CONTABILIDAD Flashcards

1
Q

¿Cuál es la diferencia entre gasto y coste en la contabilidad?

a) El gasto se refiere al momento de adquisición y el coste al de consumo.

b) Ninguna de las anteriores.

c) El gasto y el coste son sinónimos en la contabilidad.

d) El gasto se refiere al consumo y el coste a la adquisición.

A

a) El gasto se refiere al momento de adquisición y el coste al de consumo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el objetivo de la contabilidad analitica en una clínica?

a) Ofrecer información relevante para la toma de decisiones sobre el coste de cada unidad o servicio en la clínica.

b) Obtener información sobre el coste por paciente o por proceso.

c) Todas las anteriores.

d) Establecer la eficacia de la actividad productiva y la relación entre los factores utilizados y los productos obtenidos.

A

c) Todas las anteriores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la estrategia más rentable en términos de costos según el contenido?

a) Realizar agresivas estrategias publicitarias para aumentar la cartera de pacientes.

b) Realizar acciones de fidelización para mantener a los pacientes.

c) Invertir en acciones de conquista para atraer nuevos pacientes.

d) Invertir en la cartera de pacientes y retener a los pacientes ya conseguidos.

A

d) Invertir en la cartera de pacientes y retener a los pacientes ya conseguidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué permite la contabilidad analítica?

a) Todas las anteriores.

b) Observar la medida en que se alcanzan los objetivos económicos previstos.

c) Calcular la imputación de los costes en las distintas fases de producción.

d) Estudiar los costes de un producto o servicio.

A

b) Observar la medida en que se alcanzan los objetivos económicos previstos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuándo se considera que un gasto se convierte en un coste en una clínica?

a) Cuando el gasto se incorpora al proceso productivo de un servicio o tratamiento.

b) Cuando se realiza la adquisición del bien o servicio correspondiente al gasto.

c) Todas las anteriores.

d) Cuando se realiza el pago del gasto.

A

a) Cuando el gasto se incorpora al proceso productivo de un servicio o tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la relación entre rentabilidad y liquidez?

a) La liquidez es sinónimo de que una empresa sea rentable.

b) Ninguna de las anteriores.

c) La rentabilidad son las ganancias de un proceso y la liquidez es el flujo de capital positivo a lo largo del tiempo.

d) La rentabilidad aporta liquidez a una empresa.

A

c) La rentabilidad son las ganancias de un proceso y la liquidez es el flujo de capital positivo a lo largo del tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué son los costes directos en contabilidad?

a) Los costes relacionados con la adquisición de bienes para una clínica.

b) Todas las anteriores.

c) Los costes relacionados con el acto de la prestación en una clínica.

d) Los costes que se identifican directamente con una actividad, producto o tratamiento.

A

d) Los costes que se identifican directamente con una actividad, producto o tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué son los costes variables?

a) Son aquellos que no se pueden identificar con un producto determinado.

b) Son aquellos que responden a la depreciación producida por los elementos del inmovilizado.

c) Son aquellos que permanecen constantes a corto plazo dentro de un nivel de actividad concreto.

d) Son aquellos que cambian con respecto al volumen de trabajo o producción.

A

d) Son aquellos que cambian con respecto al volumen de trabajo o producción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué son los costes fijos?

a) Son aquellos que permanecen constantes a corto plazo dentro de un nivel de actividad concreto.

b) Son aquellos que responden a la depreciación producida por los elementos del inmovilizado.

c) Son aquellos que cambian con respecto al volumen de trabajo o producción.

d) Son aquellos que no se pueden identificar con un producto determinado.

A

a) Son aquellos que permanecen constantes a corto plazo dentro de un nivel de actividad concreto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la tesorería en una empresa?

a) La previsión, organización y control de los cobros y pagos de la clínica dental.

b) El momento a partir del cual la empresa comienza a generar beneficios.

c) La gestión de los recursos económicos o monetarios de la empresa.

d) La comunicación de los objetivos y recursos anuales a cada miembro de la organización.

A

c) La gestión de los recursos económicos o monetarios de la empresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Para qué se analiza el porcentaje de gastos de cada área en relación con los ingresos mensuales?

a) Para determinar el origen de los beneficios o pérdidas de un ejercicio.

b) Para corregir posibles desviaciones del gasto y fomentar un crecimiento empresarial sostenible.

c) Ninguna de las anteriores.

d) Para establecer los objetivos planificados dentro de los márgenes de B.A.I.

