2do Flashcards
(77 cards)
Posiciones de la mandíbula
Oclusión céntrica
PIC
Relacion céntrica
Posicion de contacto retrusivo
Posicion de descanso
Relacion céntrica
Posicion libre de tensión y neutra del maxilar inferior, en la que las superficies anterosuperiores de los condilos se encuentran en contacto con la concavidad de los discos articulares al aproximarse al tercio posteroinferior de la eminencia articular
Criterios para determinar si la mandíbula se encuentra en RC
- Disco alineado entre ambos condilos
- Complejos disco-condilares en el punto más alto posible contra las vertientes posteriores de la eminencia
- El polo medial de cada complejo disco condilar esta rodeado por hueso
- Los músculos pterigoideos laterales inferiores están completamente pasivos
Cuándo se da la RC por primera vez?
En el nacimiento, cuando el lactante deglute, aspira oxígeno y llora
Cuándo inicia la actividad neuromuscular?
Semana 28 de vida intrauterina
Gnatologia
Ciencia exacta del movimiento mandibular y los contactos oclusales resultantes
Oclusión céntrica
Contacto máximo de las superficies oclusales mandibulares con sus antagonistas (PIC)
Características de OC
-posicion estática
-fácil reproducción
-debe estar en armonía con RC
-delante de RC por 1mm
Posicion postural de descanso
Los maxilares no se encuentran unidos
Factores que afectan la posición postural de descanso
- Postura de cabeza y cuerpo
- Sueño
- Tono muscular
- Edad
- Propiorecepción de la dentición y músculos
- Atricion
- Enfermedad muscular y espasmo
- Enfermedades de la atm
Musculos que se activan durante la apertura
Digastrico, milohioideo y geniohioideo
Apertura maxima
50 a 60mm
Movimientos laterales máximos
10 a 12mm
Protrusion máxima
8 a 11mm
Movimiento de retrusion máximo
1mm
Movimiento de bennett
En los movimientos laterales, el condilo gira con un ligero desplazamiento lateral, en dirección al movimiento
Movimiento lateral de la mandíbula progresivo
Cuando la mandíbula se mueve hacia la izquierda, el condilo derecho se mueve adelante y adentro y el izquierdo se desplaza ligeramente lateroposterior
Factores de la oclusión
-fijos inalterables
-modificables
Factores fijos e inalterables
- Armonía de las arcadas
- RC
- Eje intercondilar
- Curva de las trayectorias condileas
- Inclinación de las eminencias articulares
- Transtrusion
Factores modificables
- Inclinación del plano oclusal
- Curva de spee
- Curva de Wilson
- Características de las cuspides
- Relaciones dentolabiales
- Sobremordida vertical y horizontal
Influencia en la mandíbula de la inclinación de la eminencia articular
Para que al adoptar posiciones excéntricas se logren desoclusiones posteriores y se marque la altura cuspidea, profundidad de las fosas y concavidad palatina de los anteriores
Menor ángulo de la eminencia
Cuspides cortas y mayor concavidad palatina
Mayor ángulo de la eminencia
Cuspides altas y menor concavidad palatina
Ángulo más inclinado de la eminencia permite que…
Las cuspides sean más inclinadas y largas