Neuro 2 Flashcards

1
Q

Alteraciones de la marcha

A

Paresia disminución mvto (debilidad)

Plejia perdida total del mvto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hemiplejia o hemiparesia espástica

A

Del segador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Del segador

A

Mueve el miembro inferior patético hacia adelante y afuera

Menor balanceo del brazo patético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diplejia o disparesia espastica

A

Marcha en tijeras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Marcha en tijeras

A

Pasos cortos, arrastra pies sobre el piso, piernas extendidas y caderas se cruzan delante de la otra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Marcha anserina o de pato

A

Aumento de base de sustentación y balanceo de la pelvis hacia cada lado
Distrofia muscular tronco-pelvis, luxación congénita de cadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Marcha steppage

A

Equina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Equina

A

Imposibilidad para flexión dorsal del pie por parálisis de los ms peroneos
Levanta mas pierna para no arrastra pie el cual queda caído y luego apoyan este primero de punta y luego de planta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Steppage causa

A

Por polineuropatias periféricas frecuentes en alcohólicos crónicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Marcha tabética

A

Proyección exagerada de los miembros inferiores
Piernas muy separadas (base sustentación amplia)
Por perdida de propiocepcion
Inestable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tabética forma de marcha

A

Extremidad inferior se levanta con mas fuerza que la necesaria
Pie cae bruscamente golpea suelo con toda la planta
TABES LUÉTICA (sifilis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Marcha parkinsoniana

A

Marcha festinante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Marcha festinante

A

Dificultad para iniciar la marcha y para levantar los pies del piso
Pasos cortos con aceleración dificultad para detenerse
Sin balanceo de miembros superiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Marcha estrella

A

Se desvía hacia un lado (vestibular)

Al caminar con ojos cerrados dibuja una estrella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Marcha atáxica

A

Marcha de ebrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Marcha de ebrio

A

Aumento de la base de sustentación se va hacia los lados

Lesiones cerebelosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estado mental evalúa

A
Nivel de conciencia 
Orientación 
Atención y concentración 
Juicio 
Memoria 
Lenguaje 
Calculo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Conciencia

A

Grado de conexión del paciente con sigo mismo y con el entorno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Conciencia tallo cerebral

A

Sustancia reticular activador a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Alerta

A

Paciente normal lucido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Confusión

A

Desorientación temporo-espacial alteración de memoria reciente bradipsiquia respuesta inadecuada a una pregunta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Somnolencia

A

Permanece dormido
Despierta con estímulos y responde bien a las órdenes
Vuelve a dormirse con estímulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Estupor superficial

A

Permanece dormido pero se excita, habla incoherencias

No despierta a los estímulos pero de defiende adecuadamente alejándolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Estupor profundo

A

Mayor depresión

Responde con movimientos inadecuados (incoordinados) conserva las funciones vegetativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Coma

A

No responde a los estímulos y hay déficit de las funciones neurovegetativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Escala de coma de Glasgow

A

Apertura ocular
Respuesta verbal
Mejor respuesta motora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Apertura ocular

A

Espontáneamente y parpadea 4
Al hablarle 3
Al estímulo doloroso 2
No los abre 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Respuesta verbal

A
Normal 5 
Confuso (frases) 4 
Lenguaje inapropiado (palabras) 3 
Lenguaje incomprensible (sonidos) 2 
Ninguna respuesta verbal 1
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Mejor respuesta motora

A
Obedece ordenes motoras 6 
Localiza y aleja el dolor 5 
Se aleja pero no localiza el dolor 4 
Flexión anormal (decorticacion) 3 
Extensión anormal (descerebracion) 2 
Ninguna respuesta motora 1
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Glasgow

A

Si un parámetro difieren respuesta se escoge la de mejor puntaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Glasgow no confiable

A

En drogados borrachos sin resucitacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Glasgow no evaluable

A
Edema palpebral 
Incubación OT 
Fracturas múltiples 
Ciego 
Sordomudo 
Idioma
33
Q

Escala de Glasgow

A

RO + RV + MRM
Mínimo 3
Máximo 15

34
Q

Orientación

A

Capacidad de un individuo para percibir su posición en el estación, el tiempo y su persona (tiempo, espacio, persona)

35
Q

Función corteza cerebral perdida de menor a más grave

A

Tiempo
Espacio
Persona

36
Q

Memoria

A

Fenómeno que permite codificar almacenar y evocar la información del pasado

37
Q

Corto plazo

A

Fijación: inmediata (4/5)

Evocación: 5 minutos (3/5)

38
Q

Largo plazo

A

Reciente: anterograda menor 2 años
Remota: retrógrada mayor 2 años

39
Q

Amnesia

A

Perdida de la memoria solamente

40
Q

Demencia

A

Enfermedad con alteraciones de la memoria y con cambios de comportamiento (Alzheimer)

