SEMIOLOGIA BOCA Flashcards

1
Q

Trismo.-

A

es la dificultad temporal de la abertura de la boca y provoca dolor por la contractura muscular del masetero el cual puede ser por causas locales como flemones dentarios o por la anquilosis de la articulación temporo maxilar provocada por traumatismos locales. . Como causas generales del trismo encontramos el tétano, triquinosis, intoxicaciones por estricnina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Signo de Pitres.-

A

es la parálisis facial unilateral, se desvía y eleva la comisura labial hacia el lado sano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Queilitis.-

A

es la inflamación de los labios que se presenta con mayor frecuencia en pacientes fumadores, con proceso inflamatorio crónico superficial del epitelio. La exposición al frio y calor también produce tumefacción y enrojecimiento de los labios, con descamación epitelial y resquebrajaduras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

PALADAR

A

la región palatina se observa a simple vista pidiendo al paciente que incline la cabeza ligeramente hacia atrás. El paladar óseo está recubierto por una rugosidad central o línea prominente en la línea media central y numerosas arrugas palatinas desde el segundo premolar hacia adelante. Se sitúa transversamente en ambos lados de la línea media, su dibujo o forma es variado en extremo y propio de cada individuo, por lo cual se puede hacer constar para la identificación personal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

PALADAR OJIVAL.- es un paladar más estrecho de lo normal y abovedado en el centro. En paladares normales la lengua está en contacto permanente con él, presionándolo de forma constante. Si por algún motivo este contacto no se da el paladar se desarrolla de forma anormal, se estrecha y se abomba en el centro
Este paladar puede estar provocado por la respiración por la boca, por chuparse los dedos o por el uso del chupete de forma prolongada
Puede originarse una comunicación de las fosas nasales con la cavidad oral

A

es un paladar más estrecho de lo normal y abovedado en el centro. En paladares normales la lengua está en contacto permanente con él, presionándolo de forma constante. Si por algún motivo este contacto no se da el paladar se desarrolla de forma anormal, se estrecha y se abomba en el centro
Este paladar puede estar provocado por la respiración por la boca, por chuparse los dedos o por el uso del chupete de forma prolongada
Puede originarse una comunicación de las fosas nasales con la cavidad oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

SIGNO DE LA CRUZ ESCOMEL

A

.- está caracterizado por lesiones granulomatosas en el paladar blando y el paladar óseo formando una rama horizontal adquiere la forma de una cruz, propia de en la leishmaniosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

UVULA O CAMPANILLA

A

es un pequeño musculo fusiforme que cuelga del borde inferior del paladar por encima de la raíz de la lengua. Se encuentra entre dos cúmulos linfoides llamados amígdalas, dentro de la boca. Mide entre 6 a 20 mm de largo por 4 a 12 de ancho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Patológicamente LA UVULA puede ser ?

A

bífida corta o larga en exceso hasta el punto de ponerse en contacto con la lengua y la epiglotis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

LA UVULA Está compuesta por tres músculos:

A

el tensor, el elevador del paladar y el musculo propio de la úvula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La función de la úvula?

A

se coordina con el resto del paladar blando separando la cavidad bucal de la nasal; controla el acceso a la cavidad nasal impidiendo que la comida o líquidos lleguen a la nariz durante el vomito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ENCIAS Y CARRILLOS existen los siguientes signos semiológicos

A

LISORE DE BURTON O RIBETE PLUMBICO
MANCHAS DE KOPLIK.-
AFTAS BUCALES.-
MUGUET.-
NOMA O GANGRENA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

LISORE DE BURTON O RIBETE PLUMBICO?

A

.- es una anomalía en la coloración de la mucosa gingival y bucal que se caracteriza por la presencia de ribete o franja grisáceo que contornea las encías y se presenta en paciente que sufre intoxicación con plomo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

MANCHAS DE KOPLIK.-

A

son lesiones pequeñas e irregulares de tipo granular de color rojizo con el centro blanco azulaceo, que aparecen en la mucosa oral, en la cara interna del carrillo y a nivel del segundo molar superior. Aparecen en el sarampión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

AFTAS BUCALES.

A
  • llamadas también estomatitis aftosa simple. Se caracteriza por la presencia de lesiones tipo vesiculares rodeadas de un halo rojo que se profundizan y dejan una ulceración pequeña que se suele ser dolorosa. Se presentan en la lengua, labio inferior con predicción en el surco gingivolabial, cara anterior de los carrillos y paladar óseo, dura entre 8 a 10 días
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

MUGUET.-

A

es una infección en la que el hongo Cándida Albicans se acumula en la boca. Son manchas blanquecinas lechosa que aparecen en la mucosa oral. Se presenta por un déficit del sistema inmunitario. Es muy común en los lactantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

NOMA O GANGRENA.-

A

es un tipo de gangrena que destruye la membrana de la mucosa de la boca y otros tejidos del rostro. Se caracteriza por la aparición de una placa negruzca de olor fétido que provoca una excesiva salivación o sialorrea y decaimiento general. Su pronóstico casi siempre es fatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La lengua se examina

