1er Parcial Flashcards

(77 cards)

1
Q

70% de la morbimortalidad humana está causada por

A

Malos hábitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

90% del presupuesto gastado en salud está asignado a

A

Las consecuencias de las enfermedades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principal recurso terapéutico y el más barato

A

La persona del médico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es la clave en el arte de la medicina

A

Incertidumbre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Prevalencia

A

de personas con una enfermedad en un periodo de tiempo y población determinados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Incidencia

A

de casos nuevos de una enfermedad en una población y tiempo determinados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mortalidad

A

% de pxs que muere a causa de la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Morbilidad

A

% px con una enfermedad, que no se hubieran presentado sin la enfermedad o atributo inicial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Intervalos de confianza

A

-se utilizan en cualquier investigación que se realiza sobre un universo
-ayudan a saber que tan grande debe ser la muestra de un estudio para que sus resultados sean confiables
-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Indicaciones para uso de pruebas dx

A
  1. Tamizado
  2. Búsqueda de casos
  3. Descarte de un dx
  4. Confirmación de un dx
  5. Seguimiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sensibilidad

A

% VERDADEROS POSITIVOS, los positivos que verdaderamente están enfermos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Especificidad

A

% VERDADEROS NEGATIVOS, pxs que en realidad no tienen la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Valor predictivo positivo y negativo (prevalencia)

A

Valores que nos dan más certeza, reducen la incertidumbre. Tomamos en cuenta las condiciones en. Las que viene el px y en las que vive para saber si tiene más probabilidad de tener o no la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Son los Métodos de Dx

A

-sensibilidad
-especificidad
-valor predictivo positivo y negativo
-cociente de probabilidad positivó y negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuando son mejores las pruebas de alta sensibilidad?

A

En las primeras fases del dx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Usando son mejores las pruebas de alta especificidad?

A

Ya cuando estas al final, casi por hacer el dx definitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Como funciona el NOMOGRAMA

A

•P. Pre-test: probable de que un px tenga una enfermedad

•Razón de probabilidad: fórmulas de acuerdo a la sensibilidad y especificidad, uso de pruebas dx

•P. Post-tes: Se cruzan las líneas y se da la probabilidad total del dx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué significa la P en un artículo médico

A
  • indica la probabilidad de que los resultados hayan sido dados al azar
  • para validez la p en un estudio debe ser menor a 0.05
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

No. de pxs que es necesario tratar

A

Es la cantidad de pxs a las que les tengo que dar un té dado para que al menos uno de todos ellos se beneficie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Semiología

A

Rama de la medicina que se ocupa de diferentes manifestaciones de la enfermedad

Se divide en semiotecnia y propedéutica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Propedéutica

A

Interpretación de las manifestaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Síndrome

A

Conjunto de signos y síntomas que se relacionan entre sí compartiendo la misma fisiopatologia y configuran un cuadro clínico bien definido

Se presenta en pxs diferentes y puede tener distintas etiologías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Como hago y fundamento un dx?

A
  1. SEMIOTECNIA: saber identificar las manifestaciones que tiene una enfermedad
  2. NOSOLOGÍA: conocer las enfermedades, su etiología, fisiopatología y tx
  3. EPIDEMIOLOGIA: frecuencia y presentación de una enfermedad en el contexto en el que se encuentra
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Métodos para alcanzar un DX

A

EXPERIENCIA/PATRÓN
-reconocimiento de un patrón
-enfermedades que tienen signos y síntomas característicos

LIBRO/GOOGLE/ALGORITMO
-algoritmo no es tan acertivo porque no todos los pxs lo cumplen

EXAUSTIVO/PRINCIPIANTES
-no se sabe lo que tiene y se hacen todo tipo de estudios

