451-500 Flashcards

1
Q
  1. Según el DECRETO 94/1999, de 25 de mayo, por el que se regula la estructura y el funcionamiento de la Oficina de Defensa de los Derechos de los Usuarios Sanitarios, la tramitación de las reclamaciones, solicitudes, iniciativas y sugerencias de los usuarios sanitarios se dirigirán al titular del Departamento competente en materia de sanidad y se presentarán:
    A) En los centros o dependencias donde se ubique la oficina de registro de entrada de los órganos que integran
    el Departamento y el Servicio Canario de la Salud.
    B) En los Centros de Atención Primaria.
    C) En los servicios de atención al paciente o unidades similares habilitadas para atender al público de los centros, establecimientos y servicios hospitalarios integrados o vinculados a la Red Hospitalaria de Utilidad Pública.
    D) Todas las respuestas anteriores son correctas.
A

Respuesta Correcta: D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Según lo establecido en la ORDEN de 20 de septiembre de 2001, por la que se desarrolla el Decreto 94/1999, de 25 de mayo, que regula la estructura y funcionamiento de la Oficina de Defensa de los Derechos de los Usuarios Sanitarios y la tramitación de las reclamaciones, solicitudes, iniciativas y sugerencias en el ámbito sanitario y se aprueban los impresos y modelos de hojas de reclamaciones y de solicitudes, iniciativas y sugerencias en el ámbito sanitario, indica la respuesta correcta sobre los resúmenes mensuales de actividad:
    A) Serán elaborados por la Oficina y sus unidades funcionales en el mes natural posterior al mes a que se refieran.
    B) Los datos serán desagregados a nivel de centros en atención primaria y en atención especializada.
    C) Los datos correspondientes a las iniciativas y sugerencias serán de libre consignación.
    D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
A

Respuesta Correcta: C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 3 del Decreto 94/1999, de 25 de mayo, según la redacción dada por del Decreto 147/2001, de 9 de julio, que modifica el Decreto 94/1999, cuales de los siguientes son principios rectores de la actuación de la Oficina:
    A) Respeto a la autonomía profesional.
    B) Confidencialidad de la identidad y de los restantes datos del usuario sanitario, salvo cuando la naturaleza del trámite no lo permita.
    C) Adecuación y adaptación del mensaje al usuario, de tal manera que la información directa y el asesoramiento a los usuarios sanitarios se transmitan de forma accesible, suficiente y comprensible, con especial atención a aquellas personas que por su nivel cultural, edad o disminución física tengan mayores problemas de orientación y desenvolvimiento.
    D) Todas las respuestas son correctas.
A

Respuesta Correcta: D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. La contestación de las reclamaciones y respuesta de las solicitudes, iniciativas y sugerencias planteadas en sus respectivas áreas materiales de actuación, no incluidas en el artículo 8.1 del Decreto 147/2001, de 9 de julio, que modifica el Decreto 94/1999, que regula la estructura y funcionamiento de la Oficina de Defensa de los Derechos de los Usuarios Sanitarios, corresponden en un primer nivel de actuación a:
    A) Los Directores Gerentes de Centros Hospitalarios.
    B) Los Gerentes de Servicios Sanitarios.
    C) Los Directores de las Áreas de Salud.
    D) Todas las respuestas anteriores son correctas.
A

Respuesta Correcta: D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 16 del Decreto 94/1999, de 25 de mayo, según la redacción dada por del Decreto 147/2001, de 9 de julio, que modifica el Decreto 94/1999, la contestación de las reclamaciones deberá ser adoptada y notificada en el plazo máximo de:
    A) 1 mes a contar desde la fecha de entrada en cualquiera de los registros de la Consejería competente en materia de sanidad.
    B) 2 meses a contar desde la fecha de entrada en cualquiera de los registros de la Consejería competente en materia de sanidad.
    C) 3 meses a contar desde la fecha de entrada en cualquiera de los registros de la Consejería competente en materia de sanidad.
    D) 6 meses a contar desde la fecha de entrada en cualquiera de los registros de la Consejería competente en materia de sanidad.
A

