3. El Estrés Flashcards

1
Q

La reacción de alarma, tal y como la describió Cannon, que prepara al organismo para la lucha o la huída, es debida a la acción:

1) Del sistema nervioso central
2) Del sistema nervioso simpático y de la médula suprarrenal
3) Del sistema músculo esquelético
4) Del sistema muscular y del sistema respiratorio
5) De la dopamina

A

2) Del sistema nervioso simpático y de la médula suprarrenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En el Síndrome General de Adaptación, propuesto por Seyle, el incremento de la vulnerabilidad a enfermedades se produce en la:

1) Fase de resistencia
2) Fase de evaluación de recursos
3) Fase de agotamiento
4) Fase de alarma
5) Fase de afrontamiento

A

3) Fase de agotamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La aparición de un trastorno específico asociado al estrés o a un trastorno psicofisiológico, como taquicardia, cefalea, úlcera, etc., se facilita si la persona en cuestión:

1) Presenta, ante las distintas demandas ambientales, un patrón estereotipado de respuesta psicofisiológica
2) Responde a las situaciones de estrés con activación del primer eje (eje neural)
3) Se encuentran en la fase de alarma (según Seyle)
4) Mantiene sin alterar sus respuestas cognitivas y motoras
5) Dispone solo de estrategias de afrontamiento activo para enfrentarse a las situaciones de estrés

A

1) Presenta, ante las distintas demandas ambientales, un patrón estereotipado de respuesta psicofisiológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En el Síndrome General de Adaptación (Seyle, 1956), se describe un patrón de reacción al estrés en varias etapas, que es independiente del tipo de estrés que la provoca. Estas etapas son:

1) Valoración, afrontamiento y reacción
2) Alarma, resistencia y agotamiento
3) Valoración, alarma y resistencia
4) Alarma, afrontamiento y agotamiento
5) Estrés, reacción y adaptación

A

2) Alarma, resistencia y agotamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El modelo propuesto por Lazarus para explicar las emociones, señala que:

1) La evaluación o valoración cognitiva es la desencadenante de la reacción emocional
2) La respuesta emocional no requiere de la valoración cognitiva
3) La condición necesaria y suficiente para que se produzca la reacción emocional son los cambios o fisiológicos
4) La expresión facial es la que determina la cualidad de la emoción
5) La respuesta emocional es elicitada por las características objetivas del estímulo o situación

A

1) La evaluación o valoración cognitiva es la desencadenante de la reacción emocional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El síndrome general de adaptación propuesto por Seyle para explicar la reacción de estrés consta de las siguientes fases:

1) Evaluación y afrontamiento
2) Ataque y huída
3) Alarma, resistencia y agotamiento
4) Percepción de peligro, valoración cognitiva y evitación
5) Valoración cognitiva y aparición de respuestas psicofisiológicas

A

3) Alarma, resistencia y agotamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Según el modelo de Lazarus y Folkman de afrontamiento del estrés, ¿cómo se llama la valoración que el sujeto hace de sus habilidades personales de afrontamiento?

1) Autoevaluación correctora
2) Evaluación primaria
3) Evaluación secundaria
4) Evaluación terciaria
5) Evaluación asertiva

A

3) Evaluación secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Las estrategias de afrontamiento activo frente al estrés:

1) Producen un incremento de la tensión arterial
2) Producen un decremento de la presión arterial
3) Dan lugar a una disminución de la tasa cardiaca
4) Disminuyen la activación beta-adrenérgica
5) No influyen sobre la activación cardiovascular

A

1) Producen un incremento de la tensión arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El modelo propuesto por Lazarus y Folkman s mediados de los 80 entiende el estrés como:

1) Reactancia
2) Estímulo o cualidad de un evento o de unas circunstancias
3) Respuesta o reacción personal de cada cual
4) Relación particular estímulo-respuesta, apreciada por el sujeto como superior a sus recursos y peligrosa para su bienestar
5) Trastorno psicopatológico

A

4) Relación particular estímulo-respuesta, apreciada por el sujeto como superior a sus recursos y peligrosa para su bienestar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Por contraste con las estrategias de afrontamiento dirigidas a la emoción, las dirigidas al problema se caracterizan por:

1) Ser plenamente racionales, propias del pensamiento abstracto
2) Abordar la adversidad objetiva para modificarla
3) Necesitar de larga reflexión y previa planificación
4) Hacer caso omiso de los propios recursos y atender solo a la dificultad por vencer
5) Operar en un proceso de decisiones sucesivas con las que gradualmente se van eliminando alternativas hasta dar por ensayo y error con la opción correcta

A

2) Abordar la adversidad objetiva para modificarla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Partiendo del concepto de estilos de afrontamiento definidos por S. Miller (1990) como incrementador (monitoring) y atenuador (blunting), las personas en las que predomina una combinación de bajo incrementador y alto atenuador suelen:

1) Aumentar la frustración ante situación incontrolables
2) Reducir la ansiedad ante situación incontrolables
3) Efectuar más fácilmente acciones instrumentales en situaciones controlables
4) Aumentar la ansiedad ante situaciones incontrolables
5) Valorar como amenazantes las situaciones ambiguas

