24 Fuentes del Derecho Comunitario Flashcards
(31 cards)
¿Qué son las fuentes del Derecho comunitario?
Actos o hechos de los que deriva la creación, modificación o extinción de normas jurídicas.
¿Cuáles son las fuentes del Derecho comunitario según su clasificación general?
1 Derecho comunitario
A. Derecho originario
B. Derecho derivado
2 Fuentes no escritas
3 Derecho internacional
4 Derecho nacional
¿Qué incluye el Derecho comunitario originario?
El conjunto de Tratados fundacionales, modificativos y de adhesión que constituyen, amplían o reforman la Unión Europea.
¿Cómo se clasifican los tratados del Derecho comunitario originario?
A1: Tratados constitutivos
A2: Tratados modificativos (institucionales, presupuestarios, básicos)
¿Cuáles son los tratados constitutivos de las Comunidades Europeas?
1 Tratado de París (18 de abril de 1951): crea la CECA
2 Tratado de Roma (25 de marzo de 1957): crea la CEE y la EURATOM
¿Cuáles son los principales tratados modificativos institucionales y presupuestarios?
Institucionales:
Convención de 1957 respecto a ciertas instituciones (Roma también)
Tratado de Fusión (8 de abril 1965) - Una sola comisión para todos los tratados
Cumbre de 1974 (crea el Consejo Europeo)
Presupuestarios:
Acuerdo de Luxemburgo (22 de abril de 1970) - recursos propios
Acuerdo de Bruselas (22 de julio de 1975) - Tribunal de Cuentas + Parlamento puede rechazar presupuesto
¿Cuáles son los tratados básicos de reforma del Derecho de la UE y sus fechas de firma?
Acta Única Europea – 17 de febrero de 1986
Tratado de Maastricht – 7 de febrero de 1992
Tratado de Ámsterdam – 2 de octubre de 1997
Tratado de Niza – 26 de febrero de 2001
Tratado de Lisboa – 13 de diciembre de 2007
¿Cuál es la posición jurídica de los tratados en el sistema del Derecho Comunitario?
PREEMINENCIA DE LOS TRATADOS COMUNITARIOS
Los tratados son las normas jurídicas supremas; toda norma de Derecho Derivado debe fundamentarse en una norma de los tratados.
¿Cuál es la vigencia habitual de los tratados comunitarios y cómo se derogan?
1 Los tratados tienen vigencia ilimitada (excepto CECA, 50 años).
2 Se pueden derogar solo mediante un nuevo tratado firmado por todos los Estados miembros.
¿Qué convenio regula la caducidad de tratados en Derecho internacional? ¿Fecha exacta?
El Convenio de Viena de 23 de mayo de 1969.
Según el Convenio de Viena de 1969, ¿cuáles son las formas de caducidad de un tratado comunitario?
1 Consentimiento de todas las partes
2 Denuncia de una de las partes
3 Derogación tácita al firmar otro tratado sobre la misma materia
4 Violación grave del tratado por un Estado miembro (expulsión)
5 Imposibilidad del cumplimiento
6 Oposición a norma “ius cogens” (tratado nulo)
7 Cambio fundamental de circunstancias
¿Qué efecto tiene la retirada voluntaria de un Estado de la UE sobre los tratados?
Anula la aplicación de los tratados para ese Estado según el artículo 50 del TUE
¿Cuáles son las fases del procedimiento ordinario de revisión de tratados según el TUE?
1 Propuesta por un Estado miembro, el Parlamento Europeo o la Comisión, al Consejo UE.
2 El Consejo de la UE remite el proyecto al Consejo Europeo y notifica a los Parlamentos nacionales.
3 El Consejo Europeo consulta al Parlamento y a la Comisión, y decide por mayoría simple.
4 Si es favorable, el Presidente del Consejo Europeo convoca una Convención que revisará y adoptará una recomendación (representantes de Parlamentos nacionales, jefes de Estado, Parlamento Europeo, Comisión.
4 bis. Consejo Europeo, por mayoría simple, previa aprobación del Parlamento UE, puede proceder directamente a la Conferencia de Representantes sin la Convención.