Respuesta Correcta: B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 20 del Decreto 94/1999, de 25 de mayo, según la redacción dada por del Decreto 147/2001, de 9 de julio, que modifica el Decreto 94/1999 que regula la estructura y funcionamiento de la Oficina de Defensa de los Derechos de los Usuarios Sanitarios, el plazo de respuesta de las solicitudes será de:
    A) 1 mes a contar desde la fecha de entrada en cualquiera de los registros de la Consejería competente en materia de sanidad.
    B) 2 meses a contar desde la fecha de entrada en cualquiera de los registros de la Consejería competente en materia de sanidad.
    C) 3 meses a contar desde la fecha de entrada en cualquiera de los registros de la Consejería competente en materia de sanidad.
    D) 6 meses a contar desde la fecha de entrada en cualquiera de los registros de la Consejería competente en materia de sanidad.
A

Respuesta Correcta: A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. El Derecho Administrativo regula:
    A) La organización administrativa.
    B) Las relaciones entre los entes públicos.
    C) Las relaciones entre los entes públicos y los particulares.
    D) Todas las respuestas anteriores son correctas.
A

Respuesta Correcta: D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. El sometimiento de la Administración al Derecho privado se recoge, entre otros:
    A) En el art. 9.1 de la Constitución Española.
    B) En el art. 3.b de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
    C) En el art. 56.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
    D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
A

Respuesta Correcta: A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Son fuentes formales del Derecho Administrativo:
    A) La Constitución.
    B) Los reglamentos.
    C) Las leyes.
    D) Todas las respuestas anteriores son correctas.
A

Respuesta Correcta: D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta:
    A) Una norma posterior deroga a una norma anterior de igual rango.
    B) Una ley general prevalece frente a una ley especial.
    C) Una norma de rango inferior no puede contradecir una norma de rango superior.
    D) La Constitución Española prevalece sobre cualquier norma jurídica española.
A

Respuesta Correcta: B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Son principios constitucionales rectores de la organización y actuación de las Administraciones Públicas recogidos en el art. 103 de la Constitución Española:
    A) Eficiencia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación.
    B) Jerarquía, eficacia, descentralización, desconcentración y coordinación con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho.
    C) Jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho.
    D) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
A

Respuesta Correcta: B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Son clases de reglamentos por su relación con la ley:
    A) Ejecutivos, independientes y de necesidad.
    B) Ejecutivos, corporativos y de necesidad.
    C) Ejecutivos, fiscales, locales y de necesidad.
    D) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
A

Respuesta Correcta: A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. En relación al ámbito de aplicación de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, señale la respuesta CORRECTA según el artículo 1:
    A) la legislación laboral española no será de aplicación al trabajo que presten los trabajadores españoles contratados en España al servicio de empresas españolas en el extranjero.
    B) los trabajadores españoles contratados en España al servicio de empresas españolas en el extranjero tendrán, al menos, los derechos económicos que les correspondan por trabajar en el país extranjero.
    C) se considera centro de trabajo la unidad productiva con organización específica, que sea dada de alta, como tal, ante la autoridad laboral.
    D) en la actividad de trabajo en el mar se considerará como centro de trabajo el buque, entendiéndose situado en la provincia más cercana a su posición.
A

Respuesta Correcta: C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Son órganos a los que corresponde ejercer la potestad reglamentaria en el ámbito estatal a:
    A) Los Ministros.
    B) Los Secretarios de Estado.
    C) Los Secretarios Generales.
    D) Todas son correctas.
A

Respuesta Correcta: A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Son límites materiales de los Reglamentos:
    A) La Administración no puede dictar reglamentos en materias reservadas a las leyes (reserva de ley) sin autorización expresa de las Cortes Generales.
    B) La Administración no puede dictar disposiciones reglamentarias contrarias a las leyes.
    C) Los reglamentos deben respetar el principio de jerarquía que rige entre ellos.
    D) Todas las respuestas anteriores son correctas.
A

Respuesta Correcta: D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. La regla de la inderogabilidad singular de los Reglamentos significa:
    A) Que los reglamentos solo pueden ser derogados por la misma autoridad que los dictó.
    B) Que las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general aunque procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general.
    C) Que las normas y actos dictados por los órganos de las Administraciones Públicas en el ejercicio de su propia competencia deberá ser observadas por el resto de los órganos administrativos, aunque no dependan jerárquicamente entre sí o pertenezcan a otra administración.
    D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
A

