4.3 Bacterias Flashcards

(39 cards)

1
Q

¿Qué significan “diversidad genética” y “diversidad funcional” en el contexto de las bacterias?

A

Diversidad genética: Se refiere a la variabilidad en el material genético entre las bacterias.

Diversidad funcional: Se relaciona con la variedad de funciones metabólicas y roles ecológicos que las bacterias desempeñan, independientemente de su proximidad filogenética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué caracteriza a un organismo foto-lito-autótrofo?

A

Un organismo foto-lito-autótrofo utiliza la luz como fuente de energía y compuestos inorgánicos (representados simbólicamente por “lito”, equivalente a “piedra”) como fuente de electrones para producir sus propios compuestos orgánicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pregunta: ¿Cómo se define el metabolismo quimio-órgano-heterótrofo y qué ejemplos lo representan?

A

En este metabolismo, los organismos obtienen energía mediante la oxidación de compuestos orgánicos y dependen de preformados de materia orgánica para su nutrición, como ocurre en los humanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre la fotosíntesis anoxigénica y la oxigénica en bacterias?

A

Fotosíntesis anoxigénica: La realizan bacterias (típicamente de colores verde, púrpura o rojo) y no generan oxígeno durante el proceso.

Fotosíntesis oxigénica: La llevan a cabo bacterias como las cianobacterias y las verdes (que usan clorofila), fijando CO₂ y generando oxígeno, lo que contribuyó a la formación de la atmósfera actual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pregunta: ¿Dónde se localizan típicamente las bacterias verdes en comparación con las púrpuras o rojas, y por qué?

A

Bacterias verdes: Se encuentran en zonas menos profundas, donde la luz es abundante.

Bacterias púrpuras o rojas: Viven en mayores profundidades, aprovechando fuentes de energía quimiosintéticas debido a la menor disponibilidad de luz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pregunta: ¿Qué función cumplen la clorofila y los centros de reacción en las bacterias fotosintéticas?

A

La clorofila capta la luz y la convierte en energía, mientras que los centros de reacción dirigen esta energía hacia procesos bioquímicos esenciales para la síntesis de compuestos orgánicos. La absorbancia puede variar según el tipo de bacteria, permitiendo la utilización de distintas longitudes de onda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pregunta: ¿Qué células especializadas se encuentran en el phylum Cyanobacteria y cuál es su función?

A

Dentro de las cianobacterias se pueden encontrar células especializadas como acinetos, hormogonium y heterocistos. Los heterocistos son fundamentales para la fijación del nitrógeno al suelo, utilizando la enzima nitrogenasa, lo que mejora la fertilidad del suelo en aplicaciones agrícolas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pregunta: ¿Qué son los estromatolitos y cuál es su relevancia en el ecosistema?

A

Los estromatolitos son estructuras formadas por la acumulación de CaCO₃ durante millones de años, resultado de la actividad de cianobacterias. Estos “capas piedra” fijan CO₂ y pueden utilizarse como fertilizante; sin embargo, un exceso de nutrientes puede provocar afloramientos de cianobacterias que generen toxinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pregunta: ¿Qué características generales de las bacterias no fotosintéticas gram-negativas y cuáles son sus principales grupos?

A

Son bacterias altamente diversas que comprenden los grupos Gamma, Beta y Alphaproteobacteria.

Presentan una amplia variedad en metabolismo y nutrición, pudiendo ser fotótrofas, quimioorganótrofas o quimiolitotrofas, y funcionar como organismos respiratorios o fermentativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pregunta: ¿Qué caracteriza a las GammaProteobacteria y cuál es su importancia dentro de las bacterias gram-negativas? (EXTRA)

A

Son el grupo más común y extenso, representando casi la mitad del filo, con 15 órdenes y aproximadamente 1500 especies.

Exhiben gran variabilidad metabólica: pueden ser fotótrofas, quimioorganótrofas o quimiolitotrofas, y funcionar mediante respiración o fermentación.

Se destacan por incluir muchas especies patógenas, como las enterobacterias, de alta importancia en salud humana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pregunta: ¿Qué características definen a las enterobacterias dentro de las GammaProteobacteria?

A

Son bacterias gram-negativas y anaerobias facultativas, lo que significa que pueden aprovechar el oxígeno o fermentar en su ausencia.

Se caracterizan por ser oxidasa negativas (menos eficientes en la reducción del agua) y catalasa positivas (capaces de descomponer el peróxido en agua y oxígeno).

Ejemplo representativo: E. coli, habitante común de los intestinos y transmitida a través de alimentos contaminados.
## Footnote La capacidad de alternar entre respiración y fermentación les permite adaptarse a entornos con disponibilidad variable de oxígeno, lo que influye en su patogenicidad y ecología.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pregunta: ¿Cuáles son las principales vías fermentativas utilizadas por las Gammaproteobacterias–> enterobacterias?

