3º Cardiopatías congénitas Flashcards
(57 cards)
¿Cuál de las siguientes es la anomalía cardíaca congénita más frecuente en general?
A) Tetralogía de Fallot
B) Comunicación interventricular
C) Transposición de grandes vasos
D) Conducto arterioso persistente
B) Comunicación interventricular
Justificación: Es la cardiopatía congénita más común, representando aproximadamente el 25-30% de los casos. Puede presentarse de forma aislada o combinada con otras anomalías.
¿Cuál de las siguientes estructuras permite el paso de sangre directamente de la aurícula derecha a la aurícula izquierda en la circulación fetal?
A) Ducto venoso
B) Foramen oval
C) Ducto arterioso
D) Vena umbilical
B) Foramen oval
Justificación: Permite el paso de sangre oxigenada de la aurícula derecha a la izquierda, evitando la circulación pulmonar fetal.
¿Qué hallazgo clínico sugeriría una cardiopatía congénita cianótica en un recién nacido?
A) Soplo sistólico en foco mitral
B) Cianosis que mejora con oxígeno
C) Cianosis persistente que no mejora con oxígeno
D) Disnea de esfuerzo al año de vida
C) Cianosis persistente que no mejora con oxígeno
Justificación: El “test de hiperoxia” negativo (sin mejoría de saturación con oxígeno) sugiere una cardiopatía cianótica con shunt derecha-izquierda.
¿Qué síndrome genético se asocia con mayor frecuencia a canal auriculoventricular completo?
A) Williams
B) DiGeorge
C) Turner
D) Down
D) Down
Justificación: Los pacientes con trisomía 21 frecuentemente presentan defectos del endocardio auriculoventricular, especialmente canal AV completo.
En un lactante con falla para medrar, sudoración con la lactancia y taquipnea, el diagnóstico más probable es:
A) Tetralogía de Fallot
B) Cardiopatía congénita con shunt izquierda-derecha
C) Asma bronquial
D) Atresia tricuspídea
B) Cardiopatía congénita con shunt izquierda-derecha
Justificación: El paso de sangre desde la circulación sistémica a la pulmonar genera sobrecarga de volumen, congestión pulmonar y síntomas de ICC.
¿Qué estructura fetal transporta sangre oxigenada desde la placenta al corazón fetal evitando el hígado?
A) Ducto venoso
B) Ducto arterioso
C) Foramen oval
D) Seno coronario
A) Ducto venoso
Justificación: El ducto venoso conecta la vena umbilical con la vena cava inferior, desviando sangre altamente oxigenada directamente al corazón.
¿Cuál es la clasificación más útil de las cardiopatías congénitas desde el punto de vista funcional?
A) Sistémica vs pulmonar
B) Derecha vs izquierda
C) Cianóticas vs acianóticas
D) Congénitas vs adquiridas
C) Cianóticas vs acianóticas
Justificación: Este enfoque guía la evaluación clínica y la sospecha diagnóstica al nacimiento (cianosis, insuficiencia cardíaca congestiva, etc.).
¿Cuál de las siguientes cardiopatías se asocia típicamente a estenosis supravalvular aórtica y facies elfica?
A) Down
B) DiGeorge
C) Williams
D) Turner
C) Williams
Justificación: El síndrome de Williams incluye hipercalcemia, personalidad amigable, retraso mental y estenosis supravalvular aórtica.
¿Cuál de los siguientes hallazgos es típico en una cardiopatía congénita con shunt izquierda-derecha?
A) Hipertrofia del ventrículo derecho
B) Cianosis desde el nacimiento
C) Hipoperfusión pulmonar
D) Incremento del flujo pulmonar
D) Incremento del flujo pulmonar
Justificación: La sangre pasa de la circulación sistémica a la pulmonar, sobrecargando el pulmón y generando síntomas de ICC.
En un neonato con síndrome de DiGeorge, ¿qué cardiopatía es más probable encontrar?
A) Conducto arterioso persistente
B) Truncus arterioso
C) Estenosis pulmonar aislada
D) Estenosis aórtica valvular
B) Truncus arterioso
Justificación: El truncus arterioso es una malformación frecuente en microdeleciones 22q11 (DiGeorge), junto con tetralogía de Fallot.
¿Qué evento inicia el cierre funcional del ducto arterioso tras el nacimiento?
A) Aumento de prostaglandinas
B) Disminución de la presión arterial
C) Aumento de oxígeno en la sangre
D) Disminución de la frecuencia cardíaca
C) Aumento de oxígeno en la sangre
📌 La exposición al oxígeno inhibe las prostaglandinas, favoreciendo el cierre funcional del ducto arterioso en horas.
¿Cuál de las siguientes condiciones puede causar un cierre prematuro del ducto arterioso in utero?
A) Infección por CMV
B) Ingesta materna de AINES
C) Diabetes gestacional
D) Deficiencia de folato
B) Ingesta materna de AINES
- Los AINES inhiben la síntesis de prostaglandinas y pueden provocar cierre precoz del ducto, generando hipertensión pulmonar fetal.
