2do Flashcards

(77 cards)

1
Q

Posiciones de la mandíbula

A

Oclusión céntrica
PIC
Relacion céntrica
Posicion de contacto retrusivo
Posicion de descanso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Relacion céntrica

A

Posicion libre de tensión y neutra del maxilar inferior, en la que las superficies anterosuperiores de los condilos se encuentran en contacto con la concavidad de los discos articulares al aproximarse al tercio posteroinferior de la eminencia articular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Criterios para determinar si la mandíbula se encuentra en RC

A
  1. Disco alineado entre ambos condilos
  2. Complejos disco-condilares en el punto más alto posible contra las vertientes posteriores de la eminencia
  3. El polo medial de cada complejo disco condilar esta rodeado por hueso
  4. Los músculos pterigoideos laterales inferiores están completamente pasivos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuándo se da la RC por primera vez?

A

En el nacimiento, cuando el lactante deglute, aspira oxígeno y llora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuándo inicia la actividad neuromuscular?

A

Semana 28 de vida intrauterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Gnatologia

A

Ciencia exacta del movimiento mandibular y los contactos oclusales resultantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Oclusión céntrica

A

Contacto máximo de las superficies oclusales mandibulares con sus antagonistas (PIC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características de OC

A

-posicion estática
-fácil reproducción
-debe estar en armonía con RC
-delante de RC por 1mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Posicion postural de descanso

A

Los maxilares no se encuentran unidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Factores que afectan la posición postural de descanso

A
  1. Postura de cabeza y cuerpo
  2. Sueño
  3. Tono muscular
  4. Edad
  5. Propiorecepción de la dentición y músculos
  6. Atricion
  7. Enfermedad muscular y espasmo
  8. Enfermedades de la atm
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Musculos que se activan durante la apertura

A

Digastrico, milohioideo y geniohioideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Apertura maxima

A

50 a 60mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Movimientos laterales máximos

A

10 a 12mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Protrusion máxima

A

8 a 11mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Movimiento de retrusion máximo

A

1mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Movimiento de bennett

A

En los movimientos laterales, el condilo gira con un ligero desplazamiento lateral, en dirección al movimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Movimiento lateral de la mandíbula progresivo

A

Cuando la mandíbula se mueve hacia la izquierda, el condilo derecho se mueve adelante y adentro y el izquierdo se desplaza ligeramente lateroposterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Factores de la oclusión

A

-fijos inalterables
-modificables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Factores fijos e inalterables

A
  1. Armonía de las arcadas
  2. RC
  3. Eje intercondilar
  4. Curva de las trayectorias condileas
  5. Inclinación de las eminencias articulares
  6. Transtrusion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Factores modificables

A
  1. Inclinación del plano oclusal
  2. Curva de spee
  3. Curva de Wilson
  4. Características de las cuspides
  5. Relaciones dentolabiales
  6. Sobremordida vertical y horizontal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Influencia en la mandíbula de la inclinación de la eminencia articular

A

Para que al adoptar posiciones excéntricas se logren desoclusiones posteriores y se marque la altura cuspidea, profundidad de las fosas y concavidad palatina de los anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Menor ángulo de la eminencia

A

Cuspides cortas y mayor concavidad palatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Mayor ángulo de la eminencia

A

Cuspides altas y menor concavidad palatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Ángulo más inclinado de la eminencia permite que…

