6. HTA Flashcards

1
Q

HTA definición

A
  • Presión arterial sistólica (PAS) ≥ 130
  • Presión arterial diastólica (PAD) ≥ 80
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación de Ta en adultos

A
  • normal: menos de 120/80
  • elevada: 120-129 / menos 80
  • HTA estadio 1: 130-139/80-89
  • HTA estadio 2: más de 140/90
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

FR modificables

A
  • Tabaquismo actual o pasivo
  • Diabetes mellitus
  • Dislipidemia/hipercolesterolemia
  • Sobrepeso/obesidad
  • Inactividad física/baja condición física
  • Dieta no saludable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

FR NO modificables

A
  • ERC
  • Historia familiar
  • Edad avanzada
  • Bajo nivel socioeconómico/educativo
  • Sexo masculino
  • Apnea obstructiva del sueño
  • Estrés psicosocial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas secundarias (10%) de HTA

A
  • Endocrina (hiperaldost, hipertiroid, feocromocitoma)
  • Renal (estenosis de art renal, enf renal parenquimatosa)
  • Coartación de la aorta
  • Apnea obstructiva del sueño
  • Meds (corticoesteroides, simpatomiméticas)

CHAPS: Cushing, Hiperaldost. Aorta, Feocromocitoma, Estenosis art renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Para el dx se necesita:

A

Utilizar un promedio de ≥2 lecturas obtenidas en ≥2 ocasiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Subtipos de HTA

A
  • Bata blanca
  • Enmascarada
  • HTA sistólica aislada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

HTA resistente

A

HTA no controlada (≥ 130/80 mm Hg) a pesar del tratamiento con:
* ≥ 3 medicamentos incluidos un diurético
* No alcanza meta con ≥ 4 medicamentos
* Ya estamos en DOSIS MÁXIMAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hipertensión resistente

A

Con 5 antihipertensivos (incluyendo un
diurético de tipo tiazídico de acción
prolongada y un agonista de
receptores de mineralocorticoides)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Síntomas que nos harían pensar en feocromocitoma

A
  • Manchas café con leche
  • neurofibromas
  • hipotensión ortostática
  • arritmias
  • labilidad de TA
  • palidez episódica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Síntomas que nos harían pensar en sx cushing

A
  • Obesidad central
  • cara en “luna”
  • jiba dorsal
  • Estrías violáceas
  • Fácil aparición de hematomas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Síntomas que nos harían pensar en coartación aórtica

A
  • TA mayor en extremidades superiores que en inferiores
  • Pulsos femorales ausentes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Síntomas que nos harían pensar en hipotiroidismo

A
  • Piel seca
  • Aumento de peso
  • Reflejo de Aquiles tardío
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Síntomas que nos harían pensar en enfermedad renovascular

A
  • soplo diastólico sistólico abd
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Síntomas que nos harían pensar en aldosteronismo primario

A
  • Calambres
  • Debilidad muscular
  • Hipokalemia
  • Arritmias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Síntomas que nos harían pensar en hipertiroidismo

A
  • Piel húmeda
  • Intolerancia al calor
  • Temblor fino en mano extendida
  • Pérdida de peso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Síntomas que nos harían pensar en poliquistosis renal

AD

A
  • Px con IVUS de repetición (hombres no normal).
  • Deterioro en función renal a partir de 60 años.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Síntomas que nos harían pensar en HTA por alcohol o drogas

A
  • Temblor fino
  • Taquicardia
  • Sudoración
  • Dolor abdominal agudo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Estudio para cribado de feocromocitoma

A

Metanefrinas fraccionadas en
orina de 24hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Estudio para cribado de sx cushing

A

Prueba de supresión nocturna con 1 mg de dexametasona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Estudio para cribado de coartación aórtica

A

Ecocardiograma y angiotac

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Estudio para cribado de hipo/hiper tiroidismo

A

Niveles de TSH y T4L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Medición correcta de TA

A
  1. Px sentado en silla por más de 5 min
    1.Px evitar ejercicio, cafeína o fumar 30 min antes.
  2. Mitad del manguito en parte superior del brazo al nivel del corazón
  3. Utilizar tamaño de manguito correcto.
  4. Registrar TA de ambos brazos en 1era visita.
  5. Separar las mediciones entre 1 a 2min
  6. Insuflar 20 a 30 mmHg x encima de pulso radial.
  7. Desinflar 2mmHg x seg
  8. Anotar la hora del antihipert más recientemente tomado antes de las mediciones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Mejor método para dx de HTA

