Primer parcial rep est Flashcards

1
Q

Derecho civil:

A

Relación de particulares, expresión de la vida misma, derecho natural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Familia:

A

Institución social de carácter natural.

núcleo social más importante, busca la reproducción e integración de las personas a la sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Familia – Estado:

A

Ambos son necesarios para una convivencia pacífica y la realización personal.
El fin de la familia es la felicidad de sus miembros.
El fin del estado es el bien común. Protege a la familia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fines de la familia:

A
  • Bien corporal y espiritual
  • Educación

• Célula de la sociedad
o Célula Bio (nacer, crecer, reproducción)
o Célula moral (principios sociales)
o Célula cultural (tradiciones y costumbres)
o Célula económica y material (trabajo y satisfacción de necesidades)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de las relaciones familiares:

A
  • Derechos no patrimoniales
  • No hay relaciones de acreedor-deudor
  • Deberes
  • Recíprocos
  • Interés publico
  • El poder se ejercita en interés del sometido
  • Autonomía de la voluntad limitada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Derecho Familiar

A

conjunto de normas jurídicas de orden público y de interés social que regulan la constitución, organización y disolución de las relaciones entre los miembros de la familia con el objeto de proteger el desarrollo integral de cada uno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fines del derecho familiar

A
  • Interés de la familia
  • Sobrevivencia ente problemas económico-políticos
  • Perpetuación de la especie humana
  • Constitución legal a través del matrimonio
  • Conservación y desarrollo armónico
  • Solidaridad entre integrantes y solidaridad social
  • Protección a través de leyes que garantizan la conservación de derechos, deberes y obligaciones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Integrantes de la familia

A
  • Reconocidos

* Parientes hasta cierto grado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fuentes de la familia

A
  • Matrimonio
  • Concubinato
  • Parentesco
  • Ley
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Parentesco

A

relación jurídica legal y permanente que se establece entre los miembros de una familia por el matrimonio, concubinato, filiación y adopción, constituyendo el estado civil o familiar de las personas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clases de parentesco

A
  • Consanguinidad
  • Afinidad
  • Civil
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Efectos del parentesco

A

el pariente mas cercano excluye al más lejano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Efectos personales del parentesco

A

o Asistencia alimentaria
o Derecho al nombre
o Impedimento para matrimonio, línea recta consanguínea, afinidad hasta 4to grado, parentesco (solo adopción simple).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Efectos patrimoniales del parentesco

A

o Derecho de sucesión (legitima en el parentesco civil, consanguíneo)
o Pago de pensión alimenticia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Impedimentos que derivan del parentesco

A
  • Testamento: parientes del médico, notario, ministerio
  • En la sociedad: no pueden ser comisarios los parientes del administrador
  • No pueden conocer los asuntos jueces, magistrados, secretarios.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Alimentar

A

Alimentar: comida y bebida que hombre y mujer necesitan para subsistir

17
Q

Fundamento ético de alimentar

A
  • Solidaridad familiar y social

* Atiende a la dignidad de la persona

18
Q

Derecho de alimento

A

asistencia que, por determinación de ley o resolución judicial, alguien tiene derecho a exigir de otra para su sustento y sobrevivencia.

19
Q

Obligación alimentaria

A

deber generado por libre convivencia, matrimonio, concubinato y parentesco de ayudar al pariente en estado de necesidad proporcionalmente en cantidad o especie.

20
Q

Contenido de los alimentos

A
•	Comida
•	Salud
•	Habitación
•	Vestido
•	Funeral
•	Menores de edad
o	Educación básica
o	Profesión u oficio 
•	Esparcimiento y atención a necesidades psíquicas y afectivas
21
Q

Clasificación de los alimentos

A
  • Natural
  • Civil
  • Ordinarios
  • Extraordinarios
  • Provisionales
  • Definitivas
22
Q

Deudor de los alimentos

A
  • Pasivo: deudor alimentario

* Activo: acreedor alimentario

23
Q

Requisitos de los alimentos

A
  • Posibilidad del deudor
  • Necesidad del acreedor
  • Proximidad de parentesco
  • Cónyuges entre si
  • Libre convivencia
24
Q

Obligados a dar alimentos

A
  • Libre convivencia
  • Cónyuges entre si
  • Ascendientes
  • Descendientes
  • Adoptante-adoptado
  • Colateral hasta 4to grado
  • Instituciones, albergues
  • Divorcio condenado
  • Divorcio mutuo
25
Q

Formas de cumplimiento de los alimentos

A
•	Pensión alimenticia:
o	Especie
o	Efectivo
o	Mixto
•	Incorporación del acreedor al hogar del deudor
26
Q

Características de los alimentos

A
  • Reciproco
  • Personalísimo
  • Subsidiario
  • Proporcional
  • A prorrata
  • Irrenunciable
  • Intransmisible
  • Condicional
  • Preferente
27
Q

Acción para asegurar el cumplimiento de los alimentos

A
  • Acreedor alimentario
  • Ascendiente que está bajo potestad
  • Tutor
  • Hermanos
  • Agente de procuraduría social
  • Procuraduría de protección de niños, niñas y adolescentes
  • Una de las partes de la libre convivencia
28
Q

Formas de garantía en los alimetos

A
•	Fianza
•	Prenda
•	Hipoteca
•	Deposito
•	Cualquier otro medio legal
Si el hijo tiene bienes propios deben tomarse del usufructo
29
Q

Extinción o suspensión de los alimentos

A
  • Deudor carece de medios
  • Acreedor sin estado de necesidad
  • Necesidad depende de la conducta viciosa por falta de aplicación del trabajo
  • Acreedor abandone la casa del deudor
  • Mayoría de edad del acreedor siendo capaz
  • Acreedor comete delito contra deudor
  • Vencimiento del contrato