Ginecología Flashcards

1
Q

¿En cual de las siguientes circunstancias NO existe riesgo aumentado para utilizar anticonceptivos orales?
A) Paciente fumadora de más de 35 años
B) Antecedentes de hepatitis A
C) Antecedentes de trombosis venosa profunda
D) Antecentes de colestásis intrahepática
E) Hipertensión arterial

A

B - Antecedentes de hepatitis A

CI abs: Menos de 6 semanas posparto, HTA (160/100), migraña con aura, TVP, diabetes con enf vascular o diabetes de mas de 20a, tabaquismo (mas de 35a y mas de 15cig al dia), Ca mama, cirrosis grave, hepatitis activa, tu hepático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Un mioma uterino de localización fúndica de 5cm de diámetro, en una mujer de 32 años, con dos abortos anteriores y sin hijos, es indicación de:
A) Histerectomía total conservando ovarios y trompas, vía vaginal
B) Histerectomía intrafascial conservando ovarios y trompas, vía abdominal
C) Miomectomía
D) Tratmiento médico con análogos de la GnRH
E) Histerectomía total con salpingoovariectomía

A

C - Miomectomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Una mujer de 50 años se somete a mastectomía por cáncer de mama. Entre los estudios de rutina postoperatorios se encuentra la existencia de receptores estrogénicos ¿Qué significado clínico tiene este hallazgo?
A) Riesgo de recidiva local
B) Riesgo de enfermedad diseminada
C) Buena respuesta al tratamiento hormonal
D) Riesgo de bilateralidad
E) Riesgo de multicentricidad

A

C - Buena respuesta al tratamiento hormonal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
Una mujer de 35 años presenta dismenorrea de un año de evolución y en la ecografía transvaginal se visualiza un tumor ovárico izquierdo de 4cm de diámetro, de aspecto quístico, con contenido en vidrio esmerilado. Se solicitan niveles plasmáticos del marcador Ca-125, los que resultan moderadamente elevados. El diagnóstico más probable es:
A) Cáncer
B) Cuerpo lúteo
C) Quiste folicular
D) Endometriosis
E) Teratoma
A

D - Endometriosis

Vidrio esmerilado qustico: endometrioma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál de las siguientes asociaciones es FALSA entre la patología y el síntoma?
A) Mioma subseroso - tumor palpable
B) Endometriosis - amenorrea
C) Adenomiosis - dismenorrea
D) Pólipo endometrial - hipermenorrea
E) Cáncer de cuello uterino - sinusorragia

A

B - Endometriosis y amenorrea

La adenomiosis se asocia a dismenorrea o hipermenorrea (mas frecuente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Una mujer se realiza un PAP que es informado como satisfactorio, sin presencia de células neoplásicas ni atípicas, con cambios inflamatorios inespecíficos. La conducta más adecuada es:
A) Solicitar nuevo PAP en un año
B) Solicitar nuevo PAP en 6 meses
C) Tratar la inflamación y repetir el PAP
D) Realizar cono frío
E) Derivar a patología cervical

A

A - Solicitar nuevo PAP en un año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Una mujer de 30 años consulta por mastodinia especialmente intensa durante los días previos a la menstruación y que cede con ésta. Al examen físico se constatan mamas dolorosas a la palpación, de consistencia indurada, con varios nódulos pequeños, bilaterales. El diagnóstico más probable es:

a) Enfermedad de Paget
b) Cáncer de mama multicéntrico
c) Mastopatía fibroquística
d) Mastitis linfangítica
e) Hiperprolactinemia

A

C - Mastopatia fibroquística

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Una mujer de 34 años, multípara de dos, obesa, sin otros antecedentes de importancia, presenta metrorragia abundante de 7 días de evolución, sin otros síntomas. Se solicita ecografía transvaginal que muestra 3 miomas uterinos, el mayor de ellos de 4 cm. La conducta más adecuada es:

a) Iniciar anticonceptivos en altas dosis
b) Realizar legrado y biopsia de endometrio
c) Administrar ácido tranexánico
d) Realizar legrado y derivar para histerectomía electiva
e) Realizar histerectomía de urgencia

A

B - Realizar legrado y biopsia de endometrio

Parece que desean descartar cáncer de endometrio en primer lugar antes de atribuir síntomas a los miomas. En obesas es mas frecuente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El tratamiento de elección de la tricomoniasis vaginal es:

a) Metronidazol 2 g por vía oral, en una dosis
b) Clindamicina en óvulos vaginales, por 7 días
c) Ciprofloxacino 500 mg cada 12 horas por 5 días
d) Albendazol 400 mg cada 12 horas por 7 días
e) Doxiciclina 100 mg cada 12 horas por 10 días

A

A - Metronidazol 2 g por vía oral, en una dosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Son contraindicaciones de la terapia de reemplazo hormonal, EXCEPTO:

a) Metrorragia de origen no precisado
b) Cáncer de endometrio
c) Cáncer de mama
d) Antecedentes personales de tromboembolismo pulmonar
e) Diabetes mellitus

A

E - Diabetes mellitus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál de los siguientes marcadores se encuentra elevado con más frecuencia en el cáncer de ovario?

a) Beta-HCG
b) Alfafetoproteína
c) Antígeno carcinoembrionario
d) Ca-125
e) Ca-19.9

A

D - Ca-125

Ca-125: ppalmente ovario, pero tb endometrio, pulmon, mama y GI
Ca-19.9: ppalmente pancreas, pero tb colorectal y otros GIs
ACE: GI, cervix, pulmon, ovario, mama, tracto urinario
AFP: Ca hepatocelular, celulas germinales
BHCG: enf trofoblastica, celulas germinales, coriocarcinoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Una mujer de 35 años consulta por cuadro de dolor abdominal bajo de 2 días de evolución. Al examen físico destaca fiebre hasta 37,8°C y dolor a la palpación hipogástrica y en la fosa iliaca derecha, sin signos de irritación peritoneal. Se solicita evaluación ginecológica que demuestra dolor a la movilización cervical y a la palpación anexial derecha. La especuloscopía no demuestra alteraciones y el test de embarazo resulta negativo. El diagnóstico más probable es:

a) Apendicitis aguda
b) Proceso inflamatorio pélvico
c) Torsión ovárica
d) Endometriosis
e) Vaginosis

A

B - Proceso inflamatorio pélvico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El factor pronóstico más importante en el cáncer de cuello uterino es:

a) El tipo histológico
b) El tamaño de la lesión
c) La invasión de parametrios
d) La presencia de síntomas
e) El serotipo de virus papiloma

A

C - La invasión de parametriosc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
¿Qué examen NO debe solicitarse como primera línea a una pareja con infertilidad
primaria?
a) TSH
b) Seguimiento folicular
c) Espermiograma
d) Test postcoital
e) Laparoscopía
A

E - Laparoscopia

C y B son la línea inicial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los anticonceptivos combinados orales aumentan el riesgo de:

a) Cáncer de ovario
b) Adenoma hepático
c) Cáncer de cuello uterino
d) Cáncer de endometrio
e) Cáncer renal

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Una adolescente de 16 años, cuya menarquia fue a los 15, presenta oligomenorrea y polimenorrea, sin otro compromiso sistémico. ¿Cuál es la conducta más adecuada?

a) Realizar un estudio endocrino de su funcionamiento reproductivo
b) Estudiar alteraciones genéticas de su desarrollo gonadal
c) Tratar con anticonceptivos para regularizar su ciclo
d) Observar la evolución espontánea
e) Realizar ecografía con seguimiento folicular

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Una mujer de 28 años consulta por prurito vulvar y leucorrea de algunas semanas de evolución. A la especuloscopía se aprecia leucorrea blanca, grumosa, en moderada cantidad, con pared vaginal con signos inflamatorios moderados. El test de KOH resulta negativo. El diagnóstico más probable es:

a) Vaginosis bacteriana
b) Tricomoniasis vaginal
c) Candidiasis
d) Gonorrea
e) Vulvovaginitis inespecifica

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es la terapia de sustitución hormonal más adecuada para una paciente de 48 años, histerectomizada hace 8 años, con anexos conservados, que presenta síntomas climatéricos marcados y dislipidemia mixta?

a) Estrógenos más progestágenos en esquema continuo transdérmico
b) Estrógenos orales
c) Estrógenos más progestágenos en esquema secuencial transdérmico
d) Estrógenos transdérmicos
e) Estrógenos vaginales de efecto local

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál de los siguiente fármacos debe usarse como primera línea en el tratamiento de la dismenorrea funcional?

a) Ácido mefenámico
b) Anticonceptivos orales
c) Ergotamínicos
d) Antiespasmódicos
e) Antidepresivos inhibidores de la recaptura de serotonina

A

A - Ácido mefenámico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Una mujer se realiza Papanicolaou como parte de su chequeo ginecológico anual, que es informado con presencia de células escamosas atípicas, con displasia de grado intermedio. Se deriva a colposcopia, donde se visualiza zona acetoblanca, la que se biopsia, con histología compatible con neoplasia intraepitelial de tercer grado (NIE3).
La conducta más adecuada es:
a) Aplicar nitrógeno líquido sobre la lesión
b) Seguir evolución, realizando Papanicolaou cada 3 meses
c) Realizar cono cervical
d) Realizar histerectomía total
e) Aplicar podofilino y ácido tricloroacético sobre la lesión

A

C - Realizar cono cervical

E es tratamiento para condilomatosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál de los siguientes hallazgos es MENOS probable de encontrar en una paciente con síndrome de ovario poliquístico?

a) Testosterona alta
b) Progesterona alta
c) Resistencia insulínica
d) Menstruaciones irregulares
e) Acné

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El goteo o spoting es un efecto adverso frecuentemente observado al usar:

a) Anticonceptivos con estrógenos solos
b) Anticonceptivos con progestágenos solos
c) Anticonceptivos combinados, con microdosis de estrógenos
d) Anticonceptivos combinados, con macrodosis de estrógenos
e) Anticonceptivos inyectables

A

C - Anticonceptivos combinados, con microdosis de estrógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Una paciente en amenorrea se realiza prueba de progesterona que resulta positiva. ¿Cuál es la etiología más probable de la amenorrea?

a) Hipofisiaria
b) Hipoestrogenismo
c) Anovulación
d) Hipotalámica
e) Uterina

A

C - Anovulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Una mujer de 33 años, consulta por un cuadro de 9 meses de evolución de dismenorrea, la que se ha ido intensificando a lo largo del tiempo y a lo que se ha agregado dispareunia profunda y en algunas oportunidades dolor durante la defecación. Al examen ginecológico la especuloscopía es normal y en el tacto vaginal destaca cuello uterino doloroso y difícil de movilizar. El diagnostico de más probable es:

a) Cáncer de cuello uterino
b) Cáncer de endometrio
c) Endometriosis
d) Proceso inflamatorio pélvico
e) Dismenorrea funcional

A

C - Endometriosis

Dismenorrea secundaria progresiva, dolor pelvico cronico, dispareunia

Dismenorrea + infertilidad/dispareunia, algia pélvica crónica, dolor menstrual/movilización de anexos, eco con imagen quistica granulada o en vidrio esmerilado (Endometrioma), ca 125 levemente elevado

Gold Standard de dx: Laparoscopia ginecológica exploratoria

Expectante, luego AINEs/ACOs, luego inhibidores GnRH, finalmente Dx final definitivo por laparoscopia y tto hormonal postQx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q
Las siguientes patologías se presentan frecuentemente como hipermenorrea,
EXCEPTO:
a) Mioma submucoso
b) Pólipo endometrial
c) Adenomiosis
d) Hiperplasia endometrial
e) Útero septado
A

D - Hiperplasia endometrial

Se manifiesta como metrorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Una mujer de 20 años acude a su ginecólogo por algia pélvica intermitente, de algunas semanas de evolución. Al examen ginecológico se palpa un tumor anexial al lado derecho, de 5 cm. Se solicita ecografía transvaginal, que demuestra tumoración ovárica sólido-quística, de contenido heterogéneo, con tabiques e increscencias en su interior de 6 cm de diámetro mayor. La conducta más adecuada es:

a) Enviar a domicilio sin necesidad de mayor estudio
b) Realizar nueva ecografía en 3 meses, bajo tratamiento con anticonceptivos orales
c) Solicitar biopsia por punción bajo ecografía
d) Realizar tumorectomía laparoscópica, con biopsia rápida
e) Realizar anexectomía bilateral y biopsias peritoneales

A

D - Realizar tumorectomía laparoscópica, con biopsia rápida

IQx: todo tumor sólido de ovario, además en mujer en edad fértil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Cuál de las siguientes mujeres puede ocupar anticonceptivos orales sin mayor contraindicación?

a) Mujer con antecedente de promiscuidad sexual
b) Mujer con antecedente de lupus eritematoso sistémico
c) Mujer con hepatitis crónica por virus hepatitis B
d) Mujer con antecedentes familiares marcados de cáncer de mama
e) Mujer con trombosis venosa profunda

A

A - Mujer con antecedente de promiscuidad sexual

CIs de ACOs: migraña severa, Diabetes con arteropatia, antecedente de TVP, valvulopatia cardiaca, cardiopatia isquemica, Ca de mama, tabaquismo mayores 35 mas de 15 al dia

LES pudiera ser CI relativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Identifique la asociación INCORRECTA entre la historia clínica y la patología mamaria

a) Mujer de 65 años, con nódulo mamario irregular, que ha aumentado de tamaño y se asocia a “piel de naranja” de la mama comprometida – Cáncer de mama infiltrante
b) Mujer de 20 años con nódulo mamario de 3 cm, y consistencia gomosa, fácil de movilizar – Fibroadenoma
c) Mujer de 45 años con mastalgia premenstrual y mamas con nódulos de pequeño tamaño, bilaterales, sensibles – Carcinoma ductal in situ
d) Puérpera con aumento de volumen doloroso de 4 cm en la axila derecha – Glándula mamaria accesoria
e) Puérpera con eritema y dolor mamario bilateral – Mastitis linfangítica

A

C - Mujer de 45 años con mastalgia premenstrual y mamas con nódulos de pequeño tamaño, bilaterales, sensibles – Carcinoma ductal in situ

Estos síntomas corresponden a una Mastopatía fibroquística

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Una mujer de 55 años se realiza un Papanicolaou que es informado como “Insatisfactorio por atrofia”. La conducta más adecuada es:

a) Repetir el PAP en un año
b) Repetir el PAP en 6 meses
c) Iniciar estrógenos locales y repetir el PAP en 3-6 meses
d) Realizar cono biopsico
e) Realizar colposcopía

A

C - Iniciar estrógenos locales y repetir el PAP en 3-6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

