5. Comunicación celular Flashcards

1
Q

Qué es la comunicación celular? (2)

A

Es la capacidad que tienen las células para intercambiar información fisicoquímica con el medio ambiente y otras células.

Es un mecanismo homeostático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuál es el objetivo de la comunicación celular?

A

Mantener las condiciones fisicoquímicas internas adecuadas para la vida frente a los cambios externos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué se envía con la comunicación celular? (5)

A
  1. Información.
  2. Señales extracelulares (primeros mensajeros).
  3. Mensajes a distancias variables.
  4. Se pueden modificar las respuestas en otras células (excitadoras, inhibidas o moduladoras).
  5. Respuestas rápidas (hormonas) y lentas (transcripción).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué es una célula madre?

A

Célula no diferenciada, son pluripotenciales, ósea pueden ser lo que quieran ser o expresar lo que sea en el ambiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué es una ligando?

A

Un ligando es una molécula pequeña que se une a una molécula más grande, como el receptor. Es la “signal molecule”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Describe las 6 estabas de la comunicación:

A
  1. Síntesis celular del mensajero químico. (se crea el mensajero).
  2. Secreción del mensajero por la célula emisora.
  3. Transporte del mensajero hasta la célula blanco.
  4. La detección/ recepción del mensajero (ósea la señal) por un receptor celular (este puede ser una proteína).
  5. Transmisión intracelular de la señal (transducción de señal) y su cambio en el status celular (metabolismo, expresión genética, etc.).
  6. Eliminación, ósea degradación, de la señal. Se interrumpe el proceso.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sustancias químicas que dan señales para la comunicación celular: (3)

A
  1. Neurotransmisoras por las células nerviosas.
  2. Hormonas por las células glandulares.
  3. Interleucinas por las células del sistema inmune.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ejemplo de corriente iónica que da señal para la comunicación celular: (1)

A

Sinopsis eléctrica por las células nerviosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué efectos pasan después de la cascada de señalización cuando llega la señal a las proteínas blanco?

A

Cambio en el status celular. Efectos de metabolismo, expresión de genes o cambio de forma o movimiento de células.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Menciona los 5 tipos de comunicación celular:

A

Endocrina, autocrina, paracrina, yuxtacrina y neuroendocrina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué es la célula diana?

A

También se le dice célula blanco.

Es la que recibe la señal. Esta tienen el receptor que puede unirse al ligando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Describe la comunicación endocrina: (3)

A

Es la comunicación hormonal. Hormonas que se transportan a través de la sangre.

Moléculas señalizadas (hormonas), son secretadas por células endocrinas.

Por las interconexiones, no solo se afecta la célula blanco sino múltiples rutas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Describe la comunicación autocrina: (4)

A

Comunicación de la células consigo misma.

La célula secreta factores de crecimiento para su propio crecimiento.

Es la que establece la neurona presináptica al captar ella misma la señal por sus receptores, para así dejar de secretarlos (auto indicación) o captarlos para reutilizarlos.

ej., DNF alfa, DNF beta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Describe la comunicación paracrina: (4)

A

Comunicación con células cercanas.

No requiere estructura especializada porque es comunicación local.

La células blanco esta cercana a la célula productora.

Ej., neuronas con neuronas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Describe la comunicación yuxtacrina:

A

Se da con otras células de la matriz celular por moléculas de adhesión celular (adhesinas). Comunicación de contacto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Describe la comunicación neuroendocrina:

A

Comunicación nerviosa

El flujo de información eléctrica recorre la dendrita y axón de las neuronas en una sola dirección para llegar a la sinapsis.

En la comunicación neuroendocrina la neurona vierte la hormona a la circulación sanguínea para llegar a un órgano blanco distante.

17
Q

Menciona los 5 mensajeros químicos clasificados según su naturaleza:

A
  1. Liposolubles con receptores intracelulares.
  2. Liposolubles con receptores de superficie celular.
  3. Hidrosolubles con receptores de superficie celular.
  4. Hidrosolubles con receptores intracelulares.
  5. Gases
18
Q

Ejemplos de mensajeros químicos liposolubles con receptores intracelulares: (4)

A

Esteroides, hormonas sexuales, suprarrenales (cortisol, y aldosterona) y vitamina D.

19
Q

Ejemplos de mensajeros químicos hidrosolubles con receptores de superficie celular:

A

Polipéptidos y aminas.

20
Q

Ejemplos de mensajeros químicos hidrosolubles con receptores intracelulares: (6)

A

Factores de crecimiento, pépticos y proteínas, insulina, hormona antipirética, oxitocina, etc.

21
Q

Ejemplos de mensajeros químicos que son gases:

A

Óxido nítrico y monóxido de carbono.

22
Q

A la respuesta celular que es la señal extracelular que se une al receptor se le denomina como:

A

Transducción de señales. Involucra reacciones intracelulares.

23
Q

Describe a los receptores asociados a un canal iónico: (4)

A

Unen un pequeño número de neurotransmisores que inducen la apertura o cierre del canal.

Son de rápida señalización entre células excitables eléctricamente.

Atraviesan varias veces la membrana y permiten el paso de iones.

Cuando la molécula señal se une al receptor este sufre un cambio conformacional que lo abre y permite la entrada de iones al citoplasma.

24
Q

Describe a los receptores con actividad enzimática intrínseca: (4)

A

Además de funcionar como receptores de señales, también tienen capacidad de catalizar reacciones bioquímicas al unirse al sitio de unión (receptor).

La actividad enzimática es activada por el ligando.

En general son receptores para factores de crecimiento.

La mayoría son proteínas que atraviesan la membrana solo una vez y tiene un sitio extracelular de unión.

25
Q

Describe a los receptores mediados por ligando:

A

Se unen selectivamente a un ligando en particular lo que desencadena una respuesta biológica.

Ligando puede ser neurotransmisor u hormona o proteínas más grandes (factores de crecimiento o citocina).

Estos mensajeros pueden unirse a la superficie o a receptores intracelulares.

26
Q

Describe a los receptores asociados a proteínas G: (2)

A

Estas son diferente tipos pero todas se unen al nucleótido trifosfato de guanosina (GTP), al que pueden degradar (hidrolizar) para formar GDP.

Regulan indirectamente la actividad de una enzima o canal de la membrana.

27
Q

Ejemplos en el cuerpo donde se usa proteína G: (3)

A
  1. Ojo: excitación visual.
  2. Corazón: marcapasos.
  3. Mastocito: liberación de gránulos.
28
Q

Si una proteínas G esta unida a GTP, esta activada o no activada?

A

Activada!

Una proteína G unida a GTP está activa o “encendida”, mientras que si esta unidad a un GDP , estará inactiva o “apagada.

29
Q

Cómo se le denomina a la cascada de reacciones intracelulares:

A

Ampliación de señales.

30
Q

La activación de receptores acoplados a proteínas G (GPCRs) generalmente conduce a:

A

Aumento de la concentración intracelular de cAMP.

31
Q

Molécula que actúa como mensajero secundario en la señalización celular:

A

Ca2+

32
Q

Enzima responsable de la fosforilación de proteínas en residuos de tirosina:

A

Quinasa.

33
Q

Qué ocasiona la bacteria bordatella pertussi?

A
  • Agente casual de la tos ferina.

Inactiva permanentemente la proteína g.

34
Q

Qué ocasiona la bacteria vibrio cholerae?

A
  • Es la toxin de cólera.

Se produce una aumento en los niveles del cAMP, ya que se activa permanentemente la proteína g, y provoca que se secrete mucha agua a los intestinos (diarrea) y hay “pérdida excesiva de agua”.