Etapa 1 Flashcards

0
Q

Proceso de la comunicación

A

El emisor codifica un mensaje y lo envía a un receptor que lo descodifica y lo recibe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Lenguaje

A

Conjunto de signos estructurados que dan a entender un mensajes. Es una facultad del hombre que le permite expresar sus ideas, constituye un gran instrumento de comunicación , no funcionaria si no existiera la interacción humana y es a nivel general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mensaje

A

Esta expresado mediante un código y utiliza un canal específico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Receptor se convierte en emisor

A

Al generar una retroalimentación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ruido o Interferencia

A

Todo aquello que obstaculiza o impida una eficiente comunicación (varía según el canal por el cual se transmita el mensaje).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Interacción entre lenguaje y pensamiento

A

Conforman un lenguaje comunicativo al t r una comunicación externa con nuestro semejante y al tener la manipulación interna de nuestros pensamientos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Habla interior

A

Uso mental de las palabras para evocar una sucesión de pensamientos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Función expresiva o emotiva

A

Dar a conocer los sentimientos de alguien. Se usan exclamaciones, intersecciones, adjetivos y adverbios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Función apelativa o conativa

A

El emisor intenta influir en el receptor para que este cambie sus ideas o modo de pensar y de actuar (ideas persuasivas). Usa el vocativo y se manifiesta en rezos, súplicas y mensajes publicitarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Función poética o estética

A

El emisor y el recortar centran su atención en el mensaje (no solo se usa en textos literarios, también se usa en canciones. Se utilizan figuras retórica u otros modos para enriquecer el mensaje. Importa la forma, su usa un lenguaje bello y su fin es captar la atención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Metalingüística

A

Se conoce el lenguaje y es capas de aclara o corregir aspectos del código empleado. Comprueba que el hablante y el oyente manejen el mismo código y se puede usar como explicación del significado de los términos usados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Referencial

A

Representa la realidad de la que se habla en el contexto o referente. Solo es importante que se exprese la realidad, no la forma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fática

A

El emisor y el receptor comprueban si el canal de transmisión es eficiente. Importa al incitar el contacto ente el emisor y el receptor. Necesidad de mantener siempre el contacto establecido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dos forma de expresión

A

Oral y escrita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Lenguaje oral

A

Usa el canal auditivo, se pude romper la sintaxis, es espontánea y natural (se puede rectificar mas no se puede borre lo que ya se dijo), inmediata en tiempo y espacio (rápida y ágil), efímera (las palabras solo son perceptibles durante el tiempo que duran en el aire), utiliza códigos no verbales (fisonomía, gestos,etc.), es valido repetir palabra y hay un a interacción ente el receptor y el emisor (este puede modificar su disco basado en las reacciones del receptor).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Lenguaje escrito

A

Usa el canal visual, se cuida la sintaxis y las normas ortográficas, es razonado y se puede corregir y rehacer el texto sin dejar rastros, es diferida en tiempo y espacio, es duradera (las letras se graban n un soporte y perduran, adquiere valor social al ser testigo y registro de hechos), utilizan pocos códigos no verbales (utiliza imágenes, diagramas, etc.), no existe la interacción en la comunicación y se evita las repeticiones y redundancias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Comunicación

A

Creación de significados convencionalmente asignados que son susceptibles de compartirse (nacen de la necesidad de compartir los pensamientos mediante le proceso de comunicación o mediante le lenguaje).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Lengua

A

Manifestación del lenguaje. Sistemas de signos correspondientes a la terminología con que cada nación explica sus conceptos. Es a nivel social. Recibe diversas influencias que dependen de las diversas situación que vivimos a diario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Habla

A

Realización individual y concreta de la lengua. Es personal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Niveles del habla

A

Culto, estándar (común) y vulgar o popular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Culto

A

Empleado por personas cultas o con cierto grado académico (científico y literario). Tiene una secuencia ordenada de ideas, riqueza del vocabulario, redacción y ortografía cuidadosas y utiliza términos precisos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Estándar

A

Forma del idioma que permite la comunicación entre los hablantes del mismo idioma (coloquial, periodístico y familiar). Tiene una secuencia de ideas a veces imprecisa, pero coherente; contrición no muy rigurosa , usa modismo y regionalismos y es espontánea y natural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Vulgar

