Examen 02/13 [sin corregir] Flashcards

1
Q
  1. Uno de los siguientes enunciados acerca de las membranas hialinas alveolares es FALSO:
    a) Constituyen el hallazgo más característico del daño alveolar agudo
    b) Suelen ir acompañadas de congestión, edema y hemorragia intersticiales e intraalveolares
    c) Suelen ir acompañadas de acumulaciones de neutrófilos en los capilares
    d) Se deben a fibrosis de los tabiques alveolares
    e) Son típicas de la fase aguda del síndrome del distress respiratorio del adulto
A

s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. El enfisema panacinar:
    a) Se define por características clínicas
    b) Afecta a todo un pulmón de forma homogénea
    c) Se asocia con déficit de alfa-a-antitripsina
    d) Es el tipo más frecuente de enfisema y se asocia al tabaquismo
    e) Afecta más a los campos pulmonares superiores
A

s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. La histología más frecuente de los tumores malignos de faringe es:
    a) Adenocarcinoma
    b) Carcinoma epidermoide
    c) Linfoma
    d) Condrosarcoma
    e) Carcinoma verrucoso
A

s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. ¿Cuál de los siguientes tipos de carcinoma se encuentran con mayor probabilidad en la periferia del pulmón, en áreas de inflamación o lesión previa y con mayor frecuencia en mujeres?
    a) Carcinoma escamoso
    b) Adenocarcinoma
    c) Carcinoma de células grandes
    d) Carcinoma de células pequeñas
    e) Ninguno de los anteriores
A

s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. El carcinoma epidermoide de pulmón se caracteriza por:
    a) Presentar perlas córneas
    b) Ser de localización central
    c) Ser más frecuente en mujeres
    d) Ser el tipo histológico de carcinoma broncogénico con mayor frecuencia de mutaciones de EGFR
    e) a) y b) son ciertas
A

s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Con respecto a los timomas, señala el enunciado correcto:
    a) Son tumores benignos derivados de los timocitos
    b) Pueden ser de tipo A (agresivos) o tipo B (benignos)
    c) Son típicos del mediastino posterior
    d) Según la OMS, los timomas muestran características histopatológicas organotípicas (semejantes al timo), a diferencia de los carcinomas tímicos, más heterogéneos
    e) Son más comunes los síndromes paraneoplásicos en los carcinomas tímicos que en los timomas
A

s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Una paciente de 37 años acude a su médico de cabecera por presentar dolor torácico de varios días de evolución, disnea, tos, disfagia y edema en esclavina. Después de realizar varias pruebas (Rx y biopsia) se detectó una masa en mediastino anterior con tractos fibrosos y células neoplásicas de gran tamaño, positivas para CD20 y negativas para CD3 y TdT. El diagnóstico más probable es:
    a) Enfermedad de Hodgkin
    b) Linfoma linfoblástico
    c) Linfoma B esclerosante
    d) Metástasis linfáticas
    e) Lesiones tiroideas
A

s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. La enfermedad de Crohn:
    a) Ocurre más frecuentemente en el colon
    b) Se caracteriza histológicamente por inflamación transmural
    c) Produce afectación continua, difusa, del tubo intestinal
    d) Son frecuentes los granulomas necrotizantes en el intestino
    e) Se suele presentar a partir de los 40 años
A

s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. A un hombre de 55 años se le diagnostica un tumor maligno en el tercio inferior del estómago. No es fumador y sólo bebe alcohol, ocasionalmente. ¿Cuál es el tipo histológico más probable?
    a) Adenocarcinoma
    b) Melanoma
    c) Cáncer metastásico
    d) Sarcoma
    e) Carcinoma de células escamosas
A

s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Con respecto al carcinoma gástrico, ES FALSO que:
    a) Habitualmente muestra diferenciación glandular
    b) Puede producir tumores de Krukenberg en los ovarios
    c) El cáncer gástrico precoz puede presentar metástasis
    d) Es rara la diseminación linfática
    e) Puede presentar células en anillo de sello
A