A

b) Para corregir posibles desviaciones del gasto y fomentar un crecimiento empresarial sostenible.

Para alcanzar los objetivos planificados dentro de los márgenes de B.A.I. (beneficio antes de los impuestos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuántas áreas de gastos se dividen en una cuenta de explotación para la administración en una clínica dental?

a) Se dividen en cuatro áreas de gastos.

b) Se dividen en tres áreas de gastos.

c) Se dividen en cinco áreas de gastos.

d) Se dividen en seis áreas de gastos.

A

c) Se dividen en cinco áreas de gastos.

costes de tratamiento
costes de personal
costes de estructura
costes comerciales
costes financieros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué refleja la cuenta de explotación de una empresa?

a) Los ingresos y gastos personales de los empleados.

b) Los ingresos y gastos generados por la actividad de la competencia.

c) Los ingresos y gastos generados por la actividad externa a la empresa.

d) Los ingresos y gastos generados por la actividad propia de la empresa.

A

d) Los ingresos y gastos generados por la actividad propia de la empresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es un ejemplo de costo fijo en una clínica dental?

a) Costo de arriendo de oficina y estacionamiento

b) Costo de los materiales utilizados en el servicio

c) Remuneración del personal de la clínica dental

d) Gastos de marketing y asesorías

A

c) Remuneración del personal de la clínica dental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué refleja la cuenta de explotación de una empresa?

a) Los ingresos y gastos generados por la actividad propia de la empresa.

b) Los ingresos y gastos personales de los empleados.

c) Los ingresos y gastos generados por la actividad de la competencia.

d) Los ingresos y gastos generados por la actividad externa a la empresa.

A

a) Los ingresos y gastos generados por la actividad propia de la empresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se calcula el margen neto del tratamiento?

a) Se divide el precio de venta del tratamiento entre los costes fijos.

b) Se suman todos los costes, incluidos los indirectos, al precio de venta del tratamiento.

c) Se restan todos los costes, incluidos los indirectos, al precio de venta del tratamiento.

d) Se divide el precio de venta del tratamiento entre los costes directos.

A

c) Se restan todos los costes, incluidos los indirectos, al precio de venta del tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué son las necesidades operativas de financiación (NOF)?

a) Los activos corrientes menos los pasivos corrientes

b) Los gastos operativos de la empresa

c) Las inversiones netas necesarias para cubrir los gastos operativos y desarrollar la actividad

d) Las inversiones a largo plazo de la empresa

A

c) Las inversiones netas necesarias para cubrir los gastos operativos y desarrollar la actividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué representa el coste de material fungible/paciente (CFP)?

a) El reparto del total de los costes indirectos entre el número de pacientes atendidos.

b) El reparto del total de los costes fijos entre el número de pacientes atendidos.

c) El reparto del total de los costes fungibles entre el número de pacientes atendidos.

d) El reparto del total de los costes directos entre el número de pacientes atendidos.

A

c) El reparto del total de los costes fungibles entre el número de pacientes atendidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué tipos de costes se pueden clasificar en directos e indirectos?

a) No se menciona en el contenido.

b) Los costes directos y fijos.

c) Los costes fijos y variables.

d) Los costes indirectos y variables.

A

c) Los costes fijos y variables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es la fórmula para calcular el resultado de una empresa?

a) Ingresos + Gastos

b) Gastos - Ingresos

c) Ingresos - Gastos

d) Gastos + Ingresos

A

c) Ingresos - Gastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Por qué es importante tener controlados los costes exactos de la clínica?

a) Para aumentar los costes fijos.

b) No se menciona en el contenido.

c) Para obtener una cifra real de la rentabilidad de cada tratamiento.

d) Para reducir los costes variables.

