2-Trazabilidad Flashcards
(104 cards)
¿Qué empresas requieren un sistema de trazabilidad adelante, interna y atrás y cuáles no?
- Empresas dedicadas a la producción primaria.
- Empresas que procesan distribuyen alimentos a otras empresas.
- Empresas que únicamente distribuyen sus productos.
No deben llevar trazabilidad hacia delante las empresas que únicamente distribuyan sus productos directamente al consumidor final.
¿Qué indican los tres primeros dígitos del código de barras (EAN)?
Indica a qué país está asociado el producto. 084 para España.
No significa que esté fabricado en ese país.
Señala la opción correcta:
- Cada operador de la cadena alimentaria es responsable de habilitar un sistema de trazabilidad que permita conocer únicamente el eslabón inmediatamente anterior (proveedores) y posterior (clientes) de la cadena alimentaria
- Cada operador de la cadena alimentaria es responsable de habilitar un sistema de trazabilidad que permita conocer todos los eslabones de la cadena alimentaria
- Cada operador de la cadena alimentaria es responsable de habilitar un sistema de trazabilidad que permita conocer únicamente el eslabón inmediatamente posterior de la cadena alimentaria
Cada operador de la cadena alimentaria es responsable de habilitar un sistema de trazabilidad que permita conocer únicamente el eslabón inmediatamente anterior (proveedores) y posterior (clientes) de la cadena alimentaria
Señale la opción falsa en relación a la trazabilidad:
- Es fundamental que el sistema de trazabilidad se integre en el sistema interno de la empresa.
- Debe proporcionar toda la información imprescindible y necesaria sobre un producto puesto en el mercado.
- Un almacén distribuidor de alimentos no necesita trazabilidad puesto que dicho sistema únicamente se aplica en la elaboración de alimentos.
Un almacén distribuidor de alimentos no necesita trazabilidad puesto que dicho sistema únicamente se aplica en la elaboración de alimentos.
¿Cuál de los siguientes sectores presenta legislación vertical en materia de trazabilidad alimentaria?
- Sector hortofrutícola
- Carne de vacuno
- Pastas alimenticias
Carne de vacuno
Señale la opción correcta:
- No se necesita un sistema de trazabilidad en las granjas de producción animal
- No necesito un sistema de trazabilidad si produzco vegetales para el consumo propio.
- No se necesita un sistema de trazabilidad en una empresa que sólo se dedica al transporte de alimentos
No necesito un sistema de trazabilidad si produzco vegetales para el consumo propio.
¿Cuál de la siguiente información sobre el producto “longaniza de pascua” corresponde con su trazabilidad hacia delante?
- Conocer el lote del proveedor y fecha de entrada de la carne de cerdo, tripa, especias, aditivos, material de envasado.
- Identificar qué lotes de cada ingrediente/materia prima se utilizaron para elaborar cada lote de longaniza de pascua, fecha de producción, hora, fecha de consumo preferente.
- Identificar a qué clientes se ha servido cada lote de longaniza de pascua, cantidad enviada, lote, fecha de envío, vehículo utilizado en el transporte.
Identificar a qué clientes se ha servido cada lote de longaniza de pascua, cantidad enviada, lote, fecha de envío, vehículo utilizado en el transporte.
¿Cuál de la siguiente información sobre el producto “longaniza de pascua” corresponde con su trazabilidad hacia atrás?
- Conocer el lote del proveedor y fecha de entrada de la carne de cerdo, tripa, especias, aditivos, material de envasado
- Identificar la fecha de producción, hora y fecha de consumo preferente de cada ingrediente/materia prima que se utilizaron para elaborar cada lote de longaniza de pascua.
- Identificar a qué clientes se ha servido cada lote de longaniza de pascua, cantidad enviada, lote, fecha de envío, vehículo utilizado en el transporte.
Conocer el lote del proveedor y fecha de entrada de la carne de cerdo, tripa, especias, aditivos, material de envasado
¿Cuál de los siguientes reglamentos exige que las empresas tengan implantado un sistema de trazabilidad eficaz, obligatoriamente a partir del 1 de enero de 2005?
Reglamento (CE) 178/2002
Reglamento (CE) 852/2004
Reglamento (CE) 853/2004
Reglamento (CE) 178/2002
¿Cuál de la siguiente información sobre el producto “longaniza de pascua” corresponde con su trazabilidad interna?
- Conocer el lote del proveedor y fecha de entrada de la carne de cerdo, tripa, especias, aditivos, material de envasado.
- Identificar qué lotes de cada ingrediente/materia prima se utilizaron para elaborar cada lote de longaniza de pascua, fecha de producción, hora, fecha de consumo preferente.
- Identificar a qué clientes se ha servido cada lote de longaniza de pascua, cantidad enviada, lote, fecha de envío, vehículo utilizado en el transporte.
Identificar qué lotes de cada ingrediente/materia prima se utilizaron para elaborar cada lote de longaniza de pascua, fecha de producción, hora, fecha de consumo preferente.
Respecto al documento de acompañamiento comercial de los productos (albarán o factura de venta), señale la respuesta correcta:
- Basta por sí solo para llevar a cabo la trazabilidad hacia delante, sea cual sea la información que incluya
- Generalmente no aporta información sobre el servicio de los productos a los diferentes clientes
- Permitirá por sí solo trazar los productos hacia delante siempre y cuando reúna la siguiente información: identificación del vendedor y comprador del producto, peso y datos no contenidos en la etiqueta, lote, fecha de venta, país expedidor y número de Registro Sanitario.