El tratamiento de elección de la vaginosis bacteriana es:

a) Observación
b) Fluconazol
c) Amoxicilina + ácido clavulánico
d) Albendazol
e) Metronidazol

A

E - Metronidazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Una mujer de 30 años se realiza una salpingooforectomía derecha, secundaria a un embarazo tubario. Un año más tarde sufre una torsión ovárica izquierda, que no es diagnosticada a tiempo, por lo que se realiza ooforectomía izquierda. La conducta más adecuada para el reemplazo hormonal en esta paciente es:

a) Iniciar raloxifeno
b) Iniciar estrógenos solos, por vía local
c) Iniciar estrógenos solos, por vía parenteral
d) Iniciar estrógenos más progestágenos, por vía oral
e) Iniciar progestágenos solos, por vía oral

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Una paciente presenta un cuadro caracterizado por algia pélvica crónica cíclica, asociada a dispareunia profunda y dolor al defecar. Refiere además que ha intentado concebir desde hace 2 años, sin lograrlo, a pesar no usar método anticonceptivo. La etiología más probable del cuadro descrito es:

a) Clamydia trachomatis
b) Mutación de genes supresores de tumores
c) Virus papiloma humano
d) Anovulación crónica
e) Obstrucción al tracto genital

A

E - Obstrucción al tracto genital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Qué hallazgo espera encontrar, de manera más constante en una paciente con incontinencia de orina de urgencia?

a) Aumento del residuo postmiccional
b) Hipertrofia del músculo detrusor
c) Contracciones vesicales no inhibidas
d) Hipotonía del esfínter uretrovesical
e) Descenso del piso pélvico

A

C - Contracciones vesicales no inhibidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Una paciente de 22 años, soltera, presenta reglas abundantes, asociadas a anemia microcítica, con hemoglobina de 9,4 g/dl. El examen físico general y ginecológico no muestra alteraciones. Se solicita una ecografía ginecológica que demuestra un mioma submucoso de 3 cm, en el fondo uterino. La conducta más adecuada es:

a) Iniciar tratamiento con hierro oral y controlar en 3 meses
b) Iniciar hierro oral y estrógenos sólos
c) Si presenta deseos de embarazo, aconsejar embarazo en el corto plazo
d) Realizar miomectomía histeroscópica e iniciar sulfato ferroso
e) Realizar histerectomía total e iniciar sulfato ferroso

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Qué microorganismo es responsable de las infecciones uterinas asociadas a uso de dispositivos intrauterinos plásticos?

a) Staphilococcus aureus
b) Enterococo
c) Actinomyces
d) Clamydia
e) Cándida albicans

A

C - Actinomyces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Cuál de las siguientes asociaciones es correcta?

a) Hipermenorrea – ciclo menstrual de mayor duración que lo normal
b) Polimenorrea – reglas más frecuentes de lo normal
c) Metrorragia – sangrado genital que aparece durante la relación sexual
d) Oligomenorrea – reglas con menor cantidad de flujo menstrual de lo normal
e) Hipomenorrea – reglas menos frecuentes de lo normal

A

B - Polimenorrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

De las siguientes alternativas escoja la mejor opción para tratar un proceso inflamatorio pélvico.

a) Ceftriaxona + vancomicina
b) Ciprofloxacino + metronidazol
c) Ceftriaxona + doxiciclina
d) Metronidazol + doxiciclina
e) Penicilina + clindamicina

A

C - Ceftriaxona + doxiciclina

Clinda + genta también sería válido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Una paciente de 35 años presenta amenorrea de 4 meses de duración. El examen físico es normal, por lo que se solicita test de embarazo, que resulta negativo; prolactina y TSH, que resultan normales; prueba de progesterona, que resulta negativa y prueba de estrógenos + progesterona, que resulta positiva; FSH y LH, que resultan elevadas. El diagnóstico más probable es:

a) Anovulación
b) Hipogonadismo hipotalámico
c) Amenorrea de origen uterino
d) Insuficiencia ovárica primaria
e) Hipopituitarismo

A

D - Insuficiencia ovárica primaria

PP+: anovulación
PP-/PE+, FSH/LH alto: ovárico
PP-/PE+, FSH/LH bajo: central
PP-/PE-: uterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Cuál de los siguientes cánceres suele presentar síntomas con mayor precocidad, mejorando considerablemente su pronóstico?

a) Cáncer de cuello uterino
b) Cáncer de ovario
c) Cáncer de mama
d) Cáncer de endometrio
e) Cáncer de vagina

A

D - Cáncer de endometrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

La primera causa de vulvovaginitis en las niñas prepuberales es:

a) Cuerpo extraño
b) Anaerobios
c) Inespecífica
d) Cándida
e) Alérgica

A

C - Inespecífica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Una paciente usuaria de DIU consulta por dolor hipogástrico y malestar general de 2 días de evolución. Al examen se aprecia en buenas condiciones generales, subfebril, con un abdomen blando depresible, sensible en el hipogastrio. A la especuloscopía se observa escasa leucorrea que proviene desde la cavidad endometrial y al tacto vaginal se produce dolor a la movilización cervical. La conducta más adecuada es:

a) Retirar el DIU inmediatamente
b) Iniciar antibióticos de amplio espectro y retirar el DIU en una instancia posterior, bajo cobertura antibiótica
c) Iniciar antibióticos de amplio espectro y retirar el DIU sólo en caso de falta de respuesta
d) Solicitar TAC de abdomen y pelvis sin contraste y decidir manejo según hallazgos
e) Resolver quirúrgicamente

A

B - Iniciar antibióticos de amplio espectro y retirar el DIU en una instancia posterior, bajo cobertura antibiótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Una mujer de 28 años, con historia de oligomenorrea de algunos años de evolución, consulta por metrorragia de 5 días de evolución. Al examen físico se observa en buenas condiciones, con abundante flujo rojo que transcurre a través del orificio cervical externo. El diagnóstico más probable es:

a) Cáncer de endometrio
b) Miomatosis uterina
c) Adenomiosis
d) Metrorragia disfuncional
e) Atrofia endometrial

A

D - Metrorragia disfuncional

Ademoniosis: hipermenorrea/dismenorrea con ecogenicidad heterogénea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Una paciente de 64 años, sin antecedentes conocidos, tuvo 11 hijos con su marido. Tres de ellos nacieron por cesárea, y los demás, por parto vaginal, incluyendo un embarazo gemelar. Ella tiene un mayor riesgo de padecer de:

a) Cáncer de mama
b) Infección por virus papiloma
c) Cáncer de endometrio
d) Prolapso genital
e) Cáncer de ovario

A

D - Prolapso genital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Una paciente de 33 años, presenta una historia de dismenorrea crónica, que ha ido en aumento. Se realiza una Ecografía transvaginal que demuestra un tumor ovárico derecho de 3,5 cm, quístico, de contenido en vidrio esmerilado. Se solicita Ca-125 que resulta moderadamente aumentado. La conducta más adecuada es:

a) Realizar anexectomía bilateral y biopsias peritoneales
b) Iniciar anticonceptivos orales y realizar nueva ecografía en 3 meses
c) Iniciar análogos de GnRH a permanencia
d) Realizar punción percutánea
e) Realizar tumorectomía laparoscópica

A

E - Tumorectomía laparoscópica

Dx: Endometrioma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

La presentación más habitual del cáncer de cuello uterino, en una paciente que no se realiza control con Papanicolaou, es:

a) Tumor palpable
b) Vulvovaginitis a repetición
c) Genitorragia
d) Ascitis
e) Dolores óseos

A

C - Genitorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Una paciente de 28 años presenta reglas irregulares, cada 2 a 3 meses. Al examen físico la paciente presenta obesidad moderada y se aprecia acné y piel grasa, sin otras alteraciones. El diagnóstico más probable es:

a) Síndrome de hiperestimulación ovárica
b) Hipotiroidismo
c) Cuerpo lúteo hiperfuncionante
d) Síndrome metabólico
e) Síndrome de ovarios poliquísticos

A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

¿Cuál de las siguientes alternativas NO es una manifestación de la endometriosis?

a) Metrorragia
b) Dispareunia profunda
c) Dismenorrea
d) Infertilidad
e) Dificultad para la movilización cervical

A

A - Metrorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

¿Cuál es el mayor factor de riesgo para desarrollar un proceso inflamatorio pélvico?

a) Multiparidad
b) Uso de anticonceptivos
c) Promiscuidad sexual
d) Postmenopausia
e) Endometriosis

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

¿Qué antoconceptivo indicaría a una mujer de 29 años, con síndrome de ovario poliquístico y dislipidemia mixta?

a) Anticonceptivos combinados, por vía transdérmica, con ciproterona
b) Anticonceptivos combinados, por vía oral, con drospirenona
c) Anticonceptivos combinados, por vía transdérmica, con levonorgestrel
d) Anticonceptivos combinados, por vía subcutánea, con levonorgestrel
e) Anticonceptivos transvaginales, con estrógenos solos

A

A - Anticonceptivos combinados, por vía transdérmica, con ciproterona

Ciproterona tiene efecto antiadrongénico. Transdérmico es mejor para dislipidemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Una mujer de 25 años está preocupada porque tiene ciclos menstruales de sólo 22 días de duración. Refiere que son regulares y que la menstruación dura cerca de 3 días. El examen físico no aporta mayor información. La conducta más adecuada es:

a) Iniciar anticonceptivos orales
b) Solicitar prueba de progesterona
c) Solicitar ecografía transvaginal
d) Solicitar biopsia endometrial
e) Tranquilizar, explicando la normalidad de su condición

A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de metrorragia en las pacientes en edad fértil?

a) Miomatosis uterina
b) Hiperplasia endometrial
c) Atrofia endometrial
d) Disfuncional
e) Cáncer de cuello uterino

A

D - Disfuncional

Usualmente asociada a SOP
La atrofia endometrial es la causa mas frecuente POST menopáusica, la HPE es la segunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

¿Cuál de las siguientes pacientes puede utilizar anticonceptivos orales sin mayor contraindicación?

a) Mujer con cáncer de mama
b) Mujer diagnosticada de melanoma
c) Mujer con daño hepático crónico por NASH
d) Mujer con déficit de antitrombina III
e) Mujer con antecedente de abortos a repetición

A

E - Mujer con antecedente de abortos a repetición

CIs de ACOs: migraña severa, Diabetes con arteropatia, antecedente de TVP, valvulopatia cardiaca, cardiopatia isquemica, Ca de mama, tabaquismo mayores 35 mas de 15 al dia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Escoja la asociación correcta entre el informe del PAP y la conducta a seguir:

a) PAP insatisfactorio por atrofia – Derivar a colposcopia y biopsia
b) PAP satisfactorio con signos inflamatorios inespecíficos – Tomar nuevo PAP en un año
c) PAP con atipias escamosas de grado moderado – Realizar cono cervical
d) PAP con presencia de Candida albicans – Tratar con fluconazol oral ya sea sintomática o asintomática
e) PAP con presencia de Trichomonas – Tomar nuevo PAP en 6 meses

A

B - PAP satisfactorio con signos inflamatorios

inespecíficos – Tomar nuevo PAP en un año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

¿Cuál de los siguientes cánceres tiene mejor pronóstico?

a) Cáncer de endometrio
b) Cáncer de ovario
c) Cáncer de cuello uterino
d) Cáncer de mama
e) Cáncer de vejiga urinaria

A

A - Cáncer de endometrio

Buen pronóstico por la aparición temprana de síntomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Una mujer de 38 años, asintomática, acude a control ginecológico anual, palpándose un tumor anexial derecho. Se solicita una ecografía transvaginal, que demuestra un tumor ovárico derecho, quístico de 4 cm de diámetro. El marcador Ca-125 resulta 20 UI/ml (VN: hasta 35 UI/ml). EL diagnóstico más probable es:

a) Cuerpo lúteo
b) Quiste folicular
c) Endometrioma
d) Teratoma
e) Cistoadenocarcinoma seroso

A

B - Quiste folicular

Quísticos, uniloculares, hasta 10cm
La conducta es esperar regresión en 6-8 semanas

IQx: no regresión, tumor sólido, quiste de ovario con papilas, masa mayor de 10cm, acitis, masa palpable en prem o postm, sospecha de torsión o rotura y tumor bilateral de ovario
Primero indicas ACO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA, respecto al prolapso genital?

a) El principal factor de riesgo para desarrollarlo es el hipoestrogenismo
b) Sus síntomas más frecuentes son la sensación de peso y humedad genital
c) El rectocele es el tipo más frecuente de prolapso genital femenino
d) La terapia de remplazo hormonal suele tener buenos resultados como tratamiento de esta patología
e) El tratamiento quirúrgico del prolapso medio consiste en una vaginoplastía anterior

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Una pareja consulta por infertilidad de un año de evolución, a pesar de mantener relaciones sexuales con cierta frecuencia y de no usar métodos anticonceptivos. Él es un hombre sano y tiene un hijo de 3 años con otra mujer. Ella es una mujer sana, pero refiere ciclos menstruales irregulares, que llegan cada 2 a 3 meses. El examen físico de ambos es normal. La causa más probable de esta infertilidad es:

a) Masculina
b) Endometriosis
c) Tuboperitoneal
d) Anovulación
e) Genética

A

E - Genética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

La importancia de la hiperplasia endometrial radica en:

a) Su asociación a infertilidad
b) Su potencial malignización
c) La severidad de sus síntomas
d) El alto riesgo de infección
e) No tiene mayor importancia

A

B - Su potencial malignización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre patología cervical es FALSA?

a) El virus papiloma humano es el principal responsable del cáncer de cuello uterino y de las neoplasias intraepiteliales
b) Una paciente con alteraciones en el Papanicolaou, consistentes en atipías cervicales de alto grado debe ser derivada a colposcopia y biopsia
c) La visualización de un tumor en el cuello uterino es indicación de realizar una colposcopia y biopsia de la lesión
d) La conización cervical es la medida más importante frente al diagnóstico de una neoplasia intraepitelial grado 1
e) La invasión de parametrios es el factor pronóstico más importante del cáncer de cuello uterino, por lo que su etapificación es predominantemente clínica

A

D - La conización cervical es la medida más importante frente al diagnóstico de una neoplasia intraepitelial grado 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Una mujer de 35 años se realiza su primera mamografía, la que es informada como Birads 0. La conducta más adecuada es:

a) Solicitar nueva mamografía en un año
b) Solicitar nueva mamografía en 6 meses
c) Solicitar ecografía mamaria
d) Derivar a biopsia estereotáxica o con mamótomo
e) Resolver quirúrgicamente

A

C - Solicitar ecografía mamaria

BR0 es una mama que no se puede estudiar por la densidad, por ello, ecografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Una mujer de 46 años inicia bochornos y oligomenorrea. ¿Qué examen orienta más al diagnóstico de climaterio?

