1ER PARCIAL. Flashcards
(93 cards)
Poner en práctica métodos preventivos actuales sustentados en la promoción de la salud y protección específica, hace que:
Evite la aparición de enfermedades bucales de mayor prevalencia.
Características de las enfermedades orales:
- Alta prevalencia.
- Participan de factores de riesgo comunes para otras enfermedades.
- Prevenibles.
- Parte integral de la salud general y sus consecuencias son globales.
Definición de salud según la OMS.
Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente a la ausencia de afecciones y enfermedades.
Cualquier medida que permita reducir la probabilidad de aparición de una afección o enfermedad, o bien interrumpir o aminorar su profesión.
La prevención.
Historia natural de la enfermedad:
Es el curso que sigue toda enfermedad a lo largo del tiempo en ausencia de tratamiento.
NIVELES DE PREVENCIÓN. Primaria, secundaria y terciaria.
- Primaria: mediante reducción de riesgo de enfermedad.
- Secundaria: Pronta intervención para detener progresión.
- Terciaria: Mediante minimizacion de efectos de la enfermedad sobre la función y la actividad.
Odontología comunitaria.
Práctica y ciencia de prevenir las enfermedades orales, promover la salud bucal y mejorar la calidad de vida, a través de los esfuerzos organizados de la comunidad.
Objetivos de la odontología preventiva.
Diagnosticar los problemas de salud oral de las comunidades, establecer sus causas y planificar intervenciones efectivas para su prevención y control.
Disciplinas relacionadas con la odontología comunitaria.
- Epidemiologia.
- Promoción de salud.
- Bioestadística.
- Planificación y administración.
- Demografía.
- Sociología.
- Economía sanitaria.
Epidemiologia, como disciplina odontologica:
Disciplina que estudia la distribución de las enfermedades o eventos y fenómenos de salud en grupos sociales y los factores que influyen sobre la ocurrencia y variación de esta distribución.
Ej. Situación de salud respecto a las caries dentales, las periodontopatias, las maloclusiones y el cancer bucal.
Promoción de salud, como disciplina odontologica:
Es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla y que se dedica a estudiar las formas de favorecer una mejor salud en la población.
Ej. Promocionar cepillarse los dientes con regularidad, chequeos dentales, evitar alimentos azucarados y comida chatarra, etc.
Bioestadística, como disciplina odontologica:
Es una disciplina que se enfoca en los problemas planteados dentro de la biología, genética, medicina entre otras ciencias de la vida. Para ello, pone en práctica los métodos de recolección e interpretación de datos propios de la estadística y los rigurosos procedimientos del método científico.
Ej. Desempeñan un papel de suma importancia en el desarrollo de los procesos de investigación científica ya que permite la comprensión total de las enfermedades que se desarrollan en la cavidad bucal de los seres humanos, permitiendo establecer causas, estrategias de prevención. Como con las caries; es una enfermedad bucodental que afecta casi al 100% de la población, y más enfermedades como la gengivitis, periodontitis, cancer oral, entre otras.
Planificación y administración, como disciplina odontologica:
Es una función administrativa que comprende el análisis de una situación, el establecimiento de objetivos, la formación de estrategias que permitan alcanzar dichos objetivos, y el desarrollo de planes de acción que señalen cómo implementar dichas estrategias.
Ej. Puede aplicarse en la área odontologica para analizarse alguna cavidad bucal y ver que estrategia utilizar en específico para poder realizar una prótesis dental, para esto se ocupa seguir pasos como la higiene para poder realizar la prótesis con éxito.
Demografía, como disciplina odontologica:
Es la ciencia que estudia la población humana en continuo cambio, considerando los ámbitos cuantitativos y el presente, con el propósito de anticipar eventuales variaciones futuras.
Ej. Estudio de la población para el estudio de ellas y deducir con base en estadísticas posibles patológicas.
Sociología, como disciplina odontologica:
Es definida como la ciencia que estudia sistemáticamente las sociedades humanas, centrando su atención en las relaciones que se establecen entre los individuos y las resultantes de las mismas.
Ej. El profesional de odontología por su parte tiene que incorporarse a los procesos sociales, políticos y económicos de su nación. El odontólogo debe mantener un contacto especial con su comunidad y participar de forma creativa y colectiva en la sociedad en la que vive.
Economía sanitaria, como disciplina odontologica:
Integra teorías económicas, sociales, clínicas y epidemiologicas a fin de estudiar los mecanismos y factores que determinan y condicionan la producción, distribución, consumo y financiamiento de los servicios de salud.
Ej. Distribución y suministración del gasto público dirigido al sector salud para su debido funcionamiento (hospitales públicos - odontologos).
Fases en la práctica de la ODONTOLOGÍA CLÍNICA:
- Examen del paciente.
- Diagnóstico (Dx).
- Plan de tratamiento (Tx).
- Consentimiento informado.
- Tratamiento.
- Pago de los servicios.
- Evaluación.
Fases en la práctica de la ODONTOLOGÍA COMUNITARIA:
- Encuesta.
- Análisis de situación.
- Planificación de programas.
- Aprobación del plan y aspectos éticos.
- Implementación de programas.
- Financiamiento.
- Evaluación.
Problemas de salud pública. Características determinadas:
1.- Que sea causa común de morbilidad o mortalidad.
2.- Existencia de métodos eficaces de prevención y control.
3.- Que los métodos anteriores no estén siendo aplicados adecuadamente.
Estudio de la distribución y de los determinantes de la frecuencia de enfermedades en poblaciones humanas.
Epidemiologia.
Utilidad:
- Planificación/Evaluación de programas.
- Toma de decisiones.
- Evaluación y control de calidad asistencial, por parte del clínico.
REVESTIMIENTO DE LA CAVIDAD ORAL. Superficies del cuerpo humano
Estas membranas tienen diferente grosor según sea la función que desempeñen, algunas tienen el grosor de una hilera de células, otras tienen el grosor de varias hileras de celulas, con lo cual adquieren los nombres de epitelio simple y epitelio estratificado.
Tejido blando.
Revestimiento de celulares epiteliales.
La función básica de las membranas epiteliales:
Es proteger el tejido conectivo que cubren.