A

Las cuspides sean más inclinadas y largas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Plano de oclusión respecto respecto al ángulo de la eminencia
Es una línea imaginaria que pasa por el borde de los incisivos centrales inferiores a la cúspide distovestibular de los 2dos molares inferiores
26
Cómo influye el plano de oclusión en las cuspides?
Entre más paralelo sea al ángulo de la eminencia, las cuspides serán más cortas y viceversa
27
Plano de oclusión paralelo al ángulo de la eminencia
Cuspides más planas
28
Curva de spee
Curva anteroposterior qué se extiende desde la punta del canino mandibular a través de las puntas de las cuspides bucales de los dientes posteriores mandibulares
29
Efecto de la curva de spee: a mayor curva de spee...
-menor espacio entre molares superiores e inferiores -menor altura cuspidea -menor profundidad de las fosas
30
Tipos de curvas de spee
Concava, plana y convexa
31
Curva de Wilson
Curva que pasa por las cuspides vestibulares y linguales de molares y premolares superiores e inferiores
32
A mayor curva de Wilson en maxilar...
-dirección del condilo de trabajo superior -menor altura cuspidea -menor profundidad de las fosas
33
Cuando la eminencia es casi plana...
Se requiere mayor concavidad de dientes anteriores superiores
34
Cómo se mantiene la posición ME?
Cuando esta en armonía con una situación oclusal estable
35
Surcos de trabajo
Se localizan en dirección transversa en dientes superiores e inferiores en movimientos de lateralidad Hacia vestibular en superiores y lingual en inferiores
36
Surcos de balance
En dirección oblicua, opuesta al surco de trabajo Superior: mesiopalatino Inferior: distovestibular
37
Patrón de protrusion
Surco distomesial en superior y mesiodistal en inferior
38
Cuál es la posición musculoesqueleticamente más estable de la articulación
Posición superoanterior máxima del condilo
39
Qué permite una oclusión estable
-funcionamiento eficaz -reducción al mínimo de lesiones de cualquier componente del sist masticatorio
40
criterios de una oclusion funcional optima
direccion y cantidad de fuerza
40
que pasa cuando existen contactos oclusales unilaterales?
la actividad muscular hace pivotar la mandibula con los contactos dentarios como punto de apoyo
41
consecuencia de los contactos oclusales unilaterales
aumento de fuerza articular de un solo lado
42
contactos oclusales bilaterales
estabilidad mandibular
43
direccion de la mayor parte de las fibras del lpd
oblicua (del cemento al hueso)
44
direccion de las fuerzas que van a lo largo del eje longitudinal del diente
vertical
45
en que caso la direccion de fuerzas no sigue los ejes longitudinales?
cuando los dientes antagonistas contactan sobre planos inclinados (crean fuerzas de inclinación)
46
como se consigue la carga axial?
-contactos entre la punta de la cuspide y una superficie plana, perpendicular al eje longitudinal del diente -tripodizacion
47
tripodizacion
cuando una cuspide contacta con una fosa opuesta y se coloca de tal manera que haya 3 contactos alrededor de la punta de la cuspide
48
desplazamientos de la atm
laterotrusion y protrusion
49
de que depende la cantidad de fuerza que puede generarse entre los dientes?
de la distancia de la atm y los vectores de la fuerza muscular
50
musculos involucrados en la estabilidad mandibular
pterigoideo externo (inf y sup) y temporales
51
quien lleva la carga horizontal?
dientes anteriores
52
porque los anteriores llevan la carga horizontal?
porque estan mas alejados del fulcro y vectores de fuerza
53
guia canina
contacto en caninos y desoclusion en posteriores
54
funcion en grupo
contacto de varios dientes del lt durante la laterotrusion
55
dientes que forman la funcion en grupo
caninos, premos y a veces cuspide mesiobucal del 1er molar
56
protrusion
en movimientos horizontales, solo deben contactar los dientes anteriores
57
oclusion mutuamente protegida
los dientes posteriores contactan con una fuerza algo superior a la de los dientes posteriores, en RC
58
estados oclusales optimos (inestabilidad)
18kg
59
estados oclusales optimos (estabilidad)
9kg
60
oclusion mas estable
carga de 4.5mm por diente
61
oclusion funcional optima
el contacto uniforme y simultaneo de todos los dientes cuando los condilos se encuentran en su posicion superoanterior maxima
62
como es la relacion de dientes temporales en oclusion?
contacto de un diente con otro (excepto incisivo inferior y 2do molar sup)
63
edad en la que se da la alineacion normal
2 años
64
edad en la que se termina la formacion de las raices
3 años
65
edad en la que se desarrollan los diastemas
4 a 5 años
66
factores que determinan el establecimiento de las relaciones de contacto
-germen dental -presencia de dientes permanentes -desarrollo de los condilos -inclinacion cuspidea -influencia neuromuscular
67
edad en la que se establece la forma de la arcada
9 años
68
que determina la forma de las arcadas?
hueso basal y alveolar
69
indicador del futuro espacio para dientes permanentes
ausencia o presencia de espacio entre dientes temporales
70
tipos de planos terminales
mesial distal nivelado
71
edad en la que se da la denticion mixta
6 años
72
orden de erupcion de la denticion temporal
incisivo central incisivo lateral primer molar canino segundo molar
73
caracteristicas de la oclusion temporal
1. caras mesiales de ic superiores e inferiores estan alineadas en la linea media 2. ils ocluye con los tercios distales del ili y con la parte mesail de la cuspide del canino inf 3. canino sup ocluye con porcion distal de la cuspide del canino inf y el tercio mesial del pmi 4. sms ocluye con el resto del smi
74
espacio libre mandibular
2.4mm
75
espacio libre maxilar
1.8mm
76
que pasa si los 2dos molares erupcionan antes de que los premos hayan terminado de erupcionar?
se produce un acortamiento de la arcada y es probable que se presente maloclusion