ABDOMEN 1.2 Flashcards

1
Q

¿Qué es el signo del obturador?

A
  • signo de apendicitis
  • dolor causado por rotación pasiva del muslo flexionado

sensibilidad: 8%
especificidad: 94%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es el signo de rovsing?

A
  • signo de apendicitis
  • dolor en el cuadrante inferior derecho al presionar el cuadrante inferior izquierdo

sensibilidad: 22% a 68%
especificidad: 58% a 96%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el signo de psoas?

A
  • signo de apendicitis
  • dolor por extensión de la cadera derecha que elonga el músculo iliopsoas

sensibilidad: 13% a 42%
especificidad: 79% a 92%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es el signo de blumberg?

A
  • realiza una presión suave y profunda en cualquier parte del abdomen y después se retira la mano (retira = dolor)

sensibilidad: 50%
especificidad: 23%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es el signo de McBurney?

A
  • unión del 1⁄3 externo con los 2⁄3 internos de una línea trazada entre la espina iliaca derecha hasta ombligo
  • dolor aparece cuando sueltas espacio de la apéndice (no presionando)

sensibilidad: 50% a 94%
especificidad: 75% a 86%

maniobra + importante para diagnosticar apendicitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la ureterolitiasis?

A
  • cálculo en uno o ambos uréteres
  • piedra que viene del riñón
  • causa extensa distensión del uréter y bloquea flujo de orina

va de T11-L2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Síntomas de la ureterolitiasis

A
  • cólicos uretéricos que comienza en el flanco y se irradia hacia el abdomen, ingle y escroto
  • hematuria
  • disuria
  • nauseas y vomitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el traumatismo abdominal?

A

cualquier tipo de lesión que afecte al abdomen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Principales complicaciones de traumatismo de órganos sólidos (hígado y bazo), arteria y venas

A
  • sangran → hipovolemia
  • peritonitis tardia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Principales complicaciones de traumatismo de órganos huecos

A

peritonitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo es un traumatismo abdominal cerrado?

A
  • por golpe directo o impacto con un objeto (desaceleración repentina)
  • compresión, deformación, estiramiento y corte juntas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los órganos más dañados en el traumatismo abdominal cerrado?

A
  1. bazo
  2. hígado
  3. riñón
  4. intestino delgado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo es un traumatismo abdominal penetrante (abierto)?

A

por armas blancas, heridas de bala

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los órganos más dañados en el traumatismo abdominal penetrante (abierto)?

A
  • estómago
  • hígado
  • intestino delgado
  • colon
  • estructuras vasculares importantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Síntomas de un traumatismo abdominal cerrado

A
  • heridas sensibles
  • distensión
  • hematomas
  • sangrado interno
  • shock
  • hipotensión

a veces no son inmediatos sino que se van presentando

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Porcentaje de daño en órganos por arma blanca

A
  • hígado 40%
  • intestino delgado 30%
  • diafragma 20%
17
Q

Porcentaje de daño en órganos por arma de fuego

A
  • intestino delgado 50%
  • intestino grueso 40%
  • hígado 30%
18
Q

Porcentaje de daño en órganos por traumatismo abdominal cerrado/contuso

A
  • bazo 40-55%
  • hígado 35-45%
19
Q

Causas de la apendicitis

inflamación del apendice vermiforme

A
  • fecalito
  • cuerpo extraño
  • tumor
  • parásito (poco frecuente)
20
Q

Síntomas de la apendicitis

A
  • dolor que empeora cuando toses, caminas o hay movimientos bruscos
  • heces duras/diarrea
  • náuseas y vómitos
  • pérdida del apetito