Filtración glomerular Flashcards

1
Q

Principal tarea del riñón

A

filtrar las toxinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

____________ de lo que filtramos lo volvemos a reabsorber

A

Más del 99%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

________del espacio del volumen del plasma se filtra

A

16-20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cada día se filtran _________de plasma en mujeres y __________ en hombres.

A

150 lts / 180 lts

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El volumen total de la sangre se filtra ___veces en un día

A

30

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Con la edad (aunque la persona no tenga otros padecimientos)

A

se disminuye la tasa de filtrado glomerular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La filtración depende de:

A

del tamaño del fenestro, el tamaño de la molécula y sus características, como su carga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Prácticamente cualquier cosa que cabe en el fenestro se puede salir, por lo que es un proceso

A

pasivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Las sustancias con carga negativa se filtran fácilmente?

A

NO, ej. la albúmina, por eso no se filtra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

TODO excepto ____________y _______ se filtra,

A

proteínas y células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Para que una sustancia abandone la sangre y llegue a la cápsula de bowman debe pasar 3 cosas:

A
  • El fenestro del capilar
  • La membrana basal
  • Los podocitos (células con muchas patas) para que la sustancia salga debe coincidir entre una de esas patas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué compone la membrana de filtración?

A

Fenestro del capilar, membrana basal (colágeno y proteoglicanos -) y podocitos - (ambos tienen carga negativa-, por eso las sustancias con carga negativa - no pueden filtrarse)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Albúmina en condiciones fisiológicas NO se filtra, a menos que

A

haya un daño en la membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tasa de filtrado glomerular :

A

Volumen de plasma filtrado por unidad de tiempo desde los capilares glomerulares hacia el interior de la cápsula de Bowman.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Coeficiente de filtración:

A

Qué tan buena es la membrana para pasar agua, es constante para la misma estructura, NO se modifica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El coeficiente de filtración depende de:

A

⇒ la conductividad hidráulica (qué tanto deja pasar el agua) y
⇒la superficie que tiene, entre mayor superficie, mayor coeficiente, mayor conductividad, mayor coeficiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

coeficiente de filtración NO es modificable fisiológicamente, pero

A

se puede afectar de forma patológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Patologías que afectan el coeficiente de filtración

A

-Diabético (conductividad hidráulica)
En un diabético el grosor de los capilares aumenta ⇒ menos conductividad hidráulica ⇒ menos coeficiente de filtración ⇒ menos filtración ⇒ insuficiencia
Poliuria no se da porque filtran más, sino porque la membrana está dañada, entonces pasa proteína, que jala agua
-En hipertensión (superficie)
la cantidad de capilares disminuye ⇒ menos superficie ⇒ menos coeficiente ⇒ menos filtración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fórmula de la tasa de filtrado glomerular:

A
  • Coeficiente de filtración (qué tan buena es la membrana para pasar agua): conductividad hidráulica y superficie
    X
  • Presión de filtración neta (fuerzas de Starling): presión hidrostática y coloidosmótica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Presión de filtración neta:

A

Neto de las fuerzas que mueven el volumen desde la sangre hacia la cápsula

21
Q

Fuerzas que se toman en cuenta para calcular la presión de filtración neta:

A

hidrostática capilar/ presión glomerular: 60 mmHg
osmótica capilar: 32 mmHg
hidrostática de bowman: 18 mmHg

60-18-32= 10mmHg a favor de la FILTRACIÓN

22
Q

¿cómo es que este mismo neto genera una filtración de 150l al día?

A

porque la membrana tiene más alto coeficiente de filtración que en el resto del cuerpo (capilares fenestrados, conductividad)

23
Q

único valor que se puede modificar fisiológicamente:

A

presión glomerular

24
Q

Condiciones patológicas que podrían afectar la presión glomerular PATOLOGICAMENTE:

A
  • Hidronefrosis ⇒ cálculo renal - tapa vías urinarias - alta resistencia - flujo va a ir a donde haya menos resistencia/presión (el riñón). Mucho líquido en Bowman - aumenta la presión hidrostática de bowman, que se opone a filtración glomerular, causando insuficiencia renal.
  • Proteína sin ejercicio ⇒ Proteína no tiene forma de almacenarse, lo que no se dirige a algo en específico circula en la sangre, la presión osmótica capilar aumenta, como no se pueden filtrar opone la fuerza de filtración ⇒ tasa de filtrado disminuye, es una carga innecesaria para el riñón.
25
Q

Cualquier cosa que cierre la aferente :

A

baja la presión y baja la filtración

26
Q

4 opciones de arteriola aferente y eferente en relación a la presión glomerular:

A

a) Entrada (aferente) cerrada y salida (eferente) abierta - baja presión y filtración
b) Aferente y eferente cerradas -baja presión y filtración
c) Aferente abierta y eferente levemente cerrada - presión aumenta - filtración aumenta - lo que hace la angiotensina II
d) Aferente abierta y eferente cerrada - baja presión y filtración (si entra volumen y no sale luego luego se acumula volumen y proteínas (absorben, oponen la filtración) ⇒ Flujo sanguíneo renal muy bajo - menor retorno venoso y con menos presión, poca sangre llega al corazón, disminuye el gasto cardiaco. Si el volumen no se mueve no genera presión contra las paredes*

27
Q

opción que puede reducir el gasto cardiaco:

A

aferente abierta y eferente cerrada - baja presión y filtración (si entra volumen y no sale luego luego se acumula volumen y proteínas (absorben, oponen la filtración) ⇒ Flujo sanguíneo renal muy bajo - menor retorno venoso y con menos presión, poca sangre llega al corazón, disminuye el gasto cardiaco. Si el volumen no se mueve no genera presión contra las paredes*

28
Q

opción que explica lo que hace la angiotensina II

A

c) Aferente abierta y eferente levemente cerrada - presión aumenta - filtración aumenta

29
Q

Siempre que sube la presión GLOMERULAR

A

aumenta la filtración

30
Q

¿La presión arterial tiene impacto sobre la presión glomerular?

A

NO su impacto es mínimo, ya que ⇒ el control de la filtración glomerular es de manera local (depende de la resistencia del aferente y el eferente)

31
Q

Acción del simpático sobre la presión glomerular

A

libera adrenalina y noradrenalina (que hacen vasoconstricción tanto del aferente como del eferente) cerramos entrada y salida, presión y filtración glomerular disminuye. Nos conviene que no haya filtración mientras se activa el simpático, y tampoco queremos que vaya sangre hacia allá (receptores alfa 1) queremos que vaya hacia cerebro, corazón, músculo y pulmón.

32
Q

Acción de la Angiotensina II sobre la presión glomerular

A

vasoconstricción, pero su efecto es más sobre arteriola eferente (vasoconstricción leve) y sobre la aferente NO hace vasoconstricción, ya que aquí hay liberación de óxido nítrico y prostaglandinas, el el eferente también hay pero no son suficientemente fuertes para oponer por completo a la angiotensina 2. ⇒ Presión glomerular y filtración aumentan (una nefrona que no filtra es una nefrona muerta, aunque le falte sangre debe filtrar para sobrevivir) Angiotensina estimula a la aldosterona para que lo que se filtra se reabsorba (nefronas vivas y volumen aumentado)

33
Q

Explicar insuficiencia renal en hipertensión crónica:

A

Lo único que mantiene abierto al aferente es la liberación de ON y prostaglandinas (que se secreta cuando la sangre roza con endotelio sano), pero si endotelio está dañado libera endotelina + angiotensina II ⇒ aferente y eferente cerradas - baja presión - baja filtración - insuficiencia renal

34
Q

Una de las principales causas de insuficiencia renal aguda:

A

uso inadecuado de AINES

35
Q

paciente de 30-35 años que solo va a hacer hemodiálisis y no es diabético ni hipertenso, principal sospecha:

A

uso inadecuado de AINES (también en estómago ya que las prostaglandinas estimulan producción de moco - úlcera gástrica)

36
Q

Por qué el consumo de AINES produce insuficiencia renal aguda?

