Infeccion Urinaria (ITU) Flashcards

1
Q

Epidemiologia de ITU: (6)

A
  • 2da causa consulta x infeccion en atención 1ria (1ra resp).
  • 3ra causa de IACS
  • 10% de bacteriemias nosocomiales. 1/3 bacteriemias comunitarias
  • 1ra causa de inf en geriatria, rehabilitación y centros de largas estancias
  • Prevalencia aumenta 1% c/ 10 años de vida.
  • aumento + significativo con inicio de relaciones sexuales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Vías de entrada:

A
  • Contigüidad (ascendente) +frec —» en mujeres x tamaño de uretra
  • Sangre/bacteriemia (Staphylo aureus, Candida, Mycobacterium TBC)
  • Linfática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Etiologia ITU:

A

• +95% monobacterianas

  • E. Coli —» +frec (+80%) x via ascendente
  • Staphylo aureus —» x via hematogena, bacteriemia. Afinidad x hueso
  • Staphylo saprophyticus —» transmisión SEXUAL
  • Staphylo epidermidis
  • Proteus, Klebsiella, Pseudomonas
  • Candida —» en pctes con sonda hacer 2 urucultivos (Tto con FLUCONAZOL)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dx ITU: (3)

A

1- Clínica: signos y sintomas, puño percusión…

2- Urocultivo: sedimento urinario, hemocultivo
• chorro medio, +3h de retención, 1ra orina de la mañana (procesar dentro de 30min. Conservación: 48h a 4 grados)
• cilindros hialinos/granulosos/leucocitos en orina
• leucocitos, neutrofilia, aumento VSG —» indican afección renal

3- Punción suprapubica: en pctes sondados pos-qx
• sospecha asociada a sonda: RECAMBIO de sonda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificacion de ITU:

A
  • Localización:
    • Cistitis (ITU baja) - vejiga
    • PNF (ITU alta) - riñón
    • Bacteriuria asintomática
  • Evolución:
    • Complicada
    • NO complicada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cistitis. Clínica, Dx, Tto:

A
  • Muchos sintomas, poca gravedad
  • Clinica: polaquiuria, disuria, tenesmo, dolor suprapubico, urgencia miccional, incontinencia, hematuria.
  • Dx: Urocultivo —» x recidiva precoz (1 mes)
    Ecografía —» x recurrencias
  • Tto: Quinolonas (CIPROFLOXACINA)
    Cefalosporina 1ra gen (CEFALEXINA) —» 3-5 dias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pielonefritis. Clinica, criterios internación, Tto:

A
  • Clinica: FIEBRE, dolor lumbar, decaimiento, ESCALOFRÍOS
  • Criterios para internación: intolerancia tto VO, embarazo, edad, DBT, HTA, sme coronario. (Pedir ECO renovesical).
  • Tto: 14-21 dias: •Quinolonas
    •Aminoglucosidos
    (Si responde bien al tto, se suspende a los 14 dias)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ITU no complicada:

A
  • Más en mujer sana
  • Forma + frec de IU
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ITU complicada:

A
  • Embarazadas, ninos, hombres, instrumentaciones, sonda, litiasis, vejiga neurogenica, DBT, trasplantados, IR
  • ≠ con ITU NO complicada = TIEMPO DEL TTO.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Bacteriuria asintomatica características:

A
  • sin sintomas
  • sin leucocituria
  • 10 a 5ta UFC/ml (100.000) —» DX
  • TRATAR: embarazadas, inmunodeprimidos
  • NO TRATAR: ancianos, tratar solamente IU si hay sintomas
  • Reinfeccion = NUEVO microorganismo
  • Recaída = MISMO microorganismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Complicaciones de la ITU:

A
  • Sepsis
  • abceso perinefritico (x cálculos, DM, infeccion) —» FOD
  • abcesos intrerrenales (infecc x Saphylo aureus única)
  • abcesos perivesicales (fistulas a órganos vecinos)
  • litiasis (‘’cálculos infecciosos’’ x bact productoras de ureasa)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuáles son las medidas generales en el tto de ITU?

A
  • abundante hidratacion
  • aumentar frec miccional
  • tto sintomatico (antiespasmódico y analgésicos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que se hace en pctes con sonda?

A
  • Pcte con sonda NO necesitan ATB profiláctico
  • Urocultivo en pcte con sonda que tiene fiebre x 7 dias = retirar sonda. Si es patologia no urinaria = recambio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pueden conducir al deterioro de función renal y ser la puerta de entrada de bacteriemia y con elevada morbimortalidad

A

sepsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué riesgos representan las infecciones urinarias y qué grupos las padecen con mayor frecuencia?

