5. Evaluación de la audición Flashcards
(35 cards)
Diferencia intensidad, timbre, frecuencia
- Intensidad: cantidad de energía por unidad de superficie en un tiempo determinado. Volumen
- Timbre: característica propia de cualquier sonido
- Frecuencia: número de ciclos por unidad de tiempo. Graves o agudas.
Estudios de la audicion
Acumetria Audiometria + Logoaudiometria Impedanciometria EOA PEAT
Acumetria fonica
usa voz del examinador. subjetivo voz cuchicheada (30dB), normal (60) o fuerte (90)
Acumetria instrumental: Weber
Bineural, via osea, diapason zona media
- No lateraliza: audición normal o hipoacusia bilateral simétrica
- Lateraliza al lado más hipoacúsico: hipoacusia de conducción
- Lateraliza al lado menos hipoacúsico: hipoacusia sensorioneural
Acumetria instrumental: Rinne
Mononeural, compara VA con VO, diapason por anterior y luego en mastoides
- Positiva: mejor audición por vía aérea (normal o hipoacusia sensorioneural)
- Negativa: mejor audición por vía ósea (hipoacusia de conducción)
Gold estandar
Audiometria
Edad para realizar audiometria
> 3 años
Audiometria: técnica
Tonos puros generados electricamente
Fonos o vibradores oseos
↑ y ↓ dB buscando el umbral
Si la aérea da normal no se realiza la ósea
Audiometría: simbología
Círculo rojo: OD Cruz azul: OI [Corchetes]: vía ósea enmascarada <>: vía ósea sin enmascarar Triángulo: OD enmascarado Cuadrado: OI enmascarado Umbral de disconfort o LDL
Rangos de pérdida auditiva
0-20 dB Normal 25-40 dB Leve 40-70 dB Moderada 70-90 dB Severa 90 o más dB Profunda
Enmascaramiento
evitar que el oído bueno “escuche” y responda por el oído malo, colocando un ruido que tape al oído bueno
Atenuaciín interneural
indica la cantidad de sonido que se pierde al pasar el sonido de un oído a otro
Tipos de hipoacusia
- Hipoacusia de conducción: Vía ósea conservada, Pérdida de audición por vía aérea, Patología del oído externo y/o del oído medio
- Hipoacusia sensorioneural: Pérdida de audición por vía aérea, Pérdida de audición por vía ósea, Patología del oído interno o central
- Hipoacusia mixta: Pérdida de la vía aérea de mayor intensidad, Pérdida de la vía ósea de menor intensidad, GAP > 15 dB, Patología como otitits media crónica (OMC) uotoesclerosis
Otros tipos de audiometria
- de juego
- refuerzo visual (condicionamiento)
- campo libre (probar funcion audifonos)
Logoaudiometría: caracteristicas
- parte de la audiometria
- Determina cuántas palabras el/la paciente es capaz de comprender. Discriminacion
- Se dictan 25 palabras por oído
- el valor normal entre 92 a 100%
- Se mide en frecuencia conversacional, entre 250-4000 Hz
- Mide habilidades de procesamiento auditivo central
- diferenciar si son trastornos del oído medio, sensorial, neural o cortical
Impedanciometria: crts
complementario a audiometría, es objetivo.
evaluar cómo funciona el oído medio ante el estímulo sonoro (este actúa como presión), valora la movilidad e integridad de la membrana timpánica y la continuidad de la cadena osicular.
No duele, sencillo y rápido
Se puede realizar desde RN hasta AM
El equipo (sonda) consta de una bomba de presión para medir el movimiento de la membrana timpánica, un micrófono y un altavoz que emite el sonido.
Que evalua la impedanciometria
el timpanograma, el reflejo acustico, y la función tubárica.
Timpanograma
representación gráfica de la relación dela presión de aire en el canal del oído y la impedancia (resistencia al movimiento) de la membrana del tímpano y sistema del oído medio.
se observa es el movimiento de la membrana timpánica frente a una presión, lo que hace al equipo dibujar una curva
Clasificacion de Jerger
- Curva “A”:Curva normal, máximo de distensibilidad entre +50 y -100 dPa, Complianza estática entre 0,3 y 1,7 ml.
- Curva “As”: Peak centrado entre 100 y los -100, complianza muy baja <0,3 dPa, tímpano rígido en las
- Curva “Ad”: larga, peak centrado, complianza estática >1,7 dPa. Traduce una dehiscencia en la cadena osicular o que este muy delgado el timpano (Tímpano flácido).
- Curva “B”: carecen de peak, aplanadas, de altura limitada, común en niños. Tímpano rígido por líquido o tumores en el OM,.
- Curva “C”: peak claro, desplazado a presiones negativas, x mal funcionamiento tubárico, oidos tapados
Reflejo acustico
Reflejo estapedial, contracción refleja del músculo del estribo en respuesta a un sonido de alta intensidad sobre los 85-90dB
evita daño en el oído interno, generando un aumento de la impedancia
-reflejo positivo: audición normal o hipoacusia leve
-reflejo negativo: hipoacusia moderada, severa o puede que tenga líquido.
Sirve como Topodiagnóstico nervio del Facial
VN del reflejo acustico
80-105 dB
PEATC caracteristicas
- Actividad eléctrica estereotipada sincronizada y promediada a un estímulo sensorial.
- electrodos superficiales en la frente y en los lóbulos o detrás de las orejas, además de uno de referencia.
- principalmente en niños
- es muy sensible a estímulos externos
- debe estar dormido.
Ondas en PEATC
Representan distintas porciones de la vía auditiva:
- Onda I: Nervio auditivo
- Onda II: Núcleos cocleares
- Onda III: Complejo olivar superior (COS)
- Onda IV: Lemnisco lateral
- Onda V: Colículo inferior.
- Onda VI: Cuerpo geniculado medial
- Onda VII: Fibras tálamo-corticales que proyectan hacia la corteza
Onda + importante y por qué
La onda V es la más importante de identificar
informa el umbral auditivo del paciente, que corresponde a la intensidad (dB) a la cual desaparece la onda V.