Respuesta Correcta: B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. Podrán ser objeto de delegación las competencias relativas a:
    A) Las Presidencias de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas y las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.
    B) La resolución de recursos en los órganos administrativos que hayan dictado los actos objeto del recurso.
    C) La adopción de disposiciones de carácter general.
    D) Ninguna de las anteriores es correcta.
A

Respuesta Correcta: D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. El régimen jurídico de los órganos colegiados se regula en:
    A) La sección 2ª del capítulo II de la ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
    B) La sección 3ª del capítulo II de la ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
    C) La sección 2ª del capítulo II de la ley 39/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
    D) La sección 3ª del capítulo II de la ley 39/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
A

Respuesta Correcta: B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. ¿Qué afirmación es correcta?:
    A) Los órganos de las diferentes Administraciones Públicas podrán delegar el ejercicio de las competencias que tengan atribuidas siempre que sean jerárquicamente dependientes.
    B) Podrán delegarse las competencias que se ejerzan por delegación.
    C) La delegación será revocable en cualquier momento por el órgano que la haya conferido.
    D) El acuerdo de delegación de aquellas competencias atribuidas a órganos colegiados deberá adoptarse por
    decisión de su Presidente.
A

Respuesta Correcta: C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. Según se especifica en el art. 13.3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: En el ámbito de la Administración General del Estado, la designación de suplente podrá efectuarse:
    A) Por el órgano competente para el nombramiento del titular, en el propio acto del nombramiento.
    B) Por el órgano competente para el nombramiento del titular, cuando se produzca el supuesto que de lugar a la suplencia.
    C) En los Reales Decretos de estructura orgánica básica de los Departamentos Ministeriales o en los Estatutos de sus Organismos Públicos y Entidades vinculadas o dependientes según corresponda.
    D) Todas las respuestas anteriores son correctas.
A

Respuesta Correcta: D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. Corresponderá al Presidente de un órgano colegiado:
    A) Velar por la legalidad formal y material de las actuaciones del órgano colegiado .
    B) Garantizar que los procedimientos y reglas de constitución y adopción de acuerdos son respetadas .
    C) Certificar las actuaciones del mismo.
    D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
A

Respuesta Correcta: D

22
Q
  1. Son principios que deben regir la potestad sancionadora según se establece en el capítulo III de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público:
    A) Eficacia, legalidad e irretroactividad.
    B) Proporcionalidad, tipicidad y dependencia.
    C) Responsabilidad, eficacia e irretroactividad.
    D) Irretroactividad, tipicidad y proporcionalidad.
A

Respuesta Correcta: D

23
Q
  1. En la determinación normativa del régimen sancionador, así como en la imposición de sanciones por las Administraciones Públicas, la graduación de la sanción considerará:
    A) La reincidencia, por comisión en el término de cinco años de más de una infracción de la misma naturaleza cuando así haya sido declarado por resolución firme en vía administrativa.
    B) La reincidencia, por comisión en el término de un año de más de una infracción de la misma naturaleza cuando así haya sido declarado por resolución firme en vía administrativa.
    C) La reincidencia, por comisión en el término de 6 meses de más de una infracción de la misma naturaleza cuando así haya sido declarado por resolución firme en vía administrativa.
    D) La reincidencia, por comisión en el término de dos años de más de una infracción de la misma naturaleza cuando así haya sido declarado por resolución firme en vía administrativa.
A

Respuesta Correcta: B

24
Q
  1. Según lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en los supuestos de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas
    (señale la respuesta correcta):
    A) Será necesario que la resolución se pronuncie sobre la existencia o no de la relación de causalidad entre el funcionamiento del servicio público y la lesión producida.
    B) Será necesario que la resolución se pronuncie en su caso, sobre la valoración del daño causado, la cuantía y el modo de la indemnización, cuando proceda, de acuerdo con los criterios que para calcularla y abonarla se establecen en el artículo 34 de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público
    C) En el ámbito autonómico y local, los procedimientos de responsabilidad patrimonial se resolverán por los órganos correspondientes de las Comunidades Autónomas o de las Entidades que integran la Administración Local.
    D) Todas las afirmaciones anteriores son correctas.
A