A

Fermentación de ácido mixto: Produce etanol, agua y CO₂, además de generar cantidades significativas de ácidos acético, láctico y succínico.

Fermentación butanodiólica: Genera butanediol, etanol, CO₂ y H₂, con notable producción de CO₂.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pregunta: ¿Qué características presentan los miembros del orden GammaProteobacteria–> Pseudomonadales y cuál es un ejemplo patógeno?

A

Son catalasa positivas y tienen citocromo c oxidasa positiva, lo que les permite realizar una eficiente respiración celular.

Pueden utilizar nitrato como donante de electrones en condiciones anaeróbicas.

Habitan en sistemas acuáticos y terrestres; algunos son patógenos de humanos, plantas y animales.

Ejemplo: Pseudomonas aeruginosa, patógeno oportunista que causa infecciones urinarias y respiratorias, especialmente en entornos hospitalarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pregunta: ¿Qué distingue a los GammaProteobacteria–> Vibrionales y cuáles son los patógenos más relevantes en este grupo?

A

Son bacilos cortos, anaerobios facultativos y se encuentran comúnmente en ambientes marinos.

Ejemplos patógenos:

Vibrio cholerae, causante del cólera.

Vibrio parahaemolyticus, productor de gastroenteritis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pregunta: ¿Cómo actúan las bacterias del género Gammaproteobacterias(Filo)–> Xanthomonas (Clase) en las plantas?

A

Son patógenos que se introducen en las plantas a través de heridas o estomas.

Previenen el cierre de los estomas, facilitando la entrada de otros microorganismos y propagando la infección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pregunta: ¿Qué rol desempeñan las bacterias del género Burkholderia dentro de las Betaproteobacteria?

A

Afectan principalmente a las plantas, ingresando a través de las raíces y provocando enfermedades.

Algunas especies pueden tener también implicaciones clínicas en humanos.

17
Q

Pregunta: ¿Qué función tienen las bacterias del orden Rhizobiales en la relación con las plantas?

A

Establecen relaciones simbióticas con las plantas, fijando nitrógeno a cambio de nutrientes derivados de la fotosíntesis.

En leguminosas, forman nódulos radiculares (inflamaciones resultantes de la infección) que permiten la fijación de nitrógeno.

Se menciona también que Agrobacterium puede formar nódulos en ramas o troncos.

18
Q

Pregunta: ¿Qué procesos metabólicos caracterizan a las bacterias del ácido acético y cuáles son sus aplicaciones?

A

Realizan la oxidación incompleta de alcohol y azúcares, utilizando etanol para producir ácido acético (vinagre).

Se emplean para la síntesis del precursor de la vitamina C (mediante la conversión de sorbitol a sorbosa) y son capaces de producir celulosa artificialmente.

19
Q

Pregunta: ¿Cuáles son las características principales de las bacterias del orden Lactobacillales (Clase) dentro de Firmicutes (Filo)?

A

Son oxidasa y catalasa negativas, sin capacidad para formar esporas.

Son anaerobias aerotolerantes y muestran un metabolismo exclusivamente fermentador, produciendo ATP mediante fosforilación a nivel de sustrato (sin usar aceptores como N₂ u O₂).

Se clasifican en dos tipos de fermentadores:

Homofermentadores: Producen predominantemente ácido láctico.

Heterofermentadores: Producen lactato, etanol y CO₂.

20
Q

Pregunta: ¿Cómo se diferencian los géneros Lactobacillus y Streptococcus en términos de patogenicidad y fermentación?

A

Lactobacillus:

Casi nunca son patógenos en humanos.

Se encuentran en el intestino y son, en su mayoría, homofermentadores (producen ácido láctico).

Su tolerancia a pH bajos les permite fermentar la leche hasta acidificar el medio.

Streptococcus:

Forman cocos en cadenas.

Algunas especies son patógenas y pueden producir caries a través de la fermentación láctica.

21
Q

Pregunta: ¿Qué características definen a los bacilos del género Bacillus en el grupo de Firmicutes?

A

Son aerobios y formadores de esporas.

Se encuentran comúnmente en el suelo y, en ocasiones, pueden infectar a animales.

Ejemplo clave: Bacillus anthracis, cuya capacidad de formar esporas y su perfil patógeno le permiten causar enfermedades y ha sido considerado como arma biológica.

22
Q

Pregunta: ¿Qué distingue a las bacterias del género Clostridium en términos de metabolismo y patogenicidad?

A

Son formadoras de esporas y anaerobias, viviendo en ambientes anóxicos (por ejemplo, en el suelo o en el intestino tras la actividad de anaerobios facultativos).

