1er Parcial Nutrición Preventiva Flashcards
(65 cards)
Estado completo de bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedades (OMS, 1946).
Salud
Disfunción fisiológica, psicológica o social, que presenta un individuo, la cual puede ser identificada y clasificada de acuerdo con signos, síntomas o estudios auxiliares de diagnóstico. (Gabino et. al., 2015)
Enfermedad
Es el curso de la enfermedad desde el inicio hasta su resolución. Es la manera propia de evolucionar que tiene toda enfermedad o procesos sin ninguna intervención médica (Donis, 2015).
Historia natural de la enfermedad
Es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud.
Epidemiologia
Es el modelo tradicional de causalidad de las enfermedades transmisibles; en este, la enfermedad es el resultado de la interacción entre el agente, el huésped susceptible y el ambiente
Triada epidemiológica
Factor que puede ser un microorganismo, químico, o radiación cuya presencia es necesaria para la presencia de la enfermedad.
Agente
Persona o animal vivo, que en circunstancias naturales permite la subsistencia o alojamiento de un agente infeccioso.
Huésped
Es el que propicia el enlace entre el agente y el huésped en el cual se estudian.
Ambiente
Es el momento en que el conjunto de estímulos que participan en el período prepatogénico son percibidos como manifestaciones de enfermedad por el sujeto o por observadores externos.
Horizonte clínico
Dado previo al inicio de la enfermedad, el ser vivo no presenta manifestaciones clínicas, ni cambios celulares, tisulares u orgánicos.
Periodo prepatogénico
En esta etapa comienzan los cambios en el individuo, que pueden sobrevenir con rapidez, como en una infección aguda, o bien de manera progresiva como en las enfermedades crónicas no transmisibles por lo que los signos y síntomas pueden presentarse después de meses o años.
Periodo patogénico
En que etapas se subdivide el periodo patogénico
Etapa subclínica (incubación o latencia): Periodo subclínico, Periodo de incubación y Período latente:
Etapa clínica: Periodo clínico, Prodrómico, Clínico y Resolución
Empiezan a existir lesiones anatómicas o funcionales pero no se perciben signos o síntomas.
Periodo subclínico
En las enfermedades transmisibles, la fase inicial del período patogénico que transcurre entre el momento del estímulo y la aparición de síntomas y signos.
Periodo de incubación
Las enfermedades crónicas tanto físicas como mentales
Periodo latente
Si se perciben signos o síntomas aparece el horizonte clínico.
Periodo clínico
Manifestaciones generales, síntomas confusos difícil diagnóstico
Prodrómico
La enfermedad se manifiesta por síntomas y signos, fácil diagnóstico.
Clínico
Es la etapa final. Puede tomar tres caminos: desaparece la enfermedad, se vuelve crónica o el paciente fallece.
Resolución
OBJETIVO:
Disminuir la incidencia de la enfermedad. Estrategias
- Prohibir y disminuir la exposición del individuo al factor nocivo.
- Medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud
Prevención primaria
Destinada al diagnóstico precoz de la enfermedad incipiente.
OBJETIVOS:
-Diagnóstico temprano
-La captación oportuna
-Tratamiento adecuado
-Se logran a través del examen médico periódico y la búsqueda de casos
(Pruebas de screening)
Prevención secundaria
Control y seguimiento del paciente para aplicar el tratamiento y la
rehabilitación oportunamente.
OBJETIVOS:
-Minimizar los sufrimientos causados a perder la salud
-Facilitar la adaptación de los pacientes a problemas incurables
-Prevenir o a reducir al máximo, las recidivas de la enfermedad.
Prevención terciaria
Constituye una técnica de análisis epidemiológico aplicada al estudio de las FORMAS y CAUSAS de enfermar y morir de los grupos humanos.
Análisis de riesgo
Es la incapacidad de resistencia cuando se presenta un fenómeno amenazante, o la incapacidad para reponerse después de que ha ocurrido un desastre. Por ejemplo, las personas que viven en la planicie
son más vulnerables ante las inundaciones que los que viven en lugares
más altos.
Vulnerabilidad