Regulación ácido base Flashcards

1
Q

pH de la sangre, lo que principalmente vamos a regular es

A

la concentración de hidrógeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los niveles de H+ necesitan estar estrictamente regulados porque:

A

solo lo ocupamos al H+ para procesos enzimáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La actividad de prácticamente todas las enzimas es dependiente de la concentración de H+.

A

la concentración de H+.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuánto H+ forma el metabolismo en un día

A

> 80 mEq de H+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuáles son los niveles de H+ en sangre?

A

0.00004 mEq/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mayor H+

A

menor pH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Menor H+

A

mayor pH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

pH normal=

A

7.35 a 7.45

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Un cambio de tan solo 0.1 es mucho, es nuestro rango, un mínimo cambio de pH refleja un gran cambio al nivel de la concentración H+.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

pH mayor que 7.45 solución es

A

alcalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

pH menor que 7.35

A

ácida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Todas las soluciones del cuerpos tienen el mismo pH?

A

NO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

límites máximos con el que un individuo puede sobrevivir por algunas horas.

A

6.8 - 8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que es un ácido?

A

sustancia que cuando se disuelve en agua es capaz de liberar H+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que es una base?

A

sustancia que cuando se disuelve en agua es capaz de recibir H+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ácido fuerte:

A

libera H+ muy rápido y muy fácil
ej. HCL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ácido débil:

A

si libera H+ con menor facilidad y con lentitud
ej. Ácido carbónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Base fuerte:

A

si reacciona muy rápido al H+
ej. hidroxilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Base débil:

A

si recibe lento H+
ej. Bicarbonato y fosfato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Bicarbonato es una base:

A

débil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

2 procesos de regulación de Ph:

A
  • Órganos: SÍ eliminan el H+: riñón como H+ y pulmón como CO2.
  • Amortiguadores (buffers): no eliminan el H+, lo neutralizan, reserva de H+, cuando falta lo libera
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

3 buffers:

A
  • Bicarbonato (HCO3)
  • Fosfato (HPO4)
  • Proteína
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Si hay una disminución de H+ la ecuación va a

A

la derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Si hay un aumento de H+ la ecuación va a

A

la izquierda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

El exceso de HCO3; puede ser excretado por

A

los riñones.

25
Q

El exceso de CO, puede ser excretado por

A

los pulmones.

26
Q

Principio de Le Chatelier:

A

Ecuación a la derecha ⇒ cualquier cosa que aumente el CO2 o disminuya el H+
Ecuación a la izquierda ⇒ Cualquier cosa que disminuya CO2 o aumente el H+

27
Q

Cómo funciona buffer de proteínas:

A

Los grupos carboxilo funcionan como ácidos débiles liberando H+ si el pH incrementa.
Los grupos amino funcionan como bases débiles, aceptando un H+ cuando el pH disminuye.

28
Q

Buffers extracelulares

A

HCO3
HPO4
Proteínas

29
Q

Buffers intracelulares

A

Proteínas
Fosfatos orgánicos (ATP, G6P)
HPO4

30
Q

Pulmón más rápido para actuar, pero solo lidia con

A

CO2

31
Q

Riñón más lento pero puede lidiar con

A

H+ y Bicarbonato*

32
Q

La descripción es de

A

la causa.

33
Q

El incremento de H+ activa a

A

Centro respiratorio dorsal, provoca hiperventilación

34
Q

Paciente con hiperventilación (profundo y rápido)

A

CO2 baja, ecuación hacia izquierda, H+ (igual bicarbonato) baja porque lo estás consumiendo para generar CO2
Provocas alcalosis respiratoria, el cambio de la respiración lo cambio.

35
Q

Paciente no respira bien (obstrucción, inhibición de centro respiratorio, bloqueo muscular)

A

O2 aumenta, ecuación a la derecha, aumenta H+ provocando acidosis respiratoria.

36
Q

Cualquier cosa que te haga hiperventilar

A

te mete en alcalosis. 

