3. Citoesqueleto Flashcards

1
Q

Como se forman los filamentos del citoesqueleto?

A

Por la polimerización de unidades proteicas que no establecen uniones covalentes entre si.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Funciones del citoesqueleto: (6)

A
  1. Mantenimiento de la arquitectura celular.
  2. Encargado del movimiento celular.
  3. Modulación de receptores de superficie celular.
  4. Se encarga de la disposición adecuada de los orgánulos y la comunicación entre ellos.
  5. Procesos de endocitosis y exocitosis.
  6. División celular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las células animales tienen pared celular?

A

No, para eso esta el citoesqueleto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

3 componentes del citoesqueleto:

A
  1. Filamentos de actina o microfilamentos.
  2. Microtúbulos.
  3. Filamentos intermedios.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuál de los componentes del citoesqueleto es el más pequeño?

A

Los microfilamentos o filamentos de actina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Donde son mas abundantes los microfilamentos?

A

Cerca de la membrana plasmática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué forma los microfilamentos?

A

La proteína actina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Funciones de los microfilamentos: (4)

A
  1. Responsables de los movimientos celulares.
  2. Procesos de endocitosis y fagocitosis.
  3. Citocinesis.
  4. Comunicación entre orgánicos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Variantes de la actina: (2)

A

Beta y alfa actina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Como estan dispuestas las moléculas de actina?

A

Helicoidalmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Por qué abundan los filamentos de actina debajo de la membrana plasmática?

A

Para que no colapse la célula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Para qué sirve las proteínas accesorias en los filamentos de actina?

A
  1. Regulan la velocidad de creación y destrucción de filamentos.
  2. Velocidad de polimerización.
  3. Longitud de los filamentos de actina.
  4. Ensamblado para formar estructuras tridimensionales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué proteína accesoria evita que siga creciendo un filamento de actina en un extremo?

A

La gesolina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Los microfilamentos y proteínas de actina siempre están unidos a proteínas accesorias? verdadero o falso:

A

Verdadero!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Proteínas motoras de los microfilamentos:

A

Miosina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cómo funciona la miosina?

A

Genera fuerzas de tracción con gasto de ATP y se mueven por el filamento de actina hacia el extremo +.

  • Son moléculas que usan los filamentos del citoesqueleto como raíles o carreteras para transportar cargas (moléculas, vesículas y orgánulos).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

De qué depende la forma de algunas células?

A

De cómo sean los contactos adhesivos con la matriz extracelular o con otras células.

Las integrinas unen la célula a la matriz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué hacen las integrinas?

A

Median la adhesión de las células a la matriz extracelular.

  • En su lado citosólico, estas moléculas están conectadas con los filamentos de actina de manera que se establece una continuidad estructural entre el citoesqueleto y el medio externo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

3 pasos del movimiento celular:

A
  1. Extensión de porciones citoplasmáticas hacia la dirección del movimiento.
  2. Adhesión de las extensiones citoplasmáticas al sustrato.
  3. Arrastre del resto de la célula mediante tracción hacia esos puntos de anclaje.
20
Q

3 nombres de extensiones citoplasmáticas y su forma:

A
  1. Lamelipodios: curva.
  2. Filopodios: alargados.
  3. Podosomas: forma de pie.
21
Q

Qué le da forma a las extensiones citoplasmáticas?

A

Los filamentos de actina.

22
Q

Gracias a que se unen las extensiones citoplasmáticas al medio extracelular, matriz extracelular o la superficie de otra célula?

A

Gracias a proteínas de adhesión como las integrinas.

23
Q

En que procesos participan los microfilamentos próximos a la membrana plasmática? (3)

A

Procesos de:
1. Formación de vesículas.
2. Maropinocitosis.
3. Fagocitosis.

24
Q

Proteína motora que ayudo a los microfilamentos en el movimiento interno de orgánulos:

A

Miosina.

25
Q

Que tiene que ver la citocinesis con los filamentos de actina?

A

La división de las células de produce gracias a la formación de un anillo de filamentos de actina, que ayudado por la miosina II, va estrechando su diámetro progresivamente hasta la separación completa de los dos citoplasmas de las células hijas.

26
Q

Componente del citoesqueleto responsable de la división celular:

A

Microfilamentos o filamentos de actina.

27
Q

Qué son las microvellosidades y para que sirven?

A

Las microvellosidades son expansiones filiformes estables que permiten a la célula aumentar enormemente la superficie de su membrana plasmática.

28
Q

Dos proteínas que forman microtúbulos:

A

Demerol de alfa y beta tubulina.

29
Q

Funciones de los microtúbulos: (6)

A
  1. Establecer la disposición espacial de algunos organelos.
  2. Formar un sistema de raíles para el tráfico vesicular o de macromoléculas entre comportamientos celulares.
  3. Forman el huso mitótico.
  4. Permiten la segregación de cromosomas durante la división celular.
  5. Permiten la polarización de ciertos tipos celulares.
  6. Forman el esqueleto de cilios y flagelos.
30
Q

Qué es la inestabilidad dinámica?

A

Proceso de polimerización y despolimerización.

31
Q

Cómo puede crecer en tamaño un microtúbulos?

A

Con la polimerización, adhesión de dímeros de tubulina al extremo “+”.

32
Q

Dos familias de proteínas motoras de los microtúbulos:

A

Las quinesinas que se desplazan al extremo “+” y las dineínas que se desplazan al “-“.

33
Q

Qué es MTOC? (2)

A

Son centros organizadores de microtúbulos donde comienza la polimerización de un nuevo microtúbulo, ya que los dímeros de tubulina no son suficientes para la formación espontánea de microtúbulos.

Contienen anillos de y-tubulina, que son los moldes para nuevos microtúbulos.

34
Q

Cual es el principal MTOC?

A

Los centrosomas.

35
Q

Para qué sirven los centrosomas?

A

Denomina el número, localización y orientación de los microtúbulos.

36
Q

Qué forma un centrosoma?

A

Está formado por centríolos dispuestos en forma ortogonal y por material proteico (material pericentriolar).

37
Q

Cómo están dispuestos los centriolos que forman centrosomas?

A

En forma ortogonal (en un ángulo de 90 grados).

38
Q

Cual es la función exacta de los centríolos?

A

No se conoce.

39
Q

Que son y como estan formados los centriolos?

A

Son estructuras cilíndricas formadas por 9 tripletes de microtúbulos que forman sus paredes.

40
Q

Qué son los cilios y flagelos? (2)

A

Estructuras que se proyectan desde las células, contienen microtúbulos y están limitados por la membrana plasmática.

Las células los usan para desplazarse, remover el medio que les rodea o como estructuras sensoriales.

41
Q

Qué es más cortos: un cilio o un flagelo?

A

Un cilio.

42
Q

Función de los filamentos intermedios:

A

Permite a la células o estructuras celulares soportar tensiones mecánicas y deformaciones celulares.

43
Q

Qué forma un filamento intermedio? (2)

A

Estos son polímeros formados por unidades de varias familias de proteínas (queratinas, vimentinas, láminas de la envuelta nuclear, etc.).

Los filamentos intermedios son flexibles y resistentes, dos propiedades óptimas para soportar las tensiones mecánicas.

44
Q

Componente del citoesqueleto que contribuye a establecer la posición del núcleo:

A

Filamentos intermedios.

45
Q

Qué consecuencia trae los cuerpos de lewy (estructura formada por la acumulación de alfa-sinucleína en neuronas afectadas por el Parkinson)?

A

Podrían interactuar con los filamentos intermedios y perturbar su función anormal.