101-150 Flashcards

1
Q
  1. De acuerdo con el artículo 67: Consejo de Participación Social del Sistema Nacional de Salud, de la Ley 16/2003 de 28 de Mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, indique qué órgano u órganos tienen carácter temporal :
    A) Comité Consultivo.
    B) Foro Abierto de Salud.
    C) Consejo Interterritorial.
    D) Ninguna de las respuestas es correcta.
A

Respuesta Correcta: B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Con arreglo a la Ley 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y
    garantía de los derechos digitales, se podrá considerar repetitivo el ejercicio del derecho de acceso a los datos personales en más de una ocasión, a menos que exista causa legítima para ello, durante el plazo de:
    A) 3 meses.
    B) 6 meses.
    C) 9 meses.
    D) Un año.
A

Respuesta Correcta: B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. El derecho a la protección de datos personales deriva directamente del derecho
    fundamental a la intimidad), que se recoge en el:
    A) Artículo 18.4 de la Constitución Española
    B) Artículo 18.2 de la Constitución Española
    C) Artículo 17 de la Constitución Española
    D) Artículo 18.1 de la Constitución Española
A

Respuesta Correcta: A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. El artículo 18.4 de la Constitución Española, establece que:
    A) La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus deberes, derechos y obligaciones.
    B) La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad familiar de los ciudadanos españoles y el pleno ejercicio de sus derechos y obligaciones.
    C) La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos
    D) La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal, familiar y social de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos y obligaciones
A

Respuesta Correcta: C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Actualmente está vigente en España en relación a la protección de datos personales:
    A) La Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal
    B) Ley orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales
    C) Ley orgánica 13/2017 de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos y deberes digitales
    D) Ninguna es correcta
A

Respuesta Correcta: B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, entró en vigor:
    A) AI día siguiente al de su publicación
    B) A los dos días de su publicación
    C) A los veinte días de su publicación
    D) EI mismo día de su publicación
A

Respuesta Correcta: A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, entró en vigor:
    A) EI 26 de diciembre de 2018
    B) EI 6 de diciembre de 2018
    C) EI 25 de diciembre de 2018
    D) EI 7 de diciembre de 2018
A

Respuesta Correcta: D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. La ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales consta de:
    A) Un Preámbulo, 10 Títulos, 23 Disposiciones Adicionales, 6 Disposiciones Transitorias, una disposición Derogatoria y 16 disposiciones Finales.
    B) 11 Títulos, 22 Disposiciones Adicionales, 6 Disposiciones Transitorias, una disposición Derogatoria y 16 disposiciones Finales
    C) Un Preámbulo, 9 Títulos, 22 Disposiciones Adicionales, 5 Disposiciones Transitorias, una disposición Derogatoria y 16 disposiciones Finales
    D) Un Preámbulo, 11 Títulos, 22 Disposiciones Adicionales, 5 Disposiciones Transitorias, una disposición Derogatoria y 16 disposiciones Finales.
A

Respuesta Correcta: A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. La ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, consta de:
    A) Noventa artículos
    B) Noventa y cinco artículos
    C) Noventa y siete artículos
    D) Noventa y nueve artículos
A

Respuesta Correcta: C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Las Disposiciones aplicables a tratamientos concretos, se recogen en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, en el:
    A) Título IV
    B) Título V
    C) Título VI
    D) Título IX
A

Respuesta Correcta: A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. En el Título III de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de datos
    personales y garantía de los derechos digitales, se regula:
    A) Principios de protección de datos
    B) responsable y encargado del tratamiento
    C) Autoridades de protección de datos
    D) Derechos de las personas
A

Respuesta Correcta: D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. En el Título VII de la Ley Orgánica 3/2018) de 5 de diciembre, de Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, se regula:
    A) Autoridades de protección de datos
    B) Procedimientos en caso de posible vulneración de la normativa de protección de datos
    C) Garantía de los derechos digitales
    D) Principios de protección de datos
A

Respuesta Correcta: A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Señale cuál de las siguientes acciones y medidas han de impulsarse en el ámbito de la igualdad en el sector público canario por los órganos competentes, al amparo de lo previsto en la Ley 1/2010, de 26 de febrero, Canaria de igualdad entre mujeres y hombres:
    A) Al objeto de acceder al empleo público en la Administración de Canarias, los temarios para la celebración de pruebas selectivas incluirán materias relativas a la normativa sobre igualdad y violencia de género.
    B) Para que la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres sea integrada en el desarrollo de la actividad pública, el Gobierno de Canarias garantizará la formación de su personal en esta materia.
    C) La Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias adoptará las medidas necesarias para una protección eficaz frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo, tanto en el ámbito de la Administración pública como en el de las empresas privadas.
    D) Todas las respuestas son correctas.
A