37
Q

Cualquier cosa que te haga respirar menos

A

te mete en acidosis.

38
Q

Si hay acidosis metabólica la intentas compensar con

A

alcalosis respiratoria= hiperventilación

39
Q

Si hay alcalosis metabólica la intentas compensar con

A

acidosis respiratoria= respirar menos

40
Q

Si lo alcanzas a compensar correctamente se vuelve

A

mixta.

41
Q

Intoxicación de morfina inhibe directamente al centro respiratorio, puede causar:

A

Acidosis respiratoria

42
Q

paciente que hiperventila demasiado (ataque de pánico) puede causar:

A

Alcalosis respiratoria

43
Q

Riñón
Cumple 3 funciones básicas:

A
  • Secretar H+
  • Reabsorber bicarbonato
  • Formar nuevo bicarbonato a partir de H2O y CO2
44
Q

Contorneado proximal (secreción de H+ y reabsorción de bicarbonato a intersticio):

A
  1. para secretar H+ recuperas Na, también se recupera en el intersticial para reabsorbe bicarbonato necesitas reabsorber sodio.
  2. El bicarbonato que esta en la orina no puede pasar la membrana porque no hay transportador, se necesita pasar a CO2 para atravesar
  3. El bicarbonato que está en la orina, se une con el H+ que se secreto, forma ácido carbónico, forma CO2 y agua y ya puede pasar, se convierte de nuevo en bicarbonato.
45
Q

Del 80 al 90% de reabsorción de
HCO, y secreción de H+ se llevan a
cabo en el

A

Tubulo Contorneado Proximal

46
Q

Para que se reabsorba el HCO, es necesaria la secreción de

A

H+

47
Q

Regulación del ph en el riñón:

A
  • Contorneado proximal (secreción de H+ y reabsorción de bicarbonato a intersticio)
  • Células intercaladas
    .- Fosfato y amonio
48
Q

amortiguador de H+:

A

fosfato

49
Q

amortiguador de Cl:

A

Amonio

50
Q

mecanismo de amortiguación de fosfato a H+

A

El H+ secretado que no se unió a HCO3 para formar H2CO3 encuentra a un fosfato de sodio, se acoplan y que forman un sal y este sigue en el túbulo hasta excretarlo en la orina

51
Q

mecanismo de amortiguación de amonio a Cl-

A

Amonio viene del aminoácido que es la glutamina, glutamina se convierte en amonio, amonio sale a la orina, se encuentra al Cl forma otro sal y se mantiene estable.

52
Q

causas de Acidosis metabólica:

A

Disminuye HCO3:
- Mucho H+ y este está amortiguado por el bicarbonato (acidosis láctica, cetoacidosis diabética, consumo accidental de ácidos
- anticongelante)
- Estás perdiendo mucho bicarbonato - Acidosis tubular renal (incapacidad del TCP para reabsorber HCO;)

53
Q

causas de Alcalosis metabólica:

A

Aumenta HCO3:
- Estás perdiendo mucho H+ (vómito, porque el contenido gástrico es basado en HCl, si vomitas demasiado pierde H+ o el consumo de anti-ácidos omeprazol)
- O estás reteniendo mucho bicarbonato (poco común). La deshidratación aumenta la reabsorción de bicarbonato.

54
Q

Tabla

A
55
Q

De dónde se saca la gasometría?

A

de sangre arterial, de la arteria radial.

56
Q

Niveles normales de CO2:

A

40 mmHg

57
Q

Niveles normales de HCO3:

A

24 mmHg

58
Q

Acidosis metabólica compensación respiratoria:

A

HCO3 bajo
H alto
CO2 bajo

59
Q

Acidosis respiratoria compensación renal:

A

CO2 alto
H alto
HCO3 alto

60
Q

Alcalosis metabólica con compensación respiratoria:

A

HCO3 alto
H bajo
CO2 alto

61
Q

Alcalosis respiratoria con compensación renal:

A

CO2 bajo
H bajo
HCO3 bajo