Cataratas Flashcards

1
Q
  1. Hombre de 64 años que acude a su consulta por notar una disminución de la visión en los dos ojos, de varios meses de evolución, y refiere esta disminución en la visión de lejos y más acentuada en la visión próxima o de lectura. Además ha no- tado mayor pérdida visual con luz solar intensa y se deslumbra con mayor facilidad. No refiere alteraciones en la percepción de los colores, aun- que sí cree verlos más apagados, y tampoco refie- re metamorfopsias. ¿Cuál de los siguientes diag- nósticos le parece más compatible con el cuadro descrito?:
  2. Aumento de la presbicia.
  3. Desarrollo de degeneración macular asociada a la
    edad.
  4. Desarrollo de cataratas.
  5. Desarrollo de neuropatía óptica anterior isqué-
    mica.
  6. Desarrollo de glaucoma.
A

Respuesta correcta: 3
COMENTARIO: Cuando la pérdida visual es más impor- tante con la luz solar, tratándose de un paciente de cierta edad, debemos considerar una posible catarata senil. Es re- lativamente típico que, en estos pacientes, empeore la visión lejana y mejore la cercana, aunque no siempre ocurre así (de hecho, en este caso han empeorado ambas). En cualquier caso, la evolución lenta del cuadro y la ausencia de meta- morfopsias (que prácticamente descarta un síndrome macu- lar), debería hacernos pensar en la respuesta 3. El resto de las respuestas plantean serios inconvenientes:
1.- Justifica el empeoramiento de la visión cercana, pero no el resto del cuadro.
2.- Habría metamorfopsias y otras manifestaciones de sín- drome macular.
4.- La evolución sería más aguda y asociada a factores de riesgo cardiovasculares (forma no arterítica) o a una arteritis de la temporal (forma arterítica).
5.- La afectación preferente tendría lugar en la zona periféri- ca de la retina, perdiéndose campo visual, y preservándose la agudeza visual hasta fases relativamente avanzadas. No tendría por qué deslumbrarse más fácilmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Hermenegilda es una paciente de 79 años, intervenida de catarata en ambos ojos hace 5 y 4 años. Acude a revisión porque, según ella, hace unos meses que “vuelve a tener cataratas”, ya que su visión en borrosa, le “cuesta reconocer a sus nietos” y en la óptica le dicen que no pueden mejorar su visión con gafas. Aporta una retinografía reciente en la que papila y macula de ambos ojos tienen buen aspecto. Hermenegilda debería saber que:
  2. Un 10% de los pacientes pueden volver a sufrir una segunda catarata.
  3. Podemos limpiar la lente intraocular mediante láser argón.
  4. Podemos abrir la capsula posterior mediante láser YAG.
  5. Tiene una DMAE y no recuperará visión.
A

Respuesta correcta: 3
COMENTARIO: La paciente presenta una opacificación de cápsula posterior, complicación tardía más frecuente de esta cirugía. El tratamiento consiste en una capsulotomía con láser YAG que se realiza en consultas. Consiste en una abertura en la parte central de dicha cápsula, que permite liberar el eje visual y recuperar así la agudeza visual perdida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. La cirugía de la catarata mediante facoemulsificación es una técnica segura y rápida que asocia pocas complicaciones. Aun así, todos los siguientes factores generan mayor dificultad y riesgo durante el acto quirúrgico, EXCEPTO uno. Señale cuál:
  2. Debilidad zonular.
  3. Desprendimiento de vítreo posterior.
  4. Tratamiento de la hiperplasia benigna de
    próstata.
  5. Sinequias posteriores.
A

Respuesta correcta: 2
Comentario: Al realizar una facoemulsificación el objetivo es mantener un saco capsular estable en el que podamos colocar la lente intraocular. En casos de debilidad zonular (presencia de pseudoexfoliacion o síndrome de marfan, por ejemplo) podemos sufrir una luxación de cristalino intraoperatoria, o una desinserción de la zonula que imposibilite la colocación de la lente intraocular en el saco capsular. El tratamiento con tamsulosina, un alfa2- bloqueante, para la hiperplasia benigna de próstata, genera una atrofia en el muscular dilatador del iris que conduce al conocido como síndrome del iris flácido intraoperatorio, en el que se pierde dilatación pupilar intraoperatoria. La presencia de sinequias posteriores dificulta la midriasis necesaria para realizar la capsulorrexis o apertura del saco capsular, mientras que la cámara anterior estrecha disminuye el espacio disponible para movilizar el facoemulsificador, aumentando el riesgo de daño endotelial. El Desprendimiento de Vitreo Posterior ,en cambio, no genera dificultades técnicas significativas durante la intervención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Ante una cirugía de catarata en la que la pupila dilata mal y el iris tiende a prolapsarse en las incisiones, hemos de sospechar que el paciente ha estado en tratamiento con:
  2. Corticoides.
  3. Tratamiento para la hiperplasia prostática
    benigna.
  4. Tratamiento de asma bronquial.
  5. Vigabatrina.
A

Respuesta correcta: 2.
Comentario: El uso de bloqueantes alfa- l adrenérgicos (tamsulosina, alfuzosina, doxazosina, prazosina) en relación a su uso en pacientes sometidos a cirugía de cataratas mediante facoemulsificación. Este grupo de fármacos tiene como indicación principal el tratamiento de los síntomas asociados a la hiperplasia benigna de próstata, y doxazosina además está indicado para el tratamiento de la hipertensión arterial. Durante la cirugía de cataratas, en algunos pacientes que están en tratamiento o han sido tratados previamente con bloqueantes alfa- l adrenérgicos, se ha observado un síndrome quirúrgico denominado “Síndrome del Iris Flácido Intraoperatorio. Las consecuencias principales son complicacionesde la cirugía y posible compromiso de la mejora visual obtenida con la misma. Este síndrome consiste en miosis intraoperatoria progresiva a pesar de la dilatación preoperatoria con fármacos midriáticos de uso común y potencial prolapso del iris hacia las incisiones de la facoemulsificación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Cuál de los siguientes datos NO es indicativo de aparición de una catarata?
  2. Fotofobia.
  3. Pérdida de AV.
  4. Hipermetropización.
  5. Leucocoria.
A

Respuesta correcta: 3
Cuando un paciente desarrolla una catarata se produce una disminución progresiva de la agudeza visual, sin dolor ni inflamación. Suele mejorar en ambientes poco iluminados o tras instilar un midriático, y empeora en ambientes muy iluminados. En algunos pacientes, los síntomas comienzan con una mejoría de la presbicia, por un aumento en el índice de refracción del cristalino, ya que al formarse la catarata el cristalino aumenta de volumen y con ello aumenta el índice de refracción, miopizando al paciente. También pueden aparecer fotofobia, visión de halos coloreados y diplopía monocular (debidos a diferencias de refracción entre zonas de la lente).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly