1er parcial Flashcards
(158 cards)
Definición de boca
órgano en forma de U compuesto por dos cavidades, inicio del tubo digestivo, tiene más de 10 funciones.
función de la boca
- deglución
- Masticacion
- sentido del gusto
- caja de resonancia
- degradar azúcares (amilasa)
- degradar lípidos (lipasa)
- tomar/expulsar aire
- barrera ante microorganismos
- producción de saliva
- fonación
Límites de la boca
- Anterior Comisura labial
- Posterior bucofaringe por medio del istmo de las fauces
- Lateralmente las mejillas
- Superior paladar blando y duro que comunican con la cavidad nasal
- Inferior: mandíbula y músculos
Localización de la boca
parte anterior de la cabeza, en la línea media sagital
abajo surco labio nasal
arriba del surco mento labial
medialmente surcos labiogenianos
La boca formada por
- Vestíbulo bucal: entre labios y dientes, a los lados los carrillos (lo interior de las mejillas de músculos buccinador, masetero, temporal).
- Cavidad bucal: anterior: dientes, posterior: istmo de las fauces, lateral: dientes (premolares y molares)
Músculos de los pilares del istmo de las fauces
palatogloso anterior
palatofaringeo posterior
Techo de la boca
paladar duro: formado por maxilar y palatino
paladar blando: formado por músculos tensor del velo del paladar, elevador del velo del paladar, palatogloso, palatofaringe y músculo de la úvula
Piso de la boca
lengua
músculos: digastrico, milihioideo, estilohioideo y genihioideo
dientes
8 por hemiarcada
Función de los dientes
incisivos. - cortar
caninos. - rasgar
premolares. - triturar
molares. - triturar
Músculos de la lengua
- intrínsecos:
músculo transverso de la lengua
* extrínsecos: hiogloso geniogloso estilogloso palatogloso
Glándulas de la boca
parotidas, submandibular y sublinguales
conductos respectivamente:
estenon, de Wharton, de rivinus
Irrigación del vestíbulo de la boca
arterias: labial superior labial inferior que vienen de la facial que viene de la carótida externa
Irrigación de la boca: dientes, alveolos, gingiva, istmo de las fauces, encias, paladar duro, paladar blando, piso y techo de la boca
alveolar superior
alveolar inferior
arteria maxilar
arteria carótida externa
Drenaje venoso del vestíbulo de la boca
venas labiales superior e inferior a la vena facial y de ahí forma un tronco venoso tiroliguofacial (tiroides superior, lingua, facial) se dirige a la vena yugular interna
Drenaje venoso de la boca: dientes, alveolos, gingiva, istmo de las fauces, encias, paladar duro, paladar blando, piso y techo de la boca
venas alveolares, superior e inferior, van a la maxilar y termina en la vena retromandibular y de ahí a la vena yugular interna
Inervación de la boca
nervio facial: inerva músculos contenidos dentro de los músculos faciales (risiorio, mentoniano, orbicular d los labios, buccinador, cigomaticos)
nervio trigemino rama mandibular V3: musculos masticatores (temporal, masetero, pterigoideo lateral y medial)
…………………………………………………………………………………..
nervio trigemino maxilar V2: parte superior de la boca
nervio trigemino V3: parte inferior de la boca
………………………………………………………………………………….
SENSIBILIDAD GENERAL DE LA LENGUA
nervio trigemino V: sensibilidad general 2 tercios anteriores de la lengua
nervio glosofaringeo IX: sensibilidad general tercio posterior de la lengua
……………………………………………………………………………………
SENSIBILIDAD ESPECIAL DE LA LENGUA
nervio facial VII: sensibilidad especial de los 2 tercios de la lengua
nervio glosofaringeo IX: sensibilidad especial del tercio posterior de la lengua
nervio vago: sensibilidad especial de la raíz de la lengua
……………………………………………………………………………………
MOVIMIENTOS DE LA LENGUA
nervio hipogloso: músculos de la lengua MOTOR
……………………………………………………………………………………
INERVACIÓN DE LAS GLÁNDULAS
nervio facial: glándulas salivales
nervio facial: glándulas sublinguales
nervio glosofaringeo: glándulas parótida
NOTA: sensibilidad especial = se refiere a los organos de los sentidos, es decir EL GUSTO
Inervación de la boca
nervio facial: inerva músculos contenidos dentro de los músculos faciales (risiorio, mentoniano, orbicular d los labios, buccinador, cigomaticos)
nervio trigemino rama mandibular V3: musculos masticatores (temporal, masetero, pterigoideo lateral y medial)
…………………………………………………………………………………..
nervio trigemino maxilar V2: parte superior de la boca
nervio trigemino V3: parte inferior de la boca
………………………………………………………………………………….
SENSIBILIDAD GENERAL DE LA LENGUA
nervio trigemino V: sensibilidad general 2 tercios anteriores de la lengua
nervio glosofaringeo IX: sensibilidad general tercio posterior de la lengua
……………………………………………………………………………………
SENSIBILIDAD ESPECIAL DE LA LENGUA
nervio facial VII: sensibilidad especial de los 2 tercios de la lengua
nervio glosofaringeo IX: sensibilidad especial del tercio posterior de la lengua
nervio vago: sensibilidad especial de la raíz de la lengua
……………………………………………………………………………………
MOVIMIENTOS DE LA LENGUA
nervio hipogloso: músculos de la lengua MOTOR
……………………………………………………………………………………
INERVACIÓN DE LAS GLÁNDULAS
nervio facial: glándulas salivales
nervio facial: glándulas sublinguales
nervio glosofaringeo: glándulas parótida
NOTA: sensibilidad especial = se refiere a los organos de los sentidos, es decir EL GUSTO
Definición de esófago
Viscera hueca que comunica a la faringe con el estómago, la parte inicial del tubo digestivo alto
Funciones del esófago
- comunicar a la faringe con el estómago
- movimientos peristalticos
- para el paso del alimento
- evita el reflujo
- producción de inmunoglobulina A
- función del vómito
Límites del esófago
Vertebra C6
Vertebra T11
Localización del esófago
cuello, tórax y abdomen
Cuello: c6-t1
C6, detrás de la tráquea, por delante de la columna vertebral
tórax: t1-t10
detrás del mediastino superior y después en el mediastino posterior
abdomen: t10-t11
epigastrio, intraperitoneal, supramesocolico
Características generales del esófago
25-30 cm de longitud promedio, .5-1.5 cm de ancho promedio. Víscera muscular parte superior de músculo esquelético, estriado voluntario, tercio inferior músculo liso Color: rosita Consistencia: blandito Olor: víscera Sabor: carnita de pollo
Relaciones anatómicas del esófago cervical
anterior: traquea
posterior: columna vertebral con sus músculos
superior: faringolaringe
inferior: esofago torácico
Relaciones anatómicas del esófago torácico
anterior: traquea
Posterior: columna
superior: esofago cervical
inferior: esofago abdominal