Sistema Nervioso Flashcards

Repaso de los aspectos más relevantes del tema 4

1
Q

Con respecto a la comunicación intercelular:

  1. La comunicación autocrina es el contacto que se produce directamente entre una molécula de la membrana de una célula que interacciona con un receptor de membrana de la célula adyacente.
  2. El contacto directo es el contacto que se produce directamente entre una molécula de la membrana de una célula que interacciona con un receptor de membrana de la célula adyacente.
  3. La comunicación Autocrina es un tipo de comunicación paracrina en la que una célula libera una molécula al medio extracelular la cual interacciona con receptores dispuestos en la membrana de esa misma célula
  4. 2 y 3 son correctas
A
  1. 2 y 3 son correctas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La sinapsis es:

  1. Un tipo de comunicación entre células en la que una célula emisora la cual contiene una prolongación denominada axón, emite una señal al medio extracelular por el cual viaja hasta encontrar el receptor de la molécula diana.
  2. Un tipo de comunicación entre células en la que una célula emisora llamada célula endocrina vierte las moléculas señales (hormonas) al torrente circulatorio donde viaja hasta alcanzar la célula diana.
  3. Comunicación que se produce directamente entre una molécula de la membrana (denominada neurotransmisor) de una célula (Neurona) que interacciona con un receptor de membrana de la célula adyacente.
  4. Ninguna opción es correcta
A
  1. Un tipo de comunicación entre células en la que una célula emisora la cual contiene una prolongación denominada axón, emite una señal al medio extracelular por el cual viaja hasta encontrar el receptor de la molécula diana.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Todas las Sinapsis contienen:

  1. Terminal Presináptico
  2. Espacio o hendidura sináptica
  3. Terminal Postsináptico
  4. Todas son correctas
A
  1. Todas son correctas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las diferencias entre sinapsis eléctrica y química:
1. En las sinapsis químicas los terminales pre y postsinápticos están muy cerca y la hendidura es muy pequeña, sin embargo en las sinapsis eléctrica la hendidura es mayor
2. En las sinapsis eléctricas los terminales pre y postsinápticos están muy cerca y la hendidura es muy pequeña, sin embargo en las sinapsis químicas la hendidura es mayor.
3. En las sinapsis eléctricas una sustancia neurotransmisora es liberada por el terminal presináptico provocando una respuesta eléctrica en el terminal postsináptico. En las sinapsis químicas existen unas proteínas a modo de tubos, denominadas canales intercelulares, conexones
o uniones comunicantes (gap junctions), que comunican el interior de ambas células.
4. 2 y 3 son correctas.

A
  1. En las sinapsis eléctricas los terminales pre y postsinápticos están muy cerca y la hendidura es muy pequeña, sin embargo en las sinapsis químicas la hendidura es mayor.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de las Sinapsis Eléctricas:

  1. Liberación de Nt por el terminal Presináptico.
  2. Unidireccional.
  3. Acople eléctrico/metabólico
  4. Todas correctas
A
  1. Acople eléctrico/metabólico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de las Sinapsis Químicas:

  1. Liberación de Nt por el terminal Presináptico.
  2. Unidireccional.
  3. Retardo sináptico
  4. Todas correctas
A
  1. Todas correctas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En el terminal postsináptico:

  1. Ocurre la síntesis de las vesículas sinápticas las cuales contienen los neurotransmisores.
  2. Ocurre el almacenamiento de las vesículas sinápticas las cuales contienen los neurotransmisores.
  3. Ocurre la liberación de las vesículas sinápticas las cuales contienen los neurotransmisores.
  4. Ninguna opción es correcta.
A
  1. Ninguna opción es correcta.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El terminal presináptico:

  1. Contiene receptores ionotrópicos los cuales son canales iónicos dependientes de ligando que permiten el paso de iones cuando se une el receptor.
  2. Contiene receptores metabotrópicos los cuales son receptores acoplados a proteína G que cuando se une el neurotransmisor activan a la proteína G lo que desencadena una cascada de reacciones de una ruta de señalización.
  3. 1 y 2 son correctas.
  4. Ninguna es correcta
A
  1. Ninguna es correcta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El terminal postsináptico:

  1. Contiene receptores metabotrópicos los cuales son canales iónicos dependientes de ligando que permiten el paso de iones cuando se une el receptor.
  2. Contiene receptores ionotrópicos los cuales son receptores acoplados a proteína G que cuando se une el neurotransmisor activan a la proteína G lo que desencadena una cascada de reacciones de una ruta de señalización.
  3. 1 y 2 son correctas.
  4. Ninguna es correcta
A
  1. Ninguna es correcta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El terminal postsináptico:

  1. Contiene receptores ionotrópicos relacionados con sinapsis rápidas.
  2. Contiene receptores metabotrópicos relacionados con sinapsis lentas.
  3. 1 y 2 son correctas.
  4. Ninguna es correcta
A
  1. 1 y 2 son correctas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly