5.1 introduccion a las celulas Flashcards
(39 cards)
Resume la teoría celular mencionando ejemplos atípicos
Desde el siglo XVII los biólogos han examinado tejidos vegetales y animales encontrando mucha variación; ciertas características fueron vistas una y otra vez.
Una teoría fue desarrollada para explicar las características básicas de estas estructuras: La Teoría Celular.
Teoría propuesta por científicos Theodoro Schwann, Mathias Schleiden y Rudolph Virchow.
Teoría celular: establecimientos
Todos los organismos vivos están constituidos por células.
La célula es la unidad de vida.
Las células provienen de células prexistentes.
El flujo de energía ocurre dentro de las células.
La información hereditaria (ADN) es transmitida de una célula a otra.
Todas las células tienen la misma composición química. (Bailey, 2015).
Todas las células realizan funciones propias de la vida.
Toda célula esta rodeada de una membrana, la cual separa el contenido de la célula de todo lo exterior.
Las células contienen material genético que almacena todas las instrucciones necesarias para las actividades celulares.
Muchas de estas actividades son reacciones químicas, catalizadas por enzimas producidas dentro de la célula.
Las células tienen su propio sistema de energía para realizar todas las actividades celulares.
Las células son las estructuras mas pequeña de vida, nada mas pequeño puede sobrevivir.
¿Qué es una discrepancia?
excepciones de tendencias
Menciona algunos ejemplos atípicos de la Teoría celular
Hongos
Alga Gigante
Músculo Estriado
Partes del microscopio
Juega a las partes de el microscopio
Funciones de los organismos unicelulares y multicelulares
- Nutrición:
- Metabolismo:
- Crecimiento:
- Respuesta:
- Excreción:
- Homeostasis:
- Reproducción:
Nutrición
obtención de alimento para proveer energía y los materiales que se necesita para el crecimiento.
Metabolismo
son las reacciones químicas dentro de la célula, incluyendo la respiración para liberar energía.
Crecimiento
es el incremento en tamaño de forma irreversible.
|
Respuesta
es la capacidad de reaccionar a los cambios que están en el medio ambiente.
Excresión
expulsión de los desechos que son producto del metabolismo.
Homeostasis
es el mantenimiento de las condiciones internas del organismo en límites de tolerancia.
Reproducción
es la producción de descendencia de manera sexual o asexual.
Organismos Unicelulares
consisten en solo una célula que lleva acabo las funciones de vida.
Organismos Pluricelulares
Más de una célula
A medida que aumenta el tamaño celular
- La relación superficie/volumen disminuye.
- La velocidad de intercambio de materia y energía disminuye.
- Procesos como difusión, emisión de calor, etc., se hacen más lentos.
Al aumentar el tamaño de la célula
DISMINUYE la relación Superficie/Volumen.
Como sacar la relación superficie volumen
Superficie/volumen
Relación de superficie y volumen de células grandes y pequeñas
Células grandes: relación superficie/volumen bajo
Células pequeñas: relación superficie/volumen alta
¿Cuantas células tiene aproximadamente un adulto?
10 billones de células.
Los organismos multicelulares tienen propiedades que
emergen de la interacción de sus componentes celulares.
¿Qué son las propiedades emergentes?
Son características de un organismo vivo.
Ellos se desarrollan a partir de la interacción de los componentes de un sistema mas complejo, pero que los miembros individuales no tienen.
Ejemplo:el bombeo es la propiedad emergente del corazón.
Expresión de los genes
Se refiere a aquellos genes que una célula usa.
¿Qué es una función?
es un rol que tiene la célula dentro del organismo.