A

c) Para obtener una cifra real de la rentabilidad de cada tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué se reserva en una provisión contable?

a) Recursos para invertir en nuevos activos

b) Recursos para generar liquidez a corto plazo

c) Recursos para hacer frente a una obligación de pago prevista en el futuro

d) Recursos para financiar el fondo de maniobra

A

c) Recursos para hacer frente a una obligación de pago prevista en el futuro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es el cash flow?

a) La suma de los ingresos y los gastos

b) El resultado de una empresa

c) El saldo negativo de una clínica

d) La diferencia entre los cobros y los pagos

A

d) La diferencia entre los cobros y los pagos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿En qué consisten las transacciones que hacen referencia a derechos y deberes?

a) Ingresos-gastos

b) Transferencias-efectivo

c) Cobros-pagos

d) Todos los anteriores

A

a) Ingresos-gastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué dato se necesita para calcular el CHS?

a) Total de los costes fungibles y número de pacientes atendidos.

b) Total de los costes fijos y número de pacientes atendidos.

c) Total de los costes fijos y número de horas trabajadas.

d) Total de los costes fijos y horas sillón.

A

d) Total de los costes fijos y horas sillón.

26
Q

¿Qué tipo de costes variables son más fáciles de obtener?

a) No se menciona en el contenido.

b) Los costes directos.

c) Los costes indirectos.

d) Los costes de laboratorio.

A

d) Los costes de laboratorio.

27
Q

¿Qué ocurre si los ingresos superan a los gastos en un periodo?

a) La clínica obtiene beneficios

b) No afecta a la clínica

c) La clínica queda en equilibrio financiero

d) La clínica está en pérdidas

A

a) La clínica obtiene beneficios

28
Q

¿Cuál es la clave para asegurar la viabilidad de una clínica dental?

a) Obtener beneficios constantes

b) Tener una amplia cartera de clientes

c) Realizar una gestión efectiva de la tesorería

d) Generar altos ingresos

A

c) Realizar una gestión efectiva de la tesorería

29
Q

¿Qué es el margen neto del tratamiento?

a) Es el margen que queda a la clínica una vez descontados todos los costes, incluidos los indirectos.

b) Es el margen que se reparte entre distintos servicios con algún criterio.

c) Es el margen que se asigna a cada tratamiento del material fungible.

d) Es el margen que se asocia claramente a un servicio específico.

A

a) Es el margen que queda a la clínica una vez descontados todos los costes, incluidos los indirectos.

30
Q

¿Qué indica un resultado positivo en una clínica dental?

a) No hay suficiente información para determinarlo

b) La clínica ha alcanzado el punto de equilibrio

c) La clínica ha obtenido beneficios

d) La clínica está en pérdidas

A

c) La clínica ha obtenido beneficios

31
Q

¿Qué se consideran como costes indirectos en los cálculos simplificados?

a) Los costes directos.

b) No se menciona en el contenido.

c) Los costes fijos.

d) Los costes variables.

A

c) Los costes fijos.

32
Q

¿Qué indica el indicador de cash flow?

a) El beneficio neto de la clínica

b) El resultado de las inversiones de la clínica

c) La salud económica de la clínica dental

d) La liquidez disponible en la clínica

A

c) La salud económica de la clínica dental

33
Q

¿Cómo se calcula el cash flow?

a) Ingresos + Gastos

b) Cobros - Pagos

c) Beneficio + Amortizaciones + Provisiones

d) Ingresos - Gastos

A

b) Cobros - Pagos

34
Q

¿Cuál es la fórmula para calcular el coste de material fungible por paciente (CFP)?

a) CFP = Total costes variables / Número de pacientes atendidos.

b) CFP = Total costes fungibles / Número de pacientes atendidos.

c) No se menciona en el contenido.

d) CFP = Total costes fijos / Número de pacientes atendidos.

A

b) CFP = Total costes fungibles / Número de pacientes atendidos.

35
Q

¿Qué es el fondo de maniobra?

a) El flujo de efectivo de una empresa

b) La parte del pasivo corriente financiado con recursos permanentes

c) El beneficio neto de una empresa

d) La parte del activo corriente financiado con recursos permanentes

A

d) La parte del activo corriente financiado con recursos permanentes

36
Q

¿Qué se incluye en el ciclo contable?

a) Estados financieros, cuenta de resultados, balance general, estado de flujos de efectivo y cambios en el patrimonio

b) Derechos, deberes, ingresos y gastos

c) Ingresos, gastos, cobros y pagos

d) Tesorería y flujo de efectivo

A

a) Estados financieros, cuenta de resultados, balance general, estado de flujos de efectivo y cambios en el patrimonio

37
Q

¿Qué es una provisión en contabilidad?