s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Si en la mucosa esofágica nos encontramos con células mucosas, células caliciformes, enterocíticas y células de Paneth, hablamos de:
    a) Enfermedad de Crohn
    b) Candidiasis esofágica
    c) Esofagitis herpética
    d) Esófago de Barrett
    e) Diverticulitis esofágica
A

s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Todos son factores predisponentes del carcinoma gástrico EXCEPTO:
    a) Gastritis crónica atrófica
    b) Pólipo adenomatoso
    c) Ingesta frecuente de ahumados
    d) Pólipo hamartomatoso
    e) Infección por Helicobacter pylori
A

s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. ¿En qué tipo de tumor son más importantes las alteraciones del gen c-KIT?
    a) Carcinoma neuroendocrino
    b) Tumor del estroma gastrointestinal
    c) Carcinoma gástrico precoz
    d) Tumor de Krukenberg
    e) Carcinoma de células pequeñas
A

s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. En relación con el carcinoma colorrectal es cierto que:
    a) Las mutaciones en el gen APC son exclusivas del cáncer asociado a la poliposis adenomatosa familiar
    b) En el colon izquierdo suele crecer en forma de lesiones exofíticas polipoides
    c) La diseminación puede ser por vía linfática y hematógena
    d) El estadio tumoral más avanzado se denomina T5
    e) Las mutaciones de p53 suelen aparecer en las fases inicales de la génesis tumoral (secuencia adenoma-carcinoma)
A

s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. En la enfermedad de Whipple:
    a) Existe atrofia vellositaria intestinal
    b) La lámina propia intestinal está repleta de macrófagos cargados de hemosiderina
    c) No hay afectación fuera del tubo digestivo
    d) La clave diagnóstica reside en acúmulos de macrófagos PAS-positivos
    e) El tratamiento se basa en inmunosupresores para disminuir la inflamación
A

s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Los carcinoides:
    a) Son tumores benignos
    b) Son negativos para cromogranina
    c) Están constituidos por células pleomórficas
    d) Son los tumores primitivos más del apéndice cecal
    e) a) y d) son ciertas
A

s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a los seminomas es FALSA?
    a) Son neoplasias de origen germinal
    b) Tienen peor pronóstico que los no seminomatosos
    c) Son los tumores testiculares de mayor frecuencia entre los constituidos por patrones “puros”
    d) El espermatocítico aparece típicamente en varones menores de 30 años
    e) b y c son falsas
A

s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. A un niño de 3 años se le extirpa una masa testicular que tras el examen histopatológico muestra la presencia de gotas hialinas y cuerpos de Schiller-Duval, sin? otros rasgos de diferenciación. ¿Cuál de las siguientes sustancias habrá tenido más probablemente aumentada en suero antes de la cirugía?
    a) Fosfatasa ácida prostática
    b) Fosfatasa alcalina placentaria
    c) Alfa-fetoproteína
    d) Gonadotropina coriónica humana
    e) Antígeno prostático específico
A

s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes es una característica del osteosarcoma?
    a) Se suele diseminar por vía linfática
    b) Frecuentemente muestra vasos glomeruloides
    c) Se suele localizar en la metáfisis de huesos largos
    d) Sólo existe una variante histológica
    e) Es más frecuente a partir de los 50 años
A

s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto?
    a) Las metástasis óseas más frecuentes en adultos proceden de tumores primarios de colon
    b) La mayoría de los tumores óseos primarios son benignos
    c) El sarcoma de Ewing se asocia con la translocación t(8;22)
    d) El condrosarcoma es más frecuente en huesos cortos de manos y pies
    e) c) y d) son correctas
A

s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. Una de las siguientes características va más a favor de linfoma folicular que de hiperplasia folicular:
    a) Alto índice mitótico
    b) Conservación de la arquitectura ganglionar
    c) Variación de tamaño y forma de los folículos
    d) Ausencia de apoptosis
    e) Población linfoide polimorfa
A

s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. Todas las siguientes suelen producir linfadenitis granulomatosa, EXCEPTO:
    a) Sarcoidosis
    b) Mononucleosis infecciosa
    c) Enfermedad por arañazo de gato
    d) Micobacteriosis atípicas
    e) Tuberculosis
A

