2 Flashcards

(123 cards)

1
Q

A qué tipo de población afecta principalmente la enfermedad de graves?

A

A mujeres entre 30, 50 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Con qué enfermedad se relacionan las siguientes manifestaciones clínicas
Taquicardia e intolerancia al calor
Pérdida poder y aumento del apetito
Temblor, nerviosismo e insomnio

A

Hipertiroidismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

A qué enfermedad se le atribuyen las siguientes manifestaciones clínicas
Aumento simétrico de la glándula tiroides
Consistencia blanda a la palpación
Soplo tiroideo por hipervascularización

A

bocio difuso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

A qué enfermedad se le atribuyen las siguientes manifestaciones clínicas
Retracción palpebral y exoftalmos
edema periorbitario y diplopia

A

Oftalmopatía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

inflamación de músculos extraoculares
Aumento de tejido adiposo retroorbitaria
Edema del tejido conectivo orbitario

A

Oftalmopatía de graves

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

la tiroiditis aguda es viral o infección bacteria

A

Infección bacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

la tiroiditis y subaguda es viral o infección bacteriana

A

Origen viral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cuál tiroiditis no tiene dolor ni inflamación evidente

A

Tiroiditis silente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cuáles son las fases de la tiroiditis subaguda

A

Fase prodrómica
Fase tirotóxica
Fase hipotiroidea
Fase de recuperación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

en qué fase de la tiroiditis subaguda es el malestar general, mialgias y febrícula durante 1-2 semanas

A

Fase prodrómica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

en qué fase de la tiroides y subaguda, es un dolor cervical intenso, que rabia, mandíbula y oídos, y los síntomas hipertiroideo, por liberación hormonal: taquicardia y ansiedad

A

Fase tirotóxica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

en qué fase de la tiroiditis subaguda es el agotamiento de reservas hormonales, tiroideas y síntomas de hipofunción: astenia, intolerancia el frío, aumento de peso

A

Fase hipotiroidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

en qué fase de la tiroiditis subaguda es la normalización de función tiroidea

A

fase de recuperación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tiroiditis que predomina en adultos jóvenes

A

Tiroiditis silente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

esta tiroiditis aparece en los 12 meses posteriores al parto y tiene mayor riesgo con anticuerpos positivos previos

A

Tiroiditis, posparto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

en qué tiroiditis la recuperación completa en 95% de casos

A

tiroiditis silente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

cuáles son las pruebas diagnósticas en tiroiditis?

A

función tiroidea
marcadores inflamatorios
captación de radioyodo
ecografía tiroidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

cuáles son los medicamentos para la tiroiditis?

A

antiinflamatorios no esteroideos
corticoesteroides
beta-bloqueantes
levotiroxina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

frecuénteme asintomático
fatiganilidad leve
pérdida discreta de peso
intolerancia al calor

A

hipertiroidismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

diagnóstico de hipertiroidismo

A

confirmación bioquímica en dos determinaciones separadas por 2-3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

complicaciones del hipertiroidismo

A

resigo de fibrilacion auricular
reducción densidad ósea
progresión anual a hipertiroidismo
aumento mortalidad cardiovascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

cation más abundante en el organismo humano

A

calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

donde actúan los mecanismos hormonales del equilibrio cálcico

A

intestino, riñón y hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

cuando se considera hipercalcemia

A

arriba de 10.5mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
tipos de hipercalcemia
leve moderada severa
26
hipercalcemia leve y que requiere
10.5-12 mg/dL y requiere seguimiento clínico periódico
27
Hipercalcemia moderada y que requiere
12.1-14mg/dL y requiere intervención terapéutica más activa
28
Hipercalcemia severa y que requiere
superior a 14mg/dL y requiere tratamiento inmediato y hospitalización
29
Tipos de hiperparatiroidismo
primario secundario terciario
30
hipertiroidismo primario
adenoma paratiroideo
31
hiperparatirodismo secundario
insuficiencia renal
32
hiperparatiroidismo terciario
post-trasplante renal
33
evaluación clínica hipercalcemia
historia clínica detallada examen físico completo factores de riesgo estudio complementario
34
manifestaciones clínicas neuromusculares de hipercalcemia
debilidad, fatiga, alteración cognitiva
35
manifestaciones clínicas gastrointestinales de hipercalcemia
náuseas, vómitos, estreñimiento y anorexia
36
manifestaciones clínicas renales de hipercalcemia
poliuria, nefrolitiasis, nefrocalcinosis, e insuficiencia renal
37
manifestaciones clínicas esquelético de hipercalcemia
dolor óseo, osteoporosis, fracturas patológicas
38
manifestaciones clínicas cardiovasculares de hipercalcemia
hipertensión, arritmias
39
estudios de laboratorio para hipercalcemia
calcio ártico total calcio ionico estudios complementarios
40
valor normal de vitamina D
20-45ng/mL
41
tratamiento inicial de hipercalcemia
hidratación diuréticos de asa bifosfonatos denosumab
42
calcio inferior a 8,5mg/dL
hipocalcemia
43
incidencia hospitalaria dé hipocalcemia
85%
44
en relación a la hipocalcemia cuál es de instauración rápida
hipocalcemia aguda
45
en relación a la hipocalcemia cuál es de evolución lenta
hipocalcemia crónica
46
tratamiento de hipocalcemia
suplementacion oral vitamina D corrección de hipomagnesemia
47
Insuficiencia suprarrenal primaria crónica caracterizada por producción insuficiente de cortisol y aldosterona
Síndrome de addison
48
Este es un trastorno hipofuncionante de inicio insidioso y progresión lenta que afecta múltiples sistemas
Síndrome de Addison
49
Destruye gradualmente el tejido cortical suprarrenal con disminución de síntesis hormonal
Síndrome de Addison
50
A que se le atribuye la obesidad central, estrías Nieveles elevados de cortisol en sangre Y el origen puede ser endógeno (pituitario, adrenal, ectópico) o exógeno
Síndrome de Cushing
51
Rango más frecuente de edad del síndrome de Addison
40-50 años
52
Incidencia global de síndrome de Addison
4 de cada 100,000
53
Por que el síndrome exógeno de cushing es la causa más frecuente
Por el uso prolongado de corticosteroides
54
Causa principal en países desarrollados del síndrome de Addison
Tuberculosis
55
Manifestaciones clínicas del síndrome de Addison
Astenia y fatiga Hiperpigmentación Pérdida ponderal Hipotensión Alteraciones hidroelectrolíticas Síntomas gastrointestinales Neuro psiquiátricas
56
Manifestaciones cínicas del síndrome de Cushing
Cambios en la distribución de la grasa corporal Alteraciones cutáneas Debilidad muscular Alteraciones cardiovasculares y metabólicas Efectos sistémicos
57
Manifestaciones dermatológicas del síndrome de Addison
Hiperpigmentación Acentuación en pliegues y mucosas Cicatrices hiperpigmentadas Vitiligo en casos autoinmunes
58
Manifestaciones dermatológicas del síndrome de Cushing
Adelgazamiento cutáneo Estrías anchas Equimosis con trauma mínimo Acné, hirsutismo, alopecia Cicatrización deficiente
59
En qué síndrome tiene mas prevalencia la depresión
Cushing
60
En qué síndrome tiene mas prevalencia la ansiedad
Cushing
61
En qué síndrome tiene mas prevalencia las alteraciones cognitivas
Cushing
62
En qué síndrome tiene menos prevalencia la irritabilidad
Addison
63
En qué síndrome tiene mas prevalencia el insomnio
Addison
64
En qué síndrome se a la hipotension
Addison
65
En qué síndrome se da la hipertensión
Cushing
66
En qué síndrome tiene hipertrofia ventricular
Cushing
67
En qué síndrome existe una disminución del volumen cardíaco
Addison
68
En qué síndrome existe ateroesclerosis acelerada
Cushing
69
Pruebas de laboratorio para Cushing y Addison
Determinación basal Muestras urinarias Cortisol salival
70
Cuál es el tratamiento del síndrome de Addison
Terapia de reemplazo glucocorticoide Terapia de reemplazo mineralocorticoide Ajuste en situaciones de estrés Manejo de crisis adrenal
71
En el tratamiento de síndrome de Addison cual es la dosis de hidrocortisona
15-25mg/día en 2-3 dosis
72
En el tratamiento de síndrome de Addison cual es la dosis de fludrocortissona
0.05-0.2mg/día, según su tensión arterial
73
En el tratamiento del síndrome de Addison que se administra en el manejo de crisis adrenal
Hidrocortisona IV 100mg
74
Cuál es el tratamiento del síndrome de Cushing
Abordaje quirúrgico Radioterapia Terapia farmacológica Retirada gradual
75
En el tratamiento del síndrome de Cushing que se administra en la terapia farmacológica
Ketoconazol, metiraponina o inhibidores de esteroidogenesis
76
Estado de insuficiencia corticosuprarrenal aguda caracterizado por hipotension severa, alteraciones electrolíticas y compromiso multiorganico
Crisis adrenal
77
