INFECCIÓN EN LA CIRUGÍA Flashcards

1
Q

¿Por qué se presentan estas infecciones en cirugía?

A

Se presentan por causas relacionadas con los sistemas y procesos de la prestación de la atención sanitaria y los comportamientos individuales tanto del personal del salud como del paciente y familiares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Acciones preventivas para las infecciones en cirugía:

A
  • Lavado de manos (el más imporante)
  • Uso racional de antibióticos
  • Medidas generales enfocadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Desarrollo de una infección FASES

A
  • Contaminación
  • Colonización
  • Colonización crítica
  • Infección sistémica
  • Infección local
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

qué fase de la infección es

Los microorganismos están presentes y se han unido al tejido (fijación microbiana) sin proliferación (inicial)

A

Contaminación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

qué fáse de la infección es

Los microorganismos están presentes y proliferan; clínicamente, **la reacción inmunológica del huésped está ausente **significativamente (inicialmente)

A

Colonización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

qué fase de la infección es

Proliferación microbiana sin signos clásicos de infección, retraso en la cicatrización de la herida debido a la producción de toxinas, o colonizada con cepas resistentes a antibióticos sin signos y síntomas de infección

A

Colonización crítica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

qué fase de la infección es

Reacción inmunológica clínicamente observable con los signos típicos de infección: enrojecimiento (eritema de uno a dos centímetros, medido desde el margen de la herida); hinchazón, aumento de la temperatura local de la piel o tejido, dolor, deterioro funcional y aumento en la cantidad y viscosidad del exudado

A

Infección local

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

qué fase de la infección es

Además de las reacciones inflamatorias locales, se presentan signos de una reacción sistémica del huésped, como leucocitosis, aumento de proteína C reactiva y fiebre

A

Infección sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

MOMENTOS DE LA HIGIENE DE MANOS
(5)

A

1) antes de tocar al px
2) antes de realizar una tarea limpia/aséptica
3) después del riesgo de exposición a líquidos corporales
4) después del contacto con el entorno del px

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL

A
  • Higiene personal
  • Uniforme
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo tener una buena higiene personal?

A
  • uñas limpias y cortas (abstenerse de uñas postizas)
  • llevar el pelo corto o sujeto
  • barba y bigote, deben ser cortas y limpias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En qué áreas es obligatorio el uso de la bata clínica blanca?

A

En áreas de consulta externa y hospitalización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Medidas de protección personal
(6)

A
  • Gorro
  • Cubrebocas
  • Guantes
  • Pijama qx
  • Bata qx
  • Botas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

medidas de protección personal

Forman parte del uniforme quirúrgico y las barreras de protección personal.
- es reglamentario en el quirófano y las unidades asépticas o durante la realización de ciertos procedimientos invasivos;
- debe cubrir totalmente el pelo

A

GORRO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

medidas de protección personal

Son una barrera de protección personal eficaz contra los microorganismo.
- de uso obligatorio en el quirófano
- se utilizan para la protección de los pxs con inmunodeficiencia en la realización de procedimientos invasivos, así como para la protección del personal al cuidar los pxs con infecciones transmitidas por aire

A

CUBREBOCAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

medidas de protección personal

  • Son obligatorios para una intervención quirúrgica y en todo procedimiento invasivo, así como en el manejo de px con inmunodeficiencia
  • para el contacto con todos los px que representan posibilidad de contaminación de las manos o para el contacto con cualquier membrana mucosa
A

GUANTES

17
Q

medidas de protección personal

Consiste en pantalón y filipina preferentemente debe ser fabricado con material fácil de lavar y descontaminar, con cambio diario o cuantas veces sea necesario por contaminación con líquidos corporales, o bien ser deshechable

A

PIJAMA QX

18
Q

medidas de protección personal

Puede ser reusable o deshechable; su condición de esterilidad es obligatoria en todo procedimiento invasivo al px y es de uso único

A

BATA QX

19
Q

medidas de protección personal

Pueden ser reusables o deshechables, y tienen la función de cubrir el calzado. Su uso es obligatorio en la unida quirúgica y la tococirugía

A

BOTAS

20
Q

¿Qué son las infecciones nosocomiales (IAAS)?

A

Son infecciones contraídas por un px durante su tx en un hospital u otro centro sanitario y que dicho px no tenía ni estaba incubado en el momento de su ingreso y que puede manifestarse después de su egreso

21
Q

¿Qué microorganismos causan infecciones nosocomiales?

A

Pueden ser bacterias (más frecuente), virus, hongos y parásitos

22
Q

Factores de riesgo para infecciones nosocomiales

A
  • edad, sexo, enf subyacentes, estado inmunológico y nutricional
  • técnicas invasivas
  • visitas a los pxs, hacinamiento, mala ventilación
23
Q

Las infecciones nosocomiales más frecuentes son:

A
  • neumonía (pxs sin ventilación mecánica y sin entubación, saliendo de la cx)
  • infecciones de vías urinarias (dispositivos)
  • infección de sitio quirúrgico
  • bacteriemia
24
Q

¿Qué bacterias te dan neumonía?

A
  • s. pneumoniae
  • h. influenzae
25
Q

¿Qué bacterias causan las infecciones de vías urinarias?

A
  • e. coli
  • klebsiella
  • e. faecalis
  • p. aeruginosa
26
Q

¿Qué bacteria causa bacteriemia?

A

clostridium difficile

27
Q

¿Qué bacterias infectan más comúnmente en el sitio quirúrgico?

A
  • s. aureus
  • s. epidermidis
28
Q

¿Hasta cuándo aparecen las infecciones de sitio quirúrgico?

A

Ocurren hasta 30 días después de la cirugía o hasta un año después
- pueden resultar infectados la incisión y el tejido profundo en el sitio operatorio

la ISQ es la complicación más común después de cualquier cirugía

29
Q

¿Qué aumentan las infecciones del sitio quirúrgico?

A
  • 60% la probabilidad de ingresar a la UCI
  • 5 veces las probabilidades de reingresar en el hospital
  • 2 veces las probabilidades de morir, en comparación con los px sin ISQ
  • un 300% en cuanto a la estancia y los costos hospitalarios
30
Q

Clasificación por grado de contaminación
- tipos de heridas

A
  • excoriación
  • herida superficial
  • herida profunda
  • penetrante
  • perforante
31
Q

clasificación por grado de contaminación

  • la técnia aséptica es correcta
  • la técnica quirúrgica pulcra con escaso trauma tisular
  • no se abre la luz digestiva, urinaria o respiratoria ni la cavidad orofaríngea
  • no hay apertura de tejidos infectados

QUÉ ES

A

LIMPIA

32
Q

clasificación por grado de contaminación

  • la técnia aséptica ha sufrido una transgresión leve
  • hay apertura de tubo digestivo, vías respiratorias y genitourinarias bajo condiciones controladas
  • sin derrame significativo de su contenido
A

LIMPIA CONTAMINADA

33
Q

clasificación por grado de contaminación

  • fallas importantes de la técnica aséptica
  • apertura de vísceras huecas
  • escape de contenido o contaminado > 100CC
  • heridas traumáticas recientes con un tiempo de evolución menor a seis horas
A

CONTAMINADAS

34
Q
A