RAZONAMIENTO HIPOTÉTICO
-incluye un poco de todos los anteriores, es el más acertado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
SECUENCIA DIAGNÓSTICA- Método de Razonamiento Hipotético
1. Agrupar signos y síntomas 2. Identificar síndromes 3. Establecer dx diferencial: enfermedades que causan ese síndrome 4. Seleccionar un dx probable y pedir uno o dos estudios 5. Dx paraclinico 6. Dx nosologico; dar nombre a la enfermedad 7. Dx etiológico: mo que causa la enfermedad 8. Establecer Tx
26
CAUSAS DE SESGO DX
•REPRESENTATIVIDAD Leíste el tema días antes y tiene signos y síntomas parecidos, y crees que tiene lo que leíste •DISPONIBILIDAD •ANCLAJE Px con grupo de signos y síntomas , determinas la enferemedad aunque posteriormente presente otras manifestaciones •SISTEMAS ELECTRÓNICOS DX
27
Exploración física
-ventajas innumerables, prácticamente sin desventajas -indoloro,seguro,puede repetirse, medirse, evaluarse, económico,humano , establece vínculo, aumenta confianza del px
28
HYPOSKILLIA
falta de habilidades clínicas en estudiantes o profesionistas
29
Secuencia de exploración
1. Inspección 2. Palpación (sensibilidad, temperatura, delimitación) 3. Percusión (matices, timpanismo,sonoridad) 4. Auscultación
30
Índice Kappa (K)
-proporción de coincidencia potencial interobservador sin intervención del azar -de 0-1 -entre más bajo, más al azar -si es 1 quiere decir que 2 observadores encuentren el mismo hallazgo y no se debe al azar
31
Que quiere decir un número de pxs necesario tratar = 1:1
Que todos los pxs se benefician, es utópico
32
Es el eje central del desempeño profesional
RMP
33
Son las ACEPCIONES de la RMP
CONEXIÓN y COMPROMISO
34
Principio sobre el que se estructura la RMP
Medicina como ciencia social
35
Por qué el término RMP es peyorativo
Muestra relación asimétrica: Debería ser médico-persona Demuestra una postura de poder-sumisión que hace que nazcan 2 paradigmas
36
PARADIGMAS DE LA RMP
•SOCIOLÓGICO-HUMANISTA (cuidado de la salud) •BIOMÉDICO-CIENTIFICISTA (atención a la enfermedad)
37
Cuidar Definición
Ir hacia las personas
38
Atender Definición
Dejar que las personas vengan
39
SALUD
Construcción cultural compleja y estado progresivo de resolucion de inquietudes sociales
40
CALIDAD DE VIDA
valor percibido como estado saludable que define el eje del paradigma sociológico-humanista de la RMP, cuyo principal objetivo es proporcionar el mejor cuidado a las personas que les permita desarrollar su proyecto de vida
41
1er pasó para conseguir calidad de vida
RESOLUCIÓN DE INQUIETUDES (desigualdades) SOCIALES
42
3 características de las Inquietudes (desigualdades) sociales
•innecesarias •evitables •injustas
43
Enfermedad
Circunstancia personal que interrumpe el proyecto de vida
44
Enfermedad significado HEBREO
“Debilidad”—> paradigma biomédico-cientificista
45
Enfermedad significado JUDÍO ANTIGUO
“sin proyectos”—> paradigma sociológico-humanista
46
SAE
Sistema de atención a la enferemedad - biomédico-cientificista
47
SCS
Sistema del cuidado de la salud -sociológico-humanista
48
SAE vs. SCS 4 características + entrevista
SAE • **Biologicista**: atención en los órganos •**Individualista:** px culpable de la enfermedad •**Pragmática**: hay solución para todo problema, no importa el costo •**Autoritaria**: médico ordena curso de la acción y px debe cumplir, no hay libre albedrío •entrevista a modo de **interrogatorio** SCS •**Biográfica**: historia de vida tiene claves de la situación presente •**sociológica**: no existe individuo sano en una sociedad enferma •*Dogmática**: la persona del médico es el principal recurso terapéutico y el menos costoso •**Medico responsable, pero no obliga px**: da info de riesgo/beneficio -Entrevista **Anamnesis** escucha y ayuda px a recordar
49
Cuidar y atender según el dr
