2. EL SISTEMA ESQUELÉTICO Flashcards

1
Q

¿Qué constituye el tejido óseo y qué desempeña?

A

El tejido óseo constituye aproximadamente el 18% del peso corporal y desempeña seis funciones básicas:
­ Sostén. Da sostén a los tejidos blandos.
­ Protección. Protege de lesiones a los órganos internos más importantes.
­ Asistencia en el movimiento.
­ Homeostasis mineral. El tejido óseo almacena diferentes minerales, especialmente calcio y fosforo, lo que contribuye a la resistencia del hueso. También libera minerales a la circulación para mantener el equilibrio.
­ Producción de células sanguíneas. Dentro de algunos huesos, un tejido conectivo llamado médula ósea roja produce glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
­ Almacenamiento de triglicéridos. La médula ósea amarilla está constituida principalmente por adipocitos, en los que se almacenan triglicéridos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2.1 CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS

A

Los huesos se clasifican, según su forma, en:
­ Huesos largos. Los huesos largos, como su nombre indica, son más largos que anchos. Tienen una capa exterior gruesa de hueso compacto y una cavidad medular interior que contiene la médula ósea. Los extremos de los huesos largos contienen hueso esponjoso.
­ Huesos cortos. Tienen la forma aproximada de un cubo. Contienen en su mayoría hueso esponjoso y están rodeados de una fina capa de hueso compacto. Como ejemplo tenemos los huesos del carpo.
­ Huesos planos. Por lo general son delgados y están compuestos de dos placas casi paralelas de tejido óseo compacto (tablas interna y externa) que envuelven a otra de hueso esponjoso. Los huesos planos brindan protección considerable y tienen áreas extensas para la inserción de músculos. Entre ellos están los del cráneo.
­ Huesos irregulares. Tienen forma compleja y no se pueden agrupar en ninguna de las categorías precedentes. Es variable su contenido de tejido óseo esponjoso y compacto. Este grupo abarca las vértebras y algunos huesos de la cara y la base del cráneo, como el esfenoides.
­ Huesos sesamoideos. Son huesos redondos u ovales que se desarrollan en los tendones. El más grande de ellos es la rótula o patela, que se desarrolla en el tendón rotuliano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

2.2 ESTRUCTURA DEL HUESO MACROSCÓPICO

A

La estructura macroscópica puede analizarse considerando las distintas regiones de los huesos largos. Encontramos las siguientes regiones:
* Diáfisis. Es el cuerpo del hueso (la porción cilíndrica larga y principal del hueso)
* Epífisis. Son los extremos proximal y distal del hueso.
* Metáfisis. Son las regiones del hueso maduro, en las que la diáfisis se une a la epífisis. En el hueso en crecimiento, cada metáfisis contiene la placa epifisiaria (placa de crecimiento).
* Cartílago articular. Es una capa delgada de cartílago hialino que cubre la región de la epífisis, donde un hueso se articula con otro. Facilita los deslizamientos, protege la superficie ósea e impide el desgaste del hueso.
* Periostio. Es la vaina de tejido conectivo denso que, junto con los vasos sanguíneos acompañantes, recubre la superficie ósea allí donde no está presente el cartílago articular.
* Cavidad medular. Es un espacio cilíndrico vacío dentro de la diáfisis que, en los adultos, contiene médula ósea amarilla adiposa y numerosos vasos sanguíneos.
* Endostio. Es una fina membrana que reviste la cavidad medular. Contiene una sola capa de células formadoras de hueso y escaso tejido conectivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Además, a nivel macroscópico también podemos diferenciar dos tipos de hueso:

A
  • Hueso cortical o compacto. Forma la cubierta externa o corteza. Tiene alta densidad y una estructura similar al marfil. Rodea al hueso esponjoso y en su interior tiene los canales de Havers.
  • Hueso esponjoso o trabecular. Está formado por trabéculas delgadas. No tiene canales de Havers. Entre las trabéculas podemos encontrar la médula ósea.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly