2do parcial Flashcards

(48 cards)

1
Q

Método para preservar la esterilidad​

A

Asepsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Método para disminuir población microorganismos en superficies orgánicas​

A

Antisepsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sustancia química inhibe el desarrollo bacteriano​

A

Antiséptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Paso de microorganismos de un espacio no estéril a un estéril​

A

Contaminación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que contiene microorganismos​

A

Contaminado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sustancia que destruye o neutraliza microorganismos​

A

Desinfectante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Destrucción microorganismos patógenos en el ambiente, substancias y objetos materiales inorgánicos

A

Desinfección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Libre de microorganismos patógenos ​

A

Esteril

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Método para destruir todos los microorganismos patógenos​

A

Esterilización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Objetos que transmiten el contagio​

A

Fomites

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

implantación y desarrollo de microorganismos patógenos en un ser vivo​

A

Infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Calentamiento de líquidos a 68 grados por 30 min. Con objeto destruir bacterias​

A

Pasteurización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Medida sanitaria a base de procedimientos físicos y químicos de desinfección

A

Sanitización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sucio

A

sepsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

que contiene microorganismo

A

Septico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Calor húmedo y calor seco​

 a) Altas temperaturas​
 b) Autoclave​
 c) Horno de Pasteur​
 d) Ebullición​
 e) Flama​
A

MÉTODOS de esterilización FÍSICOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

QUÍMICOS: Baja Temperatura​
A). LIQUIDO: Inmersión en Glutaraldehído.​
Inmersión en Peróxido de Hidrógeno estabilizado al 6 %.​
Inmersión en Ácido Peracético 0,2 al 30%.​

B).GAS: ​
Gas de óxido de etileno.​
 Gas vapor de formaldehído.​
 Dióxido de cloro gas.​
 Vapor de Peróxido de hidrógeno.​

C) PLASMA: Plasma de Peróxido de hidrógeno​

A

Métodos de esterilización QUIMICOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

CALOR HUMEDO: Autoclave : guantes y sondas 115 0C 15 min.​
Ropa e instrumental; 134 0C 15 min. (dura no mas de 30 dias)​

CALOR SECO: horno de Pasteur , deterioro de instrumental​

RADIACION: Empresas industriales​

GAS: Òxido de etileno ,todo tipo de material y equipo , muy seguro y no deteriora el equipo. (12 horas en esterilizar)​

AGENTES QUIMICOS: Cidex, benzal, iodo.​

A

Métodos de esterilizacióm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

TUBOS DE ESPORAS EN EL INTERIOR DEL BULTO​

INDICADORES QUIMICOS EN EL CENTRO DEL BULTO ( Dowie Dick)​​

TUBO DE BROWNE (indicador que cambia de color)​ Verde—esteril amarillo—duda ​

CINTA TESTIGO: Parte externa del equipo​

PRUEBA BATERIOLOGICA: Unica que garantiza esterilidad

A

Control de esterilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

AGUA Y HEXACLOROFENO​
AGUA Y IODO
DESINFECCION (cloro y agua otras substancias)​
SE CIERRA EL QUIROFANO 24 hrs. DESPUES SE LAVA CON SUSBSTANCIAS QUIMICAS.

A

SANITIZACION DE LAS SALAS DE CIRUGIA​

21
Q

Es un quemador que consume gas butano y aire para producir una flama que en su porción alta alcanza temperaturas hasta de 1500 °C:​

A

EL MECHERO DE BUNSEN​

22
Q

Es un indicador biológico en la esterilización por calor seco, oxido de etileno y vapor de formaldehído se incuba a 37 °C por un mínimo de 7 días:​

A

. stearothermophillus​

23
Q

Son ejemplos de radiación ionizante​

A

Radiación infrarroja y ultravioleta

24
Q

Inflamable y explosivo.​

Puede ocasionar irritación de vías respiratorias y digestivas e incluso lipotimia.​