A

Empleo frecuente entre personas de escaso nivel cultural. Tiene una secuencia confusa de ideas, un léxico peculiar y usa palabras inventadas por el grupo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Idea central

A

Condensa o resume el pena,into e mas importante contenido en un texto. Todas las demás ideas dependen de esta y aparece expresa en minos abstractos amplios (no es una cita textual y es necesario redactarla de una manera clara, coherente y precisa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Idea principal

A

Están contenida en cada párrafo y aporta la idea mas importante de este.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Ideas secundarias o subordinadas

A

Función básica es apoyar la información expresada en la idea principal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Resumen

A

Técnica usada para comprender la lectura que consiste en reducir el texto original con base en las ideas principales del mismo, usando las palabra del autor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Lectura en voz alta

A

Técnica de expresión oral que implica la articulación de signos gráficos; facilita tanto el reconocimiento como la comprendimos del texto, siempre y cuando se realiza con una clara dicción, con un volumen pertinente y con énfasis y entonación adecuadas, de manera que no se pierda continuidad cuando esta se lleve a cabo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Benéficos de la lectura en voz alta

A

Inspira a leer libros, ejercita la imaginación, importa conocimiento conceptuales, ofrece información y ayuda para comprender el mundo, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Lectura

A

Proceso mental humano que consiste en interpretar símbolos y grafías, junto con comprender su significado. El objetivo es comprender lo leído. Es importante porque nos permite aprender a leer con claridad y a estudiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Dicción

A

Modo de hablar (manera de pronunciar las cosas). Es necesario leer a una buena velocidad ya que la rapidez es un obstáculo para mejorar la dicción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Entonación

A

Modulación de voz para connotar intenciones, emociones o diferencias de sentido o significado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Claridad

A

Clara vocalización, creada al usar una velocidad adecuada al tema, a las ideas y al público receptor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Volumen

A

Intensidad con am cual se deben de marcar lo sonidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Pausas

A

Se empeñan para respetar la puntuación. Sirven para marcar cambios de temas, crear suspenso o para dar tiempo al público para que se asimile una idea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Énfasis

A

Consiste en darle sentido a lo que se dice, y remarcar aquello sobre lo cual se quiere llamar la atención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Continuidad

A

Relación entre acentos y pausas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Gramática

A

Estudio de signos h de sus combinaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Morfología

A

Palabras aisladas sobre su forma (adjetivos, adverbios, sustantivos, artículos, preposiciones, conjunciones, etc.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Sintaxis

A

Coordinar y unir palabras para formar oraciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Fonética

A

Sonidos que constituyen el lenguaje hablado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Ortografía

A

Reglas referente a la escritura correcta (acentuación, puntuación y uso de letras).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Artículo

A

Partículas, sin significado, que permiten especificar al sustantivo. Va antes del sustantivo y anuncia su género y número.

43
Q

Artículos indeterminados

A

Señalan de manera general al sustantivo. Un una, unos, unas.

44
Q

Artículos determinados

A

El, la , los, las. Especifican claramente al sustantivo.

45
Q

Contracción

A

Unión de artículos y preposiciones

46
Q

Artículo neutro

A

Lo. Se agrupa con adjetivos para crear sustantivos de género neutro.

47
Q

Sustantivos

A

Los nombres con los que se designan a toso lo que ya existe (ya sea como una realidad o una abstracción).

48
Q

Común

A

Personas animales o cosas de la misma especie (libreta, ventana, etc.).

49
Q

Propio

A

Cosas, animales o personas individuales. Anna, México, etc.

50
Q

Concreto

A

Cosas o seres que se pueden percibir con los sentidos o imaginárselos como tales. Libros, brujas, etc.

51
Q

Abstractos

A

Cosas o seres que pertenece al mundo mental o intelectual. Números, libertad, felicidad.

52
Q

Colectivo

A

Expresa idea de pluralidad de objetos de la misma especia o genere aunque se usa en singular. Arboleda, cardumen, etc.

53
Q

Individual

A

Solo un ser u objeto. Árbol, pez, etc.

54
Q

Plural s

A

Vocal no acentuada o á y é.

55
Q

Plurales es

A

Vocales í, ó, ú o consonantes o y.

56
Q

Plurales si nada

A

Terminados en s o x no agudos. Lunes.

57
Q

Z por c

A

En plurales

58
Q

Existen sustantivos que solo están en plural

A

Si

59
Q

Existen sustantivo que solo se usan en singular

A

Si

60
Q

Existen sustantivos que cambian su significado si están en singular o en plural.

