Otro examen mas Flashcards

1
Q

¿Cómo tiene que ser la organización en un texto expositivo?

A

Tiene que ser clara, para que el receptor lo entienda bien.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la estructura básica de los textos?

A

La introducción, el desarrollo y la conclusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo es la introducción en la estructura básica de los textos?

A

Explica el tema y un poco del contexto de lo que se va a hablar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo es el desarrollo en la estructura básica de los textos?

A

Nos dice y nos expone la información del texto de manera clara.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo es la conclusión en la estructura básica de los textos?

A

Está compuesta por una síntesis que resume todos los temas fundamentales del texto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los dos tipos de características lingüísticas de los textos expositivos?

A

Hay dos tipos: el nivel morfosintáctico y el nivel léxico semántico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las características de el nivel morfosintáctico de los textos expositivos?

A

Tienen muchas oraciones enunciativas, usa oraciones atributivas, tiene una sintaxis difícil y los verbos suelen estar en 3 persona del indicativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las características del nivel léxico semántico de los textos?

A

utiliza un léxico especializado y un vocabulario preciso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los dos tipos de textos expositivos?

A

los especializados y los divulgativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué son los textos expositivos especializados?

A

Son los textos que hablan y se dirigen mediante un lenguaje especializado, van dirigidos hacía un público experto en la materia de lo que se esta hablando, un ejemplo de esto es una tesis doctoral o las conferencias científicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué son los textos expositivos divulgativos?

A

Son los textos que nos dicen un tema de interés general, no van dirigidos a expertos en la materia, van dirigido hacía un público no especializado, por ejemplo un periódico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Dónde surge el renacimiento?

A

En Italia, mas tarde se extendió por Europa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál era la nueva clase social que se creó en Europa durante la edad moderna?

A

Se llamaba la burguesía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué escritores Españoles estuvieron en Italia en la edad moderna?

A

Garcilaso de la vega y cervantes, entre otros muchos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál era el centro religioso en el siglo 15?

A

El Vaticano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la pintura que aparece en la página 120?

A

La pintura de Rafael Sanzio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el renacimiento?

A

Es un movimiento cultural que surgió en Italia y se expandió por Europa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el humanismo?

A

Es la idea que se expandió a principios de la edad moderna con la ideología que el ser humano era el centro del universo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué es el teocentrismo?

A

Es la idea de que dios es el centro del universo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué creencia dominó en la edad media?

A

Dominó el teocentrismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es el antropocentrismo?

A

Es la idea de que el ser humano es el centro del mundo.

20
Q

¿Qué creencia dominó la época renacentista?

A

El humanismo.

21
Q

¿Quiénes eran Platón y Virgilio?

A

Eran dos filósofos importantes de la época.

22
Q

¿Qué era la poesía popular?

A

Son los villancicos y los romances.

23
Q

¿Qué características tenía la poesía culta renacentista?

A

Era un lenguaje difícil, era un verso octosílabo, la rima consonante estaba muy marcada, faltas de sentimientos y sinceridad.

24
Q

¿Qué es una glosa?

A

Es un poema mixto, formado con un villancico de base y algunos versos.

25
Q

¿Qué lírica usaba el endecasílabo como base métrica de sus poemas?

A

La lírica italianizante.

25
Q

¿Qué dos novedades ofrecía la lírica italianizante?

A

La sinceridad y la introducción del endecasílabo.

26
Q

¿Qué es la sinceridad en la lírica italianizante?

A

El poeta hablaba de sus sentimientos, de este modo la autenticidad renacentista llega a la poesía.

27
Q

¿Qué es la introducción del endecasílabo?

A

Ofrecía al poeta más espacio para expresar lo que sentía y marca una nueva etapa dejando atrás a los versos octosílabos.

28
Q

¿Qué autor removió la poesía europea con su libro cancionero?

A

Francesco Petrarca.

29
Q

¿Qué es el ubi sunt?

A

¿Dónde estás los que han muerto?, es una pregunta que se hace, que quiere decir a donde se va después de la muerte.

29
Q

¿Qué son los tópicos?

A

Son ideas universales que se repiten sin cambios en la literatura universal.

30
Q

¿Qué tópicos hay?

A

Ubi sunt?, carpe diem, Collige, virgo, rosa. Beatus ille, aureas mediocríticas.

31
Q

¿Qué es el carpe diem?

A

Vive el momento, quiere decir disfruta la vida.

32
Q

¿Qué es el Beatus ille?

A

Feliz aquel, se refiere a las ventajas de vivir en la naturaleza, alejado de los peligros.

32
Q

¿Qué es el Collige, virgo, rosas?

A

Coge muchacha la flor de cada día, esta dirigida a las mujeres jóvenes para que disfruten de la juventud y el amor.

33
Q

¿Qué son las Aureas mediocritas?

A

La dorada mediocridad, busca la virtud.

34
Q

¿Qué escritor llevó a cabo la autenticidad?

A

Garcilaso De La Vega.

35
Q

¿Qué es la autenticidad?

A

Es cuando el autor refleja sus sentimientos tal y como son.

36
Q

¿Con quién se casó Garcilaso de la Vega?

A

Elena de Zúñiga, pero se enamoró de Isabel Freyre.

37
Q

¿De quién se enamoró Garcilaso de la vega?

A

De Isabel Freyre, hacía ella iban dirigidos todos sus poemas.

38
Q

¿En qué se inspiró Garcilaso para hacer Égloga 1?

A

En la muerte de su amada Isabel Freyre en el 1533.

39
Q

¿Qué es una Égloga?

A

Es una composición lírica breve.

40
Q

¿Cuáles son las 3 temáticas de las poesías de Garcilaso?

A

el amor, la naturaleza y la mitología.

41
Q

¿Qué es el amor en la temática de poesía de Garcilaso?

A

Es su tema principal, es un amor que le hace sufrir por que no es correspondido.

42
Q

¿Qué es la naturaleza en la temática de poesía de Garcilaso?

A

Siempre esta en sus composiciones, se representa idealizada y en armonía con los sentimientos del autor.

43
Q

¿Qué es la mitología en la temática de poesía de Garcilaso?

A

Los dioses están presentes en sus obras, en especial en égloga 3 y representa sus sentimientos y preocupaciones.

44
Q

¿Cuál es el lenguaje que utiliza Garcilaso en sus obras?

A

Es un lenguaje bello, sencillo y natural, utiliza muchas metáforas y comparaciones.

45
Q
A
46
Q
A