17. Distocias Flashcards
(37 cards)
¿Qué es la distocia?
La distocia se refiere a un parto difícil o dificultad en el parto. Actualmente, también abarca situaciones o eventos durante el trabajo de parto que aumentan el riesgo para el feto y la madre.
¿Qué es el parto distócico?
Aquel que avanza con una lentitud anormal debido a contracciones uterinas insuficientes, presentación o posición fetal anormal, pelvis ósea inadecuada o anomalías de las partes blandas pélvicas de la madre.
¿Cuáles son los diferentes tipos de distocia?
- Distocia mecánica: dificultad que se genera en el parto vaginal debido a alteraciones en las partes blandas y óseas. Incluye:
Distocia fetal: tamaño o posición / presentación fetal
Distocias pélvicas óseas.
Distocias de tejidos blandos. - Distocia dinámica: fenómenos que alteran el funcionamiento del músculo uterino durante las contracciones.
¿Cuáles son los factores de riesgo para un trabajo de parto prolongado?
- Edad materna avanzada
- Anormalidades uterinas
- Obesidad materna
- Anestesia neuroaxial
- Nuliparidad
- Tocolíticos/relajantes uterinos
- Infección
- Estatura baja
- Estación fetal alta en el momento de dilatación total
- Sacro prominente
- Anormalidades fetales que resulten en distocias cefalopélvicas
- Macrosomía
¿Cuáles son las etiologías de la distocia dinámica?
- Hipocinesias secundarias: las más frecuentes. Distocia mecánica, sobredistensión uterina, distocia iatrógena.
- Hipocinesias primarias: alta multiparidad, malformación uterina y miomas uterinos.
¿Cómo se realiza el diagnóstico de las distocias dinámicas?
- Partograma
- Tactos vaginales
- Evaluación continua del trabajo de parto
- Tocometría externa o interna
¿Cuáles son las estrategias intraparto para el manejo de las distocias dinámicas?(6)
- Soporte continuo
- Posición materna erecta
- Uso juicioso de la anestesia regional
- Hidratación adecuada.
- Amniotomía
- Oxitocina
¿Qué es la distocia mecánica o desproporción céfalo-pélvica (DCP)?
Desajuste de tamaño entre la pelvis de la madre y la cabeza del feto. La cabeza del bebé es demasiado grande, o la pelvis de la madre demasiado pequeña, para permitir que el bebé entre por la abertura pélvica.
¿Cómo se diagnostica la distocia mecánica o desproporción céfalo-pélvica (DCP)?
- Historia clínica completa
- Evaluación clínica (talla materna y altura uterina).
- Calcular el peso fetal estimado.
- Progresión anormal del trabajo de parto.
- Pelvimetría clínica
¿Cómo se realiza una pelvimetría clínica? (4)
- Medición del diámetro conjugado diagonal
- Palpar las espinas ciáticas
- Medir el ángulo subpúbico
- Comprobar que las paredes de la pelvis no sean convergentes.
¿Qué es una distocia de hombros?
Una demora ≥ 1min entre el desprendimiento de la cabeza y el de los hombros. Es el fallo en la salida del tronco fetal, que precisa maniobras obstétricas adicionales para la extracción de los hombros fetales en el parto vaginal.
¿Cuáles son los factores de riesgo fetales relacionados con la distocia de hombros?
- Feto macrosómico (>4.000g)
- DOPE.
o D: diabetes mellitus, habitualmente gestacional, donde el diámetro bisacromial es mayor que los diámetros cefálicos.
o O: obesidad materna.
o P: postérmino (embarazo >42 semanas).
o E: exceso de aumento de peso durante el embarazo. - Estatura < 150 cm
- Antecedentes de distocia de hombros/macrosomía
- Problemas con la pelvis
- Progreso lento del trabajo de parto
- Antecedente de parto instrumentado
¿Cuáles son las complicaciones asociadas a la distocia de hombros?
- Maternas: lesiones de tejidos blandos, hemorragia postparto por atonía uterina, hemorragia postparto por trauma al canal vaginal, diástasis de la sínfisis púbica y ruptura uterina.
- Fetales: Lesiones mecánicas como la fractura de clavícula, fractura de húmero, dislocación cervical, lesión del plexo braquial. O relacionadas a la hipoxia fetal como: hipoxemia fetal, daño neurológico permanente, acidosis metabólica o la muerte.
¿Qué es la parálisis de Erb?
Lesión de C5 y C6.
¿Qué es la parálisis de Klumpke?
Lesión de C8 y T1.
¿Cómo se maneja la distocia de hombros?
H- Ask for help
E- Explain to patient and evaluate for episiotomy
L- McRoberts
P- Suprapubic pressure (Maniobra de Mazzanti)
E - Enter maneuvers: Maniobra de sacacorchos de Woods, maniobra de Rubin
R - Remove the posterior arm (Maniobra de Jacquemier)
R - Roll the patient (Maniobra de Gaskin)
¿Cuáles son las maniobras de último recurso o de rescate en una distocia de hombros? (3)
- Maniobra de Zavanelli: re-introducción de la cabeza y cesárea.
- Sinfisiotomía: división de la sínfisis del pubis con anestesia local. (Cuando todas las demás maniobras han fracasado y la cesárea no es posible).
- Fractura clavicular deliberada o cleidotomía: cuando el feto está muerto.
¿Cuál es el diámetro de presentación, en la presentación podálica?
El diámetro bitrocantérico que mide 9.5cm
¿Cuál es el punto de reparo en la presentación podálica?
El sacro
¿Cuáles son las causas maternas de la presentación podálica? (4)
- Estrechez pélvica
- Malformación uterina (útero septado, útero bicórneo)
- Tumores previos
- Multiparidad
¿Cuáles son las causas fetales de la presentación podálica? (4)
- Hidrocefalia
- Anencefalia
- Tumores del cuello fetal
- Feto prematuro
¿Cuáles son las causas ovulares de la presentación podálica? (4)
- Placenta previa
- Polihidramnios
- Oligohidramnios
- Embarazo gemelar
¿Cuáles son las variedades de presentación podálica? (3)
- Podálica franca (65-70%)
- Podálica incompleta (25%)
- Podálica completa (5%):
¿Cómo se maneja un parto en podálica? (7 pasos)
- Extraer las piernas
- Hacer asa con el cordón
- Pedir a ayudante que presione el fondo de saco para mantener la flexión cefálica.
- Maniobra Lowset: Rotar la pelvis y el tronco fetal 90º, colocando el diámetro bisacromial en el diámetro AP de pelvis materna.
- Desprender hombro posterior y luego hombro anterior.
- Si los brazos quedan adentro, se pueden hacer dos maniobras: - de Pajot (halar brazo con pulgar e índice)
- de Rojas (rotar el cuerpo del feto 180º primero en un sentido y luego en el otro, traccionando desde la pelvis fetal.) - Desprendimiento de la cabeza fetal: Hay dos maniobras:
- de Bratch (curvar cuerpo fetal sobre el dorso y acercando sus extremidades inferiores al abdomen de la madre)
- de Mauriceaux: la región ventral del feto se hace cabalgar
sobre el brazo izquierdo del obstetra, el dedo medio se introduce en la boca fetal y la mano derecha se coloca sobre los hombros del feto. Se flexiona la cabeza fetal y se extrae.