Infecciones, trauma, cirugía, suspensión brusca de glucocorticoides, estrés físico intenso o exacerbación de enfermedad de Addison subyacente. Que es todo lo mencionado
Factores desencadenantes de crisis adrenal
78
Tratamiento del hipertiroidismo
Dosis bajas de metimazol (5-10mg/día) Beta-bloqueantes si hay síntomas adrenérgicos Tratamiento definitivo si causa permanente Ajuste de levtiroxina si sobredosificación
79
Insuficiencia gonadal
Hipogonadismo
80
Fallo en el de hipotalamo-hipofisario. Los nieveles de gonadotropinas están disminuidos o inapropiadamente normales
Hipogonadismo secundario
81
Insuficiencia gonadal directa donde el problema radica en los testículos u ovarios. Presenta niveles elevados de gonadotropinas
Hipogonadismo primario
82
Que hormonas están elevadas en el Hipogonadismo primario
LH y FSH
83
Principal causa de Hipogonadismo primario masculino
Klinefelter
84
Causa de Hipogonadismo en mujeres
Menopausia precoz, menor a los 40 años
85
Causas genéticas del Hipogonadismo primario en hombres
Síndrome de klinefelter Síndrome de Noonan Distrofia mitonica
86
Causas infecciosas del Hipogonadismo primario en hombres
Orquitis viral (parotiditis) Tuberculosis genital
87
Causas ambientales del Hipogonadismo primario en hombres
Radiación Quimioterapia Traumatismos
88
Algunas causas extra del Hipogonadismo primario en hombres
Torsión testicular Criptorquidia Anorquia congénita
89
Causas genéticas del Hipogonadismo primario en mujeres
Síndrome de turner Mosaicismos Anormalidad estructurales en el cromosoma X
90
Causas autoinmunes del Hipogonadismo primario en mujeres
Oforitis autoinmune Asociación con enf como tiroiditis Enf de addison
91
Causas latrogenicas del Hipogonadismo primario en mujeres
Quimioterapia Radiación pélvica Cirugía ovarica extensa
92
Causas infecciosas / tóxicas dl Hipogonadismo primario en mujeres
Parotiditis Galactosemia Tabaquismo intenso Exposición a toxinas ambientales
93
En la fisiopatologia del Hipogonadismo masculino que pasa en el eje hipotalamo-hipofisis
Detecta niveles bajos de testosterona
94
En la fisiopatologia del Hipogonadismo masculino hay un aumento de que hormonas
FSH/LH
95
Debido a la disminución de testosterona n el Hipogonadismo masculino que pasa
Fallo de células de leyding
96
Porque hay un fallo delas células de sertolli en el Hipogonadismo masculino
Porque la espermatogenesis está deteriorada
97
Que células se dañan en el Hipogonadismo primario masculino
De leyding y sertoli
98
En el Hipogonadismo primario femenino porque hay una disminución acelerada del numero de folículos ovaricos funcionales
Por el agotamiento folicular
99
En el Hipogonadismo primario femenino porque hay una reducción en la producccion de estrógenos por las células de la granulosa
Por el déficit estrógenico
100
En el Hipogonadismo primario femenino porque hay ausencia del efecto inhibitorio estrogenico sobre el hipotalamo e hipofisis
Por la perdida de retroalimentación negativa
101
En el Hipogonadismo primario femenino porque hay un aumento de gonadotropinas hipofisarias
Por la elevación de FSH/LH
102
Donde se sintetizan las hormonas tiroideas?
En las células foliculares de los folículos tiroideos
103
Cuál es la función del transportador NIS?
Transporta yoduro desde la sangre a la célula folicular
104
Que enzima oxida el yoduro y lo une a tirosina
Peroxidasa tiroidea (TPO)
105
Que hormona regula la síntesis de T3 y T4?
TSH (hormona estimulante de tiroides)
106
Que enzima convierte T4 en T3 activa
Desyodasa
107
Que estimulo principal regula la secreción de PTH?
Nivel de calcio sérico
108
Que efecto tiene la PTH sobre el hueso?
Estimula la resorción ósea para liberar calcio y fósforo
109
Que efecto tiene la PTH sobre el riñón
Aumenta la reabsorción de calcio Disminuye la reabsorción de fósforo Estimula la activación de vitamina D
110
Que hormona inhibe la secreción de PTH
Vitamina D (calcitriol)
111
Cuantos zonas tiene la corteza suprarrenal y que hormonas produce cada una?
Zona glomerulosa: aldosterona Zona fasciculada: cortisol Zona reticular: andrógenos suprarrenales
112
Que regula principalmente la secreción de aldosterona?
Sistema resina-angiotensina y los niveles de potasio sérico
113
Que efecto tiene el cortisol sobre el metabolismo
Aumenta la gluconeogenesis Estimula la lipolisis y el catabolismo proteico Tiene efectos antiinflamatorios e inmunosupresores
114
Que efecto tiene la aldosterona en el riñón
Aumenta la reabsorción de sodio y agua Aumenta le excreción de potasio e hidrogeno
115
Que producen las células de la medula suprarrenal
Catecolaminas: adrenalina (80%), noradrenalina (20%) y dopamina en menor cantidad
116
Cuál es la función principal de la noradrenalina secretada por la médula suprarrenal
Provoca vasoconstricción y aumento de la presión arterial
117
Como se diferencian las respuestas de la medula y la corteza suprarrenal ante el estrés?
Médula: responde al estrés agudo con catecolaminas Corteza: responde al estrés crónico mediante cortisol
118
Principal efecto de la LH en los hombres
Estimula a las células de leyding para producir testosterona
119
Principal efecto de la FSH en los hombres
Estimula la espermatogenesis en los tubulos seminiferos
120
Funcion de la FSH en las mujeres
Estimula el desarrollo folicular y la producción de estrógenos
121
Funciones de la LH e las mujeres
Estimula la ovulación y la formación del cuerpo lúteo
122
Función de la FSH en las mujeres
Estimula el desarrollo folicular y la producción de estrógenos
123
Que hormona mantiene el cuerpo lúteo en la fase lútea?
LH