Final Deportiva Flashcards

1
Q

Primera referencia/observación de la nutrición moderna

A

Peligrosidad de la prohibición de agua en 10 primeros km, consumo de alcohol y uso de proteínas en Maratón de Boston.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de paidotribo

A

Los paidotribos, aconsejaban a sus atletas sobre la alimentación que debían seguir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Asociar los nombres de
Nassen, Zuntz, Milón de Crotona, Hipócrates

A

Nassen: Establece la importancia de los hidratos de carbono para desarrollar trabajos físicos de alta intensidad.

Zuntz: Determinó la contribución de las grasas como elemento energético, junto con los hidratos de carbono, en la actividad física.

Milón de Crotona:

Hipócrates: “El régimen en la salud” y “El régimen” que el comer bien no era suficiente, además había que tener una actividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ordenar de mayor a menor

A

Macrociclos
Mesociclos
Microciclos
Sesiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Definición de Balance Energético

A

El balance energético es la relación entre la cantidad de energía obtenida mediante la ingesta de carbohidratos, lípidos y proteínas y la energía gastada en un intervalo de tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Definición de Índice Glucémico

A

El índice glucémico o “glycemic index” (IG) se define como el área de incremento de la curva de respuesta a la glucosa en sangre tras el consumo de 50 g de HC de un alimento prueba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La sesión está compuesta por

A

Calentamiento, fase principal y vuelta a la calma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Definición de Carga Glucémica

A

Se utiliza para evaluar el impacto del consumo de HC. Además de tener en cuenta la rapidez con la que un HC se transforma en azúcar (característica que mide el IG), considera la cantidad de HC que contiene el alimento. De esta forma, el GL se define como el producto entre el IG y el contenido de HC en el alimento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En qué situación predomina el uso de la ruta de fosfágenos y ATP

A

También conocida como sistema ATP-PCr, predomina en situaciones de actividad física de alta intensidad y corta duración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pregunta del perfil lipídico respecto a la población general

A

<30-35% Energía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En qué situación predomina el sistema anaerobio láctico

A

En situaciones de actividad física intensa y de corta duración. Este sistema metabólico se activa cuando el cuerpo requiere energía de manera rápida y no hay suficiente oxígeno disponible para satisfacer esa demanda.
(Mecanismo menos rápido)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Dieta más adecuada para la recuperación de glucógeno muscular

A

No se debe dejar pasar ni 30min desde la finalización del ejercicio para aportar al cuerpo líquido e hidratos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El sistema aeróbico prevalece en cierta situación

A

(Mecanismo menos rápido).
+ de 6 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El % de TMB que varía según el día

A

10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El gasto energético sin diferencia de temperatura y en reposo se denomina

A

Metabolismo basal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cantidad de proteína recomendada en la población deportista

A

1.7-1.8g/kg/día

10
Q

Pregunta sobre los objetivos de la nutrición para el deportista/entrenamiento

A

Objetivo 1
Satisfacer los requerimientos de energía y nutrientes necesarios para sostener
un programa de entrenamiento.

Objetivo 2
Lograr y mantener una contextura física ideal para el tipo de competición.
Manejar el entrenamiento y la alimentación para conseguir un nivel de masa corporal, masa grasa y masa muscular que sea compatible con un buen estado
de salud y óptimo rendimiento.

Objetivo 3
Mejorar la adaptación y la recuperación entre sesiones de entrenamiento
aportando todos los nutrientes relacionados con este proceso.

Objetivo 4
Recuperar combustible energético y rehidratarse durante cada sesión para
tener un rendimiento óptimo en cada actividad.

Objetivo 5
Consumir hc durante competiciones de más de una hora

Objetivo 6
Cubrir las necesidades de ingesta de líquido, antes y durante la competición y durante esta sin ocasionar trastornos

Objetivo 7
Favorecer la recuperación después de la competición

Objetivo 8
Asegurar que la alimentación no comprometa los objetivos

Objetivo 9
Tomar decisiones debidamente analizadas sobre suplementos y comidas deportivas

11
Q

Pregunta del perfil calórico respecto a la población general

A

Proteínas 10-12%
Grasas 30-35%
HC 50-60%

12
Q

Pregunta sobre la base de la pirámide del Instituto Australiano de Deporte (pregunta puesta en inglés en el examen, ve preparando el B1).

A
  1. A small boost from several ergogenic aids
  2. Benefits of using sports foods to refuel and rehydrate for workouts and events
  3. The foundation of good eating over the athlete´s training and development
13
Q

Relación vitamina D con el deportista

A

Formación y mantenimiento de los huesos, contracción muscular o regulación del ritmo cardiaco

14
Q

Relación del omega 3 con el deportista

A

Principal impulsor metabólico de la hipertrofia muscular, en relevancia a los atletas de fuerza/potencia ===> Una mayor estimulación de la SPM

15
Q

Relación del bicarbonato con el deportista

A

En definitiva el bicarbonato permitirá que durante un ejercicio de alta intensidad el músculo pueda contraerse mejor y durante más tiempo

16
Q

Relación de los probióticos con el deportista

A

Ayudar a un individuo a hacer ejercicio,mejorar la capacidad de rendimiento en el ejercicio, mejorar las adaptaciones al
entrenamiento y mejorar la recuperación del ejercicio

17
Q

Principios del entrenamiento

A

Efectos parciales: Medios simples de entrenamiento

Efectos inmediatos: Una sola sesión de entrenamiento

Efectos retardados: Producto de la adaptación compensatoria

Efectos acumulativos: Resultado de una suma de sesiones de entrenamiento

Efectos residuales: Retención de los cambios físicos