2 Flashcards

(128 cards)

1
Q

Complicacion +++ de Fx de COLLES

A

Ligamentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tx de Fx de Colles

A

Reducción y yeso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principal estímulo para la liberación de la partohormona

A

Calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En paciente a quien se le ofrece atole de arroz ante deshidratación, podemos sospechar que es

A

hiponatremica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mecanismo fisiopatológico de DM1

A

Destrucción de células b pancreáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mecanismo fisiopatológico de DM2

A

Resistencia a la insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clx que hace sospechar de hernia UNCAL

A

Midriasis y Babinsky y rígidez en extremidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Manejo ante distocia de HOMBROS

A

Hiperflexión de caderas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La vacuna 3ple viral es de tipo y funciona

A

Virus atenuados, los virus se replican en la persona que las recibe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

MECANISMO FISIOPATOLÓGICO QUE DESENCADENA LA INTOXICACIÓN POR SALICILATOS

A

Desacoplamiento de la Fosforilación oxidativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

DM QUE SE ASOCIA CON DISMINUCIÓN IMPORTANTE DE LA AUDICIÓN DESDE EL INICIO DE ESTOS SÍNTOMAS.

A

Diabetes relacionada con mut del DNA mitocondrial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Verdadera causa fisiopatologica de SX CARDIOVASCULAR

A

Ruptura de placa ateromatosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Marcador más específico de dx de Sx cardiovascular

A

Triponina I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tx GOLD standard para infarto agudo

A

Activadores de plasminógenos o bien tx fibrinolítica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ES LA COMPLICACIÓN GRAVE QUE DEBERÁ EVITARSE AL APLICAR EL BICARBONATO DE SODIO POR VÍA INTRAVENOSA

A

Alcalosis metabólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clx patognomonica de arañas capulinas

A

Fasciculaciones porque el veneno tiene un mecanismo autonomico masivo de descarga de neurotransmisores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estudio para incidencia

A

Cohorte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estudio para prevalencia

A

Tranversal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Mecasnimos de acción del MEBENDAZOL

A

Bloquea la captación de glucosa provocando una depresión de glucógeno y el ATP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

PIRUVATO EN EXCESO SE TRANSFORMA EN ÁCIDOS GRASOS A NIVEL DEL:

A

HIGADO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Localización más compun de FISURAS ANALES

A

Posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

EXAMEN DE LABORATORIO MÁS FRECUENTEMENTE ALTERADO EN UN PACIENTE CON PANCREATITIS CRÓNICA ES:

A

Hiperglucemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

LA FASE DEL CICLO EN LA QUE EL ENDOMETRIO SE ENCUENTRA BAJO EL EFECTO PRINCIPAL DE LOS ESTRÓGENOS ES LA:

A

Fase proliferativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Agente +++ de otitis media crónica