41
Q

Lenguaje

A
Hemisferio dominante 
Diestros 96% izquierdo 
Zurdos 70% derecho 
             15% izquierdo 
             15% bilateral
42
Q

Dominancia lenguaje por sexos

A

Hombres 6 años, marcada

Mujeres 14 años, repartida

43
Q

Afasia

A

Trastorno o perdida de la función del lenguaje debida a una lesión cerebral

44
Q

Evaluación afasia

A

Comprensión y expresión

45
Q

Afasia sensitiva

A

Wernicke

46
Q

Wernicke

A

NO ENTIENDE lo que se dice y no es consciente de sus errores
Dice frases si. Sentido, neologismos cambian palabras por otras
Discurso carece de fluidez y sentido

47
Q

Afasia motora

A

Broca

48
Q

Broca

A

ENTIENDE pero no puede expresar
Dificultad para dominar incluso objetos simples, pero con comprensión reservada
TELEGRÁFICO en su lenguaje
Consciente de sus errores

49
Q

Prosodia

A

Musicalidad de la voz en la entonación
Análisis y representación formal de los elementos de la expresión oral, tales como acento, tonos,entonación
Determina si paciente esta preguntando o afirmando y su procedencia

50
Q

Disprosodia

A

Cuando lesión en hemisferio no dominante se pierde el afecto del lenguaje

51
Q

Disfonia

A

Dificultad para hablar

52
Q

Disfemia

A

Ritmo de lenguaje (tartamudo)

Interrupción involuntaria del habla unida a tensión de músculos y estrés

53
Q

Disartria

A

Dificultad en la articulación de la palabra

54
Q

Dislalia

A

Dificultad en la expresión de 1 o varios fonemas

55
Q

Como se denomina dislalia

A

Por letra griega
Rotacismo para r
Lambdacismo l
Deltacismo d

56
Q

Gnosia

A

Capacidad de reconocimiento preceptúales de la información que llega a la corteza cerebral
Funciones cognitivas para percibir y reconocer la forma y las características físicas de las personas y de los objetos del entorno

57
Q

Agnosia

A

Alteraciones en el reconóceme del mundo que nos rodea ya sea visual (agnosia visual) auditivo (agnosia auditiva) táctil (agnosia táctil) olfativa (anosmia) reconocimiento esquema corporal (asomatognosia) sin afectar aspecto generales de la visión audición tacto olfato gusto

58
Q

Angnosia auditiva

A

Oye bien mas no entiende

59
Q

Esterognosia (asterognosia)

A

Capacidad por reconocer por tacto objetos (incapacidad)

60
Q

Prosopagnosia

A

Incapacidad para identificar a las personas o su nombre (anomia)

61
Q

Barognosia (abarognosia contrario)

A

Diferenciar peso objetos.

62
Q

Topognosia (atopognosia contrario)

A

Ubicación del sitio corporal tocado

63
Q

Apraxia

A

Incapacidad de realizar movimientos secuenciales ya aprendidos con fin determinado sin tener alteración motora o sensitiva o de compresión
Saber hacer pero no hacer lo que se le pide

64
Q

Praxia

A

Capacidad para realizar actos complejos

65
Q

Apraxias

A

Constructiva repetición de un dibujo
Ideomotora hacer lo que se le dice
Vestirse
Marcha

66
Q

Taxia

A

O coordinación

Ejecución precisa de movimientos corporales

67
Q

Ataxia

A

Torpeza de movimientos voluntarios, se realizan sin orden
Incapacidad hacer movimientos correctamente (forma no adecuada) tiembla o se cae

Des coordinación al realizar mvtos corporales con dirección velocidad e intención

68
Q

Dismetria

A

No tener medida

69
Q

Adiadococinecia

A

Incapacidad para realizar movimientos rápidos alternados

70
Q

Pruebas de coordinación

A
Prueba dedo nariz ojos cerrados y abiertos 
Dedo-nariz-dedo 
Talon rodilla 
Talon espinilla 
Talon Talon
71
Q

Prueba romberg

A

Ojos cerrados piernas y brazos juntos

Cae o se balancea

72
Q

Sistema vestibular

A

Sentido de equilibrio

73
Q

Coclea

A

Sistema auditivo

74
Q

Respuestas prueba romberg

A

Normal Conserva equilibrio con ojos abiertos y cerrados
Lesión vestibular (laberíntica) sólo conserva equilibrio con los ojos abiertos, cerrado se tambalea
Lesión central (cerebelosa o espinal) de las dos maneras pierde el equilibrio

75
Q

Marcha

A

Mvtos rítmicos y alternantes del cuerpo y extremidades que determinan un desplazamiento

76
Q

Diadococinecia

A

Capacidad para ejecutar movimientos rítmicos y alternados

77
Q

Adiadococinecia

A

Incapacidad para ejecutar tales movimientos

78
Q

Calculo

A

Función parietal

Depende de nivel cultural hacia atrás número determinado

79
Q

Juicio

A

Interpretación de refranes

Función frontal