1ER PARCIAL Flashcards

1
Q

Definición de infección:

A

Crecimiento y supervivencia de un microorganismo en el cuerpo. Entrada o colonización de microorganismos a un huésped y que pueden o no causar enfermedad y que estimulan la producción de anticuerpos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que es bioseguridad?

A

Es la doctrina dirigida a lograr que el profesional de la salud bucal y de las personas del ambiente asistencial de estomatología realicen medidas preventivas necesarias para proteger la salud de los pacientes y la propia, frente a riesgos producidos por diferentes agentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

BIOSEGURIDAD; esto con el fin de minimizando el riesgo de contraer infecciones que pueden darse a través de:

A
  • Contacto directo con lesiones, sangre y saliva infectadas, entre otros.
  • Contacto directo o indirecto con objetos y material contaminado (transmisiones cruzadas).
  • Salpicaduras de sangre o saliva, secreciones nasofaríngeas sobre la piel, mucosa sana o erosionada.
  • Contaminación por la producción de aerosoles infectados.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Para evitar la propagación de las enfermedades o de contagio, es necesario interrumpir el proceso de transmisión de las mismas, por lo que se deben considerar los siguientes aspectos:

A
  • Universalidad
  • Inmunizaciones
  • Barredas físicas de protección para procedimientos clínicos y quirúrgicos.
  • Lavado de manos
  • Manejo y esterilización del instrumental.
  • Desinfección del equipo y superficies contaminadas.
  • Manipulación y disposición de los residuos peligrosos biológico infecciosos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se refiere a considerar a todo paciente como potencialmente infeccioso, y a todo fluido corporal como potencialmente contaminante.

A

UNIVERSALIDAD.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Son barreras biológicas de protección, las ____________ para el personal que labora en contacto directo o indirecto con pacientes reducirán el riesgo de contraer una infección derivada de su profesión.

A

INMUNIZACIONES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tienen el objetivo de evitar la exposición directa a sangre y a otros fluidos potencialmente contaminantes, mediante el uso de vestimenta, guantes, cubreboca, protección ocular, babero y campo para el trabajo operatorio.

A

Barreras físicas de protección para procedimientos clínicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

MANEJO Y ESTERILIZACIÓN DE INSTRUMENTAL. Definición: instrumentos quirúrgicos y otros que usan para penetrar el tejido suave o el hueso.

A
  • Clasificación: críticos.
  • Nivel de desinfección: Alto.
  • Procedimiento: Esterilizado después de cada uso.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

MANEJO Y ESTERILIZACIÓN DE INSTRUMENTAL. Definición: instrumentos que no penetran en los tejidos suaves o el hueso, pero entran en contacto con los tejidos orales.

A
  • Clasificación: semi críticos.
  • Nivel de desinfección: Medio.
  • Procedimiento: Esterilizado, si no es posible, se debe realizar como mínimo desinfección de alto nivel.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

MANEJO Y ESTERILIZACIÓN DE INSTRUMENTAL. Definición: instrumentos o dispositivos que no entran en contacto o solo tocan la piel intacta.

A
  • Clasificación: no críticos.
  • Nivel de desinfección: bajo.
  • Procedimiento: Desinfección.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La desinfección es un proceso que destruye gran parte de los microorganismos patogenos, virus, bacterias, pero NO:

A

No esporas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Definición de Control De Infecciones:

A

Se refiere a la eliminación de los posibles factores que podrían traer como resultado la transmisión de microorganismos causantes de enfermedades, ya sea entre el odontólogo y paciente, paciente y personal odontologico e inclusive entre paciente y paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es el habitad o el area de proliferación de un microorganismo que causa la enfermedad, puede ser el hombre, animales, alimentos o lugares.

A

Origen de una infección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

DISERMINACION DE LAS INFECCIONES. Esparcir o distribuir sobre un área grande o extensión. Esto puede ser:

A
  • Interno; de un area a otra del cuerpo.
  • Externo; de un individuo a otro.

Variables:
• Resistencia corporal del individuo recién infectado.
• Virulencia de las bacterias.
• Cantidad de bacterias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuales son las vías de penetracion o de entrada del agente infeccioso?