A

primero en reposo y después cuando se proyecta hacia afuera
En reposo es aplanada y de un tamaño proporcionado al suelo de la boca. Está revestido por un epitelio plano estratificado, tiene un aspecto peculiar que resulta de la presencia de surcos y papilas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En la lengua debemos tomar en cuenta

A

el color, humedad o hidratación, aspecto de relieve, volumen o tamaño y su movilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

LENGUA SABURRAL.-

A

se caracteriza por presentar una capa blanquecina denominada saburra en los tercios posteriores del dorso de la lengua. Esta saburra resulta de una mezcla de células de descamación de la lengua, restos de comidas, bacterias y hongos, se forman continuamente y se elimina con la comida y la saliva. Se observa en pacientes con anorexia, pacientes con trastornos gástricos crónicos infecciosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

LENGUA TIFICA.-

A

se caracteriza por la sequedad de la mucosa, por la presencia de una saburra de color sucio a veces negruzco debido a la presencia de pequeñas grietas por las que sangran un poco. Se observa en pacientes que tienen neumonías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

LENGUA TOSTADO O ASADA

A

.- también llamada lengua de loro, esta se caracteriza por la sequedad de la mucosa, como si fuera una tostada o asada, propios de los procesos infecciosos de mediana gravedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

LENGUA AFRAMBUESADA

A

.- también llamada como escarlatinosa, se caracteriza por el color rojo frambuesa, con la mucosa limpia y las papilas visibles; esta clase de lengua se describe sobre en la escarlatina, en la toma un color casi escarlata. En menor grado se observa en niños que padecen hipovitaminosis C

23
Q

LENGUA ESCROTAL.

A
  • es una lengua que se caracteriza por la presencia de surcos profundos, ramificados, epitelizados, y exentos de papilas que le dan el aspecto de la piel del escroto arrugado por la contracción del musculo. Este tipo de lengua generalmente es congénita, aunque algunos autores le dan cierto valor como signo de heredosífilis
24
Q

LENGUA GEOGRAFICA.-

A

en este tipo de lenguas las papilas filiformes desaparecen sin razón aparentes, toman la forma de manchas ovales y dejan unas áreas suaves y rojas que parecen a los límites de un país en un mapa, de donde deriva su nombre. Este tipo de lengua se presenta en algunos procesos inflamatorios locales como ser en la glositis migratoria

25
Q

LEUCOPLASIA LINGUAL.

A
  • es una alteración que consiste en la presencia de placas blanquecinas, adherentes, gruesas e induras a la palpación y cuya existencia tiene importancia porque se considera un estado pre canceroso
26
Q

LENGUA PILOSA NEGRA O MELANOGLOSIA.-

A

se caracteriza por que el dorso de la lengua toma el aspecto de pelo de perro humedecido, por la presencia de unas papilas filiformes muy largas que pueden alcanzar hasta un centímetro de longitud, están queratinizadas y negruzcas
Produce leves molestias como sequedad, mal sabor de boca y halitosis. En alguno casos se atribuye a la desnutrición, avitaminosis y a la administración de antibióticos por vía oral o parenteral en forma prolongada, pueden haber modificaciones de la flora bucal normal con la aparición de bacterias cromógenas y hongos

27
Q

LENGUA PILOSA.-

A

tiene el mismo aspecto que la lengua pilosa negra, con la diferencia del color. Esta se considera el inicio de la lengua pilosa negra

28
Q

MICROGLOSIA

A

.- se trata de una lengua empequeñecida, acompaña casi siempre a las glotis atróficas crónicas. Se ve en la esclerodermia

29
Q

MACROGLOSIA.-

A

existe un aumento excesivo del tamaño de la lengua que puede ser fugas y no inflamatorias como sucede en el edema angioneurotico, intoxicación por la ruda (hierba) o picaduras de insectos de abejas y hormigas. Su aumento crónico se encuentra en la acromegalia, mixedema, cretinismo y la neurofibromatosis
La lengua engrosada al no caber en la boca brota al exterior dificultando la fonación y la deglución, su constante peso proyecta los incisivos hacia adelante lo cual les producen lesiones lo cual el motivo de glotis

30
Q

DIENTES

A

su examen se realiza con la ayuda de un espejo y una sonda. Se separan los labios y mejillas para contemplar la cara externa de cada una de las piezas dentarias existentes
El primer diente temporal o de leche sale alrededor de los 6 meses de edad
En total existen 20 dientes temporales o de leches y 32 dientes permanentes

31
Q

ANODONCIA

A

es la falta completa de los dientes, esta puede ser parcial o total

32
Q

HIPODONCIA

A

es la ausencia de uno o pocos dientes

33
Q

OLIGODONCIAS

A

es la ausencia varios dientes

34
Q

MACRODONCIA.