Atender: ver px hasta que tiene urgencia Cuidar: irlo a ver sin necesidad
50
**VALORES ACTUALES DE ÉTICA MÉDICA FUNDAMENTALES**
-No maleficencia -Beneficencia -Autonomía -Capacidad de decisión -Deber de confidencialidad -Consentimiento informado -Veracidad -Justicia
51
Calidad de vida según la OMS
- percepción de los individuos de su posiscion en la vida del contexto de la cultura y sistema de valores en que viven en relación con sus objetivos, expectativas, estándares y preocupaciones -cada px tiene un concepto diferente y cambia con el tiempo, hay que aterrizarlo para medirlo
52
Razones que justifican integrar el concepto de CVRS
-centra atención del médico en el px y no en la enfermedad -es un auxiliar fundamental en la toma de decisiones: basada en el sentido común -Mejora la RMP y el apego al tx -resultado mensurable del edo de salud
53
Calidad e vida OBJETIVA (Sen)
-ser o hacer con libertad -lograr objetivos cotidianos que tiene en su entorno
54
Calidad de vida SUBJETIVA (Calman)
-perspectiva personal -objetivos cambian con el tiempo
55
Salud (OMS)
Estado de completo bienestar físico, mental y social y no meramente la ausencia de la enfermedad o lx
56
CVRS
Indica que la evaluación se centra en l salud e involucra las experiencias que tiene la persona con la enfermedad, dolor, fatiga y discapacidad y aspectos que impactan sobre el bienestar físico,emocional y social del individuo
57
Propone un modelo basado en necesidades
MASLOW
58
Modelo de MASLOW : PIRÁMIDE
Necesidades universales en orden jerárquico Realización personal Autoestima y reconocimiento Pertenencia social Seguridad Necesidades físicas/supervivencia
59
para lograr CV aceptable
1. Seguridad socioeconómica 2. Inclusión social 3. Cohesión social y solidaridad 4. Autonomía
60
Fórmula MORTALIDAD GENERAL
fallecidos/población general a mitad del año
61
Fórmula MORTALIDAD INFANTIL
Nacidos vivos que mueren antes de cumplir 1 año/ nacidos vivos durante el año
62
Fórmula MORTALIDAD NEONATAL
Nacidos vivos que mueren antes de cumplir un mes/ nacidos vivos durante todo el año
63
Fórmula MORTALIDAD NEONATAL TEMPRANA
nacidos vivos que murieron antes d cumplir 7 días/ nacidos vivos
64
Fórmula MORTALIDAD PERINATAL
(Nacidos muertos con 28 semanas de gestación + fallecidos antes de los 7 días) / (nacidos vivos+nacidos muertos después de la semana 28)
65
Fórmula MORTALIDAD MATERNAL
mujeres fallecidas por causas relacionadas con el embarazo/número de niños nacidos
66
Fórmula LETALIDAD
Pxs fallecidos por una enfermedad/pxs enfermas con esa enfermedad
67
Fórmula INCUDENCIA
Casos nuevos en un lapso de tiempo determinado/población total expuesta al riesgo
68
Formula PREVALENCIA
pxs con una enfermedad en un lapso de tiempo determinado/población en riesgo
69
VPP
Probabilidad de que un positivo en la prueba de positivo en el gold standard VPP= VP/(VP+FP)
70
VPN
Probabilidad e que un negativo en la prueba de negativo en el gold standard VPN= VN/(VN+FN)
71
Fórmula SENSIBILIDAD
S= VP/(VP+FN)
72
Fórmula ESPECIFICIDAD
E= VN/(VN+FP)
73
A las razones de probabilidad al usar E y S también se les conoce como
RAZONES DE VEROSIMILITUD
74
Cita en APA
Apellido, N. (año). Título del artículo: Subtítulo. Título completo de la revista en cursiva: Subtítulo en cursiva, no volumen en cursiva(no fascículo), 1a página - útima página del artículo
75
Cita VANCOUVER
Autor/es. Título del artículo. Abreviatura internacional de la revista. año; volumen (número): página inicial-final del artículo.
76
NIVELES DE PREVENCIÓN
1. Promoción de la salud, protección específica e inespecifica 2. Dx precoz y tx oportuno, limitación del daño 3. Rehabilitación 4. Proteger px de medicamentos y estudios excesivos y sin fundamento
77
Autores artículo
Karla Arévalo y José ivorra 30 junio 2022