Insuficiencia mitral Flashcards

1
Q

4 componentes válvula mitral

A
  1. Anillo mitral
  2. Valvas (2)
  3. Aparato subvalvular
  4. VI
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Valva fija y no fija en válvula mitral

A

fija: anterior mediante trígonos fibrosos
no fija: posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

componentes del aparato subvalvular de la válvula mitral

A

cuerdas tendinosas: estructuras de rejido conectivo fibroso que se unen al borde libre de las valvas y conecntan con los m. papilares. 3 tipos:
-Cuerdas marginales: se unen al borde libre y evitan el prolapso
-cuerdas intermedias o secundarias: se unen a la cara ventricular y alivia exceso de tensión
-Cuerdas basales o terciarias: unicamente en la valva posterior y conectan a los m. papilares

M. papilares
-Anterolateral (1)
-Posteromedial (2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definición de insuficiencia mitral

A

Flujo retrógrado sistólico desde el vI a la AI debido a una coaptación inadecuada de las valvas y un gradiente de presión sistólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

clasificación etiología de insuficiencia mitral

A
  1. Primaria (anomalia estructural o morfológica de la VM)
  2. Secundaria (válvula competente pero no funcional debido a la remodelación del VI)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ejemplos de causas primarias de IM

A

-reumática
-prolapso valvular
-endocarditis
-inflamación
radiación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ejemplos de causas secundarias de IM

A

-Miocardiopatía
-Isquemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación de Carpentier de la IM

A

tipo I: moviemtno normal de los velos
tipo II: mov incrementado de los velos (prolapso valvular)
tipo III: mov retringido de los velos durantes sistole y diastole
tipo IV: mov restringido de los velos principalmente en sistole s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

3 etapas de adaptación del VI a la IM

A
  1. Respuesta del VI a la sobrecarga de volumen aguda
  2. Fase crónica compensada
  3. Fase descompensada con disfunción irreversible del miocardio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

3 factores que definen pronóstico de IM

A
  1. Area de aperura de la válvula mitral durante la sístole (mayor apertura=mayor regurgitación)
  2. Contracción del anillo velvular (mayor contracción=menos regurgtación)
  3. Resistencias vaculres periféricas (mayor resistencia=mayor regurgitación)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fisiopatología IM

A
  1. Aumenta presión AI durante sistole }
  2. dlatación de AI por regurgitación de volumen
  3. Sobrecarga de volumen diastólico en VI
  4. Favorece contracción miocárdica
  5. Aumenta la racción de ayección del VI (70-85%)
  6. dilatación del VI
  7. Se reduce la poscarga
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causa más comun de IM primaria

A

Prolapso valvular mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Definición de prolapso valvulaR MITRAL

A

Desplazamiento de las valvas mitrales durante la sístole de al menos 2 mm desde el plano anular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que es Flail en IM

A

eversión de uno de los segmentos de la valva que pierde su forma concáva normal y la punta se aloja en la AI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

2 causas de prolapso valvular mitral y cual es la mas comun

A
  1. Deficiencia fibroelástica (más común)
  2. enfermedad de Barlow
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

diferencias valvulares enfermedad de Barolw vs deficiencia fibroelástica

A

Barlow:
-acumulación de mucopolisacaridos
-Valavs y cuerdad engrosadas
-Mayor tamaño de apertura de vala
-Prolapso de ambas valvas

Deficiencia fibroelástica:
-falta de tejido conectivo
-Valvas y cuerdas delgadas o dañadas
-menor tamaño de apertura de lesion
-prolapso flail o de ambas valvas

17
Q

2 mecanismos de IM secundaria

A
  1. remodelación ventricular izquierda
  2. insuficiencia mitral auricular funcional
18
Q

Causa de IM funcional auricular

A

Dilatación o disfunción de la AI
Tamaño y función del VI son normales

19
Q

cuadro clínico

A

-Astenia
-Adinamia
-Disnea
-Dolor torácico
-Datos de insuficiencia cardíaca derecha en IM avanzada
-Palpitaciones

20
Q

Exploración física en IM

A

-Impulso cardíaco rápido e HIPERDINÁMICO
-Soplo holosistólico (más fuerte en la punta) se irradia a axila izquierda y zona infraescapular izquierda

21
Q

Estudios complementarios en la IM

A

-Rx de tórax (cardiomegalia y perfil izquierdo con 4 arcos: aorta, pulmonar, AI, VI)
-EKG: crecimiento de la AI, FA, crecimiento de VI
-Ecocardiograma (flail)

22
Q

clasificación de IM de acuerdo a AOR y VR

A

Ligera
-AOR: <0.25 cm2
-VR: <25 cc

Moderada:
-AOR: 0.30-0.39 cm2
-VR: 24-40’ cc

Importante:
-AOR: >0.40 cm2
-VR: >50 cc

23
Q

Tx insuficiencia cardíaca crónica

A

-Bloqueadores B
-iSGLT2
-ARA
-ARM

24
Q

Tx IM aguda

A

-Diuréticos
-Vasodilatadores