A
  • los dientes son demasiados prominentes y ocurre una oposición ósea en la cresta alveolar, con un aumento de la altura del cuerpo de la mandíbula. Simultáneamente se forman huecos entre los dientes. Esto se observa en pacientes con acromegalias
35
Q

MICRODONCIA.

A

se caracteriza por el tamaño menor de los dientes. Su característica no tiene valor semiológico, simplemente puede tratarse de unos rasgos hereditarios

36
Q

ANISODONCIA.-

A

es la desigualdad del tamaño de los dientes, es propia de pacientes raquíticos

37
Q

DIENTES DE PESCADO.

A
  • son los que terminan en puntas
38
Q

DIENTES DE TIRABUZON.

A
  • son dientes retorcidos sobre su propio eje
39
Q

DIENTES EN SEMILUNA.-

A

llamados también como dientes de HUTCHINSON, cuyo borde es cóncavo dando la forma a los incisivos medios superiores la forma de semilunas
Este tipo de dientes tienen un valor semiológico cuando están asociados a la queratitis y sordera (TRIADA DE HUTCHINSON), como parte del diagnóstico de hered osífilis

40
Q

ANTEROVERSION.-

A

cuando los dientes se encuentran proyectados hacia afuera y adelante

41
Q

RETROVERSION.-

A

cuando los dientes se encuentran proyectados hacia adentro

42
Q

DIASTEMA DENTARIO.-

A

cuando los dientes se encuentran muy separados dejando espacios

43
Q

HETEROTOPIA.-

A

cuando los dientes se encuentran afuera de la línea de implantación

44
Q

DISFAGIA.

A
  • se la define como una sensación de detención o dificultad al pasaje del bolo alimenticio. Puede deberse por causa orgánica o funcional
45
Q

DISFAGIA FUNICIONAL

A

LOCALIZACION VARIABLE
PRESENTACAO CAPRICHOSA
INTERMITENTE, NO PROGRESIVA
PRESENTACION CON LIQUIDOS E SOLIDOS,MAIOR COM LIQUIDO
SE VENCE CON DEGLUTICION REPETITIVAS Y/O INGERIR LIQUIDOS
ESCASA O NULA REPERCUSION SOBRE EL ESTADO GENERAL

46
Q

DISFAGIA ORGANICA

A

LOCALIZACION FIJA
PRESENTACION VARIABLE
ESTABLE O PROGRESIVA
PRESENTACION COM LIQUIDOS E SOLIDOS PERO MAS COM SOLIDOS
DOLOR E MALOESTAR COM LA IMPACTACION DEL BOLO
MEJORA COM REGURGITACION
REPERCUSION SOBRE EL ESTADO GENERAL

47
Q
A
48
Q

REGURGITACION.-

A

se refiere a la expulsión de quimo o jugo gástrico por la boca
Se diferencia del vomito por la ausencia de náuseas y por la expulsión de solo pequeñas cantidades de contenidos. Se produce en personas con insuficiencias cardiacas
Este síntoma es común en la acalasia y generalmente se acompaña con la rumiacion, mericismo

49
Q

SIALORREA

A
  • es la incapacidad de retener la saliva dentro de la boca y su progresión al tracto digestivo
    Se considera normal en niños o niñas menores de 2 años, pero cuanto está presente en niños mayores de 4 años se considera patológicas
    Su incidencia es mayor en niños con parálisis cere.bral
50
Q

ACALASIA.

A
  • es una enfermedad causada por una pérdida del sincronismo entre las ondas peristálticas y la apertura del esfínter esofágico inferior. En nuestro medio es la enfermedad chagasica la causante de esta enfermedad
51
Q

ESOFAGO DE BARRET.

A
  • Es una enfermedad adquirida del esófago en la cual el recubrimiento normal de la porción terminal del esófago (epitelio escamoso estratificado) es reemplazado por uno metaplásico (epitelio cilíndrico). Se produce cuando el anillo de fibras musculares situado en el inferior del esófago no se cierra adecuadamente y permite el paso del contenido gástrico desde el estómagoal esófago
52
Q

HERNIA HIATAL.- La hernia de hiato es una afección en la cual la parte superior del estómago se abulta a través de una abertura en el diafragma. se caracteriza por pirosis y en ocasiones hemorragias

A

La hernia de hiato es una afección en la cual la parte superior del estómago se abulta a través de una abertura en el diafragma. se caracteriza por pirosis y en ocasiones hemorragias

53
Q

VARICES ESOFAGICAS.l

A
  • son venas anormales en la parte inferior del conducto que se extiende desde la garganta hasta el estómago. Se presenta en el tercio inferior del esófago y son generalmente causadas por hipertensión portaL
54
Q

SINDROME DE MALLORY WEIS.-

A

se denomina así a la ruptura de tejido mucoso a nivel del tercio inferior del esófago, causado por esfuerzo en el acto del vómito, ej. Hiperémesis gravídica