Respuesta Correcta: D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. La Ley Canaria de igualdad entre mujeres y hombres será de aplicación. señale la respuesta INCORRECTA:
    A) Al Servicio Canario de la Salud.
    B) A las Universidades canarias públicas y privadas.
    C) A las personas físicas o jurídicas, en los términos establecidos en la Ley 1/2010, de 26 de febrero, canaria de igualdad entre mujeres y hombres.
    D) A las entidades privadas que suscriban contratos o convenios de colaboración con las Administraciones públicas canarias o sean beneficiarias de ayudas o subvenciones concedidas por ellas.
A

Respuesta Correcta: C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Según la Ley 1/2010, de 26 de febrero, canaria de igualdad entre mujeres y hombres, cuál es el principio que comporta aplicar la perspectiva de género en las fases de planificación, ejecución y evaluación de todas las políticas llevadas a cabo por las Administraciones públicas con la finalidad de eliminar las desigualdades entre mujeres y hombres:
    A) Principio de integración de la perspectiva de género.
    B) Principio de transversalidad.
    C) Principio de impulso a la efectividad de la perspectiva de género.
    D) Principio de igualdad de género.
A

Respuesta Correcta: B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. ¿Qué artículo de la Constitución Española proclama el derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo?:
    A) Artículo 9.2.
    B) Artículo 14.
    C) Artículo 23.
    D) Todos los anteriores.
A

Respuesta Correcta: B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. Según la Ley 1/2010,de 26 de febrero de Igualdad entre Mujeres y Hombres. ¿Quién garantizará un uso no sexista del lenguaje y un tratamiento igualitario en los contenidos e imágenes que utilice en el desarrollo de sus políticas?
    A) El Plan Estratégico de Igualdad de Género.
    B) La Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos.
    C) Los Poderes Públicos de Canarias.
    D) El Gobierno de Canarias.
A

Respuesta Correcta: D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. ¿Cuál es la ley canaria de Igualdad entre mujeres y hombres?
    A) Ley 1/2010, de 26 de noviembre.
    B) Ley 1/2010, de 26 de febrero.
    C) Ley 1/2010, de 16 de noviembre.
    D) Ley 1/2010, de 16 de febrero.
A

Respuesta Correcta: B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. ¿Cuál es el Real Decreto que aprueba el texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social en Canarias?
    A) Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre.
    B) Real Decreto Legislativo 1/2014, de 29 de noviembre.
    C) Real Decreto Legislativo 1/2013, de 19 de noviembre.
    D) Real Decreto Legislativo 1/2014, de 19 de noviembre.
A

Respuesta Correcta: A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. El principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres supone la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, en particular, en lo que se refiere:
    A) Al empleo.
    B) A la formación profesional.
    C) A las condiciones de trabajo.
    D) Todas las respuestas son correctas.
A

Respuesta Correcta: D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. De conformidad con el artículo 193 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público en el supuesto de demora en el plazo total de ejecución del contrato:
    A) La Administración procederá a la resolución del contrato, que implicará la imposición de penalidades diarias en la proporción de 0,60 euros por cada 1.000 euros del precio del contrato, IVA excluido, siempre y cuando la demora se haya producido por causas imputables al contratista.
    B) La Administración podrá optar entre la resolución del contrato o la imposición de penalidades, siempre y cuando la demora se haya producido por causas imputables al contratista.
    C) La Administración procederá, previa y necesaria intimación al contratista, a la resolución del contrato, que implicará la imposición de penalidades diarias en la proporción de 0,60 ¿ por cada 1.000 ¿ del precio del
    contrato, IVA excluido, siempre y cuando la demora se haya producido por causas imputables al contratista.
    D) La Administración podrá optar entre la resolución del contrato o la imposición de penalidades, independientemente de que la demora sea o no imputable al contratista.
A

Respuesta Correcta: B

22
Q
  1. De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 1/2010, de 26 de febrero, canaria de igualdad entre mujeres y hombres. ¿Quién podrá incorporar criterios complementarios a seguir para la realización del informe de evaluación de género?:
    A) Al Gobierno de Canarias, a propuesta del Consejero o Consejera competente en materia de igualdad.
    B) Al Gobierno de Canarias, a propuesta del organismo de igualdad autonómico.
    C) Al Consejo de Gobierno de Canarias, a propuesta del organismo de igualdad autonómico.
    D) Al Consejo de Gobierno de Canarias, a propuesta del Consejero o Consejera competente en materia de igualdad.
A

Respuesta Correcta: B

23
Q
  1. Que artículo de la Constitución Española consagra la obligación de los poderes públicos de promover las condiciones para que la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas:
    A) Artículo 9.2.
    B) Artículo 14.
    C) Artículo 23.
    D) Todas las anteriores.
A

Respuesta Correcta: A

24
Q
  1. Las actividades y funciones de sanidad exterior se regularán:
    A) Por ley.
    B) Por Decreto.
    C) Por Real Decreto.
    D) Por Orden.
A

Respuesta Correcta: C

25
Q
  1. Según la Ley General de Sanidad, la Administración del Estado, sin menoscabo de las competencias de las Comunidades Autónomas, desarrollará las siguientes actuaciones:
    A) La determinación, con carácter general, de los métodos de análisis y medición y de los requisitos técnicos y condiciones mínimas, en materia de control sanitario del medio ambiente.
    B) La reglamentación sobre acreditación, homologación, autorización y registro de centros o servicios, de acuerdo con lo establecido en la legislación sobre extracción y trasplante de órganos.
    C) El Catálogo y Registro General de centros, servicios y establecimientos sanitarios que recogerán las decisiones, comunicaciones y autorizaciones de las Comunidades Autónomas, de acuerdo con sus competencias.
    D) Todas son correctas.
A

Respuesta Correcta: D

26
Q
  1. ¿A quién corresponde el Control sanitario de los cementerios y policía sanitaria mortuoria, sin perjuicio de las competencias de las demás Administraciones Públicas?:
    A) Las Comunidades Autónomas.
    B) Los ayuntamientos.
    C) El Estado.
    D) Ninguna es correcta.
A

Respuesta Correcta: B

27
Q
  1. Las funciones en materia de sanidad exterior del Ministerio de Sanidad y Consumo, se establecieron mediante:
    A) Ley.
    B) Real Decreto.
    C) Decreto.
    D) Orden.
A

Respuesta Correcta: B

28
Q
  1. Señale la respuesta correcta en relación con las competencias de las Corporaciones Locales:
    A) Son competencia exclusiva de las Corporaciones Locales la sanidad exterior y las relaciones y acuerdos sanitarios internacionales.
    B) Los ayuntamientos no tienen competencia alguna en materia de control sanitario de los cementerios y policía sanitaria mortuoria.
    C) Las Corporaciones Locales participarán en los órganos de dirección de las Áreas de Salud.
    D) Las Corporaciones Locales no participarán en los órganos de dirección de las Áreas de Salud.
A

Respuesta Correcta: C

29
Q
  1. ¿En qué Ley se fijan las competencias de las Administraciones Públicas en sanidad?:
    A) La Ley 55/2003, de 16 de diciembre.
    B) Ley 14/1986, de 25 de abril.
    C) Ley 11/1994, de 26 de julio.
    D) Ley 53/1984, de 26 de diciembre.
A

Respuesta Correcta: B

30
Q
  1. ¿Qué título de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, se dedica a las competencias de las administraciones públicas?:
    A) Título I.
    B) Título Preliminar.
    C) Título III.
    D) Título II.
A

Respuesta Correcta: D

31
Q
  1. Las Comunidades Autónomas, ¿Qué competencias ejercen?:
    A) Las asumidas en sus Estatutos.
    B) Las transferidas por el Estado.
    C) Las delegadas por el Estado.
    D) Todas son correctas.
A

Respuesta Correcta: D

32
Q
  1. ¿Qué artículo de la Constitución Española fija la competencia exclusiva del Estado en materia de sanidad exterior?:
    A) Art. 147.
    B) Art. 149.
    C) Art. 159.
    D) Art. 148.
A

Respuesta Correcta: B

33
Q
  1. Señale el enunciado incorrecto:
    A) Las actividades y funciones de sanidad exterior se regularán por Real Decreto, a propuesta de los Departamentos competentes.
    B) Los ayuntamientos, sin menoscabo de las competencias de las Comunidades Autónomas, desarrollarán las siguientes actuaciones: el registro general sanitario de alimentos y de las industrias, establecimientos o instalaciones que los producen, elaboran o importan, que recogerá las autorizaciones y comunicaciones de las Comunidades Autónomas de acuerdo con sus competencias.
    C) Las Comunidades Autónomas ejercerán las competencias asumidas en sus Estatutos y las que el Estado les transfiera o, en su caso, les delegue.
    D) Las decisiones y actuaciones públicas previstas en esta Ley que no se hayan reservado expresamente al Estado se entenderán atribuidas a las Comunidades Autónomas.
A