a) Una cuenta contable que indica los gastos de una empresa

b) Una cuenta contable que indica los ingresos de una empresa

c) Una disminución del valor de los activos con el paso del tiempo

d) Una reserva de recursos para hacer frente a una obligación de pago futura

A

d) Una reserva de recursos para hacer frente a una obligación de pago futura

38
Q

¿Qué representan los costes indirectos?

a) Son los que se asignan a cada tratamiento del material fungible.

b) Son los que no pueden asociarse claramente con un servicio y deben repartirse entre distintos servicios.

c) Son los que se asocian claramente a un servicio específico.

d) Son los costes que se consideran directos para simplificar los cálculos.

A

b) Son los que no pueden asociarse claramente con un servicio y deben repartirse entre distintos servicios.

39
Q

¿En qué fase del ciclo contable se incluyen los estados financieros y la cuenta de resultados?

a) Cierre

b) Desarrollo

c) Apertura

d) Todas las anteriores

A

b) Desarrollo

40
Q

¿Qué se considera en el cálculo del cash flow anual asociado a la cuenta de resultados?

a) Cobros - Pagos

b) Gastos + Ingresos

c) Beneficio + Amortizaciones + Provisiones

d) Ingresos - Gastos

A

c) Beneficio + Amortizaciones + Provisiones

41
Q

¿Qué se debe tener en cuenta para determinar el margen de beneficio?

a) Los costes variables y los costes fijos.

b) Las inversiones netas necesarias para cubrir los gastos operativos.

c) El activo corriente y el activo no corriente.

d) El pasivo corriente y el pasivo no corriente.

A

a) Los costes variables y los costes fijos.

42
Q

¿Qué opciones se mencionan para enfrentar un fondo de maniobra negativo?

a) Establecer negociaciones favorables con proveedores y bancos.

b) Llevar a cabo el anticipo de cobros.

c) Todas las anteriores.

d) Ofrecer beneficios por pronto pago.

A

c) Todas las anteriores.

43
Q

¿Cuál es el margen de beneficio?

a) La diferencia entre el precio y los costes de producción.

b) La diferencia entre el activo no corriente y la deuda a largo plazo.

c) La diferencia entre el activo corriente y la deuda a corto plazo.

d) La diferencia entre el gasto y el coste de producción.

A

a) La diferencia entre el precio y los costes de producción.

44
Q

¿Qué indica el saldo negativo en los resultados de una clínica?

a) La clínica obtiene beneficios

b) La clínica ha alcanzado el punto de equilibrio

c) La clínica está en pérdidas

d) No hay suficiente información para determinarlo

A

c) La clínica está en pérdidas

45
Q

¿Qué se debe evitar para equilibrar el fondo de maniobra?

a) No llevar a cabo una buena gestión del stock.

b) Financiar los activos corrientes con recursos permanentes.

c) No negociar con proveedores y bancos.

d) Financiar los activos no corrientes con deudas a corto plazo.

A

d) Financiar los activos no corrientes con deudas a corto plazo.

46
Q

¿Qué son los costes fijos?

a) Son los costes asignados a cada tratamiento del material fungible.

b) Son variables y pueden cambiar según las actividades de la clínica.

c) Son independientes del nivel de actividad de una clínica.

d) Son los costes que se reparten entre distintos servicios con algún criterio.

A

c) Son independientes del nivel de actividad de una clínica.

47
Q

¿Cuál es la diferencia entre gasto y coste?

a) Los costes son desembolsos que la empresa realiza para prestar sus servicios, mientras que los gastos no se asocian con el retorno de la venta del servicio.

b) Los gastos se asocian con el retorno de la venta del servicio, mientras que los costes se consideran inversiones directamente relacionadas con los ingresos.

c) Los costes se asocian con el retorno de la venta del servicio, mientras que los gastos se consideran inversiones directamente relacionadas con los ingresos.

d) Los gastos son desembolsos que la empresa realiza para prestar sus servicios, mientras que los costes no se asocian con el retorno de la venta del servicio.

A

b) Los gastos se asocian con el retorno de la venta del servicio, mientras que los costes se consideran inversiones directamente relacionadas con los ingresos.