a) Ecografía transvaginal
b) Estrógenos plasmáticos
c) Progesterona plasmática
d) Hormona folículoestimulante plasmática
e) Prueba de progesterona

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?

a) La candidiasis vaginal presenta como síntoma preponderante al prurito
b) La vaginosis bacteriana presenta marcados signos inflamatorios en la pared vaginal
c) La tricomoniasis vaginal presenta leucorrea verdosa y disuria
d) La vaginosis bacteriana se caracteriza por mal olor, que suele ser más intenso en los días de menstruación
e) La cervicitis aguda suele ser causada por gonococo y clamidia

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Una paciente de 67 años consulta por escapes de orina frecuente, especialmente al toser, reírse o realizar esfuerzos físicos mayores. En cada oportunidad sólo pierde una pequeña cantidad de orina, pero es suficiente para afectar su calidad de vida y limitar sus actividades, por miedo al ridículo. Se solicita un sedimento de orina, con urocultivo, que resultan negativos para infección urinaria. Se indican ejercicios de fortalecimiento de la musculatura pélvica, sin embargo no consiguen mejorar los síntomas. La conducta más adecuada es:

a) Solicitar cistoscopía
b) Solicitar nuevo urocultivo
c) Iniciar oxibutinina
d) Iniciar tamsulosina
e) Derivar para resolución quirúrgica, con TVT

A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Una mujer de 48 años, multípara de 4, obesa, diabética e hipertensa, presenta metrorragia de 5 días de duración, en la mitad de su ciclo menstrual. Refiere que sus otros ciclos menstruales eran regulares y duraban 28 días. Se realiza ecografía transvaginal, que visualiza 2 miomas uterinos de hasta 3,5 cm de diámetro. La conducta más adecuada es:

a) Iniciar análogos de GnRH
b) Iniciar anticonceptivos orales
c) Iniciar terapia de reemplazo hormonal
d) Realizar histerectomía
e) Solicitar biopsia endometrial

A

E - Biopsia endometrial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Una mujer de 25 años consulta porque durante los 5 días previos a la menstruación se pone muy irritable, llora con frecuencia y presenta cambios de ánimo muy marcados, que le han causado problemas con sus familiares, amigos, pareja y compañeros de trabajo. El examen físico es normal. La conducta más adecuada es:

a) Indicar fluoxetina, 20 mg al día, durante la segunda mitad del ciclo menstrual
b) Indicar risperidona en bajas dosis durante los 5 días previos a la menstruación
c) Indicar ácido mefenámico durante los días de síntomas
d) Solicitar estrógenos y progesterona plasmática
e) Iniciar anticonceptivos orales combinados con 21 días de uso y 7 días de descanso (discontinuos)

A

A - Fluoxetina 20mg al día, en la segunda mitad del ciclo menstrual

Sindrome Disfórico Premenstrual, incluye síntomas somáticos y psíquicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

a) Las infecciones urinarias pueden simular una incontinencia urinaria de urgencia
b) El escape continuo de orina, debe hacer sospechar la presencia de una fístula vesicovaginal
c) El tratamiento de elección de la vejiga neurogénica es quirúrgico
d) La incontinencia por rebalse es característica de las uropatías obstructivas bajas y de la vejiga neurogénica
e) La incontinencia urinaria de esfuerzos y la incontinencia urinaria de urgencia son las causas más frecuentes de incontinencia urinaria crónica

A

C - Tto de elección en vejiga neurogénica es quirúrgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Una paciente de 24 años, primigesta, cursando embarazo de 31 semanas consulta por deterioro del estado general y dolor abdominal. Al examen se aprecia adolorida y algo ictérica. Sus signos vitales son FC: 96x’, PA: 142/96 mmHg, FR: 15x’ y el monitoreo fetal resulta normal. Se solicitan exámenes que demuestran elevación de las transaminasas y bilirrubina, asociados a anemia y trombocitopenia leves. En sus exámenes de orina presenta proteinuria de 0,5 g/24 horas. El diagnóstico más probable es:

a) Hígado graso agudo del embarazo
b) Colestasia intrahepática
c) Preclamsia moderada
d) Síndrome de HELLP
e) Sepsis por Clostridium perfringens

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Una paciente multípara, cursando un embarazo de 35 semanas se realiza ecografía obstétrica, que demuestra un feto con peso estimado en percentil 5, para la edad gestacional, con relación diámetros cefálico/abdominal de 1,2. La etiología más probable del retardo del crecimiento intrauterino, en esta paciente, es

a) Constitucional
b) Insuficiencia placentaria
c) Genopatía
d) Sufrimiento fetal agudo
e) Diabetes gestacional

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

El mejor examen para determinar el pronóstico de un embarazo gemelar es:

a) Ecografía del primer trimestre
b) Ecografía del segundo trimestre
c) Ecografía del tercer trimestre
d) Amniocentesis
e) Biopsia corial

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Respecto a la endometriosis es VERDADERO que:

a) El uso de anticonceptivos orales es un factor de riesgo
b) Habitualmente se diagnostica mediante ecografía
c) Es causa de oligomenorrea
d) Se asocia al uso de dispositivo intrauterino
e) Corresponde a tejido endometrial dentro del miometrio

A

D - Se asocia al uso de dispositivo intrauterino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Una paciente primigesta, cursando embarazo de 34 semanas, presenta disminución de la percepción de los movimientos fetales, por lo que se realiza un test de tolerancia a las contracciones que demuestra la presencia de desaceleraciones tempranas o DIP I, sin otras alteraciones. No presenta modificaciones cervicales. La conducta más adecuada es:

a) Administrar corticoides endovenosos
b) Interrumplir el embarazo por la vía más expedita
c) Inducir el parto con misoprostol
d) Solicitar registro basal no estresante
e) Tranquilizar a la madre y enviar a domicilio

A

E - Tranquilizar a la madre y enviar a domicilio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

El elemento que más orienta a un algia pélvica crónica, de origen ginecológico es:

a) La ciclicidad
b) El antecedente de metrorragia
c) El dolor al tacto vaginal
d) El uso de anticonceptivos
e) La asociación a distensión abdominal

A

A - La ciclicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Una mujer, multípara de 2, con ambos partos por vía vaginal, está cursando un tercer embarazo, en la semana 37 + 3 días. Inicia trabajo de parto, que se extiende por varias horas. Al examen físico presenta 3 contracciones en 10 minutos y el tacto vaginal muestra dilatación completa, con la cabeza fetal en el segundo plano de Hodge, en presentación de frente, naso-iliaca anterior. La conducta más adecuada es:

a) Realizar prueba de parto, con aceleración oxitócica y rotura artificial de membranas
b) Girar la cabeza hata posición naso-sacra
c) Girar la cabeza hasta posición naso-púbica
d) Realizar forceps
e) Realizar cesárea

A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

El síndrome de ovario poliquístico se caracteriza por todo lo siguiente EXCEPTO:

a) Andrógenos elevados
b) Estrógenos disminuidos
c) Progesterona disminuida
d) Hormona luteinizante aumentada
e) Acné

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Identifique la asociación correcta entre edad gestacional y hallazgo:

a) 12 semanas – fondo uterino a la altura del ombligo
b) 15 semanas – multípara inicia la percepción de los movimientos fetales
c) 4 semanas – beta-HCG detectable en suero y orina
d) 6 semanas – ausencia de saco gestacional en la ecografía transvaginal
e) 30 semanas – altura uterina de 15 centímetros

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Una paciente de 24 años, consulta por dolor abdominal. Al examen se constata paciente subfebril, con dolor a la palpación hipogástrica, palpación anexial derecha y movilización cervical. No hay signos de irritación peritoneal. El diagnóstico más probable es:

a) Endometriosis
b) Proceso inflamatorio pélvico
c) Apendicitis aguda
d) Absceso tuboovárico roto
e) Embarazo tubario

A

B - Proceso inflamatorio pélvico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

Una paciente de 40 años, multípara de 3, cursando un embarazo de 38 semanas, se realiza un registro basal no estresante que muestra una frecuencia cardíaca fetal basal de 130x’, con una variabilidad de cerca de 10x’, sin presencia de aceleraciones ni de desaceleraciones durante un tiempo de observación de 20 minutos. La conducta más adecuada es:

a) Solicitar una ecografía-Doppler de arterias umbilicales
b) Realizar un perfil biofísico
c) Extender el monitoreo por 20 minutos adicionales
d) Interrumpir el embarazo de inmediato
e) Tranquilizar a la madre y dar de alta

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

Una paciente presenta amenorrea de 6 meses de evolución, que inició luego de un aborto espontáneo. Se solicita test de embarazo que resulta negativo, por lo que se decide solicitar varios exámenes que demuestran: TSH normal, prolactinema normal, prueba de progesterona negativa, ecografía TV con endometrio muy delgado, prueba de estrógenos más progesterona negativa. El origen más probable de la amenorrea es:

a) Anovulación
b) Hipotalámico
c) Hipofisiario
d) Ovárico
e) Uterino

A

E - Uterino

PP+: anovulación
PP-/PE+, FSH/LH alto: ovárico
PP-/PE+, FSH/LH bajo: central
PP-/PE-: uterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

¿Cuál de las siguientes situaciones tiene opción de parto vaginal?

a) Embarazo gemelar con el primer gemelo en presentación cefálica y el segundo en presentación podálica
b) Mujer en trabajo de parto con feto en cefálica con presentación de cara, en posición mentosacra
c) Embarazo con herpes genital activo
d) Primigesta con embarazo complicado con diabetes gestacional y feto de 3.800 Kg.
e) Mujer con una cesárea anterior de tipo corporal

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

Una mujer de 27 años, cursando embarazo de 32 semanas se realiza ecografía obstétrica que demuestra presencia de polihidramnios moderado, sin otras alteraciones. Ha controlado adecuadamente su embarazo, sin haber presentado patologías previas. La conducta más adecuada es:

a) Inducir el parto con misoprostol vaginal
b) Administrar corticoides endovenosos e interrumpir el embarazo en 48 horas
c) Solicitar un test de tolerancia a la glucosa
d) Realizar amniocentesis
e) Controlar con nueva ecografía a las 36 semanas, sin necesidad de estudio adicional

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

Una mujer de 28 años, puérpera hace 2 días, presenta aumento de volumen y dolor intenso en relación a la axila derecha. Al examen se aprecia dicho aumento de volumen, de 4 cm, muy doloroso a la palpación, con escaso eritema. El diagnóstico más probable es:

a) Mastitis abscedada
b) Glándula mamaria accesoria
c) Tromboembolismo pulmonar
d) Adenitis supurada
e) Mastitis linfnagítica

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

Identifique la asociación correcta:

a) Hipermenorrea – Ciclos menstruales de 20 días
b) Metrorragia – Menstruaciones muy abundantes en cantidad y duración
c) Sinusorragia – Hemorragia durante los días de ovulación
d) Oligomenorrea – Ciclos menstruales de 37 días
e) Amenorrea – Ausencia de menstruación en los últimos 60 días

A

D - Oligomenorrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

Las causas más frecuentes de metrorragia, en las pacientes en edad fértil y en las pacientes postmenopáusicas, son respectivamente:

a) Disfuncional y atrofia endometrial
b) Anovulación y cáncer de cuello uterino
c) Miomas y atrofia endometrial
d) Endometriosis e infecciones
e) Disfuncional y cáncer de endometrio

A

A - Disfuncional y atrofia endometrial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

Una paciente de 30 años presenta dismenorrea desde hace 4 años, la que ha ido en aumento. Además presenta dispareunia profunda que se ha vuelto más intensa en los últimos meses. Refiere que lleva 2 años intentando concebir, sin embargo no lo ha logrado a pesar de no usar métodos anticonceptivos y a mantener relaciones sexuales frecuentes con su marido. Al examen físico presenta dolor a la movilización del cuello uterino, son otras alteraciones. El diagnóstico más probable es:

a) Cáncer de cuello uterino
b) Adenomiosis
c) Endometriosis
d) Miomatosis
e) Proceso inflamatorio pélvico

A

C - Endometriosis

Adenomiosis: dis/hipermenorrea por infiltracion localizada en endometrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

El período fértil se extiende desde:

a) Un día antes hasta un día después de la ovulación
b) Cinco días antes hasta cinco días después de la ovulación
c) Cinco días antes hasta el día de la ovulación
d) Diez día antes hasta tres días después de la ovulación
e) Siete días antes hasta tres días después de la ovulación

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

Una paciente de 34 años, con antecedente de SOP presenta metrorragia de 4 días de evolución, asociada a lipotimias. Al examen físico se constata PA: 110/60 mmHg, FC: 100x’, t°: 36,7°C, palidez y frialdad de extremidades. A la especuloscopía se observa sangre saliendo por el OCE y el test de embarazo en orina resulta negativo. La conducta MÁS adecuada, además de una reposición de la volemia, es:

a) Solicitar beta-HCG plasmática
b) Iniciar anticonceptivos orales en dosis habituales
c) Solicitar hemograma y perfil de hierro
d) Enviar a domicilio, indicando control en caso de recurrencia de lo síntomas
e) Realizar legrado uterino

A

E - Realizar legrado uterino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

La etiología de la endometriosis suele ser:

a) Anovulación
b) Hipoestrogenismo
c) Embarazo
d) Iatrogénica
e) Obstrucción al tracto de salida

A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

Una paciente de 46 años consulta por oligomenorrea, seguida de amenorrea de 4 meses de evolución. Usted sospecha que la paciente está climatérica. ¿Qué examen de sangre le permite determinar esta situación de mejor manera?

a) Estrógenos plasmáticos
b) Estrógenos urinarios
c) Progesterona plasmática
d) LH plasmática
e) FSH plasmática

A

E - FSH plasmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

Una paciente es diagnosticada de una neoplasia intraepitelial de alto grado (NIE-3). La conducta más adecuada es:

a) Controlar con Papanicolaou mensualmente
b) Controlar con Papanicolaou cada 6 meses
c) Realizar legrado biópsico
d) Indicar conización cervical
e) Indicar histerectomía total

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

Una niña de 4 años es traída por su madre, ya que presenta metrorragia. Al examen superficial se constata escasa metrorragia, asociada a leucorrea de mal olor. El diagnóstico más probable es:

a) Vulvovaginitis inespecífica
b) Metrorragia traumática
c) Menarquia
d) Cuerpo extraño vaginal
e) Abuso sexual

A

D - Cuerpo extraño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

Es contraindicación del uso de anticonceptivos orales:

a) Nuliparidad
b) Síndrome de ovario poliquístico
c) Antecedente familiar de cáncer de endometrio
d) Antecedente familiar de cáncer de ovario
e) Hepatitis aguda