A

MAPA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Método más práctico para medición de TA
HBPM
26
Red Flags o condiciones para la HTA secundaria
* **HTA resistente al tx** * Inicio abrupto * Inicio <30 años * Cambios en el estilo de vida y no se controla * Exacerbación de hipertensión previamente controlada * Hipertensión acelerada/maligna * Inicio de hipertensión diastólica en ≥65 años. * Hipopotasemia o hipokalemia excesiva o no provocada
27
Cómo sospechar hipertensión de bata blanca
TA en consultorio menor a >130/80 pero mayor a 160/110 después de 3 meses de cambios en el estilo de vida
28
Cómo sospechar hipertensión enmascarada
TA en consultorio 120-129/<80 después de 3 meses de modificación en estilo de vida
29
En adultos mayores tener cuidado con bajar de más la presión ya que _
por la edad ya tienen la TA alta. | No betabloqueador
30
Explica el fenómeno de la curva J
Dice que tanto beneficio va a tener un px al disminuir la TA. * El éxito terapéutico se da si hay una reduccion de la TA y se logra una protección del órgano blanco. | NO confiarnos en que la tiene baja.
31
Pocos casos de HTA primaria que se llegan a curar
HTA + obesidad
32
Meta de consumo de sodio
Menos de 1500 mg/d o 2.4 gr/día (1 cucharada de té)
33
Alimentos que contienen mucho sodio y que debemos de evitar:
* embutidos (jamón) * productos enlatados * mariscos
34
Meta de consumo de potasio
3500 a 5000 mg/dl por dieta rica en potasio
35
El mejor ejercicio para cd paciente es_
el que a él le guste y vaya a hacer.
36
Herramienta para estimar el riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica
ASCVD calculadora de riesgo
37
Dar meds para la prevención primaria de ECV en adultos:
* 140/90 mmHg * SIN antecedentes de ECV * con un riesgo estimado de ASCVD a 10 años menor a 10%
38
La TA está determinada por
Gasto cardiaco y resistencia vascular periférica
39
Tx farmacológico como monoterapia más utilizada es
Diu tiazídicos porque no tienen un efecto tan potente
40
Dar meds para la prevención secundaria de eventos recurrentes de ECV en adultos:
* clínica ECV * TA promedio de 130 / 80 mmHg o más * riesgo estimado de enfermedad cardiovascular ateroesclerótica (ASCVD) a 10 años del 10% o más
41
Para adultos con hipertensión confirmada y riesgo conocido de ECV o ASCVD a 10 años del 10% o más, se recomienda un objetivo de PA de _
menos de 130/80 mmHg
42
Para adultos con hipertensión confirmada, sin marcadores adicionales de mayor riesgo de ECV se espera una meta de TA de
menos de 130/80 mmHg
43
Aldosterona normal y renina muy alta sospechar en:
estenosis de la arteria renal
44
Está contraindicada la combinación de
IECA + ARA2
45
IECA que más tos da
Enalapril
46
Tipo de px en la cuál dar furozemide o espironolactona como diurético y no un Diu Tiazídico o beta bloqueadores -lol
* Insuf cardiaca + HTA
47
Mecanismo de acción de IECAS
inhibidor de la enzima que convierte angiotensina 1 en angiotensina 2
48
Mecanismo de acción de ARA2 | Reducen resistencia vascular y favorecen secreción de Na en riñón
Antagonistas de receptores AT de angiotensina 2
49
Mecanismo de acción de Diu Tiazídicos
Incrementan la excreción rena de Na+ en túbulo distal inhibiendo el cotransportador Na/Cl
50
Mecanismo de acción de Calcio antagonistas dihidropiridínicos
Inhiben canales de Ca tipo 1 inhibiendo el flujo de Ca+ intracelular | Dilata los VS y baja resistencia vascular.
51
RAM de diu tiazídicos
Hiperglicemia, hipercalcemia, hiperpotasemia, hiperuricemia (gota), hipokalemia, alcalosis
52
RAM de IECAS
tos seca, rash cutáneo, hiperpotasemia, angioedema
53
RAM de ARA2
Hiperpotasemia por inhibición de aldosterona
54
RAM de calcio antagonistas dihidropiridínicos
Edema periférico, hiperplasia gingival, bloqueo AV grado 1
55
La clortalidona, hidroclorotiazida, indapamida son
Diu tiazídicos
56
El captopril, enapril, lisinopril, trandolapril, ramipril son
IECAS
57
Condesartán, losartán, telmisartán, olmesartán, valsartán son
ARA2
58
El amlodipino, nifedipina, felodipino, nicardipino, lacidipino son
Clacio antagonistas dihidropiridínicos
59
Sínoma extremadamente inespecífico pero patognomónico de la HTA es
"Me siento raro"
60
# h Hacer _ si hay entre tanta variación en presiones
MAPA
61
Antihiper en prego
Alfa-metildopa | NO IECAS/ARA2 por teratogenicidad
62
En emergencias hipertensivas damos
Nitratos