Programas de refuerzo Flashcards

1
Q

Cómo está constituido el refuerzo continuo

A

en el refuerzo continuo, la respuesta va siempre seguida de un estimulo reforzante. Pero no es muy comun ni eficaz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es común el refuerzo continuo?

A

No. en la mayor parte de los casos se hace un refuerzo parcial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué programas simples conocemos del refuerzo parcial

A

Programas de razón y programas de intervalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En qué consiste el programa de razón

A

se da un refuerzo en determindas respuestas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué dos tipos de razón encontramos en el programa de razon

A

Razón fija
Razon variable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Habla de la razón fija

A

se representa como RF5 -> Cada 5rr exactas se recube Er

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Habla de la razón variable

A

se representa como RV5 -> Cada 5RR en promedio (a veces cada 2, 7, etc) se da el ER.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuál de las dos razones del programa de razón es mejor y por qué

A

La razón variable es más estable, aumenta el numero de respuestas, es más eficaz, presenta resistencia a la extinción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En qué consiste el programa de intervalo

A

no se da Er durante ciertos segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cuáles son los dos intervalos del programa de intervalo

A

intervalo fijo
intervalo variable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

intervalo fijo

A

IF20 -> Tras Er, se esperan veinte segundos exactos sin que se reciba ER

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

intervalo variable

A

IV20 -> tras Er, 20 segundos (promedio) sin Er

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Entre programas de razón e intervalo, cuáles presentan respuestas más altas y por qué

A

los de razón, porque en los de razón, para obtener el refuerzo tienen que emitir un n determinado de respuestas antes, en cambio en los de intervalo solo tienne que esperar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué hay de los programas variables en general

A

presentan pautas de conductas más estables y su tasa de respuestas es superior a los fijos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué hay de los programas fijos

A

suelen generar pausas después de los refuerzos. Cuando se sabe cuándo van a recibir refuerzo, suele generar pausas largas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Por qué se da el patrón festoneado

A

porque se acumulan RR al final del periodo.

17
Q

Qué programas muestran más resistencia a la extinción

A

los programas simples de refuerzo parcial más que los continuos, ya que dejan de recibir el refuerzo de golpe y por tanto hay una mayor discriminación

18
Q

Dentro de los programas parciales, cuáles tienen más resistencia a la extinción

A

en los programas variables antes que los fijos, pues su tolerancia a la frustración es mayor

19
Q

Cuál es el mejor programa para implantar una conducta sin reparar en otros aspectos?

A

refuerzo continuo

20
Q

Cuál es el mejor programa para reducir el riesgo de extinción en caso de suspensión de refuerzos

A

el de reforzamiento parcial de razón variable

21
Q

Qué hacen los programas complejos

A

reproducen de forma realista situaciones naturales de aprendizaje.

22
Q

Qué son los programas concatenados

A

secuencia de dos o más acciones, realizo una r y luego otra r.

23
Q

Para implantar cadenas conductuales, que tipo de encadenamiento es eficiente

A

el retroactivo (se entrena primero el componente final (palanca-comida) y luego se añaden los demás. Se emplea también el moldeamiento.

24
Q

Qué son los programas concurrentes

A

se puede seleccionar entre 2 o más conductas instrumentales posibles. tenfo varias rs posibles para elegir, cada una con un programa diferente

25
Q

En los programas de razón, qué elegimos

A

una cuya razón es más baja (numero menor de veces que hay que emitir r para recibir Er (Rf5>Rf25

26
Q

En los programas de intervalo, qué elegimos

A

la eleccion es más compleja, viene dada por la ley de igualacion

27
Q

qué es la ley de igualación

A

la tasa relativa de emisión de cada respuesta tiende a acomodarse a su tasa relativa de refuerzo.