Respuesta Correcta: D

25
Q
  1. Respecto al intercambio electrónico de datos en entornos cerrados de comunicación:
    A) En todo caso deberá garantizarse la seguridad del entorno cerrado de comunicaciones y la protección de los datos que se transmitan.
    B) Cuando los participantes en las comunicaciones pertenezcan a una misma Administración Pública, ésta determinará las condiciones y garantías por las que se regirá.
    C) Cuando los participantes pertenezcan a distintas Administraciones, las condiciones y garantías citadas en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, se establecerán mediante convenio suscrito entre aquellas.
    D) Todas las afirmaciones anteriores son correctas.
A

Respuesta Correcta: D

26
Q
  1. Las Subsecretarías, las Secretarías Generales, las Secretarías Generales Técnicas, las Direcciones Generales, las Subdirecciones Generales y los órganos similares a los anteriores se crean, modifican y suprimen:
    A) Por el Ministro respectivo, previa autorización del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas
    B) Por Real Decreto del Consejo de Ministros, a iniciativa del Ministro interesado y a propuesta del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas.
    C) A través de las Relaciones de Puestos de Trabajo.
    D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
A

Respuesta Correcta: B

27
Q
  1. De acuerdo con la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se consideran interesados en el procedimiento administrativo:
    A) Quienes, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte.
    B) Las asociaciones y organizaciones representativas, respecto a los derechos individuales de sus miembros.
    C) Aquellos que, sin haber iniciado el procedimiento, consideren que deben tener conocimiento del mismo.
    D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
A

Respuesta Correcta: A

28
Q
  1. De acuerdo con la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el principio de celeridad significa que:
    A) No se podrá requerir al interesado para la subsanación de deficiencias con la finalidad de no retrasar el procedimiento.
    B) En su caso, se requerirá al interesado para que en el plazo de 10 días, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos.
    C) El procedimiento se impulsará de oficio en todos sus trámites y a través de medios electrónicos, respetando los principios de transparencia y publicidad.
    D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
A

Respuesta Correcta: C

29
Q
  1. De acuerdo con la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿quienes tienen capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas?:
    A) Los grupos afectados, las uniones y entidades sin personalidad jurídica y los patrimonios independientes o autónomos en cualquier supuesto en que se vean afectados sus intereses.
    B) Las personas físicas o jurídicas que ostenten capacidad de obrar con arreglo a las normas civiles.
    C) Los menores incapacitados, cuando la extensión de la incapacitación afecte al ejercicio defensa de los derechos o intereses de que se trate.
    D) Todas las respuestas anteriores son correctas.
A

Respuesta Correcta: B

30
Q
  1. De acuerdo con la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿en qué supuestos se presume la representación?:
    A) Para desistir de acciones.
    B) Para interponer recursos.
    C) Para los actos y gestiones de mero trámite.
    D) Todas las respuestas anteriores son correctas.
A

Respuesta Correcta: C

31
Q
  1. Quienes tienen capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas son titulares, en sus relaciones con ellas, de los siguientes derechos:
    A) A ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las Administraciones Públicas.
    B) A la obtención y utilización de los medios de identificación y firma electrónica contemplados en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
    C) A la protección de datos de carácter personal.
    D) Todas las respuestas anteriores son correctas.
A

Respuesta Correcta: D

32
Q
  1. Los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas podrán presentarse:
    A) En las oficinas de Correos en la forma que reglamentariamente se establezca.
    B) En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
    C) En cualquiera que establezcan las disposiciones vigentes.
    D) Todas las respuestas anteriores son correctas.
A

Respuesta Correcta: D

33
Q
  1. De acuerdo con la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo para resolver, éste será de:
    A) 1 mes.
    B) 2 meses.
    C) 3 meses.
    D) 6 meses.
A

Respuesta Correcta: C

34
Q
  1. Los términos y plazos establecidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas obligan:
    A) Únicamente a los interesados en los mismos.
    B) Con carácter exclusivo a las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas competentes para la tramitación de los asuntos.
    C) A las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas competentes para la tramitación de los asuntos, así como a los interesados en los mismos.
    D) Ninguna de las respuestas anteriores es correctas.
A