Incluyen patógenos de alta relevancia, como:

Clostridium botulinum: causa botulismo y se usa para producir Botox.

Clostridium tetani: causa tétanos.

Clostridium perfringens: asociado a gangrena gaseosa y gastroenteritis.

23
Q

Pregunta: ¿Qué rasgos caracterizan a las bacterias del género Listeria?

A

No forman esporas y se transmiten principalmente por alimentos contaminados.

Afectan especialmente a personas con sistemas inmunitarios debilitados.

Son capaces de crecer a bajas temperaturas, lo que representa un riesgo en alimentos sin pasteurizar.

24
Q

Pregunta: ¿Cuáles son las características principales del género Staphylococcus?

A

No forman esporas y son muy resistentes a variaciones de pH y a ambientes con baja humedad.

Se consideran mesófilos y actúan como indicadores de malas prácticas en el tratamiento de alimentos.

Son conocidos por su capacidad de colonizar la piel y superficies, siendo relevantes en infecciones nosocomiales.

25
Pregunta: ¿Qué genera el filo Actinobacteria y qué importancia tienen algunos de sus géneros?
Micrococcus luteus: Bacteria aerobia, muy pequeña, presente en agua, tierra, aire y en la microbiota de la piel. Bacilos irregulares: Incluyen: Bifidobacterias: Predominan en la microbiota intestinal de lactantes (la composición cambia durante la vida). Propionibacterium: Involucradas en la fermentación del queso emmental, generando ácido propiónico. Otros géneros importantes: Corynebacterium: Algunas especies patógenas en humanos. Mycobacterium: Incluye patógenos responsables de la tuberculosis y la lepra, con métodos de tinción especiales.
26
Pregunta: ¿Cómo se clasifican las bacterias filamentosas dentro del filo Actinobacteria y qué importancia tienen?
Se dividen en: No formadoras de esporas: Ejemplo, Nocardia. Formadoras de esporas: Ejemplos, Streptomyces y Frankia. Streptomyces es especialmente relevante por su capacidad para producir antibióticos. Frankia participa en simbiosis con plantas, ayudando en la fijación de nitrógeno.
27
Pregunta: ¿Qué caracteriza a los micoplasmas dentro del filo Tenericutes?
No poseen pared celular; en su lugar, tienen una membrana muy resistente que incorpora esteroides. Ejemplo relevante: Mycoplasma gallisepticum, un patógeno importante en la producción avícol
28
Pregunta: ¿A qué clase de Proteobacteria pertenece el género Pseudomonas?
Respuesta: Pertenece a la Gamma-proteobacteria.
29
Pregunta: ¿A qué clase de Proteobacteria pertenece el género Xanthomonas?
Respuesta: Pertenece a la Gamma-proteobacteria.
30
Pregunta: ¿A qué clase de Proteobacteria pertenece el orden Enterobacteriales (por ejemplo, Escherichia coli)?
Respuesta: Pertenece a la Gamma-proteobacteria.
31
Pregunta: ¿A qué clase de Proteobacteria pertenece el género Burkholderia?
Respuesta: Pertenece a la Beta-proteobacteria.
32
Pregunta: ¿A qué clase de Proteobacteria pertenece el orden Rhizobiales (por ejemplo, Rhizobium)?
Respuesta: Pertenece a la Alpha-proteobacteria.
33
Pregunta: ¿En qué clase (dentro de Proteobacteria) suelen clasificarse las “bacterias acéticas”?
Respuesta: Se ubican en la Alpha-proteobacteria.
34
Pregunta: ¿A qué filo de bacterias (gram-positivas) pertenece el orden Lactobacillales?
Respuesta: Pertenece al filo Firmicutes.
35
Pregunta: ¿A qué filo (gram-positivo) pertenecen los órdenes Bacillales y Clostridiales (por ejemplo, Bacillus y Clostridium)?
Respuesta: Pertenecen al filo Firmicutes.
36
Pregunta: ¿A qué filo (gram-positivo) pertenecen géneros como Micrococcus luteus o Bifidobacterium?
Respuesta: Pertenecen al filo Actinobacteria.
37
Pregunta: ¿A qué filo pertenecen los micoplasmas (por ejemplo, Mycoplasma gallisepticum) que no tienen pared celular?
Respuesta: Pertenecen al filo Tenericutes.
38
Pregunta: Si hablamos de bacterias gram-negativas, ¿en cuál de los dos grandes grupos se encuentran: Proteobacteria o Firmicutes?
Respuesta: Las gram-negativas se encuentran en Proteobacteria.
39
Pregunta: Si hablamos de bacterias gram-positivas, ¿en cuál de estos filos se incluyen: Firmicutes o Actinobacteria?
Respuesta: Se incluyen en Firmicutes o en Actinobacteria (ambos son gram-positivos).