¿Cuál es el objetivo de administrar prostaglandina E1 en un neonato con sospecha de cardiopatía congénita cianótica?
A) Aumentar el gasto cardíaco
B) Prevenir la acidosis metabólica
C) Mantener abierto el ducto arterioso
D) Estimular la función respiratoria
C) Mantener abierto el ducto arterioso
📌 Es una medida de estabilización temporal mientras se planea cirugía, ya que permite la mezcla entre circulaciones.
¿Cuál es la cardiopatía congénita típica en el síndrome de Turner?
A) Truncus arterioso
B) Coartación de la aorta
C) Tetralogía de Fallot
D) Conducto arterioso persistente
B) Coartación de la aorta
📌 En el síndrome de Turner, la coartación de aorta y la válvula aórtica bicúspide son hallazgos frecuentes.
¿Qué dato clínico debe hacer sospechar una cardiopatía congénita al examinar a un neonato?
A) Llanto vigoroso
B) Pulsos femorales débiles
C) Respiración nasal intermitente
D) Reflujo gastroesofágico
B) Pulsos femorales débiles
📌 Pulsos femorales disminuidos o ausentes pueden indicar coartación de aorta u obstrucciones del flujo sistémico.
¿Cuál es la función del ducto arterioso en la circulación fetal?
A) Conectar la vena umbilical con la cava inferior
B) Permitir el paso de sangre de la aorta a la aurícula derecha
C) Comunicar la arteria pulmonar con la aorta descendente
D) Permitir el paso de sangre de la aurícula izquierda a la derecha
C) Comunicar la arteria pulmonar con la aorta descendente
📌 Así evita que la sangre fetal fluya hacia los pulmones inmaduros, que tienen alta resistencia.
¿Cuál es la estructura fetal que permite el paso directo de sangre oxigenada desde la placenta hacia el corazón, saltándose el hígado?
A) Ducto venoso
B) Vena cava superior
C) Foramen oval
D) Seno coronario
A) Ducto venoso
📌 Canaliza sangre desde la vena umbilical hacia la vena cava inferior.
¿Qué cambio fisiológico ocurre primero al nacimiento para facilitar el cierre del foramen oval?
A) Aumento de la presión en la aurícula izquierda
B) Aumento de prostaglandinas
C) Cierre del ducto venoso
D) Disminución de la presión sistémica
A) Aumento de la presión en la aurícula izquierda
📌 Al ventilarse los pulmones, baja la resistencia pulmonar, sube el retorno venoso al corazón izquierdo, cerrando el foramen.
¿Cuál es la secuencia más correcta del cierre postnatal de las estructuras fetales?
A) Foramen oval → Ducto venoso → Ducto arterioso
B) Ducto arterioso → Ducto venoso → Foramen oval
C) Ducto venoso → Foramen oval → Ducto arterioso
D) Foramen oval → Ducto arterioso → Ducto venoso
C) Ducto venoso → Foramen oval → Ducto arterioso
📌 El ducto venoso cierra en horas, el foramen oval funcionalmente al cambiar presiones, el ducto arterioso tarda más.
¿Qué estímulo contribuye directamente al cierre funcional del ducto arterioso tras el nacimiento?
A) Alta presión en cavidades izquierdas
B) Aumento de temperatura
C) Aumento de oxígeno arterial
D) Descenso de frecuencia respiratoria
C) Aumento de oxígeno arterial
📌 La oxigenación inhibe prostaglandinas y favorece vasoconstricción del ducto.
¿Qué estructura fetal puede permanecer abierta y causar soplo continuo en un recién nacido?
A) Ducto venoso
B) Foramen oval
C) Ducto arterioso
D) Seno venoso
C) Ducto arterioso
📌 El ductus arterioso persistente causa un soplo en maquinaria (continuo), sobre todo en prematuros.
¿Por qué los pulmones tienen alta resistencia vascular durante la vida fetal?
A) Bajo contenido de oxígeno
B) Presión alta en aurícula izquierda
C) Presión baja en aurícula derecha
D) Alta actividad simpática
A) Bajo contenido de oxígeno
📌 La hipoxia fetal mantiene las arteriolas pulmonares vasoconstrictas → alta resistencia pulmonar.
¿Qué provoca el cierre anatómico del foramen oval?
A) Apoptosis inducida por catecolaminas
B) Remodelación fibrótica tras cierre funcional
C) Cambios en el pH arterial
D) Hipotermia postnatal
B) Remodelación fibrótica tras cierre funcional
📌 El cierre anatómico ocurre semanas después como consolidación de los cambios de presión iniciales.
¿Qué ocurre si no se cierra el ducto arterioso en un lactante a término?
A) Hipoperfusión cerebral
B) Aumento de resistencia pulmonar
C) Sobrecrecimiento ventricular izquierdo
D) Aumento del flujo sistémico
C) Sobrecrecimiento ventricular izquierdo
📌 El shunt izquierda-derecha sobrecarga el VI por aumento de retorno venoso pulmonar.