4 - Cefaleas Flashcards
-Cefales primarias y secundarias. -Migraña -Cefalea Tensional -Cefalea en racimos -Casos clínicos (51 cards)
La cefalea representa el ____ de todos los cuadros dolorosos.
La ___ y ____ tienen la mayor cantidad de receptores del dolor.
La cefalea representa el 67% de todos los cuadros dolorosos.
La cabeza y cuero cabelludo tienen la mayor cantidad de receptores del dolor.
Dentro del parénquima, _________ es la única estructura sensible al dolor.
Las otras estructuras que pueden transmitir dolor son :
- 6.
Dentro del parénquima, núcleo del rafe mesencefálico es la única estructura sensible al dolor.
Las otras estructuras que pueden transmitir dolor son :
- Piel, Tejido celular subcutáneo, músculos, arterias extracraneales y periostio craneal.
- Ojos, oídos, cavidades nasales y senos paranasales.
- Grandes senos venosos intracraneales.
- Duramadre en la base del cráneo, porción proximal de la Arteria Cerebral Anterior, Cerebral Media y carótida interna.
- Arteria meníngea media y temporales superficiales
- Pares craneales: 2, 3, 5, 9 y 10, así como los tres primeros nervios cervicales.

¿Cómo se clasifican las cefales y qué porcentaje pertenece a cada una?
1. Cefalea primaria: 90%
2. Cefalea secundaria: 10%
¿Cuáles son los signos de alarma de una cefalea?
Pueden recordarse con la mnemotecnia SNOOP:
- Manifestaciones, enfermedades o condiciones Sistémicas:
- Fiebre, Pérdida de peso.
- Embarazo.
- Imunosupresión, Cáncer.
- Déficit Neurológico:
- Papiledema.
- Signos meningeos
- Confusión, estado mental alterado.
- Signos de focalización.
- Convulsiones.
- Onset (Aparición):
- Aparición brusca
- Aparición en mayores de 50 años.
- Otros
- Trauma
- Tóxicos o drogas ilícitas.
- Precipitada por esfuerzo físico, tos o cambio postural.
- Cefalea pasada:
- Deterioro creciente de cefalea crónica.
- Cefalea de frecuencia o intensidad creciente.
- Cefalea unilateral (siempre)
Cefaleas primarias:
1.
2.
3.
Cefaleas primarias:
- Cefalea tensional.
- Migraña.
- Cefalea en racimos.
Enfermedades que producen cefalea secundaria:
Enfermedades que producen cefalea secundaria:
- Hemorragia subaracnoidea.
- Meningitis.
- Lesión ocupante de espacio.
- Arteritis de la temporal.
- Trombosis de senos venosos.
- Disección arterial.
¿Cuál es el framework fisiopatológico que puede usarse para el diagnóstico de la cefalea secundaria?
- 6.
¿Cuál es el framework fisiopatológico que puede usarse para el diagnóstico de la cefalea secundaria?
- Arterias craneales: Dilatación, distensión o tracción.
- Estructuras venosas intracraniales: Distensión o desplazamiento.
- Pares craneales y raíces espinales: Compresión, tracción o inflamación.
- Músculos craneales y cervicales: Espasmo o inflamación.
- Inflamación de las cubiertas durales.
- Incremento de la presión intracraneal.
Según el ICHD-3 (International Classification of Headache Disorders), se clasifican a las cefaleas secundarias en:
- 8.
Según el ICHD-3 (International Classification of Headache Disorders), se clasifican a las cefaleas secundarias en:
- Trauma o Injuria
- Vasculares
- Intracraneales no vasculares
- Abuso de sustancia o abstinencia
- Infecciosos
- Desordenes de la hemostasia
- Atribuido a otras estructuras craneofaciales
- Desordenes psiquiátricos
¿Qué características tienen los pacientes que se encuentran en el grupo de bajo riesgo?
- Hallazgos positivos:
- Edad menor de 50 años.
- Clínica de cefalea primaria.
- Historia de cefalea similar
- Hallazgos negativos:
- No población de riesgo.
- No cambios en patrón usual de cefalea.
- No hallazgos neurológicos.
¿Qué porcentaje de los pacientes que llegan por síndrome doloroso consultan por cefalea?
El 67%
La ____ y el _______ tienen más nociceptores que otras partes del organismo
La cara y el cuero cabelludo tienen más nociceptores que otras partes del organismo
Los siguientes pares craneales recogen sensibilida de:
- Rama oftálmica del PC 5: _________
- Rama esfenopalatina del PC 7: __________
- PC 9, 10 y 3 primeras nervios cervicales: _________
Los siguientes pares craneales recogen sensibilida de:
- Rama oftálmica del PC 5: Región frontal, órbita, fosas craneales anterior, media y del tentorio.
- Rama esfenopalatina del PC 7: Región naso-orbitaria
- PC 9, 10 y 3 primeras nervios cervicales: Superficie inferior del tentorio y estructura de la fosa posterior
El nervio trigémino sigue el siguiente trayecto:
- Atraviesa el ganglio de _____, ingresando a la región ________ de la ________.
- Las fibras del _____ y _____, siguen un curso descendente para formar el tracto del 5, llegando hasta el ______: ______
- Los axones y el par caudalis ascienden, cruzan la línea media como _______ y llegan al tálamo a nivel del: ________.
- Luego ascienden a la corteza _______
El nervio trigémino sigue el siguiente trayecto:
- Atraviesa el ganglio de Gasser, ingresando a la región antero-lateral de la protuberancia.
- Las fibras del dolor y temperatura , siguen un curso descendente para formar el tracto del 5, llegando hasta el tercer segmento cervical: par caudalis
- Los axones y el par caudalis ascienden, cruzan la línea media como lemnisco trigeminal y llegan al tálamo a nivel del: Núcleo Ventral Posteromedial.
- Luego ascienden a la corteza parietal
La migraña afecta al 12% de la población, es más frecuente en:
- Sexo: _____
- Edad: _____
- Genética: _________
Perlas:
- Es raro que se presente a partir de los _________, y puede presentarse antes de los _________.
La migraña afecta al 12% de la población, es más frecuente en:
- Sexo: Mujeres
- Edad: 30-39 años
- Genética: Es tres veces superior cuando se tiene un familiar migrañoso.
Perlas:
- Es raro que se presente a partir de los 45 años, y puede presentarse antes de los 10 años.
En cuanto a la migraña:
- La migraña sin aura representa el ____.
- La migraña con aura representa el ____, y se encuentra asociada a _____ y ________.
En cuanto a la migraña:
- La migraña sin aura representa el 75%.
- La migraña con aura representa el 25%, y se encuentra asociada a Shunt CV Derecha a Izquierda y Mayor riesgo de ACV.
¿Cuáles son las fases de la migraña?
- Fase prodrómica
- Fase de aura
- Fase de cefalea
- Fase de resolución
El sistema trigeminal vascular (STV), esta compuesto y secreta:
- Porción eferente: ___________ y _______________, libera _______________
- Porción aferente: ____, libera _____.
El sistema trigeminal vascular (STV), esta compuesto y secreta:
- Porción eferente: Núcleo salival superior y parte parasimpática del facial, libera Peptido vasoactivo intestinal
- Porción aferente: PC 5, libera PRGC
El centro de control del Sistema Trigemino vascular es el _______
El centro de control del Sistema Trigemino vascular es el Par Caudalis.
Los dos fenómenos característicos de la migraña son:
- ________________
- ____________
Los dos fenómenos característicos de la migraña son:
- Vasodilatación leptomeningea
- Meningitis estéril
Los fenómenos de la migraña, son llevados a cabo por los receptores 5HT1B-D:
- El receptor ____, se encuentra _____ en la pared _____, y su estimulación revierte la ________.
- El receptor ____, se encuentra _____ de la primera rama del PC 5, y su estimulación inhibe la ________, a través del _____.
Los fenómenos de la migraña, son llevados a cabo por los receptores 5HT1B-D:
- El receptor 5HT1B , se encuentra postsinápticamente en la pared leptomeníngea, y su estimulación revierte la vasodilatación leptomeníngea.
- El receptor 5HT1D, se encuentra en la terminal presináptica de la primera rama del PC 5, y su estimulación inhibe la inflamación estéril de la meninges, a través del PGRC.
Actualmente, la aparición del pródromo tiene como punto de partida el _________, el fenómeno de ________ explica la producción de aura y los núcleos del _____ y _______, están involucrados en la aparición de la crisis de migraña.
Actualmente, la aparición del pródromo tiene como punto de partida el núcleo supraquiasmático, el fenómeno de Depresión propagada explica la producción de aura y los núcleos del rafe y locus coeruleus, están involucrados en la aparición de la crisis de migraña.
Como resumen de las fases de la migraña, su relación anatómico y eventos desencadenantes son:
- Fase prodrómica: ______
- Aura: _______________
- Cefalea: _____________
Como resumen de las fases de la migraña, su relación anatómico y eventos desencadenantes son:
- Fase prodrómica: Activación a nivel del locus coeruleus y el núcleo del rafe.
- Aura: Depresión cortical propagada
- Cefalea: Sistema Trigeminovascular
Los síntomas prodrómicos en la migraña:
- Aparecen en ____, en distintos estudios hasta en un _____.
- Ocurren ___ antes de la aparición de la cefalea.
- Dentro de los síntomas que pueden presentarse se dividen en: _________, ______ y _________
Los síntomas prodrómicos en la migraña:
- Aparecen en ____, en distintos estudios hasta en un _____.
- Ocurren ___ antes de la aparición de la cefalea.
- Dentro de los síntomas que pueden presentarse se dividen en: Cambios cognitivos , Alteraciones homeostáticas y Alteraciones sensitivas no dolorosas.