A
  • vías respiratorias
  • aparato digestivo.
  • piel y mucosas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Conjunto de órganos que participan en la respiración; incluye la nariz, la garganta, la laringe, la traquea, los bronquios y los pulmones.

A

Vías respiratorias o aparato respiratorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Barreras físicas para proteger las vías respiratorias:

A
  • Cubrebocas.
  • Diques de caucho (hule).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Constituye la barrera de protección para las vías respiratorias superiores contra los microorganismos presentes en las partículas de aerosoles; así como al estornudar y toser.

A

Cubrebocas.

———————————————————
El cubre osico 3000 😈👍

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Este aditamento minimiza el contacto con los aerosoles producidos por la pieza de alta velocidad, así como el contacto con los líquidos del paciente.

A

Diques de caucho (hule).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Conjunto de órganos que procesan los alimentos y los líquidos para descomponerlos en sustancias que el cuerpo usa como fuente de energía, o para el crecimiento y la reparación de tejidos. Los desechos que no se pueden utilizar salen durante evacuaciones intestinales. Las partes del ____________ son la boca, la faringe (garganta), el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el recto y el ano. Además, incluye las glándulas salivales, el hígado, la vesícula biliar y el páncreas, que producen los jugos digestivos y las enzimas que se usan durante la digestión.

A

Aparato digestivo o sistema digestivo.

21
Q

La _____ es el órgano más grande del cuerpo. La _______ y sus derivados (cabello, uñas y glándulas sebáceas y sudoríparas), conforman el sistema tegumentario. Entre las principales funciones de la ______ está la protección. Esta protege el organismo de factores externos como bacterias, sustancias químicas y temperatura.

A

La piel.

22
Q

Son la superficie que tapiza una cavidad abierta al exterior o un conducto del cuerpo.

A

Las mucosas.

23
Q

Barreras físicas para proteger la piel y la mucosa:

A
  • Bata o saco manga larga y cuello alto.
  • Guantes de látex o vinil.
  • Gorro.
  • Protectores oculares.
24
Q

Que se necesita para que se dé una infección?

A
  • fuente
  • reservorio
  • puerta de salida
  • vehículo
  • puerta de entrada
  • huésped susceptible
25
Q

Fuente.

A

Un patogeno.

26
Q

Reservorio.

A

El patogeno necesita un lugar donde pueda crecer y multiplicarse. Un portador es un humano o animal que es un reservorio de microbios, pero que no desarrolla la infección. Los portadores pueden transmitir patogenos a otros.

27
Q

Puerta de salida. El patogeno necesita una forma de salir del reservorio. Las salidas son:

A
  • las vías respiratorias
  • aparato gastrointestinal
  • vías urinarias
  • aparato reproductiva
  • lesiones en la piel
  • glándulas mamarias
28
Q

Vehículo.

A

El vehículo o método de transmisión: el patogeno es transmitido a otro huésped. Esto puede ser mediante lugares, superficies o inclusive el aire contaminado proveniente de una puerta de salida.
- residuos de aire contaminado
- Eses fecales
- orina
- fluidos genitales
- saliva
- vomito
- leche materna
- sangre
- exudado purulento

29
Q

Puerta de entrada.

A

Es el conducto mediante por el cual el patogeno entra en el cuerpo. Las puertas de entrada son:
- las vías respiratorias
- aparato gastrointestinal
- vías urinaria
- aparato reproductiva
- lesiones en la piel
- ojos
- oidos

30
Q

Huésped susceptible.

A

Los huéspedes susceptibles tienen riesgo de desarrollar la infección.
- son muy jóvenes o mayores.
- estan enfermos
- se han expuesto al patogeno
- no siguen las prácticas para prevenir la infección.
- son pacientes quemados
- pacientes transplantados
- pacientes en tratamiento con quimioterapia
- pacientes con tratamientos de radiación
- pacientes con tratamientos farmacológicos muy fuertes.