A

Si

61
Q

Plurales palabras compuestas.

A

Si son de un verbo y otra palabra solo cambia el artículo, pero si son de otras combinaciones solo se pone en plural a la ultima palabra.

62
Q

Adjetivos

A

Parte de las oraciones que sirven para calificar o determinar y designar a un sustantivo según sus cualidades.

63
Q

Calificativos

A

Cualidades. Rubia, feroz.

64
Q

Demostrativos.

A

Situación de los objetos en relación con la persona que habla. Este,este, aquello.

65
Q

Posesivos

A

Posesión o pertenecía. Mi, tu, tuyo

66
Q

Indefinidos

A

Designan a personas o cosas en forma vaga. Ningún, otro, cierto, etc.

67
Q

Gentilicios

A

Lugar u origen.

68
Q

Numerales

A

Números

69
Q

Cardinales

A

Numero

70
Q

Ordinales

A

Orden

71
Q

Múltiplos

A

Ide ad emuléis licencian, triple, doble, etc.

72
Q

Partitivos

A

Idea de división una parte de.

73
Q

Distributivos

A

Distribución. Sendos

74
Q

Grado positivo.

A

Adjetivos expresados sin ningún tipo de morfemas.

75
Q

Grado comparativo

A

Comparación de cualidad entre dos o más sustantivos o se comparan dos cualidades de un mismo sustantivo.

76
Q

Tipos de Comparaciones

A

Superioridad (más jfksxniovds que), igualdad (tan jfksxniovds que) y de inferioridad (menos jfksxniovds que)

77
Q

Grado superlativo

A

Se ponen al máximo las cualidades del adjetivo. (- ísimo / a / os/ as; -érrimo / a / os/ as; re-; requete-; súper; muy).

78
Q

Pronombre

A

Palabra que va en lugar de el nombre o sustantivo

79
Q

Personales

A

Sustituyen a las personas (yo, tu, el, etc.)

80
Q

Posesivo

A

Propiedad, mío, tuyo, vuestro, etc.

81
Q

Demostrativo

A

Indican o señala, este, ese, aquel, etc.

82
Q

Relativos

A

Indican relación. Que, quien, quienes, algo, etc.

83
Q

Indefinidos

A

Imprecisión . Alguien, nadie, algo, etc.

84
Q

Interrogativos

A

Quien, quienes, que, cuando , como, etc.

85
Q

Formas pronominales

A

(me, mi, te, ti, etc.)

86
Q

Sílaba tónica

A

Sílaba con mayor intensidad en la pronunciación.

87
Q

Sílaba átona

A

Sílaba que se pronuncia con menor intensidad.

88
Q

Sílabas

A

Están formadas por la letra o conjunto de letras cuyos sonidos se pronuncian en una sola entonación de voz.

89
Q

Diptongos

A

Unión de dos vocales (fuerte/débil; débil/fuerte; débil/débil).

90
Q

Vocales fuertes o abiertas

A

A e o

91
Q

Vocales débiles o cerradas

A

i u. Se hacen fuertes con un acento.

92
Q

Hiato

A

Separación silábica creada por dos fuertes juntas o por una fuerte y una débil acentuada.

93
Q

División silábica

A

Br, cr, dr, fr, gr, pr, tr, bl, cl, fl, gl, pl, tl.

94
Q

Una consonante entre vocales.

A

Con la segunda

95
Q

Dos consonantes entre vocales

A

Cada una con una vocal

96
Q

Tres consonantes entre vocales

A

Las primeras dos con la primera vocal y la ultima con la segunda vocal.

97
Q

Cuatro consonantes entre vocales

A

Dos y dos

98
Q

Acento agudas

A

Última sílaba acento terminación en n,s o vocal

99
Q

Graves

A

Penúltima sílaba acento terminación en cualquier cosa menos n,s o vocal

100
Q

Esdrújulas

A

Antepenúltima sílaba acento siempre

101
Q

Sobresdrújula

A

Antes de la antepenúltima sílaba acento siempre.

102
Q

Acento diacritico

A

Pg. 39-43

103
Q

C, s o z

A

Pag. 50-51

104
Q

H antes de hum y vocal

A

Si

105
Q

Al final de interjecciones h

A

Si