s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. ¿En qué síndrome mieloproliferativo crónico suele ser más extremo el grado de hipercelularidad de la médula ósea y los megacariocitos son de menor tamaño?
    a) Leucemia linfática crónica
    b) Leucemia mieloide crónica
    c) Policitemia vera
    d) Trombocitemia esencial
    e) Mielofibrosis idiopática
A

s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. El mieloma múltiple:
    a) Es una neoplasia maligna mieloide
    b) Suele afectar huesos de las manos y los pies
    c) Se acompaña de gammapatía policlonal en suero
    d) Es una proliferación plasmocelular benigna
    e) Con inmunohistoquímica muestra restricción de cadenas ligeras
A

s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q
  1. En la toxoplasmosis es característica la presencia de:
    a) Microgranulomas en relación con los folículos linfoides
    b) Granulomas necrotizantes de gran tamaño
    c) Plasmocitosis en el interior de los centros germinales
    d) Proliferación de células dendríticas interdigitantes
    e) Folículos linfoides atróficos
A

s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q
  1. El “status lacunaris” o laguna isquémica cerebral se relaciona preferentemente con:
    a) Hipertensión
    b) Hipotensión brusca
    c) Hiperlipidemia
    d) Hipoxia
    e) Trastornos degenerativos
A

s

27
Q
  1. Con respecto a la proteína precursora del amiloide:
    a) Es una proteína intracitoplasmática que cuando se acumula forma amiloide intracelular
    b) Sólo se encuentra en las neuronas de pacientes con enfermedad de Alzheimer
    c) El corte secuencial mediante alfa-secretasa y posteriormente gamma-secretasa produce agregados Abeta
    d) Conducirá a la formación de amiloide cuando sea beta-secretasa la que inicie el corte proteolítico
    e) Su presencia en la membrana celular se asocia invariablemente a la formación de amiloide
A

s

28
Q
  1. Una atrofia perifascicular en un músculo con patología inflamatoria perivascular es indicativo de:
    a) Vasculitis
    b) Distrofia muscular
    c) Atrofia muscular neurogénica
    d) Dermatomiositis
    e) Miopatía por cuerpos de inclusión
A

s

29
Q
  1. La variedad histológica más frecuente de carcinoma endometrial es:
    a) Carcinoma escamoso
    b) Adenocarcinoma
    c) Carcinoma de células claras
    d) Carcinoma seroso papilar
    e) Teratoma
A

s

30
Q
  1. ¿Cuál de los siguientes tumores ováricos se considera derivado del epitelio de superficie del ovario?
    a) Carcinoma endometrioide de ovario
    b) Tumor de mucinoso borderline
    c) Cistoadenoma seroso de ovario
    d) Tumor de Brenner
    e) Todos son derivados del epitelio de superficie
A

s

31
Q
  1. La determinación de receptores hormonales y la sobreexpresión del oncogén Her-2 es de crucial importancia en:
    a) Carcinoma de cérvix
    b) Cáncer de endometrio
    c) Tumor filodes de mama
    d) Carcinoma de mama
    e) c y d son correctas
A

s

32
Q
  1. El pseudomixoma peritoneal se observa en:
    a) Neoplasias mucinosas de ovario y apéndice
    b) Carcinoma de cuello uterino
    c) Tumores funcionantes de ovario
    d) Cualquier neoplasia maligna de ovario
    e) a y d son correctas
A

s

33
Q
  1. En relación con la glándula tiroides, uno de los siguientes enunciados NO ES CORRECTO:
    a) La enfermedad de Graves-Basedow, la tirotoxicosis neonatal asociada a enfermedad de Graves materna, algunos adenomas y el bocio nodular tóxico son causas de tirotoxicosis
    b) La mutación de PAX-3, el síndrome de resistencia a la hormona tiroidea, la cirugía tiroidea, el síndrome de Pendred y el déficit de TRH son causas de hipotiroidismo
    c) El estruma ovárico es un teratoma ovárico constituido por tejido tiroideo
    d) La tiroiditis de Hashimoto es una causa frecuente de hipotiroidismo que se caracteriza por un infiltrado inflamatorio con células gigantes multinucleadas
    e) Las células de Hüdhle (oncocíticas) son células foliculares repletas de mitocondrias
A

