4.3 Flashcards

1
Q

Cuales son las estructuras poco desarrolladas en las clase III maxilar esquelética?

A

Complejo maxilo malar.
Surco nasogeniano hundido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Debajo de la pupila y a mitad del camino entre reborde orbitario y base nasal, encontramos en punto:

A

Subpupilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo ubicar el contorno máximo del pómulo?

A

En la interseccióndel trazado de dos líneas:
- Trazar línea horizontal con bolígrafo en dicho nivel
- trazar línea vertical a través del canto externo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo ubicar el reborde orbitarlo de tejido blando?

A
  • Palpar el reborde orbitarlo.
    La intersección entre la línea vertical de la pupila y reborde infraorbitatio.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cómo ubicar la base nasal?

A

La mayor profundidad situado justo en la base de las alas de la nariz,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Porcentaje del tercero medio facial

A

45%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Porcentaje del tercio inferior facial.

A

55%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Longitud desde subnasal - punto inferior del labio superior.

A

19 - 22 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Longitud desde punto superior del labio inferior.

A

42 -48mm arnett dice 38 y 44 mm
Esta medición aumenta con la edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Distancia interlabial

A

1 - 5 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Prominencia del labio superior, medida en mujeres:

A

2,5 - 4,9 mm por delante del plano antero posterior de la LVV línea vertical verdadera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Prominencia del labio superior, medida en hombres:

A

1,6 - 4 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Medida desde subnasal a la punta de la nariz.

A

16 - 20 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En proyección nasal reducida no se puede hacer avance maxilar.
Verdadero of falso.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ángulo nasolabial

A

90 - 120°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Separación de los labios en reposo, hendidura interlabial

A

1- 5 m

17
Q

Prominencia del labio inferior respecto a la LVV en mujeres:

A

0,5 a 3,3 mm

18
Q

Prominencia del labio inferior en hombres

A

1,2 a 3,2 mm

19
Q

Un paciente con longitud de garganta corta y flácida, se le podría realizar un retroceso mandibular?

A

No!

20
Q

A un paciente con longitud de garganta larga y recta, se le podría realizar un retroceso mandibular?

A

Si!

21
Q

Relación entre diente superior y el labro inferior: distancia vertical desde punto inferior del labio superior hasta el borde del incisivo superior, debe ser de:

A

3-5 mm

22
Q

Hasta cuantos mm el labio debe quedar por debajo del borde gingival

A

Hasta 4mm de encía.

23
Q

Medida normal del bermellón superior.

A

6 - 9 mm
La longitud debe ser menor al inferior 2-3 mm.

24
Q

Medida del bermellón inferior

A

, 8-12 mm

25
Q

À cuál debe ser la longitud del incisivo superior, y la sobremordida?

A

9,5 - 11,5 -mm
Sobremordida: 3mm

26
Q

Explica la relación entre anchura y proporción áurea.

A

Anchura del incisivo lateral = debe ser 62% de la anchura del central
Anchura aparente del camino debe ser 62% del incisivo lateral.
Anchura aparente del premolar debe ser 62% del canino

27
Q

Explica la relación altura ancheira en cuanto a la microestética:

A

Debería ser 80% de sus altura
Diente debe ser más alto que ancho.

28
Q

Donde está ubicado el cenit gingival de los centrales y caminos maxilares?

A

Distal al eje longitudinal.

29
Q

Donde se encuentra el cenit gingival de loslaterales maxilares?

A

Coincide con el eje longitudinal.

30
Q

❤️estudio: Asimetría facial: debemos saber si es de mandíbula o cara.

A

Llevamos la mandíbula a RC
- si no se mantiene la desviación: puede tener un componente funcional y no requiere cirugía.
Si se mantiene: debemos referir a cirugía

31
Q

❤️estudio: asimétrica mandibular cuando no se mantiene:

A

Debernos valorar la línea media del maxilar:
_Centrada
O
- no centrada: puede ser de causa no dental: puede ser un problema esquelético, Maxi lar.
O puede ser causa dental: por ejemplo un canino en mala posición y los incisivos se corrieron hacia un lado.

32
Q

❤️ estudio: línea media maxilar centrada, junto con la enea media mandibular

A
  • debemos levar a céntrica i debemos verse la línea media mandibular desviada en céntrica se llega a centrar o no.
  • si se centra: puede ser un problema posterior como compresión maxilar, en niños podemos usar un quad helix , disyuntor
    Encedultus tuca cirugía.
  • no centrada: cirugía.
33
Q

Cómo podemos saber en una Rx cefalométrica que hay una asimetría del cuerpo mandibular

A

Sever una doble imagen del cuerpo de la mandíbula.