A

Las IU pueden deteriorar la función renal y ser puerta de entrada para bacteriemia y sepsis, con alta morbimortalidad. Son más frecuentes en mujeres con antecedentes de episodios recurrentes (75% ocurren tras el coito) y personas de edad avanzada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es una infección urinaria (IU) y cómo se relaciona con la edad?

A

Una IU es la proliferación de microorganismos en el aparato urinario, que puede afectar total o parcialmente este sistema. Su prevalencia aumenta aproximadamente un 1% cada 10 años de vida, siendo más comunes con el inicio de la actividad sexual y en los ancianos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué tipo de infección urinaria afecta principalmente al riñón y cómo se manifiesta?

A

La pielonefritis aguda es una infección urinaria alta que afecta el riñón. Sus síntomas incluyen fiebre, dolor en flanco, malestar general y puede requerir tratamiento hospitalario.

Infeccion urinaria alta
▪ Pielonefritis aguda
▪ Pielonefritis crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el tipo más común de infección urinaria en mujeres y cuáles son sus síntomas característicos?

A

La cistitis es una infección urinaria baja común en mujeres. Se manifiesta con disuria, urgencia miccional, aumento de la frecuencia urinaria y puede asociarse con dolor suprapúbico.

Infeccion urinaria baja
▪ Uretritis
▪ Cistitis
▪ Prostatitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué se entiende por uso racional de antibióticos?

A

El uso racional de antibióticos implica utilizar el antibiótico más específico (menor espectro) y efectivo para tratar la infección, minimizando el uso de antibióticos de amplio espectro y su duración, con el fin de prevenir la resistencia bacteriana y reducir los efectos adversos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Unico M.O relacionado con las infecciones por relaciones sexuales

A

Staphylococcus saprophyticus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Principales enterobacterias

A

o E. coli
o Proteus mirabilis
o Klebsiella pneumoniae
▪ Comun en hospital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son las vías de infección más comunes en las infecciones urinarias?

A

Las vías de infección más comunes son la ascendente (más frecuente) y la hemática, seguidas de la linfática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son algunos factores que predisponen a la aparición de infecciones urinarias?

A

Alteraciones anatómicas de las vías urinarias, daño renal previo, malformaciones congénitas, insuficiéncia renal, embarazo, diabetes, relaciones sexuales, edad avanzada, inmunosupresión y el uso de sonda vesical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué patógenos pueden causar infecciones urinarias a través de la vía hemática?

A

Staphylococcus aureus, Candida albicans y Mycobacterium tuberculosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En que pacientes tengo que hacer un urocultivo?

A

Embarazadas y diabéticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué recomendación se hace para los niños con infecciones urinarias recurrentes?

A

Se recomienda estudiar el árbol urinario para detectar reflujo vesicoureteral en todo niño con infecciones urinarias a repetición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué indican la leucocituria y los cilindros leucocitarios en el sedimento urinario?

A

La leucocituria (>10 leucocitos/campo microscópico) sugiere una respuesta inflamatoria en el tracto urinario, mientras que los cilindros leucocitarios localizan la infección en el parénquima renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Por qué es fundamental identificar si una infección urinaria es baja o alta en la clínica?

A

Para determinar el tratamiento adecuado y prevenir complicaciones, ya que las IU bajas y altas tienen manifestaciones y enfoques terapéuticos diferentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo se realiza el diagnóstico de certeza de una infección urinaria y qué indica una bacteriuria significativa?

A

Se hace con el urocultivo, que muestra una bacteriuria significativa (>100.000 UFC/ml), indicativa de una infección verdadera en lugar de contaminación.

Recuentos menores que 100.000 significa contaminación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿En qué situaciones se trata una bacteriuria asintomática?

A

Normalmente, un urocultivo positivo asintomático no se trata, excepto en casos de:

DBT, Qx, inmunodeprimidos, RVU y embarazadas

RVU = Reflujo Vesicoureteral

24
Q

Factores de virulencia bacteriana más importantes

A
  • Antígeno O y K
  • Adhesinas (fimbrias) => permiten que asciendan
  • Hemolisinas
  • Proteínas captadoras de hierro
24
Q

¿Cuál es la mejor forma de obtener y manejar una muestra para urocultivo?

A

Se recomienda obtener la muestra con la primera micción de la mañana (chorro médio) o después de al menos 3 horas de retención en la vejiga. Debe sembrarse en las primeras 2 horas o refrigerarse a 4°C si no se puede procesar de inmediato.

25
Q

¿Cuál es la población más afectada por la IU no complicada simple?

A

Las mujeres, debido a su uretra más corta y factores como malos hábitos de higiene y relaciones sexuales. Tb ancianos

25
Q

¿En qué situaciones se recomienda realizar un hemocultivo de control en pacientes con infecciones urinarias?

A
  • Embarazadas
  • DBT
  • Antes de QX
26
Q

¿Qué caracteriza a la IU aguda complicada?

A

Se asocia con alteraciones estructurales del tracto urinario o neurológicas.

26
Q

¿Qué estudios complementarios se utilizan para evaluar una IU recidivante o recurrente (recaídas o reinfecciones)?

A

Urocultivo,
ecografía y
urograma excretor.

27
Q

¿Qué indica la presencia de dos urocultivos positivos del mismo microorganismo sin síntomas y sedimento patológico?

A

Bacteriuria asintomática, que no se trata, excepto en Embarazo, DBT, RVU, inmunodeprimidos, Qx

27
Q

¿Qué factores empeoran el pronóstico de la IU?

A

La presencia de obstrucción y reflujo vesicoureteral, lo cual puede llevar a un deterioro progresivo de la función renal.

27
Q

¿Cuáles son algunas medidas de prevención de la IU?

A

Uso de crema con estrógeno, higiene adecuada de la vulva, usar ropa limpia y no ajustada, aumentar la ingesta de líquidos (como arándano rojo).

27
Q

¿Qué poblaciones están en alto riesgo de complicaciones por IU?

A

Recién nacidos, embarazadas e inmunodeprimidos.

28
Q

¿Cuáles son los síntomas de la prostatitis aguda o crónica?

A

Dolor perineal (debajo del testículo) y ardor

TTO -> 1 més

28
Q

¿Qué es el síndrome uretral femenino (SUF)?

A

Se refiere a síntomas de uretritis en mujeres sin evidencia de bacterias o virus. Incluye flujo, picazón genital y ardor en la zona perineal.

es una ETS

28
Q

¿Qué pacientes tienen mayor riesgo de IU intrahospitalarias?

A

Pacientes con sonda vesical, especialmente expuestos a Pseudomonas y Enterobacter.

29
Q

¿Cuáles son algunas complicaciones asociadas a la infección del tracto urinario (ITU)?

A

Sepsis, absceso perinefrítico, abscesos perivesicales, fístulas hacia órganos vecinos y peritonitis pelviana, Litisasis

29
Q
  • IU en situaciones especiales: RN
A

▪ Vía hemática
▪ Sobre todo en prematuros
▪ Agentes ppales
* E. coli
* Klebsiella
▪ Afecta SNC

30
Q

¿Qué complicaciones urogenitales pueden surgir debido a una ITU?

A

Epididimitis (inflamación del epidídimo) y orquitis (inflamación del testículo) son complicaciones que pueden surgir como resultado de una ITU. Son RARAS

30
Q

¿Cuáles son algunos factores predisponentes para la pielonefritis aguda?

A
  • Obstrucción Urinária
  • Manipulación instrumental
  • Reflujo vesicoureteral
  • Embarazo
  • Lesiones renales previas
  • Anomalias congénitas
  • DBT
  • Inmunidad
30
Q

¿Qué son los “cálculos infecciosos” en relación con la ITU?

A

Son cálculos que se forman como resultado de infecciones por bacterias productoras de ureasa, como Proteus mirabilis, y pueden causar litiasis coraliforme, siendo un factor de ITUs recurrentes.

30
Q

¿Cuáles son algunas de las causas más comunes de pielonefritis aguda en la infección urinaria alta?

A

E. coli (80%), Proteus, Klebsiella, Staphylococcus aureus y saprofiticus.

31
Q

¿Cómo ocurre la infección en la pielonefritis aguda?

A

La infección puede ocurrir de manera ascendente desde la vejiga, a través de vías hemáticas o linfáticas.

32
Q

¿Cuáles son los síntomas clínicos característicos de la pielonefritis aguda?

A
  • Fiebre elevada de forma subita
  • Dolor lumbar (que irradia a la ingle si existe obstruction)
  • Escalofríos
  • Mal estado gral
  • Nauseas у/ovómitos
  • Postración
  • Íleo reflejo
33
Q

¿Qué signo físico es típicamente positivo en la pielonefritis aguda durante la exploración?

A

El signo de puño-percusión positiva es comúnmente encontrado en la pielonefritis aguda durante la exploración física.

33
Q

¿Cuáles son algunas pruebas diagnósticas utilizadas en el diagnóstico de la pielonefritis aguda?

A

Ecografía renovesical, análisis de laboratorio (leucocitosis con neutrofilia, aumento de VSG, análisis de orina y sedimento urinario) y urocultivo.

34
Q

¿Qué características se encuentran típicamente en el sedimento urinario en casos de pielonefritis aguda?

A

Presencia de cilindros hialinos, granulosos o leucocitarios.

35
Q

¿Como es el tratamiento de la pielonefritis aguda en términos de antibióticos?

A

Uso de quinolonas como ciprofloxacina, levofloxacina, y aminoglucósidos durante 14-21 días.

Se interna al pcte con ATB IV hasta que cumpla 48hs sin fiebre, después sigue el tto VO en casa por 21 dias

36
Q

¿Qué medidas generales se utilizan en el tratamiento de la pielonefritis aguda?

A

Abundante hidratación, aumentar la frecuencia miccional, tratamiento sintomático con antiespasmódicos y analgésicos.

37
Q

¿Cuándo se considera la internación de un paciente con pielonefritis aguda?

A

Cuando el paciente presenta mal estado general, varias enfermedades de base o si no tolera la administración oral de medicamentos.

38
Q

¿Cuál es la fisiopatología básica de la cistitis?

A

Consiste en una colonización persistente, mayormente ascendente, que llega a la vejiga e invade el urotelio, generando inflamación de la mucosa vesical.

38
Q

¿Cuáles son algunas de las bacterias comunes que causan cistitis?

A

E. coli (80%), Proteus, Klebsiella y Staphylococcus saprofiticus.

39
Q

¿Cuáles son los síntomas característicos de la cistitis?

A
  • Disuria
  • Polaquiuria
  • Miccion urgente
  • Tenesmo
  • Ausencia del compromiso estado gral
  • Ausencia de fiebre
40
Q

¿Cómo se realiza el diagnóstico de la cistitis?

A

Principalmente mediante la clínica y por la leucocituria, que se confirma con tiras reactivas.

41
Q

¿Cuál es un diagnóstico diferencial importante para la cistitis?

A

La vaginitis por tricomonas, la infección por herpes simple u otras infecciones de transmisión sexual como la gonorrea, la clamidia o el ureaplasma.

41
Q

La leucocituria NO es especifica de la cistitis puede encontrarse en la PNA tb
V o F?

A

V

42
Q

Un urocultivo negativo con disuria y ardor no es cistitis
Puede ser una por hongo o parasito Realizar un vaginal

A

Puede ser una vaginitis por hongo o parasito
Realizar un exudado vaginal

43
Q

¿Qué medidas generales y tratamientos se utilizan para la cistitis?

A
  • Abundante hidratación
  • Aumentar frecuencia miccional
  • Tto sintomático
    Antiespasmódicos
    Analgésicos
44
Q

TTO ATB para cistitis

A

Gralmente es empirico y de 3-5 dias de duracion

  • Quinolonas => ciprofloxacina, Norfloxacina
  • Cefalosporina de 1° generación => cefalexina
  • Cotrimoxazol
  • Nitrofurantoina
45
Q

¿Cómo influye el pH ácido en la prevención del crecimiento bacteriano en la orina?

A

El pH ácido impide el crecimiento de patógenos en la orina.

46
Q

¿Cuáles son algunos factores de riesgo específicos en hombres para desarrollar cistitis?

A

El riesgo en hombres se asocia principalmente con sondas vesicales, prostatitis u otras anomalías urológicas.

47
Q

¿Cómo afecta la micción frecuente a la eliminación de patógenos en la infección urinaria?

A

La micción frecuente ayuda a eliminar rápidamente los patógenos del tracto urinario.

48
Q

¿Qué sucede si queda residuo de orina en la vejiga durante una infección urinaria?

A

Aumenta el riesgo de proliferación bacteriana.

49
Q

¿Qué microorganismos son conocidos por producir ureasas y qué efecto tienen en la orina?

A

Microorganismos como Corinebacterium urealyticum y Proteus producen ureasas, enzimas que desdoblan la urea en amonio, alcalinizando la orina.
Pueden generar cálculos coraliformes grandes

50
Q

¿Qué tipo de pacientes son propensos a infecciones urinarias por Candida?

A

Sondados, diabéticos e inmunodeprimidos.

51
Q

¿Cuándo se realiza un urocultivo en casos de pielonefritis aguda o cistitis complicada recurrente?

A

SIEMPRE