A

2) Reducir la ansiedad ante situaciones incontrolables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Señale cuál de las siguientes respuestas fisiológicas o cambios orgánicos NO se asocia al estrés psicológico:

1) Incremento de la presión sanguínea diastólica
2) Hiperplasia del timo
3) Reducción de la salivación
4) Catabolismo proteico
5) Hiperventilación

A

2) Hiperplasia del timo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Son diversos los factores que, a niveles elevados, se han asociado con el inicio y o recurrencia (o mal pronóstico) del cáncer. Indique entre los que se refieren a continuación cuál de ellos NO ha sido sugerido en est sentido:

1) Tipo 1 de reacción al estrés
2) Estrés psicosocial
3) Sentimientos de desesperanza
4) Hostilidad
5) Depresión

A

4) Hostilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ha sido Selye definió por primera vez el concepto de estrés. Se trataba de una definición operativa basada en la acción conjunta de los siguientes componentes:

1) Agente estresor y respuesta fisiológica
2) Agente estresor y valoración cognitiva
3) Agente estresor, valoración cognitiva y afrontamiento
4) Reacción de alarma, reacción de resistencia y reacción de agotamiento
5) Evaluación primaria y secundaria

A

1) Agente estresor y respuesta fisiológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En las relaciones entre el estrés psicosocial (demandas psicosociales) y el estatus de salud intervienen componentes moduladores, mediadores y efectos directos. ¿Cual de los siguientes componentes suele desempeñar un papel mediador en este sentido?

1) La evaluación cognitiva
2) El apoyo social
3) El nivel socioeconómico
4) El índice de reactividad al estrés
5) El Neuroticismo

A

1) La evaluación cognitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Señale cuál de las siguientes respuestas fisiológicas o cambios orgánicos NO se asocia al estrés psicológico:

1) Incremento de la TA
2) Hiperplasia suprarrenal
3) Reducción de la salivación
4) Anabolismo proteico
5) Hiperventilación

A

4) Anabolismo proteico

17
Q

El concepto de estrés psicosocial basado en la ocurrencia de sucesos vitales, así como su cuantificación y evaluación, fue establecido por primera vez por:

1) R. S. Lazarus
2) I. G. Sarason
3) H. Selye
4) B. S. Dohrenwend
5) T. H. Holmes

A

5) T. H. Holmes

18
Q

De acuerdo con el modelo de afrontamiento del estrés de Folkman y Lazarus, “esperar a que ocurra un milagro, evitar el conflicto con la gente, tomar alcohol o drogas” son ejemplos de formas de afrontar el estrés del tipo:

1) Distanciamiento
2) Escape-evitación
3) Autocontrol
4) Reevaluación positiva
5) Aceptación de la responsabilidad

A

2) Escape-evitación

19
Q

¿Qué autor fue pionero en establecer empíricamente que el estrés psicosocial (sucesos vitales) influía de forma significativa en la salud física de los individuos?

1) T. H. Holmes
2) H. J. Eysenck
3) R. Lazarus
4) P. Salkovskis
5) D. H. Barlow

A

1) T. H. Holmes

20
Q

¿Cómo se denominan las teorías que consideran el estrés como un conjunto de relaciones particulares entre la persona y la situación, siendo ésta valorada por la persona como algo que excede sus propios recursos?

1) Teorías basadas en la respuesta
2) Teorías basadas en la interacción
3) Teorías basadas en el estímulo
4) Teorías basadas en la valoración
5) Teorías basadas en la amenaza

A

2) Teorías basadas en la interacción

21
Q

Indique cuál siguientes conclusiones deriva del modelo de Holmes y Rae sobre el estrés psicosocial:

1) Los sucesos vitales estresantes guardan relación con la predisposición a enfermar físicamente (cualquier enfermedad)
2) Los sucesos vitales estresantes pueden predecir la probabilidad de padecer una determinada enfermedad si son evaluados negativamente por el sujeto
3) La falta de apoyo social es una variable protectora de los efectos del estrés
4) Los sucesos vitales estresantes se identifican con el estrés diario
5) Los sucesos vitales estresantes solo actúan cuando ya la persona se encuentra en una situación de vulnerabilidad individual

A

1) Los sucesos vitales estresantes guardan relación con la predisposición a enfermar físicamente (cualquier enfermedad)

22
Q

Cuando el organismo pasa sucesivamente por las fases de reacción de alarma, resistencia y agotamiento, nos referimos a:

1) El sistema nervioso autónomo
2) El efecto placebo
3) El Biofeedback electrokinesólogo
4) La anorexia nerviosa restrictiva
5) El síndrome general de adaptación

A

5) El síndrome general de adaptación

23
Q

El concepto de valoración primaria propuesto por Lazarus en su teoría cognitiva del estrés y la emoción, indica que una persona:

1) Valora una situación estresante como superable
2) Valora una situación estresante como una amenaza que desborda sus recursos
3) Valora una situación estresante como algo negativo
4) Valora una situación estresante como desencadenante de la ansiedad fisiológica
5) Valora de forma distorsionada una situación estresante

A

3) Valora una situación estresante como algo negativo