s

34
Q
  1. En relación con el cáncer de tiroides uno de los siguientes enunciados NO ES CORRECTO:
    a) Una metátasis ósea cuyas células son positivas para tiroglobulina es de origen primario tiroideo y puede corresponder a un carcinoma folicular, a un carcinoma pobremente diferenciado de células foliculares de tiroides o incluso a un carcinoma papilar de tiroides
    b) El carcinoma indiferenciado es un tumor altamente maligno que histológicamente está total o parcialmente compuesto de células indiferenciadas que son positivas para citoqueratinas y tiroglobulina pero totalmente negativas para TTF-1 y calcitonina
    c) El origen más probable de una metástasis ósea positiva para TTF-1, calcitonina y citoqueratinas es un carcinoma medular de tiroides
    d) El carcinoma indiferenciado afecta fundamentalmente a pacientes mayores de 50 años
    e) El carcinoma folicular se clasifica en dos subtipos “mínimamente invasivo (encapsulado)” y “ampliamente invasivo” que se asocian con una mortalidad del 3-5% y 50% respectivamente
A

s

35
Q
  1. Señalar la afirmación FALSA sobre el carcinoma de páncreas:
    a) El pronóstico es peor cuando se origina a partir de la lesión denominada neoplasia pancreática intraepitelial
    b) El gen supresor tumoral p16/CDKN2A está inactivado en más del 90% de los casos
    c) Hay activación del K-Ras en la mayoría de ellos
    d) No existen diferencias citogenéticas entre los carcinomas de la cabeza y el cuerpo
    e) El tipo histológico más habitual es el carcinoma adenocarcinoma
A

s

36
Q
  1. Señalar cuál de las siguientes no es una característica de las cirrosis:
    a) El daño del parénquima y la fibrosis son difusas y afectan a todo el hígado
    b) La causa más habitual en nuestro entorno es el consumo excesivo del alcohol
    c) Una vez se ha establecido, resulta muy difícil establecer la causa a partir del estudio histológico
    d) Es un factor predisponente para el desarrollo de un hepatocarcinoma
    e) La nodularidad es una característica importante para diferenciar las de origen vírico de las inducidas por el alcohol
A

s

37
Q
  1. Un sujeto cirrótico a causa de una infección por VHC desarrolla múltiples masas tumorales en el hígado. Señalar la afirmación correcta sobre el tumor:
    a) Sea cual sea el tumor, será muy anaplásico debido al efecto carcinogénico del VHC
    b) Con toda seguridad se tratará de la variante fibrolamelar de un hepatocarcinoma
    c) Muy probablemente será un tumor con gran tendencia a la infiltración vascular
    d) Lo más probable es que se trate de carcinoma metastásico ya que no hay tumores hepáticos primarios multicéntricos
    e) Todas las anteriores son falsas
A

s

38
Q
  1. Un varón de 75 años se presenta con cefalea intensa y dolor hemifacial. En la analítica destaca una velocidad de sedimentación de 9S. Bruscamente, presenta pérdida de visión en el ojo ipsilateral al dolor. En este supuesto:
    a) Debemos biopsiar la piel para descartar una vasculitis sistémica ya que hay afectación de más de un vaso
    b) Si decidimos biopsiar la arteria temporal superficial, probablmente veamos un proceso inflamatorio con céluals gigantes y destrucción de la elástica interna
    c) Una biopsia negativa de la arteria temporal descarta definitivamente una arteritis de células gigantes como causa del cuadro
    d) La naturaleza segmentaria del proceso hace necesario biopsiar ambas arterias temporales simultáneamente
    e) Lo más probable es que la célula predominante en el infiltrado inflamatorio sean los neutrófilos, ya que se trata de un proceso agudo
A