Respuesta Correcta: B

34
Q
  1. ¿Qué regula el Capítulo III del Título II de la Ley General de Sanidad?:
    A) Las competencias del Estado.
    B) Las competencias de las Comunidades Autónomas.
    C) Las competencias de las Corporaciones Locales.
    D) La Alta Inspección.
A

Respuesta Correcta: C

35
Q
  1. El conjunto de las actividades, de los servicios y de las prestaciones desarrolladas por organizaciones y personas públicas o privadas en el territorio de Canarias, que funciona de manera cooperativa y ordenada, conforme al Plan de Salud de Canarias, para proteger y promover la salud, prevenir la enfermedad y asegurar la asistencia sanitaria en todos los casos de pérdida de salud, es el:
    A) Servicio Canario de la Salud.
    B) Sistema Canario de la Salud.
    C) Sistema Nacional de la Salud.
    D) Servicio Nacional de Salud.
A

Respuesta Correcta: B

36
Q
  1. Las funciones del Sistema Canario de la Salud se recogen en la Ley de Ordenación Sanitaria de Canarias, en el artículo:
    A) 2.
    B) 3.
    C) 4.
    D) 5.
A

Respuesta Correcta: B

37
Q
  1. La igualdad en el acceso a los servicios y las prestaciones es:
    A) Una función del Sistema Canario de la Salud.
    B) Un principio del Sistema Canario de la Salud.
    C) El fin del Sistema Canario de la Salud.
    D) Ninguna de las anteriores es correcta.
A

Respuesta Correcta: B

38
Q
  1. 10.- Según la Ley de Ordenación Sanitaria de Canarias, el Servicio Canario de la Salud es:
    A) Un organismo autónomo de carácter sanitario cuya personalidad jurídica se corresponde con la Ley de la Consejería de Sanidad.
    B) Un organismo autónomo de carácter asistencial exclusivamente.
    C) Un organismo autónomo de carácter administrativo con persona jurídica propia.
    D) Un organismo autónomo de carácter sanitario y administrativo sin personalidad jurídica propia.
A

Respuesta Correcta: C

39
Q
  1. De conformidad con el art. 23 de la Ley de Ordenación Sanitaria de Canarias “La estructura sanitaria pública canaria, a través de las Administraciones públicas en el ámbito de sus respectivas competencias, desarrolla las siguientes funciones”:
    A) De salud pública exclusivamente.
    B) De salud pública, asistencia sanitaria, salud laboral, de evaluación, control y mejora de la calidad de los servicios sanitarios, de docencia e investigación en el mundo de las ciencias de la salud y la formación continuada del personal sanitario y cualquier otra actividad relacionada con la promoción, protección y atención integral de la salud, así como las de prevención y asistencia en caso de enfermedad, no enumerada en el artículo mencionado.
    C) De salud pública, asistencia sanitaria, de evaluación, control y mejora de la calidad de los servicios sanitarios, de docencia e investigación en el mundo de las ciencias de la salud y la formación continuada del personal sanitario y cualquier otra actividad relacionada con la promoción, protección y atención integral de la salud, así como las de prevención y asistencia en caso de enfermedad, no enumerada en el artículo mencionado.
    D) De salud pública, asistencia sanitaria, salud laboral, de evaluación, control y mejora de la calidad de los servicios sanitarios y cualquier otra actividad relacionada con la promoción, protección y atención integral de la salud, así como las de prevención y asistencia en caso de enfermedad, no enumerada en el artículo mencionado.
A

Respuesta Correcta: B

40
Q
  1. De conformidad con la Ley de Ordenación Sanitaria de Canarias la función de salud pública, al Gobierno de Canarias compete:
    A) Aprobar, oído el Consejo de Dirección del Servicio, el Reglamento de Organización y Funcionamiento de las Zonas Básicas de Salud y de los establecimientos hospitalarios del Servicio.
    B) Nombrar y cesar a los Directores de las Zonas Básicas de Salud y centros hospitalarios del Servicio Canario de la Salud, en los términos establecidos en esta Ley y en los reglamentos que la desarrollen.
    C) Nombrar y cesar al Director del Servicio, a propuesta del Consejero competente en materia de sanidad.
    D) Nombrar y cesar a los vocales del Consejo de Dirección del Servicio, excepto los altos cargos del servicio.
A