Respuesta Correcta: C

35
Q
  1. De acuerdo con el articulo 30 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando los plazos se señalen en horas:
    A) Se entenderá que son naturales.
    B) Se contarán de hora en hora y de minuto en minuto.
    C) Podrán exceder de 24 horas.
    D) No se permite que los plazos se expresen en horas.
A

Respuesta Correcta: B

36
Q
  1. De acuerdo con lo establecido en el art. 32 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en relación a la ampliación de los plazos por parte de la Administración. Señale la respuesta correcta:
    A) No podrá concederse de oficio.
    B) Se concederá de oficio o a petición de los interesados, siempre que no exceda la mitad de los mismos y no se perjudique los derechos de terceros.
    C) Se concederá de oficio o a petición de los interesados, siempre que no se duplique el plazo y no se perjudique los derechos de terceros.
    D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
A

Respuesta Correcta: B

37
Q
  1. De acuerdo con la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativa Común, cuando una incidencia técnica haya imposibilitado el funcionamiento ordinario del sistema o aplicación que corresponda, y hasta que se solucione el problema, (señale la afirmación correcta):
    A) La Administración deberá determinar una ampliación de los plazo vencidos.
    B) La Administración podrá determinar una ampliación de los plazos vencidos.
    C) La Administración podrá determinar una ampliación de los plazos no vencidos.
    D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
A

Respuesta Correcta: C

38
Q
  1. De acuerdo con el artículo 35 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho:
    A) Los actos de mero trámite.
    B) Los acuerdos de aplicación de la tramitación de urgencia, de ampliación de plazos y de realización de actuaciones complementarias.
    C) La iniciación del procedimiento por denuncia.
    D) Todos los actos administrativos deben ser motivados
A

Respuesta Correcta: B

39
Q
  1. Los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho administrativo se presumirán válidos y producirán efectos:
    A) Desde la fecha en que se dicten.
    B) Desde el día siguiente a aquel en que se dicten.
    C) Desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa.
    D) Desde el día siguiente a aquel en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa.
A

Respuesta Correcta: C

40
Q
  1. Las notificaciones que, conteniendo el texto íntegro del acto, omitiesen alguno de los demás requisitos previstos en el art 40.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas surtirán efecto:
    A) A partir del día siguiente a su recepción.
    B) A partir de la fecha en que el interesado realice actuaciones que supongan el conocimiento del contenido y alcance de la resolución o acto objeto de la notificación, o interponga cualquier recurso que proceda.
    C) A partir del día en el que el interesado solicite se incluyan dichos datos.
    D) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.
A

Respuesta Correcta: B

41
Q
  1. Respecto a las notificaciones a los interesados, el artículo 41 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, indica:
    A) Se practicarán preferentemente por medios electrónicos y, en todo caso, cuando el interesado resulte obligado a recibirlas por esta vía.
    B) Las Administraciones podrán practicar las notificaciones por medios no electrónicos cuando la notificación se realice con ocasión de la comparecencia espontánea del interesado o su representante en las oficinas de asistencia en materia de registro y solicite la comunicación o notificación personal en ese momento.
    C) Las Administraciones podrán practicar las notificaciones por medios no electrónicos cuando para asegurar la eficacia de la actuación administrativa resulte necesario practicar la notificación por entrega directa de un empleado público de la Administración notificante.
    D) Todas las respuestas anteriores son correctas.
A

Respuesta Correcta: D

42
Q
  1. Según el artículo 47 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, son nulos de pleno derecho los actos de las Administraciones Públicas:
    A) Los que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta.
    B) Los que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder.
    C) Los que sean realizados fuera del plazo establecido para ellas.
    D) Todas las respuestas anteriores son correctas.
A

Respuesta Correcta: D

43
Q
  1. A tenor del artículo 52 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, podrán convalidarse los actos anulables:
    A) Por el superior jerárquico del que dictó el acto viciado, si el vicio consistiera en incompetencia no determinante de nulidad.
    B) Mediante el otorgamiento de autorización por el órgano competente, si el vicio consistiese en la falta de alguna autorización.
    C) Subsanando los vicios de que adolezcan.
    D) Todas las respuestas anteriores son correctas.
A