5 Luego se convoca una Conferencia de Representantes de los Gobiernos, que adopta las modificaciones de común acuerdo.
6 Las modificaciones deben ser ratificadas por todos los Estados miembros.
¿En qué consiste el procedimiento simplificado de revisión de los tratados comunitarios?
1 Se aplica a la Parte 3era del TFUE, relativa a las políticas y acciones internas de la UE.
2 Puede ser propuesto por el Gobierno de un Estado miembro, el Parlamento Europeo o la Comisión, directamente al Consejo Europeo.
3 El Consejo Europeo, previa consulta al Parlamento Europeo y a la Comisión (y al BCE si afecta al ámbito monetario), aprueba por unanimidad.
4 La reforma entra en vigor tras la ratificación por todos los Estados miembros, conforme a sus normas constitucionales.
¿Qué es el procedimiento del acto contrario en el marco del Derecho internacional y cómo se aplica a la revisión de tratados?
1 Es un procedimiento del Derecho internacional clásico.
2 Permite modificar o anular un tratado mediante un nuevo acto jurídico de la misma naturaleza que el acto original.
3 Puede ser utilizado por cualquier Estado miembro.
4 Su aplicación en el marco de la UE es compleja, por lo que se prefiere el procedimiento ordinario o el simplificado establecidos en el TUE.
¿Qué es el derecho comunitario derivado?
Conjunto de actos adoptados por las instituciones con poder legislativo para lograr los objetivos de los Tratados.
- Consejo Europeo
- Consejo UE
- Parlamento
- Comisión
¿A qué nos referimos con actos típicos vinculantes en el marco del derecho derivado? B1
Nos referimos a los reglamentos, directivas y decisiones.
¿En qué dos grupos se dividen los actos típicos vinculantes en el marco del derecho derivado y cuáles son sus características?
CARÁCTER GENERAL:
- firmados por el Presidente del Parlamento UE y por el Presidente del Consejo UE
- publicados en el Diario Oficial de la UE
- entra en vigor en fecha plasmada, o en su defecto, 20 días después de su publicación
RESTO:
- firmados por la autoridad máxima de la institución que las dicte
- notificadas únicamente a sus destinatarios.
- efectos a la recepción de las mismas
¿Qué es el reglamento y cuáles son sus características?
Principal fuente de Derecho Derivado, dictado a iniciativa del Parlamento, la Comisión, o de los dos conjuntamente.
1 Alcance general (Estados y ciudadanos UE)
2 obligatorio en todos sus elementos
3 directamente aplicable en cada Estado miembro
¿Qué es una directiva y cuáles son sus características?
Las directivas obligan a los países miembros a obtener un resultado determinado dejándoles libertad de actuación en cuanto a la forma y medios a utilizar.
1 Actos obligatorios.
2 Sólo obligan a los destinatarios.
3 Necesitan un acto de recepción (transposición de la Directiva a una norma interna)
¿Qué es la decisión y cuáles son sus características?
Es un instrumento de ejecución administrativa en manos de la UE.
1 Actos obligatorios en todos sus elementos
2 Sólo van dirigidos a unos destinatarios (alcance limitado)
3 No necesitan ningún acto de recepción en Derecho Interno.
¿Qué es una decisión sui generis y cúales son sus características?
Importante carácter normativo.
1 Reformar disposiciones institucionales
2 Limita el campo de actuación fijado por los Tratados
3 Define nuevos objetivos
4 Promulga medidas provisionales
5 Dicta los actos jurídicos necesarios para aplicar las decisiones adoptadas por unanimidad por el Consejo para la PESC y la JAI
¿Qué son los actos típicos no vinculantes en materia de Derecho derivado? B2
Recomendaciones y dictámenes.
Son invitaciones a adoptar una armonización en un ámbito determinado.
¿Qué es el derecho derivado atípico? B3
Reglamentación de las instituciones de la UE = Derecho Interno de la UE
Reglamento se usa para funcionamiento interno.
Directivas, recomendaciones o dictámenes se utilizan entre instituciones en el cuadro de relaciones entre ellas.