s

39
Q
  1. Señalar cuál NO es una característica de la panarteritis nudosa:
    a) La presencia de necrosis fibrinoide
    b) La existencia de lesiones en diferentes estadíos evolutivos
    c) La afectación de arterias de calibre pequeño y mediano de diversos órganos
    d) La naturaleza segmentaria de las lesiones (no afectan a toda la circunferencia del vaso)
    e) La afectación constante de las arterias pulmonares
A

s

40
Q
  1. Un sujeto presenta al menos 50 nevos con rasgos clínicos atípicos (contorno irregular y distribución no homogénea de la pigmentación). Señalar la afirmación correcta sobre este supuesto:
    a) Con toda seguridad el rasgo ha sido heredado de uno de sus progenitores a través de un modo de herencia autosómico dominante
    b) Tiene una probabilidad casi absoluta de desarrollar un melanoma en las primeras décadas de vida
    c) El examen histológico de una de estas lesiones probablemente mostrará nidos de células névicas con cierto grado de atipia citológica
    d) Desde el punto de vista histológico, son lesiones indiferenciables de un melanoma
    e) La causa es una alteración hereditaria en el gen que sintetiza p21
A

s

41
Q
  1. Un melanoma sin componente reconocible en la unión dermo-epidérmica se denomina:
    a) De extensión superficial
    b) Lentiginoso
    c) Nodular
    d) Cualquiera de los anteriores puede mostrar ese aspecto
    e) Ese tipo de lesión no existe
A

s

42
Q
  1. Las características de la glomerulonefritis rápidamente progresiva incluyen:
    a) Un magnífico pronóstico con resolución espontánea de la enfermedad de la mayor parte de los casos
    b) La presencia constante de anticuerpos anti membrana basal
    c) La obliteración del espacio urinario debido a la proliferación de céluals epiteliales parietales
    d) La etiología infecciosa en la mayor parte de los casos
    e) La ausencia de depósitos de complejos como criterio imprescindible para el diagnóstico
A

s

43
Q
  1. Una de las afirmaciones siguientes respecto a la granulomatosis de Wegener es FALSA. Señálese:
    a) Se caracteriza por la prsencia de granulomas necrotizantes en el tracto respiratorio
    b) Puede ser causa de úlceras nasofaríngeas
    c) La presencia de enfermedad renal en, aproximadamente, el 80% de los pacientes
    d) La gran frecuencia de síntomas neurológicos porque es una vasculitis que afecta al SNC
    e) Las formas extensas pueden afectar a los ojos, el corazón y la piel
A

s

44
Q
  1. ¿A qué nos referimos con el término sarcoma botrioides?
    a) Cualquier sarcoma de crecimiento rápido, habitualmente en niños
    b) A un tumor con disposición arremolinada de las células
    c) A un rabdomiosarcoma que crece en la cavidad de una víscera hueca
    d) Es un término que engloba a todos los sarcomas pleomórficos
    e) No es un término médico
A

s

45
Q
  1. Señala la afirmación FALSA respecto a los tumores renales:
    a) El oncocitoma se caracteriza por presentar frecuentemente una cicatriz central
    b) Es posible que se produzcan metástasis antes de ocasionar síntomas locales
    c) Las alteraciones del gen MET son importantes en el desarrollo de la variante papilar de carcinoma renal
    d) El gen de von Hippel-Lindau está implicado en la génesis de los carcinomas de células renales tanto hereditarios como esporádicos
    e) La presencia de citoplasmas amplios y marcadamente granulares es muy característica de la variante denominada cromófobo
A

s

46
Q
  1. Un niño de 8 años de edad comienza con malestar general, náuseas, hematuria y proteinuria leve (menos de 0,5gr/ 24 horas), una semana después de una faringitis. En este supuesto, señalar la afirmación falsa:
    a) El pronóstico es, generalmente, muy bueno
    b) Los glomérulos mostrarán hipercelularidad difusa con presencia de células inflamatorias
    c) El estudio de inmunofluorescencia directa mostrará depósitos de IgG, IgM y C3 en e mesangio y la membrana basal
    d) La microscopía electrónica muestra constantemente depósitos exclusivamente mesangiales
    e) Muy raramente, pueden verse semilunares los glomérulos
A

s

47
Q
  1. Un sujeto presenta hematuria y la cistoscopia muestra una lesión papilar única en la pared posterior de la vejiga. En este supuesto, señalar la afirmación CORRECTA:
    a) Lo más probable es que corresponda a un papiloma o un tumor urotelial de bajo potencial de malignidad
    b) Se trata de una lesión de carcinoma “in situ”
    c) La forma de crecer indica que se trata de una lesión formada por la proliferación de células escamosas (papiloma de células escamosas)
    d) El estudio histológico demostrará con gran probabilidad que se trata, al menos, de un estadio pT2
    e) No existen lesiones papilares únicas en la vejiga
A

s

48
Q
  1. Un carcinoma escamoso de piel se caracteriza por todas las siguientes excepto una:
    a) Asociación frecuente a lesiones de queratosis actínica
    b) Bajo riesgo de metástasis ganglionares
    c) Poder mostrar grados variables de diferenciación histológica
    d) Localización en áreas de exposición solar
    e) Mostrar constantemente infiltración perineural
A

s

49
Q
  1. Un sujeto muestra una lesión que es diagnosticada de carcinoma basocelular. En este supuesto, señalar la afirmación correcta:
    a) Probablemente, se trate de un sujeto joven
    b) Con completa seguridad, se localizará en un área corporal no expuesta a la radiación solar
    c) El riesgo de metástasis por vía hemática es elevado
    d) Una característica constante, muy útil en el diagnóstico histológico, es la presencia de una imagen en empalizada en las células de la periferia de los nidos tumorales
    e) La diferenciación glandular es una característica muy típica desde el punto de vista histológico
A

s

50
Q
  1. Señalar la afirmación FALSA sobre la amplificación del gen MOM2:
    a) No está presente en los lipomas convencionales
    b) Es más frecuente en el liposarcoma bien diferenciado que en el liposarcoma pleomórfico
    c) No resulta útil para diferenciar entre el liposarcoma de células redondas y el liposarcoma mixoide
    d) Es muy característica de los liposarcomas desdiferenciados
    e) No influye en el pronóstico de los liposarcomas bien diferenciados
A

s

51
Q
  1. La fusión génica PAX3-FOXOa1 es característica del:
    a) Rabdomiosarcoma embrionario
    b) Rabdomiosarcoma alveolar
    c) Rabdomiosarcoma pleomórfico
    d) Cualquier variedad de rabdomiosarcoma
    e) Ninguno de los anteriores
A

s

52
Q
  1. Una de las siguientes proteínas no está involucrada en la génesis de la miocardiopatía dilatada:
    a) Alfa-tropomiosina
    b) Desmina
    c) Cadena pesada de la beta-miosina
    d) Cadena ligera de la miosina
    e) Laminina A
A

s

53
Q
  1. Señalar la afirmación CORRECTA:
    a) La forma de fallecimiento más habitual en la cardiomiopatía dilatada es la muerte súbita
    b) La forma más común de cardiomiopatía es la restrictiva
    c) El trastorno básico de la cardiomiopatía hipertrófica es un déficit sistólico
    d) Las mutaciones más frecuentes en la cardiomiopatía hipertrófica afectan a la cadena pesada de la beta-miosina
    e) El aspecto histológico de la cardiomiopatía dilatada permite realizar el diagnóstico con certeza
A

s

54
Q
  1. ¿Cuál de los siguientes es el factor pronóstico más importante de un melanoma?
    a) El índice de Breslow
    b) El tipo histológico
    c) El tiempo de evolución
    d) La localización anatómica
    e) La edad y el sexo de paciente
A

s

55
Q
  1. Señalar la afirmación FALSA sobre las hepatitis:
    a) En las hepatitis crónicas, la morfología similar en las producidas por virus hepatotrofos y tóxicos
    b) Las formas agudas y crónicas pueden mostrar hallazgos histopatológicos superponibles
    c) La presencia de esteatosis descarta una infección vírica
    d) Los hepatocitos en vidrio esmerilado son característicos de la hepatitis producida por el virus B
    e) Los acúmulos linfoides en espacios porta se asocian a hepatitis causadas or el virus C
A

s

56
Q
  1. Señalar cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA:
    a) La hepatopatía alcohólica es una respuesta exagerada de los hepatocitos a un estímulo tóxico moderado
    b) La presencia de células plasmáticas en los espacios porta en una hepatitis crónica es muy sugerente de etiología vírica
    c) El carcinoma vesical en estadio pTa corresponde a un carcinoma papilar no invasivo
    d) Los carcinomas transicionales de la pelvis renal se asocian a carcinoma urotelial vesical en la mitad de los casos, aproximadamente
    e) El colangiocarcinoma asienta habitualmente sobre un hígado no cirrótico
A

s

57
Q
  1. Sólo una de las siguientes es una característica propia de los adenomas hepáticos:
    a) Presentación más frecuente en varones que en mujeres
    b) Posible presencia de mutaciones en la beta-catenina
    c) Histológicamente, se caracterizan por la irregular distribución de los espacios porta
    d) Casi constantemente contienen un hepatocarcinoma
    e) Desde el punto de vista macroscópico son masas mal delimitadas, pequeñas y múltiples
A

s

58
Q
  1. Señalar la afirmación CORRECTA:
    a) Una de las localizaciones más comunes del léntigo maligno es las extremidades inferiores de las mujeres
    b) El melanoma de extensión superficial se caracteriza histológicamente por estar limitado a la dermis superficial
    c) El nevo displásico muestra características histológicas que lo hacen diferente tanto de los nevos comunes como de los melanomas
    d) El nevo de Spitz es la forma de melanoma más habitual en los niños
    e) Todas las anteriores sn falsas
A

s

59
Q
  1. Señalar la afirmación CORRECTA:
    a) La glomerulonefritis membranoproliferativa NO muestra proliferación mesangial y endocapilar apreciables con la microscopía óptica
    b) En la enfermedad por cambios mínimos, el diagnóstico morfológico descansa en la demostración de alteraciones en los podocitos con la microscopía electrónica
    c) Las formas de glomeruloaptía membranosa que cursan con proteinuria grave muestran semilunas en los glomérulos yuxtacorticales
    d) La glomerulopatía membrano muestra depósitos de inmunoglobulinas electrón-densos en el espesor de la membrana basal
    e) Los depósitos de inmunoglobulina A son la característica típica del estudio de inmunofluorescencia en la glomerulopatía postestreptocócica
A

s

60
Q
  1. Sólo una de las siguientes afirmaciones respecto al carcinoma “in situ” de vejiga es correcta:
    a) Se caracteriza por la presencia de células malignas en el seno de un urotelio plano, en presencia de papilas
    b) Es muy rara su detección en las citologías de orina
    c) Sólo se diagnostica en asociación a carcinoma invasivo en otra zona de la vejiga
    d) Suele ser una lesión única y bien delimitada
    e) Sin tratamiento, la tendencia a la invasión es del 100%
A

s

61
Q
  1. La translocación t(11;22) es un marcador de:
    a) Tumor maligno de partes blandas
    b) Sarcoma sinovial
    c) Tumor desmoplástico intraabdominal
    d) Tumor de la familia Ewing
    e) Ninguno de ellos
A

s

62
Q
  1. El test de Papanicolau se utiliza para detectar lesiones preneoplásicas de:
    a) Carcinoma de ovario
    b) Carcinoma endometrial
    c) Carcinoma de mama
    d) Carcinoma de cuello uterino
    e) b y d son correctas
A

s

63
Q
  1. En relación con el carcinoma papilar de tiroides, una de las respuestas NO es correcta:
    a) Es un tumor maligno epitelial que muestra evidencia de diferenciación folicular y está caracterizado por rasgos nucleares típicos
    b) Es más frecuente en mujeres y entre los 20-50 años
    c) En el estudio inmunohistoquímico es positivo para citoqueratina, tiroglobulina y TTF1, pero negativo para calcitonina
    d) La mutación germinal del gen PET se asocia a los casos familiares de carcinoma papilar
    e) Las calcificaciones concéntricas (cuerpos de psammoma) se asocian al carcinoma papilar
A

s