A

AINES inhiben a enzima COX (sintetiza prostaglandinas) Si no tenemos prostaglandinas ⇒ el tono que domina sobre arteriola aferente es de la angiotensina II ⇒ vasoconstricción ⇒ menos presión ⇒ menos filtración ⇒ insuficiencia renal. Una de las principales causas de insuficiencia renal aguda.

37
Q

Qué hace el riñón para compensar cundo hay mucho volumen y mucha presión, por ejemplo:
Distensión cardíaca (más volumen), + estimulación simpática (más resistencia), + mucha angiotensina II (más resistencia y volumen porque hace vasoconstricción y aumenta aldosterona. )

A

1..Corazón libera péptidos: ANP y BNP: bajan la presión al hacer vasodilatación directa
2..La vasodilatación en los riñones aumenta el flujo renal ⇒ aumenta filtración ⇒ diuresis y natriuresis
3..Volumen sanguíneo baja ⇒ baja presión
4.. Ahora que tenemos mucho flujo baja renina y con ello la angiotensina
Con ello el riñón evita que impacten en su tasa de filtración, porque enseguida lo compensa

38
Q

Posibles causas de distensión cardiaca:

A

Insuficiencia cardíaca: Cuando el corazón no puede bombear sangre de manera efectiva, puede acumularse en las cavidades cardíacas, provocando distensión.

Regurgitación valvular: Una válvula cardíaca que no se cierra correctamente puede permitir que la sangre fluya hacia atrás en el corazón, aumentando el volumen y causando distensión.

Pericarditis: La inflamación del saco que rodea el corazón (pericardio) puede limitar la capacidad del corazón para expandirse y contraerse normalmente.

Cardiomiopatía: Enfermedades que afectan el músculo cardíaco pueden llevar a la distensión cardíaca.

39
Q

Cómo reacciona el riñón ante una disminución de la presión sanguínea

A

1..Abres aferente y cierras eferente para aumentar presión glomerular ⇒ más filtración
AUMENTA ANGIOTENSINA

40
Q

Por qué un choque hipovolémico es una de las causas de insuficiencia renal aguda?

A

debido a la reducción del flujo sanguíneo hacia los riñones, excede la capacidad de compensación de este sistema (angiotensina II)

41
Q

Rango de presión entre los que pueden trabajar los mecanismos de compensación sin que se altere la tasa de filtración:

A

entre 70 mmHg y 180 mmHg
(Tenemos un rango de 110mmHg)

42
Q

Tener una misma tasa de filtración permite que:

A

siempre haya una adecuada eliminación de toxinas y una diuresis controlada.

43
Q

si no hay filtración:

A

los túbulos se colapsan de manera irreversible. Si orina aunque sea poquito el riñón sigue vivo, si no orina el riñón ya no sirve (insuficiencia renal)

44
Q

es un indicador para evaluar la función renal:

A

La tasa de filtración glomerular

45
Q

es un indicador de baja tasa de filtración glomerular y por qué:

A

La presencia de creatinina en la sangre ya que se filtra libremente, tiene una tasa de secreción predecible, NO se reabsorbe y no es metabolizada. Si la veo en la sangre es porque no se filtró. Debajo de 1 - normal.

46
Q

Tipos de insuficiencia renal:

A

Insuficiencia renal aguda ⇒ dura meses
Insuficiencia renal crónica ⇒ pérdida de las nefronas, tarda años
Insuficiencia renal terminal ⇒ Aún hay nefronas que funcionan (menos de 15%) pero no alcanzan a eliminar las toxinas

47
Q

Qué provoca la acumulación de toxinas (uremia)?

A

náusea, anorexia, encefalopatía, sangrado, escarcha urémica (acumulación en la piel), coma y muerte (si no se limpia la sangre, (hemodiálisis)

48
Q

para que sirve la hemodialisis?

A

para filtrar la sangre para eliminar desechos, sales y líquidos adicionales del cuerpo (limpiar la sangre)