A

Staphylococcus Aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Taquipnea transitoria del RN se explica por
Retencion de líquido en alveolos
26
Enfermedad de membrana hialina del RN se explica por
Deficiencia del surfactante
27
Aspiración de meconio en RN se explica por
Obstrucción de la VA
28
Apnea del prematuro se explica por
Inmudurez del centro respiratorio
29
Principal manejo ante emergencia hta
Nitroprusiato
30
ES EL MECANISMO POR EL CUAL LOS HIDROCARBUROS CONDUCEN A NEUMONITIS:
Inactivación de los neumocitos tipo II
31
Dx confirmatorio de VIH
Western Blot
32
Tx de Ca de Ovario
Cx primaria + Qxtx Adyuvante
33
Indice de Phelan que confirma Polihidramnios
25 cm
34
Causa +++ de agudización de Colecistitis aguda
Obstrucción del conducto cístico
35
Ante una cesarea previa corporal, se indica
Cesare de nuevo
36
MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS BENZODIAZEPINAS QUE JUSTIFICAN SUS EFECTOS ANSIOLÍTICOS Y ANTICONVULSIVOS ES
Facilitación gabaérgica mediada por receptores
37
Cuándo podemos sospechar de una mielitis transversa?
Antecedente de parotiditis porque es una complicación Extremidades flacidas que luego se vuelven espásticas Retención urinaria
38
Tratamiento de elección para Osteomielitis
Dicloxaciclina
39
TRASTORNO PSIQUIÁTRICO MÁS FRECUENTE EN LOS PACIENTES AMBULATORIOS ADULTOS EN MÉXICO. (tambien a nivel mundia)l
Trastorno de ansiedad
40
Tx de COQUELUCHE
Macrolidos como eritromicina, claritro Alternativa: Tmp(Sftzl
41
Tx de elección para Artritis Séptica
Vancomicina + Cefotaxima
42
Patrón de dislipidemia diabética
HDL bajos TG elevados
43
PARA REVERTIR EL EFECTO ANTICOAGULANTE PREVIO A LA CIRUGÍA SE ADMINISTRA
Sulfato de protamina, y se monitorea mediante el AntiXA
44
TRIADA DE LARINGOTRAQUEITIS
Tos Afonia Estridor
45
Tras resección de ileón, se complica la absorción de
Colesterol
46
Duración de vértigo para considerarse Enfermedad de Meniere
20 minutos
47
Criterios dx de Fiebre Reumática
Criterios de Jones Inicial: 2 mayores o 1 mayor+2 menores Recurrente: “” o 3 menores
48
Antecedente más importante de placenta previa específicamente de baja insersión
Cesárea previa
49
Para considerar que existe elevación de reticulocitos deberán ser
Más del 2%
50
Intervenciones preventivas para que le preeclampsia
Deben iniciarse antes de la semana 16 una consulta cada tres a cuatro semanas medición del índice de pulsatilidad de las arterias en la semana 11 a 13 suplementación de calcio de 1.5 a dos en zonas de baja ingesta de calcio ácido acetilsalicílico por las noches en dosis baja
51
Estudio diagnóstico más adecuado para identificar lesiones intestinales en pacientes con trauma abdominal cerrado
Lavado peritoneal diagnóstico
52
Qué lesiones no identifica Fast
Intestinales pancreáticas diafragmáticas
53
En pacientes diabéticos con alto riesgo de hipoglucemia se debe indicar terapia dual y es
Metformina más Inhibidores de la dipéptido el peptidasa como Sitagliptina Lina Cristina Inhibidores Delco transportador sodio glucosa tipo II SG LTE dos empaglizofina Tiazilinedionas como pioglitazona
54
Frecuencia cardíaca en choque hemorrágico
Grado 1: <100 Grado 2: <120 Grado 3: <139 Grado 4: >140
55
Agente etiológico de la infección bacteriana más asociada a exacerbaciones Epoch
Haemophilus Influenzae
56
Hallazgo microscopico caracteristico en CRHON
Granuloma no caseificante
57
Tx de EPI ambulatorio
Metro + Levo
58
Tx de EPI en hospital
Ceftria + Doxiciclina
59
FRACTURA MÁS COMÚN DEL ATLAS
Jefferson
60
Tamizaje anual de DM
Pacientes din Dm con >5pts de riesgo, GLu 110-125, HbGs 6-6.5%
61
PRINCIPAL COMPLICACIÓN DE SÓLO OFRECER TRATAMIENTO CONSERVADOR EN FRACTURAS DE ANTEBRAZO
Perdida de la función prono-supinación
62
Escala ROCKALL (Htda)
0. 1. 2. 3. <60a. <79. >80 <100lpm. >100 lpm Tas >100. <100 Cardio. Renal/Ca
63
ES LA PARTE DE LA MÉDULA ESPINAL MAYORMENTE INVOLUCRADA EN LAS FRACTURAS DEL SEGMENTO LUMBAR
Cauda equina
64
Clasificación de pancreatitis Según Atlanta
Leve no hay insuficiencia orgánica o complicaciones locales moderadamente grave hay insuficiencia orgánica transitoria y complicaciones locales grave insuficiencia orgánica de más de 48 horas
65
Patologia dermatologica +++ en Sx de Down
Dermatitis seborreica
66
Se caracteriza por la entrada de detritos fetales a la circulación materna a través del hecho placentaria
Embolia de líquido amniótico
67
Número de dosis de vacuna para la prevención de tétanos y difteria que deberán tener todos los niños al cumplir cinco años
5
68
Grados episiotomía
1 Piel 2 No daño a esfínter anal 3 A <50% de esfínter anal B >50% de esfínter anal C Desgarro con afección del esfínter anal interno 4 daño completo del esfínter (externo e interno)
69
Clasificación de HINCHEY (diverticulos)
E 1 confinado O pequeños E 2 absceso grande en pelvis E 3 líquido salió E 4 descarga fecal
70
Estudio de lección para descartar taponamiento cardiaco en pacientes politraumatizado
Examen Fast
71
Tiempo de prescripción del hierro 
Una vez obtenido el valor normal debe continuar administración igual dosis por el mismo tiempo que se usó para normalizar la hemoglobina
72
Incremento esperado del hemoglobina después de tres a cuatro semanas con tratamiento
De uno a 2 g
73
Dosis profilácticas para anemia por deficiencia de hierro
