Prueba I Flashcards

1
Q
  1. Se puede usar para diabetes con insuficiencia cardíaca (antecedentes coronarios)
A

Empagliflozina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes se diferencia de las otras por tener mayor riesgo de hipoglicemias?
A

Glibenclamida o sulfonilureas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. ¿Cuál de los siguientes hipoglicemiantes orales ha demostrado tener baja de peso en los pacientes?
A

Liraglutide (es un análogo de GLP-1, en Chile solo hay exanatide).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Paciente con antecedente de ERC con VFG < 30 ml/min usuario de Metformina: lo correcto sería
A

Lo correcto sería quitar metformina e iniciar insulina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Anticuerpos positivos en diabetes LADA:
A

Anticuerpos anti-GAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Patología que puede dar DM
A

Acromegalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Caso clínico de paciente joven con diabetes sin signos de insulinorresistencia, qué hacer
A
  • Pedir Ac para diagnóstico de DM 1.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. ¿Qué hay que hacer si sale trombocitopenia en el hemograma?
A
  • Pedir hemograma con frotis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Paciente con anemia macrocitica, 3 causas
A
  • Déficit de folatos
  • Déficit de B12
  • Anemia hemolítica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Paciente con EPA qué se hace PRIMERO
A
  • Entrar a sala de reanimación y aportar oxígeno (siempre el ABC primero).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Paciente con EPA en urgencia, qué se hace para orientar su etiología?:
A
  • Se debería hacer un examen físico completo primero
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Droga de elección en shock anafiláctico:
A
  • Adrenalina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Dosis de adrenalina en shock anafiláctico:
A
  • Es de 0.01 mg/kg.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Qué examen toma en sepsis:
A
  • Lactato
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Droga de elección en shock hipovolémico:
A
  • Noradrenalina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Caso clínico: paciente que llega de accidente de tránsito hipotenso, taquicárdico, con glasgow 13 qué hay que hacer:
A
  • Dar cristaloides, monitoreo del ciclo vital, ex físico completo.
  • (No se intuba porque Glasgow >8 y no se lleva a pabellón porque primero hay que estabilizar y ver qué le pasa).
17
Q
  1. Qué significa reposición equilibrada de componentes:
A
  • Dar plaquetas, glóbulos rojos y glóbulos blancos en proporción 1:1:1
18
Q
  1. Componentes del qSOFA:
A
  • Hipotensión PAS<100
  • Alteración de consciencia
  • Taquipnea >22/min.
19
Q
  1. ¿Cuál de estos se hace en el Surviving sepsis campaign?
A
  • Dar vasopresores si el paciente está hipotenso durante o después de una resucitación para mantener PAM >65 mmHg
20
Q
  1. EPOC se define como:
A

VEF1/CVF < 70%

*bien discutida porque eso solo me dice que el patrón es obstructivo (podría ser asma) pero era la única correcta

21
Q
  1. Espirometria (curva flujo volumen):
A

Mostraba un patrón obstructivo

22
Q
  1. Recomendación en la guía GOLD respecto al EPOC:
A
  • Suspender la exposición a tabaco

* al final se consideró también la medición de A1AT

23
Q
  1. Paciente con NAC, ¿cuál era el CRB 65?:
A
  • El paciente tenía un CRB de 2 debido a que tenía sobre 30 rpm y tenía 67 años.
24
Q
  1. Manejo del paciente CRB 2:
A
  • Hospitalizar por NAC moderada.
25
Q
  1. Paciente con NAC , ¿cuál era el CRB 65?:
A

El paciente tenía CRB de 0

26
Q
  1. Manejo del paciente CRB 0:
A

Tratamiento ambulatorio y radiografía de control en 48 hrs.

27
Q
  1. Clasificar la gravedad de exacerbación asmática:
A

Era una exacerbación leve

28
Q
  1. Primera medida en un caso de exacerbación de asma en usuaria de broncodilatadores y corticoides en IDM:
A
  • Puff con Sabutamol
29
Q
  1. Definición de asma:
A
  • Relación VEF/CVF <70% que revierte con broncodilatador en un 12% del VEF1 o que éste sube en 200 ml.
30
Q
  1. Eran 3 casos de EKG
A
  • Primero era un IAM con supra de pared anterolateral.
  • El segundo era un flutter auricular.
  • El tercero era una fibrilación ventricular