Respuesta Correcta: C

41
Q
  1. De conformidad con la Ley de Ordenación Sanitaria de Canarias la función de salud pública, al Consejero de Sanidad compete:
    A) Nombrar y cesar a los Directores generales del Servicio y a los Directores de las Áreas de Salud.
    B) Autorizar la celebración de convenios con los Cabildos y Ayuntamientos para la prestación de servicios, así como la formación de consorcios y demás fórmulas de gestión compartida con entidades públicas.
    C) Nombrar y cesar al Director del Servicio, a propuesta del Consejero competente en materia de sanidad.
    D) Nombrar y cesar a los vocales del Consejo de Dirección del Servicio, excepto los altos cargos del servicio.
A

Respuesta Correcta: D

42
Q
  1. De acuerdo con lo establecido en la Ley de Ordenación Sanitaria de Canarias, la asistencia sanitaria
    especializada no tiene por objeto:
    A) Servir de apoyo médico quirúrgico a la atención primaria.
    B) Colaborar en los programas de prevención y educación sanitaria.
    C) Participar, en la forma que en cada caso se determine, en actividades docentes.
    D) La investigación.
A

Respuesta Correcta: D

43
Q
  1. Señala la respuesta CORRECTA:
    A) El Servicio Canario de la Salud es un organismo público de carácter administrativo, dotado de personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines.
    B) El Servicio Canario de la Salud se organiza territorialmente en demarcaciones denominadas Zonas básicas de Salud.
    C) El Servicio Canario de la Salud se organiza territorialmente en demarcaciones denominadas Áreas de Salud.
    D) El nombramiento y cese del Director del Servicio Canario de la Salud le corresponde al consejero de competente en materia de sanidad.
A

Respuesta Correcta: C

44
Q
  1. La Ley de Ordenación Sanitaria de Canarias es la:
    A) Ley 11/1994, de 26 de junio.
    B) Ley 8/1994, de 26 de julio
    C) Ley 11/1994, de 26 de julio.
    D) Ninguna de las anteriores es correcta
A

Respuesta Correcta: C

45
Q
  1. De acuerdo con los dispuesto en la Ley de Ordenación Sanitaria de Canarias, ¿Cuál de los siguientes no es un derecho de los ciudadanos?:
    A) A la libre elección de médico y centro o establecimiento sanitario.
    B) A que se les extienda certificación acreditativa de su estado de salud, cuando así lo considere el ciudadano.
    C) A una segunda opinión.
    D) A programas y actuaciones especiales y preferentes.
A

Respuesta Correcta: B

46
Q
  1. ¿Qué Ley es la que transpone al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014?:
    A) Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.
    B) Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
    C) Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
    D) Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales
A

Respuesta Correcta: A

47
Q
  1. Según el artículo 1 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, ¿cuál de los siguientes no es un principio de la contratación del sector público?:
    A) Publicidad y transparencia de los procedimientos de contratación.
    B) Salvaguardar la libre competencia.
    C) No discriminación e igualdad de trato entre los licitadores.
    D) Selección de la oferta más económica.
A

Respuesta Correcta: D

48
Q
  1. Conforme al artículo 107.3 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, cuando el precio del contrato se formule en función de precios unitarios, el importe de la garantía definitiva se fijará atendiendo al:
    A) Precio final ofertado, IVA excluido.
    B) Presupuesto base de licitación, IVA excluido.
    C) Presupuesto estimado del contrato.
    D) Precio final ofertado, IVA incluido.
A

Respuesta Correcta: B

49
Q
  1. Según el artículo 232 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre de Contratos del Sector Público, las obras, según su objeto y naturaleza, se clasificarán en los grupos siguientes (señalar la respuesta CORRECTA):
    A) Obras de reparación de inmuebles, reparación de estructuras, reparación de espacios comunes y demolición.
    B) Obras de reparación de equipos, reparación de estructuras, reparación de espacios comunes y demolición.
    C) Obras de primera intervención, reparación avanzada, reparación y mantenimiento de equipos y demolición.
    D) Obras de primer establecimiento, reforma, restauración, rehabilitación, gran reparación, reparación simple, conservación, mantenimiento y demolición.
A

Respuesta Correcta: D

50
Q
  1. Según el artículo 29 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre de Contratos del Sector Público la duración de las concesiones de servicio no podrá exceder, incluyendo las posibles prórrogas de: (señalar la CORRECTA):
    A) 50 años para los que comprendan la ejecución de obras y la explotación de servicio.
    B) 25 años para los que comprendan la explotación de un servicio no relacionado con la prestación de servicios sociales.
    C) 10 años para los que comprendan la explotación de un servicio cuyo objeto consista en la prestación de servicios sanitarios, siempre que no incluyan ejecución de obras.
    D) Todas son correctas
A

Respuesta Correcta: C