5. aparato cardiovascular Flashcards
(101 cards)
SIGNOS Y SÍNTOMAS: qué es disnea?
sensación incómoda por falta/sed de aire cuando demanda ventilatoria no es satisfecha por capacidad de respuesta reducida de individuo
SIGNOS Y SÍNTOMAS: tipos de disnea cardiaca
Disnea cardiaca por ↑ demandas metabólicas:
- Disnea de esfuerzo
- Disnea de reposo continua o paroxística (precede edema agudo de pulmón cardiogénico)
SIGNOS Y SÍNTOMAS: por qué se da la disnea paroxística nocturna?
Reabsorción de líquido intersticial en decúbito aumenta el retorno venoso y velocidad de llenado diastólico cardiaco
- Primera manifestación de insuficiencia cardiaca izquierda
SIGNOS Y SÍNTOMAS: por qué se da la disnea paroxística diurna?
- sobrecarga abrupta a eyección (crisis hipertensiva)
- falla ventricular (infarto agudo de miocardio)
- taquiarritmia (fibrilación auricular) con menos reserva miocárdica o llenado diastólico ventricular alterado (estenosis mitral)
SIGNOS Y SÍNTOMAS: grados de capacidad funcional de disnea cardiaca
- Grado I: Disnea a grandes esfuerzos
- Grado II: Disnea a esfuerzos moderados
- Grado III: DIsnea a esfuerzos leves
- Grado IV: Disnea en reposo
SIGNOS Y SÍNTOMAS: cómo diferenciar disnea de origen cardiaco y pulmonar?
disnea cardiaca de grado III o IV se acentua en decúbito dorsal y cabeza baja, vespertina → ortopnea (paciente solo respira sentado)
- Paciente ha aumentado almohadas para dormir
SIGNOS Y SÍNTOMAS: disnea en estenosis mitral…
síntoma temprano, progresión lenta
SIGNOS Y SÍNTOMAS: disnea en insuficiencia mitral…
síntoma tardío, evolución rápida
SIGNOS Y SÍNTOMAS: disnea en valvulopatías aórticas y cardiopatía hipertensiva…
síntoma muy tardío, evolución más rápida hasta extremos
SIGNOS Y SÍNTOMAS: disnea en tromboembolismo pulmonar
TEP ocasiona todos los tipos de disnea
- Disnea a esfuerzo cuando episodios menores y recurrentes
- Disnea permanente cuando árbol pulmonar está más afectado
- Disnea paroxística en cuadros masivos
SIGNOS Y SÍNTOMAS: tipos de dolor torácico
- dolor por isquemia miocárdica (angina de pecho)
- dolor pericárdico
- dolor aórtico
- precordialgias simples
SIGNOS Y SÍNTOMAS: causa de angina de pecho
- enfermedad de arterias coronarias obstructiva
- estenosis aórtica
- miocardiopatía hipertrófica
SIGNOS Y SÍNTOMAS: 10 características de dolor isquémico cardiaco
1. Intensidad: leve, moderado, intenso + angustia (angina inestable)
2. Localización: retroesternal o espalda o epigastrio
3. Propagación: dolor más intenso = más propagación a espalda, hombros, cuello o mandíbula, miembro superior izquierdo
4. Tipo o carácter: opresivo o constrictivo, parestesias en zonas propagadas
5. Iniciación: gradual con esfuerzos o estrés emocional
6. Duración: 2-5 min
7. Concomitantes: Isquemia, eructos, sensación de plenitud, náuseas y vómitos, ensación de debilidad/cansancio (hipotensión)
8. Equivalentes: disnea y sensación de debilidad/cansancio pueden reemplazar/representar dolor sordo
9. Factores desencadenantes (por ⭡demanda de oxígeno): esfuerzos, emociones, frío intenso, digestión, crisis taquicárdicas e hipertensivas
10. Factores de atenuación: reposo, nitratos
SIGNOS Y SÍNTOMAS: formas clínicas de presentación de dolor isquémico cardiaco
1. Angina de esfuerzo o de Heberden: dolor por esfuerzos (angina del despertar y del primer esfuerzo)
2. Angina de decúbito o de Vasquez: dolor al acostarse = despierta y tienes que sentarte
3. Angina de reposo: dolor inestable en reposo muscular por accidente de placa
4. Angina variante o paradójica o de Prinzmetal: dolor solo en reposo, pero no en esfuerzos por vasoespasmo coronario
SIGNOS Y SÍNTOMAS: características de dolor torácico agudo por sd coronario agudo
- central, opresivo
- prolongado, con una duración > 15-20 min.
- irradiación en uno o ambos brazos
SIGNOS Y SÍNTOMAS: características de dolor torácico agudo por disección aórtica
- dolor intenso, muy severo, desgarrante, migratorio
- aparición repentina
SIGNOS Y SÍNTOMAS: características de dolor torácico agudo por pericarditis aguda
- dolor agudo y pleurítico
- mejora/alivia cuando paciente se inclina hacia adelante
- en área retroesternal
- irradiación a cresta de trapecio
SIGNOS Y SÍNTOMAS: qué es síncope?
pérdida brusca y transitoria (< 5 min) de conciencia por déficit de flujo cerebral global, con recuperación espontánea
SIGNOS Y SÍNTOMAS: qué es lipotimia?
Disminución rápida y fugaz de circulación cerebral por hipotensión arterial transitoria sin pérdida de conciencia
SIGNOS Y SÍNTOMAS: causas fisiopatológicas de lipotimia
descenso transitorio de VM (volumen minuto) y RVP (resistencia vascular peroférica) = caída episódica de TAM (tensión arterial media) = hipotensión arterial = menos FSC (flujo sanguíneo cerebral)
SIGNOS Y SÍNTOMAS: tipos de síncope según mecanismos fisiopatológicos
- síncope reflejo
- síncope ortostático
- síncope cardiaco
SIGNOS Y SÍNTOMAS: tipos de síncope según riesgo para la vida
- síncope con amenaza para la vida: cardiaco, tromboembolismo pulmonar, hipovolemia (hemorragias)
- síncope asociado a entidades comunes: ortostático y reflejo
- síncope neurológico, psiquiátrico, metabólico, psicógeno
SIGNOS Y SÍNTOMAS: causas de síncope cardiaco (síncope con amenazas para la vida)
- eléctricas: bradiarritmias, taquiarritmias, disfunción de marcapasos
- mecánicas: obstrucción de flujo ventricular, infarto de miocardio, taponamiento cardiaco, disección aórtica
SIGNOS Y SÍNTOMAS: qué es síncope ortostático (síncope asociado a entidades comunes)?
síncope al ponerse de pie por hipotensión ortostática debido a mecanismo de vasoconstricción compensador autónomo deficiente