48
Q

¿Cuál es la forma más sencilla de fijar precios?

a) Analizar los recursos, capacidades y competencias que diferencian a la empresa.

b) Calcularlos a través de los gastos fijos y variables, aplicando un margen de beneficio.

c) Establecer el precio en función del valor que ofrece la empresa.

d) Considerar el desembolso que realiza la empresa para prestar sus servicios.

A

b) Calcularlos a través de los gastos fijos y variables, aplicando un margen de beneficio.

49
Q

¿Qué representa el número de visitas por cada tratamiento?

a) El número de visitas necesarias para realizar un tratamiento.

b) El número de colaboradores asignados a cada tratamiento.

c) El número de horas de sillón por cada tratamiento.

d) El número de pacientes atendidos por cada tratamiento.

A

a) El número de visitas necesarias para realizar un tratamiento.

50
Q

¿Cuáles son los costes directos?

a) Son los que se asocian claramente a un servicio.

b) Son los que se reparten entre distintos servicios con algún criterio.

c) Son los costes que se asignan a cada tratamiento del material fungible.

d) Son los que se consideran indirectos para simplificar los cálculos.

A

a) Son los que se asocian claramente a un servicio.

51
Q

¿Cómo se calcula el coste por hora/sillón (CHS)?

a) Dividiendo el total de los costes fijos entre las horas sillón.

b) Restando el total de los costes fijos y las horas sillón.

c) Sumando el total de los costes fijos y las horas sillón.

d) Multiplicando el total de los costes fijos por las horas sillón.

A

a) Dividiendo el total de los costes fijos entre las horas sillón.

52
Q

¿Cuál es el objetivo al tener controlados los costes de la clínica?

a) Reducir los costes directos para mejorar la rentabilidad.

b) Obtener una cifra real de la rentabilidad de cada tratamiento.

c) Aumentar los costes fijos para obtener más beneficios.

d) Repartir más costes indirectos entre distintos servicios.

A

b) Obtener una cifra real de la rentabilidad de cada tratamiento.

53
Q

¿Qué indica un fondo de maniobra positivo?

a) Los activos corrientes son mayores que los pasivos corrientes.

b) Los pasivos corrientes son mayores que los activos corrientes.

c) Los activos no corrientes están financiados con deudas a corto plazo.

d) Se cuenta con liquidez suficiente para asumir deudas a largo plazo.

A

a) Los activos corrientes son mayores que los pasivos corrientes.

54
Q

¿Qué factores influyen en la estrategia de fijación de precios?

a) El activo corriente y el pasivo corriente.

b) El coste, la competencia y el valor añadido.

c) La tesorería y las existencias.

d) Los gastos fijos y los gastos variables.

A

b) El coste, la competencia y el valor añadido.

55
Q

¿Cómo se calculan las NOF?

a) Pasivo corriente - deuda a corto plazo.

b) Activo no corriente - deuda a largo plazo.

c) Activo corriente - deuda a corto plazo espontánea.

d) Activo corriente + deuda a corto plazo espontánea.

A

c) Activo corriente - deuda a corto plazo espontánea.

56
Q

¿Cuál es el indicador que mide la salud económica de una clínica dental?

a) Cash flow

b) Ingresos

c) Gastos

d) Beneficio neto

A

a) Cash flow

57
Q

¿Qué fase no forma parte del ciclo contable?

a) Evaluación

b) Desarrollo

c) Cierre

d) Apertura

A

a) Evaluación

58
Q

¿Qué objetivo económico-financiero es importante para una clínica dental?

a) Disponer de una liquidez limitada.

b) Aumentar el riesgo financiero.

c) Generar ingresos de forma creciente y sostenida.

d) Reducir la calidad de los servicios ofrecidos.

A

c) Generar ingresos de forma creciente y sostenida

59
Q

¿Qué indica el fondo de maniobra?

a) El saldo en efectivo de una clínica

b) El resultado de las transacciones financieras

c) La capacidad de la clínica para cumplir con los pagos a corto plazo

d) La diferencia entre ingresos y gastos

A

c) La capacidad de la clínica para cumplir con los pagos a corto plazo

60
Q

¿En qué momento se contabilizan los ingresos según el criterio del devengo?

a) En el momento en que se realiza o presta el servicio

b) En el momento en que se realiza el pago

c) En el momento en que se materializa el cobro

d) En el momento en que se emite la factura

A

a) En el momento en que se realiza o presta el servicio