31
Q

Condiciones favorables para transmisión de enfermedades infecciosas: la naturaleza de la mayoría de los procedimientos dentales, instrumentación y entornos del cuidado del paciente, requieren de estrategias específicas para el control de infecciones. Sin embargo para que se transmita una infección son necesarias tres condiciones:

A
  • persona susceptible a la infección.
  • agente patogeno y suficiente para causar una infección.
  • una puerta para que el microorganismo penetre la persona.
32
Q

En los procedimientos dentales, la transmisión de la infección va a depender de cuatro factores:

A
  • fuente de infección (paciente/operador)
  • medio de transmisión (sangre, saliva)
  • vía del transmisión;
    Inoculacion: de virus hepatitis, héroes sinple, VIH.
    Inhalación: virus de la varicela, virus influenza.
  • susceptibilidad individual (estado nutricional, herencia, medicación, enfermedad, etc)
33
Q

Dependiendo de quien sea el reservorio y quien el huésped las infecciones se pueden transmitir mediante:

A

Por el contacto endógeno de una zona a otra del cuerpo de una misma persona. De persona a persona en forma:

  • directa
  • indirecta
  • a través del aire.
34
Q

DIRECTA. Cuando el agente infeccioso viaja de la puerta de salida de la persona infectada a la puerta de entrada del humano susceptible en forma directa e inmediata, sin mediar ningún vehículo. Se da de dos formas:

A
  • por contacto directo (morder, tocar)
  • por proyección directa (diseminación de pequeñas gotas que se depositan rápidamente) como en el estornudo, al toser, exhalar o hablar.
35
Q

Indirecta.

A

Cuando el agente infeccioso viaja de la puerta de salida de la persona infectada a la puerta de entrada del humano susceptible pasando a través de: vehículos de transmisión o vectores, como por instrumentos contaminados.
En caso de la odontología puede llegar a darse de esta manera una infección cruzada.

36
Q

Son aquellas enfermedades, generalmente comunes, que adquirimos en nuestra vida diaria. Entre ellas son más fácilmente identificables los brotes que ocurren en colectivos ya sean colegios, restaurantes, etc.

A

Infección en la comunidad.

37
Q

Se define como aparición constante de una enfermedad en un área geográfica o grupo de población, aunque también puede referirse a una enfermedad en dicha área o grupo. Para ello deben de cumplirse simultáneamente dos criterios: permanencia de la enfermedad en el tiempo y afectación de una región o grupo de población claramente definidos.

A

ENDEMIA.

38
Q

Se cataloga como ________ a una enfermedad que se propaga rápida y activamente con lo que el número de casos aumenta significativamente, aunque se mantiene en un área geográfica concreta.

A

EPIDEMIA.

39
Q

Para declarar el estado de _______ deben de cumplirse dos criterios: que la enfermedad afecte a más de un continente y que los casos de cada país ya no sean importados sino transmitidos comunitariamente.

A

PANDEMIA.

40
Q

Que aporto Hipocrates?

A

•Padre de la medicina.
•Cuerpo tratado como un todo.
•Neumonia, epilepsia —> curación, reposo, dieta, limpieza, aire fresco.
•Corpus hipocraticus —> juramento de etica médica

41
Q

Etapa arabe. Aportaciones de Mahana, Abulcasis, Avicena:

A
  • Mahana: uso de miel, ventosas —> uso de yeso.
  • Abulcasis: fracturas, amputaciones, ligaduras de arterias.
  • Avicena: Canun de medicina, Anatomia y fisiología.
42
Q

Aportación de Medicina medieval.

A

Primeros hospitales —> las creencias no dejaron avanzar.

43
Q

Aportación de Sir William Osler.

A

Padre de la medicina moderna.

44
Q

Aportación de Edward Jenner.

A

Vacuna de la viruela.

45
Q

Aportación de Ignaz Semmelweis.

A

Lavado de manos.

46
Q

Aportación de Joseph Lister.

A

Antiséptico, rociador de ácido fenico.

47
Q

Aportación de William Halsted.

A

Primera transfusión sanguínea —> signos vitales —> guantes.

48
Q

Aportación de William Hunter.

A

Atlas del cuerpo humano.