Respuesta Correcta: D

44
Q
  1. Los procedimientos administrativos podrán iniciarse de oficio por acuerdo del órgano competente a petición razonada de otros órganos. En los procedimientos de naturaleza sancionadora, las peticiones deberán especificar, en la medida de lo posible:
    A) El momento en que la lesión efectivamente se produjo.
    B) Su relación de causalidad con el funcionamiento del servicio público.
    C) Las conductas o hechos que pudieran constituir infracción administrativa y su tipificación.
    D) Ninguna es correcta.
A

Respuesta Correcta: C

45
Q
  1. Con respecto a la declaración responsable, el artículo 69 de la Ley 39/2015, establece que determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio del derecho o actividad afectada:
    A) La no presentación ante la Administración competente de la declaración responsable.
    B) La inexactitud, falsedad u omisión, de carácter esencial, de cualquier dato o información que se incorpore a una declaración responsable o a una comunicación.
    C) La no presentación de la documentación que sea en su caso requerida para acreditar el cumplimiento de lo declarado.
    D) Todas las respuestas anteriores son correctas.
A

Respuesta Correcta: D

46
Q
  1. Formará parte del expediente administrativo, de acuerdo con lo establecido en el artículo 70 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre:
    A) La información contenida en aplicaciones, ficheros y bases de datos informáticas, notas, borradores, opiniones, resúmenes, comunicaciones e informes internos o entre órganos o entidades administrativas.
    B) Cuantos documentos, pruebas, dictámenes, informes, acuerdos, notificaciones y demás diligencias deban integrarlos.
    C) Los juicios de valor emitidos por las Administraciones Públicas, salvo que se trate de informes, preceptivos y facultativos, solicitados antes de la resolución administrativa que ponga fin al procedimiento.
    D) Todas las respuestas anteriores son correctas.
A

Respuesta Correcta: B

47
Q
  1. Respecto a la Instrucción del procedimiento administrativo común, el artículo 76 de la Ley 39/2015 determina que los interesados podrán aducir alegaciones y aportar documentos u otros elementos de juicio:
    A) En cualquier momento del procedimiento.
    B) En cualquier momento del procedimiento anterior al trámite de audiencia.
    C) En el trámite de audiencia.
    D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
A

Respuesta Correcta: B

48
Q
  1. Cuando la Administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los interesados o la naturaleza del procedimiento lo exija, el instructor del mismo acordará la apertura de un período de prueba por un plazo de:
    A) No superior a 15 días ni inferior a 5.
    B) No superior a 30 días ni inferior a 5.
    C) No superior a 15 días ni inferior a 10.
    D) No superior a 30 días ni inferior a 10
A

Respuesta Correcta: D

49
Q
  1. El dictamen previo favorable del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma si lo hubiere no es necesario:
    A) Para la declaración de oficio de la nulidad de los actos administrativos que hayan puesto fin a la vía administrativa o que no hayan sido recurridos en plazo, en los supuestos previstos en el artículo 47.1. de Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
    B) Para la declaración de la nulidad de las disposiciones administrativas en los supuestos previstos en el artículo 47.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
    C) Para el acuerdo motivado de la inadmisión a trámite de las solicitudes formuladas por los interesados, cuando las mismas no se basen en alguna de las causas de nulidad del artículo 47.1de Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas o carezcan manifiestamente de fundamento, así como en el supuesto de que se hubieran desestimado en cuanto al fondo otras solicitudes sustancialmente iguales.
    D) Ninguna de las respuestas anteriores es correctas.
A

Respuesta Correcta: C

50
Q
  1. Una vez transcurrido el plazo de prescripción, las Administraciones Públicas podrán revocar sus actos de gravamen o desfavorables:
    A) Siempre que tal revocación no constituya dispensa o exención no permitida por las leyes.
    B) Siempre que tal revocación no sea contraria al principio de igualdad, al interés público o al ordenamiento jurídico.
    C) Siempre que tal revocación no sea contraria al interés público o al ordenamiento jurídico.
    D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
A

Respuesta Correcta: D