Permitirá por sí solo trazar los productos hacia delante siempre y cuando reúna la siguiente información: identificación del vendedor y comprador del producto, peso y datos no contenidos en la etiqueta, lote, fecha de venta, país expedidor y número de Registro Sanitario.
¿Cuál de la siguiente información no será necesario registrar si vamos a implantar la trazabilidad hacia detrás?
- Número de lote de ingredientes
- Proveedor
- Fecha de expedición
Fecha de expedición
¿Cuál de las siguientes actividades es fundamental para verificar que el sistema de trazabilidad implantado es eficaz?
- Disponer de procedimiento documentado de retirada de producto del mercado
- Realizar simulacros de retirada de producto del mercado
- Establecer mecanismos de comunicación inter-empresas
Realizar simulacros de retirada de producto del mercado
Se entiende por lote:
- El conjunto de unidades de un producto /alimento que han sido producidas en las mismas condiciones.
- Cada una de las unidades de venta de un producto
- Cada uno de los envíos realizados a clientes, agrupados bajo un mismo documento de acompañamiento comercial
El conjunto de unidades de un producto /alimento que han sido producidas en las mismas condiciones.
¿Cuál de los siguientes criterios de loteado va a conllevar una agrupación más acotada?
- Agrupar por fecha de producción
- Agrupar por origen de las materias primas que lo forman y fecha de recepción de las mismas.
- Agrupar por fecha de producción, máquina y operario que lo fabricó.
Agrupar por fecha de producción, máquina y operario que lo fabricó.
Respecto al tiempo de conservación de los registros de trazabilidad:
- El Reglamento 178/2002 establece un tiempo mínimo de conservación de los registros de 6 meses.
- Para los productos destinados al consumidor final el periodo de conservación de los registros será como mínimo, el periodo de vida útil del producto, más un periodo adicional de 6 meses.
- Para todos los productos, incluso aquellos que no son destinados al consumidor final, será siempre de seis meses.
Para los productos destinados al consumidor final el periodo de conservación de los registros será como mínimo, el periodo de vida útil del producto, más un periodo adicional de 6 meses.
Referente al tiempo de conservación de los registros generados por el sistema de trazabilidad, señale la respuesta incorrecta:
- Deben conservarse durante 5 años como mínimo
- El Reglamento (CE) Nº 178/2002 no establece ningún tiempo de conservación de los registros.
- Deben conservarse como mínimo durante la vida útil del producto más un periodo adicional de 6 meses.
Deben conservarse durante 5 años como mínimo
Ante una alerta alimentaria en la que hay que retirar producto del mercado, ¿qué tipo de agrupación por lotes implicará mayores pérdidas económicas causadas por la retirada de producto del mercado?
- Agrupar por fecha de producción (lotes semanales)
- Agrupar por fecha y hora de fabricación
- Agrupar por fecha de producción, máquina, operario que lo fabricó y fecha de recepción de las materias primas
Agrupar por fecha de producción (lotes semanales)
Respecto al estudio de archivos existentes en la empresa, como primera fase para implantar el sistema de trazabilidad, NO es correcto afirmar que:
- Generalmente los registros del sistema APPCC no aportan nada en lo referente a la trazabilidad de la empresa
- Es importante conocer las personas responsables de generar los registros y archivarlos
- Algunos de estos documentos pueden resultarnos útiles
Generalmente los registros del sistema APPCC no aportan nada en lo referente a la trazabilidad de la empresa
Señale la afirmación correcta:
- No se exigirá la trazabilidad hacia atrás a las empresas minoristas que distribuyan su producto directamente al consumidor final.
- Un sistema de trazabilidad siempre debe incluir registros informáticos de la información
- Las empresas de pequeñas dimensiones pueden utilizar registros manuales para su sistema de trazabilidad.
Las empresas de pequeñas dimensiones pueden utilizar registros manuales para su sistema de trazabilidad.
¿Cuál de la siguiente información no será necesario registrar si vamos a implantar la trazabilidad interna?
- Fecha de fragmentación de las materias primas
- Relación de operaciones (transformación, división, elaboración, etc.) a las que se ha sometido la materia prima
- Registro de entrada de materias primas
Registro de entrada de materias primas
Señala la respuesta correcta sobre el código EAN:
- El código de empresa no identifica al fabricante del producto, sino que representa al propietario de la marca.
- Un artículo con el prefijo 084 siempre habrá sido fabricado en España
- El código de empresa identifica al fabricante del producto
El código de empresa no identifica al fabricante del producto, sino que representa al propietario de la marca.
Señala la respuesta correcta sobre el dígito de control del código EAN:
- Se trata de un algoritmo que sólo se puede obtener mediante un calculador automático
- Se calcula a partir de los otros números que forman parte del código de barras
- Es un número que asigna el fabricante a cada producto
Se calcula a partir de los otros números que forman parte del código de barras
Señale la opción INCORRECTA sobre la simbología del código EAN-13:
- Los dígitos situados a la izquierda del separador central siempre se expresan con el juego de codificación C (1110010).
- Los dígitos colocados a la izquierda del separador central se representan de una manera y los colocados a la derecha del separador central de otra
- Los dígitos colocados a la derecha del separador central tienen paridad par mientras que los colocados a la izquierda del separador central al menos 3 de ellos tienen paridad impar
Los dígitos situados a la izquierda del separador central siempre se expresan con el juego de codificación C (1110010).