200 mg de sulfato ferroso cada 24 horas o 60 mg de hierro elemental
74
Cuándo se decide hierro vía parenteral
Cuándo hay intolerancia digestiva grave al hierro cuando hay una patología digestiva que contraindique la vía oral cuando se prevé que el tratamiento oral será insuficiente o inadecuado
75
Pertenece al grupo de los inhibidores acetilcolinesterasa se utiliza para demencia
Donezepilo
76
Ante sospecha de lesiones cerradas de carótida se debe evaluar directamente
C1-C3
77
Un choque que no recupera la atención después de soluciones hipertónicas se relaciona con
Pérdida de tono vasomotor
78
El choque neurogénico provoca
La pérdida del tono vasomotor y la inervación simpática del corazón
79
Un choque que no reacciona a soluciones es
Neurogénico
80
Clínica característica de un choque medular
Primero va a presentar flacidez pérdida de reflejos y luego de un periodo espasticidad y puede ser inminente la falla respiratoria
81
Lesión de columna vertebral más frecuente
Cervical
82
Signo de Battle positivó
Equimosis retroauricular
83
Cullen
Peri umbilical Pancreatitis aguda o hemoperitoneo
84
Signo de Carnett
Pérdida de la sensibilidad abdominal al contraer los músculos de la pared abdominal dolor
85
Signo de Chandelier
Dolor extremo en el abdomen inferior y la pelvis al movilizar el cuello uterino EPI
86
Signo de claybrook
Acentuación de los ruidos respiratorios y cardiaco sentada en la pared abdominal Rotura de visceral abdominal
87
Signo de Cruvelhier
Várices venenosas en el ombligo cabeza de medusa Hipertensión portal
88
Signo de Crouvasier
Vesícula biliar palpable en presencia ictericia Tumor periampular
89
Signo de Danforth
Dolor en el hombro al inspirar Hemoperitoneo
90
Signo de Fothergill
Masa en la pared abdominal que no atraviesa línea media y sigue siendo palpable cuando se contrae el músculo recto abdominal Hematoma de músculo
91
Signo de Kehr
Dolor en el hombro izquierdo en decúbito supino al comprimir el cuadrante superior izquierdo del abdomen Hemoperitoneo x bazo
92
Signo de Ransohoff
Pigmentación amarillento en la región umbilical Ruptura del coledoco
93
En Turner Syndrome hay Hipogonadismo
Hiper gonado trópico
94
Marcador serológico que aparece primero en Hepatitis B
HBSAG
95
Diagnóstico confirmatorio de escarlatina
Cultivo de exudado faríngeo
96
Para considerarse fiebre de origen desconocido la hipertermia dura
Más de tres semanas
97
Región anatómica del fémur proximal con mayor frecuencia se fractura
Cuello
98
Incremento ponderal por día esperado para neonato sano
30 gr día
99
El catéter grueso para el manejo de una motoras atención debe ser colocado en
Segundo espacio intercostal línea media clavicular
100
El IAM puede complicarse en el embarazo especialmente durante
Tercer trimestre
101
Microscopía de trichomoniasis
Protozoarios móviles flagelados
102
Bio marcador de inflamación intestinal que suele estar presente en la enfermedad de Crohn
Calpritectina
103
Tratamiento para absceso pulmonar
Clindamicina Iv
104
Radiografía característica de absceso pulmonar
Área de condensación acompañada elección cavitaria de pared gruesa y con nivel hidroaéreos
105
Primer país en el cual se reportaron casos de COVID-19 fuera de China
Tailandia
106
Fecha en que se declara el Covitt como pandemia
11 de marzo de 2020
107
Grados de hipotermia AUSENCIA DE LESIÓN TRAUMÁTICA
Leve 35-32 Moderada -32 a30 Grave -30
108
Grados de hipotermia con trauma
Leve 36 Moderada< 36-32 Severa <32
109
Medida con eficacia comprobada para prevenir la radio dermatitis
Administrar amifostina IV
110
Principal desencadenante de crisis asmáticas
Infecciones de vías aéreas respiratorias virales
111
Fisiopatología de neuralgia del trigémino
Compresión por la arteria cerebelosa superior
112
Tratamiento de espasmo del sollozo
Atropina
113
Actor pronóstico para colitis ulcerosa
Tabaquismo
114
Aneurisma roto en el seno cavernoso
Cefalea entreno nauseas y vómito rigidez de nuca parálisis del sexto par craneal
115
Tratamiento de elección en un paciente coño vascularización retiniana con isquemia mínima
Inyección intravítreas de inhibidor VEGF
116
Amiodarona pertenece a la clase arrítmica
Tres
117
Una paciente que usa como emergencia anticonceptiva pastillas teléfonos Estrella pero las vomita cuál es el manejo
Utilizar vía vaginal
118
Cariotipo más frecuente para mola hidatiforme parcial
69 XXX
119
Cariotipo de mola completa que es la más frecuente
46 XX o XY
120
Diagnóstico inicial para enfermedad trofoblástica gestacional
Ultrasonido pero el gol estándar es estudio histopatológico
121
Complicación más frecuente para un producto en caso de no recibir y señalización por madre racha negativa
Hidrops fetal
122
Cálculo de PAM
(PAS + 2PAD)/ 3
123
Es ideal ante la sospecha de lesión vascular profunda por fractura de antebrazo
Angiografía
124
El corte episiotomía medio lateral debe alejarse de la línea media en
60°
125
La maniobra de valgo forzada para el ligamento lateral interno la rodilla debe estar flexionada a
30°
126
Más exacto para el diagnóstico de pancreatitis
Lipasa
127
Es una enfermedad genética que pueda ocasionar una disminución en la producción de insulina
Fibrosis quística
128
La hipoacusia provocada por la rubéola ese tipo
Neurosensorial