Es mutageno y cancerígeno.​

Produce alteraciones irreversibles en el núcleo y citoplasma.​

Actúa sobre ADN Y RNA bacterias​

6-12 horas de aireación como mínimo​

Irritante vías aéreas, ojos, nariz , tejidos​

A

GASES

OXIDO DE ETILENO​

25
Factores que influyen en la esterilización:​ Tiempo, temperatura, humedad y presión parcial del gas y naturaleza del material a esterilizar.​ En autoclave con este compuesto se esteriliza todo aquello que se deteriora con el aumento de temperatura del autoclave tradicional, excepto las gasas y material textil, así como polietileno por el peligro de retener el compuesto.​ ``` Ejemplos:​ Plásticos, respiradores, prótesis, suturas, equipos dentales.​ ciclo: 400-1200 mg/l. gas. ​ Temp. 35-55 °C.​ Humedad: 40-60%.​ Tiempo: 1-4 hrs.​ ```
GASES
26
- Solución acuosa de peróxido de hidrógeno​ - El peróxido de hidrógeno se vaporiza y difunde en toda la cámara y en el interior de los paquetes a esterilizar​ - El vapor de peróxido de hidrógeno se ioniza y se convierte en gas plasma.​ - El peróxido de hidrógeno se descompone en vapor de agua y en oxígeno como productos finales.​ - Creación de vacío de 760 mm Hg hasta los 0.300 mm Hg.​ - Es un gas ionizado generado al aplicar una fuerza eléctrica, al generar este ambiente, no es compatible la vida bacteriana.​ - Los elementos disponibles son H2O2, ácido paracético y el ozono.​
Gas plasma
27
Ventajas​: - No tóxico.​ - Ciclo rápido (45-72 minutos)​. - Sencilla utilización.​ Desventajas​: - Requiere envoltorios especiales de polipropileno.​ - No puede utilizarse con celulosa ni ropa​
GAS PLASMA
28
- Controles físicos: antes del ciclo se verifican que los sistemas de registro estén en perfecto funcionamiento​ - Controles químicos: todos los paquetes tienen un control químico interno y externo específico​ - Controles biológicos: esporas de Bacillus stearotermophillus se introducen en el esterilizador.​
Monitorización del ciclo de esterilización​
29
fases de la hemostasia fisiologica o natural EXEPTO
fase de inducción Observaciones: Si son fases de hemostasia fisiológica: - fase plaquetaria - fase de coagulación plasmatica - vaso constricción o vascular
30
pinza de tracción recomendada para tomar intestino
babcock
31
tipo de hemostasia que no funciona en grandes vasos
fisiologica
32
fases de la hemostasia caracterizada por adhesividad, agregación y tapon planetario
fase plaquetaria
33
factores K (potasio) dependientes
II, VII, IX, X
34
pinza de tracción recomendada para tomar tejidos firmes y fuertesImmersive Reader
allis
35
Forma de tomar el bisturí para cortes profundos y largos
cuchillo de mesa
36
sutura sintetica, multifilamento de larga duración absorbible
poligalactina 910
37
Forma de tomar el bisturí para cortes finos, cortos y superficiales
lápiz
38
De acuerdo a Halsted, cual no es un principio fundamental de la cirugía
Incisión amplia
39
pinza de tracción recomendada para tomar vasos sanguíneos al ligarlos
kelly
40
hemostasia definitiva para vasos de gran calibre (mayor a 1 cm)
transfictiva
41
factores de la via estrinseca
II, V, VII, X
42
NO es una regla para una buena sutura
equiparable
43
Dispara la hemostasia fisiológica
lesion tisular
44
pinza de tracción recomendada para tomar campos al vestir la mesa
backhaus
45
NO es un instrumento de corte
valva
46
.fases de la hemostasia caracterizada por activacion de los factores de coagulación
fase de coagulación plasmatica
47
hemostasia temporal
presión directa
48
hija adecuada para el bisturí del numero 3
15