27. ACNÉ Flashcards

1
Q

Concepto del acné vulgar

A
  • Inflamación crónica de la unidad pilosebácea producida por retneción de sebo
  • Presentación polimórfica
  • Curso autolimitada
  • Deja secuela como cicatrices
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Epidemiología

A
  • predominio en hombres y adolescencia 14-17 a
  • mujeres púberes puede ocurrir después de la MENARCA
  • 7-17% persiste hasta los 25 años
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Etiopatogenia

A

Multifactorial
1. hipersecreción sebácea
2. queratinización folicular anormal
3. colonización bacteriana
4. inflamación local

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Estado del microcomedon (lesión primaria)
A
  • infundíbulo hiperqueratósico
  • corneocitos cohesivos (células muertas del estrato córneo)
  • secreción de sebo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

2.Estado de comedon

A
  • acumulación de capa de corneocitos y sebo
  • dilatación del ostium folicular
  • aumenta la IL-1alfa
  • disminuye el ácido linoléico
  • estimulación androgénica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

3.Formación de pápula o pústula

A
  • expansión en la unidad folicular
  • proliferación de Propinobacterium acnes
  • Inflamación perifolicular
  • formación de anticuerpos
  • cambio de triglicéridos a ácidos grasos causando inflamación local
  • C. acnes: lipasas, activa mastocitos, basófilos y reacción IV (IL-1, IL-8, IL-12 y TNF-alfa)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

4.Formación de nódulo

A
  • ruptura de la pared folicular
  • inflamación perifolicular
  • cicatrización
  • 24 hrs: CD4 perifolicular y CD8: perivascular
  • 48 hrs: neutrófilos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Papel de los andrógenos

A

Son sebo productores, generan hiperplasia glandular sebácea
Se tiene que pedir estudios de:
* testosterona
* precursores de testosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Otros factores que se asocian a seboproducción

A
  • receptores activadores y proliferaciones de peroxisomas
  • receptores de retinoides
  • homrona del crecimiento
  • insulina
  • glucocorticoides
  • factores de crecimiento de insulina
  • hormonas tiroideas
  • epinefrina
  • prolactina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Explicar la asociación con los estrógenos

A

Funcionan en la fusión de glándula sebácea
Llegan a actuar como factor protector,por que al diminuir y sucede el pico de progesterona en la ovulación sucede el acne premenstrual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Partcipación genética

A
  • riesgo de 45% si 1 o 2 padres tuvieron acné
  • menos evidente en fototipo 6 pero es más severa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lugares de su manifestación clínica

A
  • cara 99%: mayor recurrencia en adolescentes
  • espalda 60%: mayor recurrencia en adultors
  • pecho 15%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Manifestaciones clínicas entre las inflamatorias y no inflamatorias

A

NO INFLAMATORIAS
* comedones cerrados
* comedones abiertos
* se considera raro su forma severa

INFLAMATORIOS
* pápulas
* pústulas
* nódulos
* se subdivide en: leve, moderado y severo
* acné conglobata y fulminans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Comedones cerrados

A
  • miden menos de .5 cm
  • son profundos
  • quistes de miller
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Comedones abiertos

A
  • tiene aspecto color negro, debido a la oxidación de la queratina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pápulas y pústulas

A
  • son cerrados
  • son edematosos
17
Q

Nódulos

A

Pueden dividirse en:
* exudativo
* hemorrágico
* fístulas

Tienen:
* aspecto sebso
* son subdérmicos

18
Q

Características del acné en base a la gravedad

A

LEVE
* menor de 20 comedones
* menos de 15 lesiones inflamatorias
* total menos de 30 lesiones

MODERADO
* 21-100 comedones
* 15-50 lesiones inflamatorias
* total 31-125 lesiones

SEVERO
* más de 100 comedones
* más de 50 lesiones inflamatorias
* más de 5 quistes
* total de 125 lesiones

19
Q

Acné conglobata

A
  • Expansión del infiltrado inflamatorio a áreas perifoliculares y folículos vecinos
  • hay rupturas recurrentes y reepitelización con formación de fístulas y cicatrices desfigurantes
  • GRANDES ABSCESOS
20
Q

Acné fuliminans

A
  • varones jóvenes con antecedentes de ánce
  • puede presentarse: sepsis, alteraciones inmunológicas, sensibilidad hormonal
  • participación genética e inducción por fármacos (terinoína)
  • 📍: hombres, espalda, parte superior de la pared torácica anterios
  • PRESENTACIÓN DE ENFERMEDAD SISTÉMICA
21
Q

Clínicamentes Acén fulminans

A
  • pústulas
  • úlceras cirulares u ovales con secreción de aspectos gelatinoso y amarillentos o rojida
  • necrosis
  • muy dolorosas
  • causa alteraciones visuales
  • fiebre elevada
  • astenia
  • anorexia
  • pérdia de peso
  • poliartralgias asimétricas
22
Q

Etiopatogenia de Acné fulminans

A
  • hipersensibilidad retardada
  • relación antígeno-anticuerpo
  • factores genéticos
  • fármacos (terinoina)
  • sensibilidad homornal
  • bacterias
23
Q

Otras presentación clínica de Acné fuliminans.

A
  • reacciones leucemoides con médula hiperreactiva
  • hematura microscópica como signo nefropatía
  • eritema nodoso
  • mialgias, miopatías, miosistis, artralgias y artritis
  • lesiones líticas óseas
  • síndrome de hiperostosis adquirida
  • esplenomegalia dolorosa o hepatoesplenomegalia
  • enfermedad de Crohn o CUCI
  • Síndrome SAPHO: ostromielitis multifocal crónica recurrente: sinovitis, a´cne, pustulosis palmoplantas, hiperostosis y osteoartropatía seronegativa
  • hiperplasia adrenal congénica
24
Q

Acné inverso

A

Alteración inflamatoria crónica de los folículos pilosebáceos terminales que clínicamente dan tríada o tétrada de oclusión folicular
1. acné conglobata
2. hidradenitis supurativa
3. sinus pilonidal
4. foliculitis disecante de piel cabelluda

25
Acné neonatorum
* más frecuente en varones y en las primeras semanas de vida * mayor actvidad de la glándula adrenal fetal * COMEDONES CERRADOS * puede haber: comedones abiertos, pápulas, pústulas * 📍: mejillas y frente
26
Acné androgénico
* mujeres jóvenes y de mediana edad * representadod dentro del síndrome de **SAHA**: seborreas, acné, hirsutrismo y alopecia * asociación con: mastopatía fibroquística, obesidad e infertilidad * ojo con la resistenica a la insulina * se hace dx con: **examenes de laboratorio y USG**
27
Factores que influyene en la mujer adulta
**INFLUYEN** * periódo menstrual * estrés * embarazo * dieta **POCA INFLUENCIA** * cosméticos * tipo de trabajo * resistencia de propinobacterium acnes * anticonceptivos orales
28
Acné excoriado
* inducido por neurosis * casi exclusivo en muejeres * LESIÓN: **COMEDONES Y PÁPULAS** * paciente traumatizada * **EXCORIACIONES Y CICATRICES** Debiso a el estrés la gente se hace daño en la piel
29
Dermatosis aceniformes
* similar al acné * LESIÓN: PÁPULAS Y PÚSTULAS * no se encuentra en lugares habituales * incide fuera de la adolescencia * puede estar inducido por fármacos
30
Acné por: Inducción externa o contacto
* acné cosmético * acné mecánico * cloracné: exposición a hidrocarbulos * elaiconiosis: debido a exposición prolongada al sol
31
Acné por inducción interna o sistémica
* costicoesteroides * andrógenos * complejo B * hidantoina * rifampcina
32
Edema facial sólido
* tumefacción sólida y persistente de la parte central de la cara * LESIÓN: induración leñosa no descamativa * no hay resolución espontánea * se menciona como: complicación o asociación
33
Complicaciones del acné
* hiperpigmentación postinflamatoria * eritema persistente * cicatrices: hipertróficas, queloideas en picahielo
34
Objetivos del tratemiento (6)
1. prevención de cicatrices 2. limitar la duración de la enfermedad 3. reducir el impacto del estrés psicológico 4. eliminación de comedones 5. disminución de bacteria y levaduras lipofílica 6. reducción de la inflamación
35
Cosas que se tiene que revisar antes de iniciar tratemiento
* revisar los medicamentos con o sin receta que el paciente está usando * revisión de cosméticos y pantallas solares * toma de anticonceptivos y menstruación
36
Parte del tratamiento simple
* lavado de lesiones con agua y jabón cada 12 hrs * losciones desengrasantes como licor de hoffman * lesiones pustulares aplicar alcohol yodado 0.5-1%
37
Medicamentos que se ocupan
**Comedolíticos** * acido retinóico: se recomienda junto con protector solar * adapaleno: menos fotosensibilidad * tazaroteno: es más irritante que los demás **Antibióticos tópicos** * clindamicina y eritromicina: se pueden combinar con peróxido de benzoilo, puede existir resistencia por uso prolongado * peróxido de benzoilo: BACTERIOSTÁTICO, disminuye la cant. de ácidos grasos libres y blanquea las prendas **Ácido azelaico** * inhibe la 5-alfa reductasa de la glándula sebácea * ayuda a la hiperpigmentación residual **Antibióticos sistémicos** * Tetraciclina, doxiciclina y minociclina * sulfas + TMP SMZ + dapsona: acné conglobta **Tratamiento hormonal** * acetato + etinilestradiol * espironolactona * flutamida * corticoides **Isotretinoína** * Ojo por que tiene muchos efectos adversos * en combinación tetraciclinas causa: HIC benigna * produce la piuga
38
Tratamiento para la hiperpigmentación o cicatrices
* peeling químicos * luz pulsada * microdermoabrasión * lasér fraccionado * subincisiones