A

E - Hepatitis aguda

CIs de ACOs: migraña severa, Diabetes con arteropatia, antecedente de TVP, valvulopatia cardiaca, cardiopatia isquemica, Ca de mama, tabaquismo mayores 35 mas de 15 al dia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
92
Q

Una mujer de 27 años acude a control de rutina con ginecólogo, quien palpa un tumor anexial izquierdo. Se solicita ecografía transvaginal, que revela un tumor anexial izquierdo de 4,6 cm, de aspecto quístico. La conducta más adecuada es:

a) Iniciar anticonceptivos orales y controlar en 3 meses
b) Iniciar tamoxifeno
c) Realizar biopsia por punción
d) Realizar tumorectomía, con biopsia intraoperatoria
e) Realizar anexectomía

A

A - Iniciar anticonceptivos orales y controlar en 3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q

Respecto al prolapso genital es FALSO que:

a) Es más frecuente en las mujeres postmenopáusicas
b) El factor de riesgo más importante es la multiparidad
c) El prolapso medio suele tratarse con histerectomía más fijación de la cúpula vaginal
d) El cistocele es un tipo de prolapso anterior, mientras que el rectocele es un tipo de prolapso posterior
e) Los síntomas más frecuentes suelen ser el dolor y la metrorragia

A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
94
Q

Las dos causas más frecuentes de infertilidad son:

a) Masculina y endometriosis
b) Anovulación y endometriosis
c) Masculina y anovulación
d) Tuboperitoneal y masculina
e) Endometriosis y tuboperitoneal

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
95
Q

La prueba de progesterona es muy útil para identificar las metrorragias causadas por:

a) Hipoestrogenismo
b) Alteraciones uterinas
c) Alteraciones hipotalámicas
d) Ciclos anovulatorios
e) Malformaciones genitales

A

D - Ciclos anovulatorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
96
Q

Una paciente de 34 años se realiza PAP que es informado como muestra satisfactoria, con presencia de células con displasia moderada. La conducta más adecuada es:

a) Repetir PAP en un año
b) Repetir PAP en 6 meses
c) Derivar a patología cervical, para colposcopia y biopsia
d) Realizar cono frío
e) Realizar histerectomía total

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
97
Q

Una mujer de 50 años se realiza una mamografía, que es informada como Birads 2. La conducta más adecuada es:

a) Realizar nueva mamografía en un año
b) Realizar nueva mamografía en 6 meses
c) Solicitar ecografía mamaria
d) Realizar biopsia mamaria con mamótomo
e) Solicitar estrógenos y progesterona plasmáticas

A

A - Control en un año

BR3 es el que implica cada 6 meses
BR4+ es biopsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
98
Q

Los anticonceptivos orales aumentan el riesgo de:

a) Cáncer de mama
b) Cáncer de endometrio
c) Cáncer de ovario
d) Cáncer de cuello uterino
e) Neoplasia trofoblástica

A

A - Cáncer de mama

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
99
Q

Una paciente consulta por dismenorrea e hipermenorrea de cerca de un año de evolución. Al examen físico destaca útero aumentado de tamaño, como un embarazo de 10 semanas, sin embargo el test de embarazo es negativo. El diagnóstico de sospecha es:

a) Endometriosis
b) Proceso inflamatorio pélvico
c) Adenomiosis
d) Hiperplasia endometrial
e) Cáncer de endometrio

A

C - Adenomiosis

Dis/hipermenorrea, con aumento de tamaño generalizado del utero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
100
Q

Una paciente de 45 años, consulta por leucorrea. A la especuloscopía se aprecia secreción blanco grisácea, de mal olor, con mínima inflamación de la pared vaginal. El tratamiento más adecuado de la patología descrita es:

a) Metronidazol oral
b) Doxiciclina oral
c) Ceftriaxona intramuscular
d) Fluconazol oral
e) Nistatina tópica

A

A - Metronidazol oral

Dx: Vaginosis bacteriana, porque no tiene signos de inflamación. Se usa metronidazol 500mg c/12h x7d. Germen mas frecuente: Gardnerella. Dx: clue cells, test de KOH positivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
101
Q

Una mujer de 46 años, multípara de 4, doble cesarizada anterior, consulta por metrorragia autolimitada, durante el día 14 de su ciclo menstrual. Se solicita ecografía transvaginal que demuestra 3 miomas transmurales, el mayor de ellos de 3 cm. La conducta más adecuada es:

a) Realizar miomectomía por vía histeroscópica
b) Solicitar biopsia de endometrio
c) Iniciar anticonceptivos orales
d) Realizar histerectomía total
e) Realizar histerectomía radical más anexectomía bilateral

A

B - Solicitar biopsia de endometrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
102
Q

Una mujer de 60 años, asintomática, presenta un tumor anexial derecho, ecográfico, de 5,8 cm, de aspecto quístico con algunas increscencias. La conducta más adecuada es:

a) Iniciar terapia de reemplazo hormonal con estrógenos solos
b) Iniciar terapia de reemplazo hormonal con estrógenos más progesterona
c) Realizar biopsia por punción con aguja gruesa
d) Realizar tumorectomía con biopsia intraoperatoria
e) Realizar anexectomía con biopsia intraoperatoria

A

E - Realizar anexectomía con biopsia intraoperatoria

Quiste de ovario en paciente premenárquica o en una paciente postmenopáusica es patologico hasta que se demuestre lo contrario

Increscencias: tabiques dentro del quiste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
103
Q

Respecto al cáncer de cuello uterino es verdadero que:

a) Se asocia a presencia de virus papiloma humano, serotipos 6 y 11
b) Suele estar precedido por lesiones intraepiteliales
c) Su factor pronóstico más importante es el tipo histológico
d) La etapificación se realiza de manera quirúrgica
e) Suele tener sobrevidas muy cortas

A

B - Suele estar precedido por lesiones intraepiteliales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
104
Q

Una mujer consulta por disuria y leucorrea amarillenta. A la especuloscopía se aprecia pared vaginal indemne, con cuello uterino muy inflamado y con abundante secreción purulenta. El diagnóstico más probable es:

a) Vaginosis bacteriana
b) Candidiasis
c) Tricomoniasis
d) Gonorrea
e) Cáncer de cuello uterino

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
105
Q

¿Qué tipo de terapia de reemplazo hormonal indicaría a una mujer perimenopáusica, histerectomizada, con marcados síntomas vasomotores?

a) Estrógenos orales
b) Estrógenos más progestágenos orales
c) Progestágenos orales
d) Estrógenos tópicos
e) Progestágenos tópicos

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
106
Q

La hiperplasia endometrial se caracteriza porque:

a) La hipermenorrea suele ser su síntoma más frecuente
b) Es más frecuente en las pacientes usuarias de anticonceptivos orales
c) Es una causa frecuente de infertilidad
d) Presenta riesgo de malignización
e) Responde al tratamiento con estrógenos orales

A

D - Presenta riesgo de malignización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
107
Q

Una paciente de 36 años se realiza un Papanicolaou que demuestra la presencia de atipías de alto grado, por lo que es derivada a colposcopia que confirma la presencia de una lesión acetoblanca, la que se biopsia, siendo informada como una neoplasia intraepitelial grado 3. La conducta más adecuada es:

a) Realizar crioterapia
b) Realizar cono cervical
c) Realizar histerectomía subtotal
d) Realizar histerectomía radical
e) Iniciar ácido tricloroacético local

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
108
Q

La prueba de progesterona es especialmente útil para el diagnóstico de:

a) Hipogonadismo hipogoadotrópico
b) Anovulación
c) Adenomiosis
d) Hiperplasia endometrial
e) Hipogonadismo hipergonadotrópico

A

B - Anovulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
109
Q

¿Cuál de las siguientes es una contraindicación del uso del dispositivo intrauterino como método anticonceptivo?

a) Promiscuidad sexual
b) Multiparidad
c) Diabetes mellitus
d) Antecedente de cáncer de mama
e) Alergia al látex

A

A - Promiscuidad sexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
110
Q

Una paciente de 26 años, maratonista olímpica, consulta por amenorrea de 6 meses de evolución. Refiere que no ha presentado otros síntomas y que no consume ningún tipo de medicamentos ni anabólicos. Entrena cerca de 8 horas al día y mantiene relaciones sexuales habitualmente. Se realizó en test de embarazo recientemente, la que resultó negativa. Al examen físico no se encuentran alteraciones. La causa más probable de su amenorrea es:

a) Anovulación
b) Falla ovárica prematura
c) Hipotalámica
d) Hiperprolactinemia
e) Disgenesia gonadal

A

C - Hipotalámica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
111
Q

Una mujer de 26 años consulta por disuria y leucorrea abundante. Al la especuloscopía se aprecia leucorrea verde amarillenta y vulva en fresa. El diagnóstico más probable y el tratamiento de elección son respectivamente:

a) Candidiasis – nistatina tópica
b) Gonorrea – ciprofloxacino oral
c) Tricomoniasis – metronidazol oral
d) Candidiasis – fluconazol oral
e) Tricomoniasis – ciprofloxacino oral

A

C - Tricomoniasis – metronidazol oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
112
Q

Una mujer de 40 años consulta por dolor hipogástrico y leucorrea escasa. Al examen físico se constata dolor a la palpación hipogástrica y a la movilización del cuello uterino. El diagnóstico más probable es:

a) Endometriosis
b) Adenomiosis
c) Proceso inflamatorio pélvico
d) Corioamnionitis
e) Cáncer de cuello uterino

A

C - Proceso inflamatorio pélvico

Adenomiosis: dis/hipermenorrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
113
Q

El cáncer de ovario suele presentarse como:

a) Metrorragia
b) Polimenorrea
c) Amenorrea
d) Leucorrea
e) Dolor abdominal inespecífico

A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
114
Q

Una paciente de 40 años, consulta por incontinencia urinaria, caracterizada por deseos incontrolables de orinar, que no le permiten llegar al baño, orinándose completamente. Se solicita urocultivo y sedimento de orina que resultan normales y se indican ejercicios y medidas conductuales, las que no muestran mayores beneficios. El tratamiento más adecuado es:

a) Quirúrgico
b) Iniciar bloqueadores alfa-adrenérgicos
c) Iniciar anticolinérgicos
d) Iniciar betabloqueo
e) Iniciar agonistas dopaminérgicos

A

C - Iniciar anticolinérgicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
115
Q

Una paciente de 45 años, consulta por algia pélvica crónica cíclica, que se presenta cada 28 días, durando cerca de 5 días. Se solicita una ecografía transvaginal que muestra presencia de un tumor anexial izquierdo quístico, con contenido en vidrio esmerilado. Se constata además un Ca-125 elevado al doble de lo normal. El diagnóstico más probable es:

a) Quiste folicular
b) Teratoma quístico
c) Endometrioma
d) Cistoadenoma
e) Cáncer de ovario

A

C - Endometrioma

116
Q

Respecto a la miomatosis uterina es FALSO que:

a) Los miomas transmurales suelen ser asintomáticos
b) Los miomas submucosos suelen presentarse como hipermenorrea
c) Los miomas subserosos suelen presentarse como masa palpable
d) Su incidencia aumenta significativamente después de la menopausia
e) Las mujeres con paridad cumplida y miomatosis sintomática deben realizarse una histerectomía

A

D

117
Q

Una mujer de 29 años, asintomática, acude a control ginecológico, realizándose una ecografía transvaginal, que muestra la presencia de un tumor ovárico izquierdo de 3 cm de diámetro de aspecto sólido-quístico. Sus reglas previas eran normales y su FUR fue hace 16 días. La conducta más adecuada es:

a) Solicitar niveles plasmáticos de gonadotrofia coriónica humana
b) Solicitar prueba de progesterona
c) Solicitar biopsia por punción
d) Realizar tumorectomía laparoscópica
e) Observar evolución

A

E - Observar evolución

118
Q

Una niña de 3 años presenta metrorragia escasa, de 2 días de evolución. Al examen físico se aprecia leucorrea purulenta, de mal olor. El diagnóstico más probable es:

a) Abuso sexual
b) Vulvovaginitis inespecífica
c) Hiperplasia suprarrenal congénita
d) Teratoma ovárico
e) Cuerpo extraño vaginal

A

E - Cuerpo extraño vaginal

119
Q

Una paciente de 39 años consulta por dismenorrea importante, progresiva, que inició hace cerca de 8 meses y que se ha vuelto más intensa. Refiere reglas abundantes, regulares y al tacto vaginal se aprecia aumento del tamaño uterino, sin otras alteraciones. El diagnóstico más probable es:

a) Embarazo molar
b) Endometriosis
c) Cáncer de endometrio
d) Miomatosis
e) Adenomiosis

A

E - Adenomiosis

Dis/hipermenorra con útero aumentado de tamaño

120
Q

Una mujer de 60 años, menopáusica hace 10 años, presenta metrorragia de 2 días de evolución. El examen más adecuado para iniciar el estudio es:

a) Niveles plasmáticos de FSH y estrógenos
b) Histeroscopía
c) Ecografía transvaginal
d) Histerosalpingografía
e) Prueba de estrógeno + progesterona

A

C - Ecografía transvaginal

121
Q

Una mujer de 25 años se palpa un nódulo mamario derecho, indoloro. Al examen físico se aprecia un nódulo sólido, de 1,5 cm de diámetro aproximado, de consistencia sólida, bordes lisos y que se moviliza fácilmente. Se debe solicitar:

a) Resonancia magnética nuclear
b) Mamografía
c) Ecografía mamaria
d) Biopsia por punción con aguja fina
e) Biopsia estereotáxica

A

C - Ecografía mamaria

122
Q

Una paciente de 20 años presenta metrorragia 2 semanas después de un aborto espontáneo. Se solicita beta-HCG que resulta elevada. El diagnóstico más probable es:

a) Embarazo ectópico
b) Hiperplasia endometrial
c) Aborto incompleto
d) Neoplasia trofoblástica gestacional
e) Normal

A

D - Neoplasia trofoblástica gestacional

123
Q

Una pareja consulta porque lleva 2 años intentando tener hijos, sin conseguirlo. Ambos están asintomáticos, no tienen otros hijos y presentan examen físico normal. ¿Qué exámenes son más adecuados para iniciar el estudio?

a) Espermiograma en el hombre y laparoscopía + histerosalpingografía en la mujer
b) Espermiograma + testosterona plasmática en el hombre y ecografía transvaginal + gonadotropinas + progesterona plasmática + biopsia endometrial en la mujer
c) Espermiograma + testosterona plasmática + cariograma en el hombre y ecografía transvaginal + estrógenos + LH plasmática en la mujer
d) Espermiograma en el hombre y seguimiento folicular ecográfico en la mujer
e) Espermiograma + cariograma en el hombre y estrógenos + cariograma en la mujer

A

D - Espermiograma en el hombre y seguimiento folicular ecográfico en la mujer

Infertilidad requiere mínimo 1 año de intentos continuos

40% masculina, 25% anovulación, 20% tuboperitoneal, endometriosis

124
Q

La asociación de dismenorrea, disquexia e infertilidad debe hacer sospechar la presencia de:

a) Útero doble
b) Endometriosis
c) Cáncer de cuello uterino
d) Teratoma maligno
e) Hidrosalpinx

A

B - Endometriosis

125
Q

¿Cuál de las siguientes es indicación de mastectomía total, en lugar de parcial, en una paciente con cáncer de mama?

a) Presencia de receptores de estrógenos y progesterona
b) Ausencia de receptores de estrógenos y progesterona
c) Positividad de la biopsia de ganglio centinela
d) Paridad cumplida
e) Tumor mamario multifocal

A

E - Tumor mamario multifocal

126
Q

Una paciente con antecedente de reglas irregulares, consulta por amenorrea de 5 meses de evolución. Se solicita test de embarazo en orina, que resulta positiva, por lo que se realiza una ecografía transvaginal, que no visualiza gestación intrauterina, ni otras alteraciones. La conducta más adecuada es:

a) Solicitar beta-HCG plasmática
b) Solicitar biopsia de endometrio
c) Solicitar nueva ecografía transvaginal en una semana
d) Realizar laparoscopía
e) Observar evolución

A

A

127
Q

Identifique la asociación INCORRECTA entre la patología y la conducta más adecuada:

a) NIE 1 – Conización cervical
b) NIE 2 – Conización cervical
c) Cáncer de cuello uterino localizado menor a 4 cm – Realizar histerectomía radical
d) PAP con atipias glandulares – Derivar a colposcopia para biopsia y curetaje endocervical
e) PAP con atipías escamosas – Derivar a colposcopia y biopsia

A

A - NIE 1 y conización cervical

128
Q

Una paciente se realiza una mamografía, que es informada como BIRADS 4, por presencia de microcalcificaciones lineales. La conducta más adecuada es:

a) Solicitar nueva mamografía en un año
b) Solicitar nueva mamografía en 6 meses
c) Solicitar ecografía de mama
d) Solicitar RMN de mama
e) Solicitar biopsia

A

E - Solicitar biopsia

BR2 - 1 año
BR3 - 6 meses

129
Q

Una mujer de 59 años, diabética, presenta metrorragia autolimitada. Se solicita una ecografía transvaginal que muestra endometrio de 12 mm, sin otras alteraciones. La conducta más adecuada es:

a) Realizar biopsia de endometrio
b) Solicitar nueva ecografía transvaginal en 30 días
c) Iniciar ACO y controlar ecográficamente en 3 meses
d) Realizar histerectomía total
e) Derivar a colposcopía

A

A - Realizar biopsia de endometrio

Endometrio engrosado, diabetica, hay que descartar cancer de endometrio

130
Q

Una paciente de 35 años con antecedente de hipermenorrea y anemia ferropénica, acude a control ginecológico, en el cual se palpa un útero nodular, aumentado de tamaño. El diagnóstico más probable es:

a) Adenomiosis
b) Endometriosis
c) Hiperplasia endometrial
d) Miomatosis
e) Cáncer de endometrio

A

D - Miomatosis

131
Q

El examen más sensible y específico ante la sospecha diagnóstica en una mujer de 30 años con dismenorrea y disquexia progresivas asociadas a infertilidad, es:

a) Laparoscopía
b) TAC de abdomen y pelvis
c) Histeroscopía
d) Ecografía transvaginal
e) Legrado biópsico

A

A - Laparoscopía

Dx: Endometriosis

132
Q

Usted recibe a una paciente que consulta porque no ha podido quedar embarazada, a pesar de que no utiliza método anticonceptivo y a que mantiene actividad sexual con cierta regularidad. Sus reglas ocurren cada 50-70 días y al examen físico se aprecia obesa, con acné. EL diagnóstico más probable es:

a) Síndrome de ovario poliquístico
b) Hipotiroidismo
c) Falla ovárica prematura
d) Endometriosis
e) Hiperandrogenismo hipofisiario

A

A - Síndrome de ovario poliquístico

133
Q

¿Qué asociación es INCORRECTA entre la patología y su presentación?

a) Candidiasis – prurito y leucorrea blanca grumosa
b) Vaginosis – Leucorrea con test de KOH positivo y sin signos inflamatorios
c) Vaginosis – Leucorrea grisácea con clue cells en a la microscopía directa y pH mayor a 4,5
d) Tricomoniasis – Leucorrea verdosa, con “vulva en fresa”
e) Gonorrea – Leucorrea, asociada a disuria y marcados signos inflamatorios en la mucosa vaginal

A

E - Gonorrea – Leucorrea, asociada a disuria y marcados signos inflamatorios en la mucosa vaginal

134
Q

Una mujer de 68 años presenta metrorragia autolimitada. Se solicita ecografía transvaginal que muestra un endometrio de 3 mm. EL diagnóstico más probable es:

a) Cáncer de endometrio
b) Adenomiosis
c) Atrofia endometrial
d) Cáncer de cuello uterino
e) Metrorragia disfuncional

A

C - Atrofia endometrial
Causa numero 1 de metrorragia en post menopausicas. El Cancer necesita endometrio engrosado irregular. La adenomiosis presenta engrosamiento del miometrio, irregular.

135
Q

Una mujer de 34 años se realiza un PAP que es informado como ininterpretable por marcada atrofia. La conducta más adecuada es:

a) Solicitar nuevo PAP inmediatamente
b) Solicitar nuevo PAP en 6 meses, luego de tratar con estrógenos locales
c) Solicitar nuevo PAP en un año
d) Derivar a colposcopía
e) Realizar cono biópsico

A

B

136
Q

Una paciente de 16 años, cuya menarquía fue a los 15 años, consulta porque sus reglas son irregulares, sucediendo cada 2 a 3 meses. La conducta más adecuada es:

a) Solicitar prueba de progesterona
b) Solicitar FSH y LH plasmática
c) Observar evolución
d) Iniciar anticonceptivos orales
e) Solicitar TSH y prolactina plasmática

A

C - Observar evolución

137
Q

¿Qué método anticonceptivo, entre los mencionados, recomendaría a una paciente dislipidémica?

a) Anillo vaginal medicado
b) Anticonceptivos orales en macrodosis
c) Estrógenos solos orales
d) Progestágenos solos orales
e) Progestágenos solos inyectables

A

A - Anillo vaginal medicado

138
Q

Una paciente de 43 años presenta marcados signos climatéricos, que iniciaron después de una histerectomía total, mas anexectomía bilateral, producto de un cáncer endometrial no estrógeno dependiente. ¿Qué terapia recomendaría como remplazo hormonal?

a) Estrógenos solos
b) Estrógenos más progestagenos
c) Progestágenos solos
d) Raloxifeno
e) Análogos de la GnRH

A

A - Estrógenos solos

Estrogenos solos por ausencia del útero. Con presencia de útero se usa combinado E+P, para prevenir hiperplasia endometrial

CI absolutas: Ca mama, neo estrogeno dep (ovario o endometrio), sangrado genital sin dx, TE venoso, Enf Art trombotica, HTA no controlada, enf hepatica

139
Q

¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo para desarrollar cáncer de ovario?

a) Diabetes
b) Anticonceptivos orales
c) Promiscuidad sexual
d) Nuliparidad
e) Menarquia tardía

A

D - Nuliparidad

140
Q

¿Qué tratamiento es más adecuado para una metrorragia disfuncional de varios días de evolución?

a) Anticonceptivos orales en altas dosis
b) Estrógenos tópicos
c) Progestágenos tópicos
d) Ácido mefenámico
e) Progestágenos orales

A

A - ACOs en altas dosis

141
Q

Son síntomas de endometriosis, EXCEPTO:

a) Amenorrea
b) Dolor al defectar
c) Dispareunia profunda
d) Infertilidad
e) Dismenorrea

A

A - Amenorrea

142
Q

¿Qué hallazgo determinaría un peor pronóstico en una paciente con cáncer de ovario?

a) Cáncer de ovario bilateral
b) Dolor abdominal
c) Ascitis
d) Elevación del Ca-125
e) Histología de cistoadenocarcinoma mucinoso

A

C

143
Q

Una mujer de 35 años, asintomática, multípara de 2, sin antecedentes de importancia, se realiza una ecografía transvaginal como parte de un chequeo médico, que muestra 2 miomas intramurales de 2 y 3 cm de diámetro. La conducta más adecuada es:

a) Realizar biopsia de los miomas
b) Realizar tumorectomías histeroscópicas
c) Realizar histerectomía total
d) Observar evolución
e) Iniciar anticonceptivos orales

A

Anulada

144
Q

Identifique la asociación INCORRECTA entre la patología y su tratamiento:

a) Incontinencia urinaria de esfuerzos – Resolución quirúrgica
b) Incontinencia urinaria de urgencia – Bloqueadores alfa-adrenérgicos
c) Vejiga neurogénica – Autocateterismo limpio
d) Fístula vésico-vaginal – Resolución quirúrgica
e) Rectocele – colpoplastia posterior

A

B - Es falsa la asociación “Incontinencia urinaria de urgencia – Bloqueadores alfa-adrenérgicos”

En IUE lo correcto es:
Desacartar ITU (sedimento urinario, urocultivo, etc), luego terapia conductual y ejercicios de reentrenamiento vesical y ejercicios de Koegel.
Si no funciona: Oxibutinina (anticolinérgicos).
145
Q

Una mujer se realiza un PAP, que muestra presecia de abundantes células atípicas, por lo que se deriva a colposcopia y biopsia, que demuestran presencia de una NIE 3. La conducta más adecuada es:

a) Realizar conización cervical
b) Realizar crioterapia
c) Realizar histerectomía radical
d) Realizar histerectomía total
e) Iniciar tratamiento con podofilino

A

A - Realizar conización cervical

E es tratamiento para condilomatosis

146
Q

Una paciente presenta una biopsia de endometrio, informada como hiperplasia endometrial atípica y compleja. La conducta más adecuada es:

a) Realizar histerectomía
b) Realizar legrado uterino
c) Iniciar anticonceptivos combinados orales
d) Iniciar progestágenos orales
e) Observar evolución, con seguimiento ecográfico periódico

A

A - Realizar histerectomía

HPE atípicas evolucionan a cáncer, por eso histerectomía; en pacientes postmenopáusicas.

HPE Tipica PreM: no desea paridad: ACOS, desea paridad: progestageno e inducción ovulación
HPE Atípica PreM: no desea paridad: histerectomía, desea paridad legrado y progestágeno
HPE Típica PostM: conservar utero: legrado y progestágeno, no desea utero: histerectomía

147
Q

Una mujer se realiza una mamogafía, que visualiza una lesión de 2,5 cm, densa, espiculada, con abundantes microcalcificaciones en el centro, ubicada en el cuadrante inferior externo de la mama izquierda. La conducta más adecuada es:

a) Iniciar quimioterapia
b) Biopsiar la lesión
c) Solicitar biopsia de ganglio centinela
d) Solicitar resonancia magnética nuclear
e) Solicitar ecografía mamaria

A

B

148
Q

La causa más frecuente de metrorragia prepuberal es:

a) Disfuncional
b) Atrofia endometrial
c) Trauma
d) Vaginitis inespecífica
e) Cáncer

A

C - Trauma

149
Q

Una mujer se realiza una ecografía transvaginal, que visualiza un tumor sólido-quístico de 2,5 cm en el ovario derecho. Sus reglas son regulares y su FUR fue hace 20 días. El diagnóstico más probable es:

a) Endometrioma
b) Cuerpo lúteo
c) Quiste folicular
d) Cáncer
e) Teratoma

A

B - Cuerpo lúteo

150
Q

Una paciente presenta ciclos menstruales más cortos que lo normal. Por lo tanto presenta:

a) Oligomenorrea
b) Menometrorragia
c) Hipomenorrea
d) Hipermenorrea
e) Polimenorrea

A

E

151
Q

Una paciente de 45 años se realiza una biopsia endometrial que es informada como hiperplasia endometrial sin atipias, con arquitectura conservada. La conducta más adecuada es:

a) Observar evolución
b) Iniciar progestágenos orales
c) Iniciar metotrexato
d) Realizar legrado uterino
e) Resolver quirúrgicamente

A

B - Iniciar progestágenos orales

HPE Típica PostM: conservar utero: legrado y progestágeno, no desea utero: histerectomía

HPE Tipica PreM: no desea paridad: ACOS, desea paridad: progestageno e inducción ovulación
HPE Atípica PreM: no desea paridad: histerectomía, desea paridad legrado y progestágeno
HPE atípicas evolucionan a cáncer, por eso histerectomía; en pacientes postmenopáusicas.

152
Q

Una mujer de 59 años acude a control ginecológico, en el cual se le palpa un tumor anexial izquierdo, el que se confirma con ecografía, siendo de aspecto quístico, de 6 cm de diámetro, con increscencias. La conducta más adecuada es:

a) Iniciar estrógenos orales y controlar periódicamente con ecografía
b) Realizar paracentesis y estudio de líquido peritoneal
c) Iniciar progestágenos orales y controlar periódicamente con ecografía
d) Realizar biopsia por punción con aguja fina
e) Realizar anexectomía y biopsia excisional

A

E - Realizar anexectomía y biopsia excisional

153
Q

Una mujer de 39 años se realiza un Papanicolaou que es informado como satisfactorio, con presencia de atipías de grado moderado. La conducta más adecuada es:

a) Solicitar nuevo PAP en un año
b) Solicitar nuevo PAP en 3 meses
c) Solicitar nuevo PAP de inmediato
d) Realizar cono cervical
e) Realizar colposcopía

A

E - Realizar colposcopía

154
Q

Una paciente consulta por dismenorrea severa, que inició hace 6 meses y que ha ido en aumento. Se solicita una ecografía transvaginal que visualiza un tumor ovárico izquierdo, de 5 cm de diámetro, quístico, con contenido en “vidrio esmerilado”. El Ca-125 resulta el doble de lo normal. El diagnóstico más probable es:

a) Teratoma quístico benigno
b) Cistoadenoma seroso
c) Cistoadenocarcinoma
d) Quiste folicular
e) Endometrioma

A

E - Endometrioma

155
Q

Una paciente de 48 años, asintomática, acude al ginecólogo para chequeo, quien le palpa un tumor pélvico, por lo que solicita una ecografía transvaginal, que demuestra la presencia de 2 miomas subserosos, de 4 y 5 cm de diámetro respectivamente. La conducta más adecuada es:

a) Realizar histerectomía total
b) Realizar tumorectomía
c) Observar evolución
d) Iniciar análogos de GnRH y controlar con nueva ecografía en 3 meses
e) Realizar esclerosis con inyección de alcohol intratumoral

A

C

156
Q

¿Cuál de los siguientes NO es un síntoma de un proceso inflamatorio pélvico?

a) Fiebre
b) Dolor abdominal
c) Leucorrea
d) Oligomenorrea
e) Dispareunia profunda

A

D

157
Q

Una paciente se realiza una mamografía, que es informada como Birads 4, con presencia de un tumor de 3 cm en la mama izquierda. La conducta más adecuada es:

a) Realizar biopsia de ganglio centinela
b) Realizar tumorectomía y biopsia
c) Realizar mastectomía parcial y reconstrucción mamaria
d) Realizar biopsia por punción con mamótomo
e) Realizar biopsia por punción con aguja fina

A

D - Biopsia por punción con mamótomo

158
Q

Una paciente de 30 años consulta por disuria y leucorrea abundante de mal olor. Al examen físico se aprecia marcada inflamación de las paredes vulvares y genitales, con presencia de abundante leucorrea verde-amarillenta. El diagnóstico más probable es:

a) Candidiasis
b) Vaginosis
c) Gonorrea
d) Tricomoniasis
e) Absceso de Bartolino

A

D

159
Q

Una mujer sexualmente activa presenta disuria, fiebre y aparición de lesiones dolorosas en la vulva. Al examen físico se aprecian varias ulceras confluentes, en los labios menores y labio mayor derecho. El diagnóstico más probable es:

a) Condiloma acuminado
b) Herpes genital
c) Linfogranuloma venéreo
d) Sífilis primaria
e) Donovanosis

A

B

160
Q

Las causas más frecuentes de infertilidad son:

a) Causa masculina y endometriosis
b) Endometriosis y daño tuboperitoneal
c) Causa masculina y daño tuboperitoneal
d) Endometriosis e incompetencia cervical
e) Causa masculina y anovulación

A

E

161
Q

Una mujer de 36 años presenta amenorrea de 4 meses de evolución. Se realiza un test de embarazo en orina que resulta negativo y el examen físico no muestra alteraciones. La conducta más adecuada es:

a) Solicitar niveles plasmáticos de HCG
b) Solicitar niveles plasmáticos de FSH y LH
c) Solicitar TSH y prolactinemia
d) Solicitar estradiol y progesterona plasmática
e) Solicitar seguimiento folicular ecografíco

A

C - Solicitar TSH y prolactinemia

162
Q

¿Cuál de las siguientes es una contraindicación del dispositivo intrauterino?

a) Diabetes
b) Trombofilia
c) Endometriosis
d) Hepatopatías activas
e) Cáncer de mama

A

C - Endometriosis

163
Q

Respecto a los anticonceptivos orales y a la terapia de remplazo hormonal, es VERDADERO que:

a) El raloxifeno es útil para disminuir los síntomas vasomotores del climaterio
b) Los anticonceptivos orales combinados aumentan el riesgo de cáncer de endometrio
c) Los anticonceptivos orales combinados aumentan el riesgo de cáncer de ovario
d) Los anticonceptivos transdérmicos presentan un mejor perfil que los orales, en cuanto a la alteración de los niveles plasmáticos de lípidos
e) Las mujeres histerectomizadas deben recibir sólo progestágenos como terapia de remplazo hormonal

A

D

164
Q

El factor de riesgo más importante para desarrollar un prolapso genital es:

a) Actividad sexual
b) Multiparidad
c) Conización cervical
d) Obesidad
e) Legrados uterinos

A

B

165
Q

¿Cuál es la conducta más adecuada ante una mujer con incontinencia urinaria de esfuerzo, en la que se ha descartado la presencia de infección y que no ha respondido a las medidas generales y ejercicios de fortalecimiento de la musculatura pélvica?

a) Iniciar anticolinérgicos
b) Iniciar antiadrenérgicos alfa
c) Iniciar antiadrenérgicos beta
d) Solicitar cistoscopía
e) Resolver quirúrgicamenre

A

E - Resolver quirúrgicamenre

Indicaciones urodinamia: antec de qx previas o cirugias pelvias, enf neurológica asociada, incontinencia mixta, urgencia pura, ant de radioterapia pelvica

166
Q

Una mujer de 25 años se palpa un nódulo mamario, fácil de movilizar de 2 cm de diámetro, de consistencia firme y bordes regulares. El diagnóstico más probable es:

a) Cáncer de mama
b) Quiste simple
c) Fibroadenoma
d) Mastopatía fibroquística
e) Enfermedad de Paget

A

C - Fibroadenoma

Mastropatia fibroquistica: dolor premenstrual, tumoraciones múltiples

167
Q

Una paciente de 28 años consulta por metrorragia intensa, de 3 días de evolución, con presencia de abundantes coágulos. El test de embarazo resulta negativo. La conducta más adecuada es:

a) Observar evolución
b) Iniciar ácido tranexánico
c) Solicitar niveles plasmáticos de estrógenos
d) Realizar legrado
e) Iniciar anticonceptivos orales

A

D - Realizar legrado

168
Q

Una mujer de 24 años, presenta irritabilidad y labilidad emocional durante los 3 días previos a la menstruación, que le traen problemas con su pareja y con sus compañeros de universidad. ¿Qué tratamiento farmacológico es más útil para este cuadro?:

a) Antidepresivos
b) Tibolona
c) Ácido mefenámico
d) Paracetamol
e) Ninguno

A

A

169
Q

El síntoma más habitual del cáncer de ovario es:

a) Metrorragia
b) Dolor abdominal inespecífico
c) Hipermenorrea
d) Amenorrea
e) Dispareunia

A

B

170
Q

Una paciente de 55 años, con síntomas climatéricos, acude a control ginecológico, detectándose una pequeña lesión solevantada, de 1 cm en la zona posterior del cuello uterino. Su último PAP se lo realizó hace 6 meses y fue informado como normal. La conducta más adecuada es:

a) Solicitar nuevo PAP en 6 meses
b) Solicitar nuevo PAP inmediatamente
c) Derivar a colposcopia y biopsia
d) Realizar conización cervical
e) Realizar histerectomía total

A

C

171
Q

Paciente de 38 años con nódulo mamario indoloro, de bordes imprecisos. La mamografía revela imagen nodular, con espículas en todos sus márgenes, y 10 microcalcificaciones finas, agrupadas en el interior. El diagnóstico más probable, entre los que se citan, es:

a) Fibroadenoma
b) Quiste
c) Displasia mamaria
d) Carcinoma
e) Mamografía normal para la edad de la paciente

A

D

172
Q

La asociación de hipermenorrea, dismenorrea y aumento del tamaño uterino, debe hacer sospechar:

a) Embarazo molar
b) Adenomiosis
c) Hiperplasia endometrial
d) Cáncer de endometrio
e) Endometriosis

A

B - Adenomiosis

173
Q

Una mujer de 33 años consulta por leucorrea y prurito vaginal. Refiere que un mes atrás tomó amoxicilina como parte del tratamiento de una sinusitis aguda. A la especuloscopía se aprecia leucorrea grumosa, blanquecina. El diagnóstico más probable es:

a) Candidiasis vaginal
b) Vaginosis bacteriana
c) Tricomoniasis vaginal
d) Vulvovaginitis inespecífica
e) Infección por Chamydia trachomatis

A

A

174
Q

Una paciente consulta por leucorrea verdosa, abundante, asociada a disuria intensa. Se solicita microscopía óptica de la secreción, que visualiza presencia de algunos protozoos flagelados. El tratamiento más adecuado es:

a) Aseo local diario
b) Metronidazol oral
c) Clotrimazol oral
d) Ciprofloxacino oral
e) Clindamicina tópica

A

B

175
Q

Una paciente de 25 años, con antecedente de un parto prematuro, cursa su segundo embarazo, de 32 semanas. Presenta salida de líquido claro por genitales. La especuloscopía resulta normal y el test de cristalización es positivo. La conducta más adecuada es:

a) Interrumpir el embarazo
b) Administrar corticoides y tocolíticos
c) Administrar corticoides y antibióticos a la madre y hospitalizar, manteniendo una conducta expectante
d) Administrar corticoides a la madre y enviar a domicilio, indicando antibióticos orales
e) Administrar antibióticos y corticoides e interrumpir el embarazo en 48 horas

A

C

176
Q

Una paciente con antecedente de SOP, presenta metrorragia en 2 oportunidades. Al examen físico se palpa útero aumentado de tamaño y la ecografía transvaginal muestra un endometrio engrosado, irregular. El diagnóstico más probable es:

a) Adenomiosis
b) Endometriosis
c) Miomatosis
d) Neoplasia trofoblástica gestacional
e) Cáncer de endometrio

A

E - Cáncer de endometrio
Endometrio engrosado irregular, metrorragias

Adenomiosis: dis/hipermenorrea, con miometrio de ecogenicidad heterogenea

177
Q

En un control, una mujer de 60 años se realiza una ecografía transvaginal, que muestra la presencia de un tumor anexial derecho de 5 cm de diámetro, de aspecto quístico, con presencia de varias increcencias. La conducta más adecuada es:

a) Iniciar tratamiento con agonistas de GnRH y realizar tumorectomía laparoscópica en 3 meses
b) Iniciar anticonceptivos orales y controlar con nueva ecografía en 3 meses
c) Observar evolución
d) Realizar drenaje por punción del contenido del tumor quístico
e) Realizar anexectomía y biopsia quirúrgica

A

E - Realizar anexectomía y biopsia quirúrgica

178
Q

¿Cuál de las siguientes es una contraindicación del uso de ACO?

a) Antecedentes familiares de cáncer de endometrio
b) Antecedentes familiares de cáncer de ovario
c) Antecedentes familiares de cáncer de cuello uterino
d) Hipertensión arterial
e) Trombofilia

A

E - Trombofilia

179
Q

Una mujer de 30 años consulta por leucorrea y dolor abdominal bajo. Al examen físico se aprecia mucosa vulvar y vaginal normales, con escasa leucorrea que proviene del OCE. Además, presenta dolor a la palpación anexial y a la movilización cervical. La etiología más probable del cuadro descrito es:

a) Parasitaria
b) Bacteriana
c) Obstrucción al tracto genital
d) Tumoral
e) Funcional

A

B

180
Q

¿Cuál de las siguientes opciones es MENOS probable de encontrar en una paciente con endometriosis?

a) Infertilidad
b) Dispareunia profunda
c) Hipermenorrea
d) Elevación del Ca-125
e) Algia pélvica crónica cíclica

A

C - Hipermenorrea

Muy poco probable que tenga hipermenorrea

181
Q

Una mujer se realiza un PAP que es informado con presencia de atipías de tipo glandular, de grado moderado. La conducta más adecuada es:

a) Realizar legrado endometrial biópsico
b) Realizar cono cervical
c) Solicitar nuevo PAP en un año
d) Realizar colposcopía y curetaje endocervical
e) Realizar histerectomía

A

D - Realizar colposcopía y curetaje endocervical

182
Q

Una paciente refiere que sus reglas son muy abundantes, con coágulos en algunas ocasiones y que vienen regularmente cada 28 días. ¿Qué diagnóstico es más probable dentro de los enumerados?

a) Hiperplasia endometrial
b) Cáncer de cuello uterino
c) Miomas submucosos
d) Proceso inflamatorio pélvico
e) Anovulación

A

C - Miomas submucosos

La hipermenorrea de la HPE no es tan regular

183
Q

Una paciente de 34 años está en amenorrea desde hace 12 meses, luego de haber dado a luz a su segundo hijo. Se realiza test de embarazo que resulta negativo, TSH: 3,0 UI/L, prolactina: normal, prueba de progesterona: negativa, prueba de estrógenos + progesterona: negativa. ¿Qué diagnóstico es más probable?

a) Síndrome de Sheehan
b) Síndrome de Asherman
c) Falla ovárica prematura
d) Anovulación
e) Amenorrea de causa hipotalámica

A

B - Síndrome de Asherman

Estrogeno NEG y P+E NEG implica amenorrea de causa uterina, en este caso Asherman

PP+: anovulación
PP-/PE+, FSH/LH alto: ovárico
PP-/PE+, FSH/LH bajo: central
PP-/PE-: uterina

184
Q

Una mujer de 50 años, sin antecedentes de importancia, consulta por bochornos y sequedad vaginal. No presenta otros síntomas y su examen físico es normal. La conducta más adecuada es:

a) Indicar raloxifeno
b) Indicar progestágeno sólo
c) Indicar estrógeno solo
d) Indicar estrógeno + progestágeno
e) Indicar agonistas de la GnRH

A

D

185
Q

Una paciente de 25 años, con antecedente de un parto prematuro, cursa su segundo embarazo, de 36 semanas. Presenta salida de líquido claro por genitales. La especuloscopía resulta normal y el test de cristalización es positivo. Al examen obstétrico se aprecia feto en cefálica, sin modificaciones cervicales y el RBNE es reactivo. La conducta más adecuada es:

a) Interrumpir el embarazo
b) Administrar antibióticos y tocolíticos
c) Administrar corticoides y antibióticos a la madre y hospitalizar, manteniendo una conducta expectante
d) Administrar corticoides a la madre y enviar a domicilio, indicando antibióticos orales
e) Administrar antibióticos y corticoides e interrumpir el embarazo en 48 horas

A

A

186
Q

En un control, una mujer de 60 años se realiza una ecografía transvaginal, que muestra la presencia de un tumor anexial derecho de 7 cm de diámetro, de aspecto quístico, con presencia de varias increcencias y escasa ascitis. El diagnóstico más probable es:

a) Endometrioma
b) Quiste folicular
c) Cuerpo albicans
d) Teratoma quístico
e) Cistoadenocarcinoma

A

E - Cistoadenocarcinoma

Edad avanzada, ascitis, tamaño mayor de 5cm, e increcencias (que son patologicas)

Teratoma quistico: es mucho mas heterogeneo, se ve en mas jovenes, y es solidoquistico

187
Q

¿Cuál de las siguientes es una contraindicación del uso de ACO?

a) Antecedentes familiares de cáncer de endometrio
b) Antecedentes familiares de cáncer de ovario
c) Antecedentes familiares de cáncer de mama
d) Artritis reumatoide
e) Síndrome de ovario poliquístico

A

ANULADA
Contraindicaciones ACO:
Problemas hepáticos: producen adenomas y hepatocarcinoma (sólo
en contexto de adenoma)
ii. Cáncer de mama
iii.Cáncer de endometrio (si lo tiene esta contraindicado, ya que no lo produce, sino que lo enciende, de hecho los ACO son protectores para el cáncer de endometrio y ovario)
iv. TEP

Imagino por tanto que no sera ninguna?

CI abs: Menos de 6 semanas posparto, HTA (160/100), migraña con aura, TVP, diabetes con enf vascular o diabetes de mas de 20a, tabaquismo (mas de 35a y mas de 15cig al dia), Ca mama, cirrosis grave, hepatitis activa, tu hepático

188
Q

Una mujer se realiza un PAP que es informado con presencia de atipías de tipo escamoso, de grado moderado. La conducta más adecuada es:

a) Realizar legrado endometrial biópsico
b) Realizar cono cervical
c) Solicitar nuevo PAP en un año
d) Realizar colposcopía
e) Realizar histerectomía

A

D - Realizar colposcopia

189
Q

Una mujer de 50 años, histerectomizada, por acretismo placentario, consulta por bochornos y sequedad vaginal. No presenta otros síntomas y su examen físico es normal. La conducta más adecuada es:

a) Indicar raloxifeno
b) Indicar progestágeno sólo
c) Indicar estrógeno solo
d) Indicar estrógeno + progestágeno
e) Indicar agonistas de la GnRH

A

C - Estrógeno solo

TRH en histerectomizada: solo estrogenos

190
Q
Mujer con antecedente de hipermenorrea, sin metrorragias. Se solicita ecografía transvaginal, que demuestra zonas de miometrio con ecogenicidad heterogénea. El diagnóstico más probable es:
A) Adenomiosis
B) Mioma subseroso
C) Mioma submucoso
D) Hiperplasia endometrial
E) Cáncer de endometrio
A

A) Adenomiosis
Glándulas endometriales en miometrio

HPE: muestra endometrio engrosado

Hipermenorrea: menstruación regular pero abundante

191
Q
Una mujer de 22 años consulta por mastalgia frecuente, con predominio premenstrual. Al examen físico múltiples nódulos mamarios bilaterales. Se solicita mamografía que es informada con Birads 2. El diagnóstico más probable es:
A) Mastopatía fibroquística
B) Cáncer de mama
C) Fibroadenoma
D) Enfermedad de Paget
E) Quistes mamarios
A

A - Mastopatía fibroquística

Fibroadenoma y Quistes: todos Birads 2, no suelen ser múltiples. Fibroadenoma no cursa con mastalgia, consistencia gomosa

192
Q
Una mujer de 53 años consulta por metrorragia de una semana de evolución. Tiene antecedente de reglas irregulares, usualmente cada dos o tres meses, su última regla fue hace 15 días. Al examen físico genitales externos normales y útero aumentado de tamaño. El test de embarazo es negativo y eco transvaginal, que muestra un endometrio de 25mm de diámetro, de aspecto irregular y zonas del miometrio heterogéneas. El diagnóstico más probable es:
A) Hiperplasia endometrial
B) Adenomiosis
C) Endometriosis
D) Cáncer endometrial
E) Miomatosis
A

D - Cáncer endometrial
Endometrio engrosado, heterogéneo, con metrorragia o sangrado intermenstrual. La conducta es biopsia por legrado.

HPE: solo engrosamiento
Adenomiosis: dis/hipermenorrea, miometrio heterogeneo, endometrio no engrosado

193
Q
Una paciente se palpa un nódulo mamario derecho de 3cm de diámetro, de consistencia dura. Se precia además retracción de los poros de una zona de la piel de la mama, que asemeja a una "piel de naranja". El diagnóstico más probable es:
A) Mastopatía fibroquística
B) Cáncer de mama
C) Fibroadenoma
D) Enfermedad de Paget
E) Quistes mamarios
A

B - Cáncer de mama

Mastopatía fibroquística: mastodinia premenstrual, multiples nodulos bilaterales

Paget: enfermedad del pezon

194
Q
Una paciente femenina de 32 años, con antecedente de 4 abortos que ameritaron legrado uterino, consulta por amenorrea. Se descarta un embarazo, se realiza prueba de progesterona que resulta negativa y prueba de estrógenos + progesterona que también resulta negativa. El diagnóstico más probable es:
A) Anovulación crónica
B) Falla ovárica
C) Hipopituitarismo
D) Amenorrea hipotalámica
E) Amenorrea de origen uterino
A

E - Amenorrea de origen uterino
Sinequias uterinas por los legrados, conocido como sindrome de Asherman

PP+: anovulación
PP-/PE+, FSH/LH alto: ovárico
PP-/PE+, FSH/LH bajo: central
PP-/PE-: uterina

195
Q
Paciente femenina de 15 años acude porque no ha presentado su primera menstruación. Se evidencia crecimiento mamario Tanner 2, y vello púbico. El protocolo de estudio inicial debería incorporar:
A) FSH y LH
B) Cariograma
C) Eco ginecológico
D) Estrógenos séricos
E) Progestágenos séricos
A

C - Eco ginecológico

No tiene fenotipo de Turner (para cariograma). Caracteres sexuales secundario desarrollados (así que hormonas +).

Caract Sexuales SI: eco ginecologico (utero presente y obstruccion genital; utero ausente y tx genetico)
Caract Sexuales NO: FSH/LH (gonadismo hiper o hipogonadotrópico)

196
Q

Paciente de 28 años, consulta por fiebre, dolor hipogástrico y en FID, refiere leucorrea escasa. Al examen físico abdomen doloroso a la palpación de hipogastrio y dolor a la movilización del cuello a la derecha. El diagnóstico más probable y el tratamiento a seguir es:
A) Apendicitis aguda - laparoscopia urgente
B) Absceso tubo-ovárico roto - laparoscopia urgente
C) Diverticulitis
D) Proceso inflamatorio pélvico - clindamicina + gentamicina endovenosa
E) Proceso inflamatorio pélvico - ceftriaxona

A

D) Proceso inflamatorio pélvico - clindamicina + gentamicina endovenosa

Apendicitis tb puede dar dolor en FID y dolor a la movilización del cuello, la pista la da la leucorrea y el dolor en hipogastrio a la palpación

PIP: dolor abd bajo + dolor mov cervical + dolor anexial; aparte temp 38, leuco 10500, VSG/PCR elev, exudado endocervical anormal

Tto aparte: Ceftriaxona + doxi; ceftriaxona + azitro +- metro (Absceso Tubo Ovárico)

197
Q
Niña de 9 años es traída por su mamá quien evidencia presencia de botón mamario. El diagnóstico es:
A) Desarrollo puberal normal
B) Pubertad precoz
C) Síndrome de Turner
D) Síndrome de Klinefelter
E) Síndrome XXX
A

A - Desarrollo puberal normal

Desarrollo después de los 8 años en niñas, después de los 9 en niños

Telarquia: desarrollo mamario, primera manifestación de pubertad en niñas
En varones el primero es crecimiento testicular
Adrenarquia: incremento de andrógenos suprarrenales = olor axilar

198
Q
Paciente de 27 años consulta por hipermenorrea importante. Asociada a anemia microcítica, niega dismenorrea y sus reglas son regulares. Ha presentado dos abortos en los últimos dos años. El diagnóstico más probable es:
A) Mioma submucoso
B) Mioma subseroso
C) Adenomiosis
D) Endometriosis
E) Hiperplasia endometrial
A

A - Mioma submucoso

El MSM deforma la cavidad uterina, por tanto cursa con infertilidad o abortos, aumenta la superficie de sangrado y por ello hipermenorrea, son los mas sintomaticos.

El MSS suele tener clínica compresiva (peso o síntomas urinarios) o ser asintomáticos. Los MSS intramurales si pueden dar clínica ginecológica

Tto: observación, miomectomía si hay deseos de paridad, histerectomía si no

IQX: hemorragia y anemia, dolor refractario, sint urinario importante, mayor de 8-12cm, aumento rápido de tamaño, infertilidad

199
Q
Paciente de 26 años de edad que acude por presentar aumento de volumen en región infero-interna de labios menores, doloroso y con signos de flogosis. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A) Absceso perianal
B) Furúnculo genital
C) Absceso glándula bartolino
D) Absceso vulvar
E) Cáncer cervical
A

C) Absceso glándula bartolino

Furúnculo genital es en región infero-externa

Tto: drenaje, Azitro + Ceftr o Doxi + Ceftr

200
Q

Paciente menopáusica de 55 años presenta frecuentes bochornos y refiere sequedad vaginal. Su madre y su hermana de 60 años han sufrido de cáncer de mama. ¿Qué terapia le recomendaría?
A) Estrógenos más progestágenos orales
B) Ninguna, ya que tiene contraindicación absoluta de terapia de reemplazo hormonal
C) Progestágenos solos orales
D) Tibolona
E) Raloxifeno

A

D) Tibolona
Análogo de estrógenos naturales

TRH no incluye progestágenos solos. No hay CI absoluta de TRH. Raloxifeno no es una alternativa, es un antiestrógeno.

TRH sin utero: estrógenos solos
TRH con utero: combinado estrogeno + progestágenos
Solo sintomas vaginales: solo estrogenos locales

CI absolutas: Ca mama, neo estrogeno dep (ovario o endometrio), sangrado genital sin dx, TE venoso, Enf Art trombotica, HTA no controlada, enf hepatica

201
Q
Una paciente de 19 años, nulípara, desea iniciar un método anticonceptivo, tiene una relación estable de un año. No tiene enfermedades ni utiliza medicamentos. Refiere dismenorrea moderada, desde que presentó su primera regla. ¿Qué método anticonceptivo le recomienda?
A) Preservativo
B) DIU
C) ACO solo progestágeno
D) ACO solo estrógeno
E) ACO combinado
A

E - ACO combinado

Preservativo: sin relación estable, o riesgo de ITS

CI abs: Menos de 6 semanas posparto, HTA (160/100), migraña con aura, TVP, diabetes con enf vascular o diabetes de mas de 20a, tabaquismo (mas de 35a y mas de 15cig al dia), Ca mama, cirrosis grave, hepatitis activa, tu hepático

202
Q
Una paciente de 32 años presenta amenorrea de 6 meses de duración. El examen físico es normal, se le solicita test de embarazo, que resulta negativo; prolactina y TSH, que resultan normales; prueba de progesterona, que resulta negativa y prueba de estrógenos + progesterona, que resulta positiva; FSH y LH que resultan elevadas. El diagnóstico más probable es:
A) Anovulación
B) Hipogonadismo hipotalámico
C) Amenorrea de origen uterino
D) Iinsuficiencia ovárica primaria
E) Hipotiroidismo
A

D) Insuficiencia ovárica primaria

PP+: anovulación
PP-/PE+, FSH/LH alto: ovárico
PP-/PE+, FSH/LH bajo: central
PP-/PE-: uterina

203
Q

Paciente femenina de 32 años, quien acude por presentar lesiones cutáneas en la vulva. Al examen físico se evidencia febril con 38,5°C, se observan ulceras confluentes, dolorosas en labios menores y mayores y se palpan adenopatías inguinales bilaterales. El diagnóstico más probable y el tratamiento de elección es:
A) Chancro sifilítico - Penicilina benzatínica
B) Linfogranuloma venéreo - Doxiciclina
C) Chancro blando - Azitromicina
D) Herpes genital - Aciclovir
E) Condilomatiosis - Podofilino

A

D - Herpes genital

Chancro sifílitico no duele, y es único. Chancro blando es una ulcera sucia o ulceras en espejo. Condilomatosis implica verrugas. LGV bubon, ulceras inespecificas, adenopatias.

Dx: Test de TZANCK (cel gigantes multinucleadas) o cultivo viral

204
Q
Un paciente se realiza un PAP, que muestra displasias escamosas de alto grado por lo que se deriva a colposcopia, que visualiza una lesión cervical, de 2cm de diámetro, acetoblanca, con reticulado eritematoso y algunos vasos sanguíneos visibles. La conducta más adecuada es:
A) Biopsia de la lesión
B) Cono frío
C) Histerectomía
D) Repetir colposcopia en 3 meses
E) Repetir PAP
A

A - Biopsia de la lesión

205
Q

Una paciente de 30 años presenta amenorrea de 6 meses duración. El examen físico es nomal, se le solicita test de embarazo, que resulta negativo. El siguiente paso en su proceso diagnóstico debería incluir:
A) GnRH y Prolactina y prueba de progesterona
B) TSH, Prolactina y prueba de progesterona
C) Prueba de progesterona y prueba de estrógeno + progesterona
D) Ecografía vaginal + prueba de progesterona
E) LH y FSH

A

B - TSH, prolactina y prueba de progesterona

206
Q
Paciente femenina de 55 años, menopáusica, quien acude porque presenta sinusorragia de unos meses de evolución, sociado a metrorragia escasa en dos oportunidades, y secreción genital color salmón no fétida. El diagnóstico más probable es:
A) Atrofia endometrial
B) Hiperplasia endometrial
C) Proceso inflamatorio pélvico
D) Cáncer de Cuello Uterino
E) Cáncer de endometrio
A

D - Cáncer de cuello uterino

Sinusorragia: sangrado postcoital, asociado al Ca CU y a atrofia vaginal
Secreción genital color salmón: CaCU

Conducta Qx: hasta estadio IIa, que tiene parametrios libres (histerectomía) + RT, IIb es 2/3 superiores y parametrios comprometidos, de ahi para arriba es RT + QT

207
Q
Una paciente se realiza un PAP, que es reportada con inflamación leve y ASCUS por clasificación de Bethesda. La conducta más adecuada con esta paciente sería:
A) Biopsia de la lesión
B) Cono frío
C) Histerectomía
D) Repetir colposcopia en 3 meses
E) Repetir PAP en 6 meses
A

E - Repetir PAP en 6 meses

ASCUS: células escamosas atípicas de significado incierto

AGC (glandular atípica) y ASCH (escamoso de alto grado) van directo a colposcopia

208
Q

Paciente de 25 años con antecedente de quiste ovárico derecho de 12 cm, en espera de resolución quirúrgica, inicia cuadro de dolor abdominal intenso de predominio derecho, asociado a náuseas y vómitos. Al examen físico se encuentra hemodinámicamente estable presenta dolor a la palpación de FID sin signos de irritación peritoneal. El diagnóstico más probable y la conducta a seguir es:
A) Torsión ovárica - laparoscopia urgente
B) Torsión ovárica - ecografía ginecológica simple
C) Apendicitis aguda - apendicectomía urgente
D) Diverticulitis - laparoscopia
E) Ruptura de quiste ovárico - laparoscopia urgente

A

A) Torsión ovárica - laparoscopia urgente

El antecedente de quiste ovárico da la pista.
Eco simple no descarta el dx, debe ser un eco doppler.

209
Q

Una paciente de 28 años, refiere múltiples parejas sexuales en el último año, presenta dolor epigástrico y en fosa ilíaca derecha, de 5 días de evolución, asociado a fiebre intermitente. Refiere haber comido habitualmente. Desde hace algunas horas el dolor se hizo mucho más intenso y se agregaron vómitos. Al examen está taquicárdica y se observan signos de irritación peritoneal difusos, mayores en la FID. El diagnóstico más probable y el manejo adecuado es:
A) Apendicitis aguda - apendicectomía
B) Divertículo de Merkel perforado - laparoscopia exploradora + ATB EV
C) Torsión ovárica - laparoscopia ginecológica
D) Absceso tubo-ovárico roto - laparoscopia ginecológica + ATB EV
E) Proceso inflamatorio pélvico - clindamicina + gentamicina EV

A

D) Absceso tubo-ovárico roto - laparoscopia ginecológica + ATB EV

La apendicitis disminuye el apetito, y no va a durar 5 días.

210
Q
Paciente de 36 años, con antecedente de dos abortos anteriores, acude por deseos de concepción. Se realiza ecografía donde se evidencian 2 miomas uterinos de aprox 3cm por 2cm. El manejo más adecuado es:
A) Anticonceptivos orales
B) Miomectomía histeroscópica
C) Histerectomía abdominal
D) Histerectomía vaginal
E) Inhibidores de GNRH
A

B - Miomectomía histeroscópica

Rango máximo para histeroscopia: 5cm

211
Q

Paciente femenina de 18 años, acude por presentar lesiones genitales ulceradas confluentes. El método diagnóstico de elección y el tratamiento es:
A) Tinción de Tayer Zank - Aciclovir
B) Cultivo de Thayer Martin - Ceftriaxona
C) Serología para Chlamydia - Azitromicina
D) FTA - Penicilina benzatínica
E) VDRL - Penicilina benzatínica

A

A) Tinción de Tayer Zank - Aciclovir

Dx: herpes genital

212
Q

Mujer de 52 años, obesa e hipertensa, con antecedente de uso prolongado de ACOs por un SOP, acude porque presentó el mes pasado metrorragia moderada de 7 días de duración. Previo a esto siempre había tenido ciclos regulares de 32 días. Se realiza ecografía uterina que evidencia dos miomas uterinos intramurales de aprox 5cm cada uno que hace de difícil evaluación el resto de los parámetros. La conducta más adecuada es:
A) Iniciar anticonceptivos orales
B) Realizar histerectomía
C) Indicar acetato de medroxiprogesterona oral
D) Realizar biopsia endometrial
E) Observar evolución

A

D) Realizar biopsia endometrial

HPE, recordar acrónimo HONDA

213
Q

Paciente femenina de 22 años quien acude porque refiere que 1 año después de su menarquia presenta ciclos regulares de 23 días, con duración de 4 días. Se encuentra preocupada porque ha leído que el ciclo debe ser de 28 días. ¿Cuál es la conducta más adecuada?
A) Iniciar ACOs trifásicos
B) Iniciar ACOs bifásicos continuos
C) Iniciar ACOs monofásicos con descanso de 7 días
D) Explicar que es una condición normal
E) Indicar anillo vaginal

A

D - Explicar que es una condición normal

214
Q
Paciente de 26 años de edad que acude por presentar aumento de volumen en región infero-externa de labios mayores, doloroso y con signos de flogosis. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A) Absceso perianal
B) Furúnculo genital
C) Absceso glándula bartolino
D) Absceso valvular
E) Cáncer cervical
A

B) Furúnculo genital

Infero externa: furunculo; drenaje si es muy grande y ATB (cefalosporinas de primera o cloxacilina)

215
Q
Paciente femenina acude por amenorrea de 4 semanas, naúseas y vómitos matutinos. Se indica BHCG cuantitativa que reporta 200.000 UI/ml. Al examen físico se evidencia útero suprapúbico. Y ecografía con imagen en panal de abejas o racimo de uvas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A) Mola hidatidiforme parcial
B) Cáncer de endometrio
C) Aborto incompleto
D) Mola hidatidiforme completa
E) Hiperplasia endometrial
A

D - Mola hidatidiforme completa

BHCG super aumentada, utero suprapubico = mola completa. También signo del racimo de uvas o panal de abejas en el eco. Se maligniza. Gonadotrofina elevadisima. Preeclampsia antes de tiempo.

Mola parcial = bhcg normal o baja, con presencia de tejido embrionario. Es benigna. Se dx en biopsia al aborto parcial. Gonadotrofina normal o baja

216
Q

Paciente femenina de 30 años, quien acude por presentar ulcera vulvar que apareció hace 3 días. Al examen físico se evidencia en buenas condiciones, se observa úlcera de bordes definidos, fondo limpio, no dolorosa en labio menor derecho. El diagnóstico más probable y el tratamiento de elección es:
A) Chancro sifilítico - Penicilina benzatínica
B) Linfogranuloma venéreo - Doxiciclina
C) Chancro blando - Azitromicina
D) Herpes genital - Aciclovir
E) Condilomatiosis - Podofilino

A

A - Chancro sifilítico y Penicilina

217
Q
Paciente femenina de 32 años, con antecedente de promiscuidad sexual, dolor pélvico moderado, fiebre intermitente y en ocasiones dispareunia profunda desde hace dos meses. Acude por presentar color amarillento en ojos y piel y dolor en hipocondrio derecho. Al examen físico se evidencia ictérica, febril con dolor a la palpación de hipocondrio derecho, Murphy (-) y en el examen ginecológico existe dolor a la movilización anexial a predominio derecho. El diagnóstico más probable es:
A) Colangitis
B) Síndrome de Asherman
C) Colecistitis aguda
D) Hepatitis viral
E) Síndrome de Fitz-Hugh-Curtis
A

E) Síndrome de Fitz-Hugh-Curtis

Complicación de la EIP. Perihepatitis por Clamidia y/o Gonococo. Adherencias perihepáticas simulando “cuerdas de piano o de violin”

218
Q

Una paciente de 30 años, con antecedente de parto hace 3 meses y que está en lactancia materna exclusiva, consulta por dispareunia intensa. Al examen físico se aprecia la mucosa vaginal pálida y muy seca. La conducta más adecuada es:

a) Iniciar antimicóticos orales
b) Iniciar metronidazol oral
c) Iniciar anticonceptivos combinados orales
d) Iniciar ceftriaxona intramuscular más azitromicina oral
e) Indicar lubricante genital

A

E - Indicar lubricante genital

Tiene un hipoestrogenismo postparto. No suele ser grave, por lo que basta el uso de lubricación. Además, por estar en lactancia, están contraindicados los estrógenos (cortan la lactancia).

219
Q

Una paciente de 56 años, en terapia de remplazo hormonal combinada oral, desde hace 5 años, presenta metrorragia de 3 días de evolución, escasa. Su examen físico no tiene alteraciones y en la especuloscopía se aprecian restos de sangre en el orificio cervical externo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

a) Atrofia endometrial
b) Pólipo endometrial
c) Hiperplasia endometrial
d) Cáncer de endometrio
e) Metrorragia disfuncional

A

A - Atrofia endometrial

Es una atrofia endometrial clásica (menopáusica y autolimitada). Además, la TRH combinada, por tener progestágeno, igual puede producir atrofia.

220
Q

Una paciente, usuaria de DIU hace 7 años, se realiza Papanicolaou como chequeo médico, que muestra presencia de Actinomyces israeli, sin otras alteraciones. No refiere síntomas y su examen físico es normal. ¿Cuál es la conducta más adecuada?

a) Realizar Papanicolaou en 1 año
b) Derivar a colposcopía
c) Realizar ecotomografía pelviana
d) Retirar el DIU
e) Iniciar antibióticos orales

A

A - Realizar Papanicolaou en 1 año

La presencia de actinomyces en paciente asintomática, no tiene consecuencias. Si tuviese síntomas (dolor, leucorrea, metrorragia), habría que retirar el DIU e indicar antibióticos (amoxicilina o penicilina).

221
Q

Una paciente de 60 años, menopáusica desde los 50 años, consulta por metrorragia de 7 días de evolución. Al examen ginecológico se observa que la metrorragia proviene de la cavidad uterina. ¿Cuál es el examen de elección para iniciar el estudio?

a) Ecografía transvaginal
b) Histerosalpingografía
c) TAC de pelvis
d) Resonancia magnética de pelvis
e) Marcadores tumorales en sangre

A

A - Ecografía transvaginal

A La metrorragia postmenopáusica se estudia inicialmente con Ecografía TV.

Causa numero 1 es atrofia endometrial

222
Q

Una paciente de 14 años, con menarquia a los 13 años, presenta ciclos menstruales que varían entre 26 y 35 días. Su examen físico es normal y no refiere otros síntomas. ¿Cuál es la conducta más adecuada?

a) Iniciar anticonceptivos orales
b) Iniciar estrógenos solos por vía oral
c) Iniciar progestágenos solos por vía oral
d) Solicitar niveles plasmáticos de estradiol, progesterona, LH y FSH
e) Controlar ambulatoriamente con calendario menstrual

A

E - Controlar ambulatoriamente con calendario menstrual

Es una adolescente normal, ya que sus ciclos son normales y además durante los primeros dos años postmenarquia es normal que haya ciclos irregulares.

223
Q

Una niña de 4 años presenta sinequia vulvar parcial, de los labios menores. No tiene desarrollo puberal, ni antecedentes de infecciones urinarias, ni genitales. El resto de su examen físico es normal. La conducta más adecuada es:

a) Realizar lavados con ácido acéticos
b) Aplicar corticoides tópicos
c) Remover las sinequias de manera quirúrgica
d) Indicar antibióticos
e) Realizar aseo y masajes en la zona

A

E - Realizar aseo y masajes en la zona

Es una pregunta difícil, ya que en distintas partes se manejan de manera diferente. Sin embargo, la mayor evidencia dice que el aseo es lo más importante para que se resuelva. Los masajes pueden ayudar a que se desprenda antes.

224
Q

Una paciente de 30 años consulta por molestias genitales, consistentes en leucorrea y prurito. Al examen ginecológico, destaca especuloscopía con leucorrea abundante, amarilla y espumosa. ¿Cuál es el examen de elección para realizar el diagnóstico etiológico?

a) Prueba de aminas vaginales (test de KOH)
b) Cultivo para cándida albicans
c) Examen de determinación de “células clave” (clue cells)
d) Frotis fresco de la secreción vaginal
e) PCR para Chlamydia trachomatis

A

D - Frotis fresco de la secreción vaginal

Es una tricomoniasis y el frotis permite ver a las tricomonas.

225
Q

Una paciente de 15 años, con menarquia a los 14 años, consulta por atraso menstrual de 2 meses. No tiene vida sexual. Su examen físico segmentario no muestra alteraciones y tiene desarrollo mamario y genital acorde a su edad. ¿Cuál es la conducta más adecuada?

a) Pedir niveles plasmáticos de TSH y prolactina
b) Solicitar ecografía transvaginal
c) Realizar histerosonografía
d) Iniciar anticonceptivos orales
e) Dar progesterona oral, si el atraso dura un mes más

A

E - Dar progesterona oral, si el atraso dura un mes más

Sería una amenorrea secundaria, probablemente por anovulación. Aunque niegue vida sexual, lo primero es un test de embarazo. Luego, en adolescentes, se hace la prueba de progesterona, si es que alcanza a hacer amenorrea de 3 meses. Sin embargo, no se debe olvidar que dentro de los 2 primeros años post menarquia es normal tener todo tipo de alteraciones menstruales.

226
Q

Una paciente de 25 años presenta un aborto espontáneo, hace 2 meses, que no requirió de legrado. Actualmente presenta metrorragia de 7 días de evolución, que en la especuloscopía se aprecia que sale del orificio cervical externo. Su HCG resulta 135.000 UI/L. Se realiza ecografía transvaginal, que muestra útero aumentado de tamaño, con contenido uterino irregular y múltiples vesículas. ¿Cuál es la conducta más adecuada?

a) Iniciar metotrexato
b) Esperar evolución espontáneo
c) Realizar legrado
d) Realizar resonancia magnética nuclear de pelvis
e) Realizar histerectomía

A

E - Realizar histerectomía

Es una neoplasia trofoblástica gestacional, que se trata con histerectomía y posteriormente sí recibirá metotrexato.

227
Q

¿Qué antecedente es indicación del uso de estrógenos orales solos, en la terapia de reemplazo hormonal?

a) Antecedente de cáncer de mama
b) Antecedente de dislipidemia
c) Antecedente de histerectomía total
d) Osteoporosis
e) Edad mayor a 70 años

A

C - Antecedente de histerectomía total

El uso de progestágeno en la TRH está solo indicado para evitar el cáncer de endometrio. Si hay histerectomía, se hace innecesario dar progestágeno y se dan estrógenos solos.

228
Q
Una mujer de 87 años, es institucionalizada por una demencia tipo Alzheimer. Al examen físico del ingreso se aprecia lo siguiente:
INSERTAR FOTO
¿Cuál es la conducta más adecuada?
a) Realizar cirugía de urgencia
b) Realizar PAP y colposcopía
c) Indicar pesario
d) Realizar biopsia
e) Cuidados paliativos
A

C - Indicar pesario

Era un prolapso uterino completo. Si fuera una mujer sana, se haría cirugía electiva (no de urgencia), pero dado que era una paciente con alzheimer avanzado, se puede dejar pesario.

229
Q

Una paciente de 49 años, obesa, consulta por metrorragia de 10 días de duración, sin otros síntomas. Al examen físico destaca especuloscopía con sangre que proviene del OCE. Se solicita beta-HCG que resulta negativa y ecografía transvaginal, que muestra un endometrio de 15 mm de grosor. ¿Cuál es la conducta más adecuada?

a) Solicitar resonancia magnética nuclear de pelvis
b) Solicitar histerosalpingografía
c) Realizar estudio de alteraciones de la hemostasia
d) Realizar estudio de trombofilias
e) Realizar biopsia endometrial

A

E - Realizar biopsia endometrial

Tiene una metrorragia, sin embarazo y con Ecografía que muestra endometrio grueso. Además tienen antecedente de obesidad, que aumenta el riesgo de hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio. Por tanto, se debe biopsiar.

230
Q

Una paciente de 19 años, con ciclos menstruales regulares, consulta por dolor abdominal intenso, mayor en la fosa ilíaca izquierda. Su FUR fue hace 20 días. Al examen físico presenta dolor a la palpación de la FII, con signos peritoneales esbozados. Se solicita test de embarazo, que resulta negativo y una ecografía transvaginal, que muestra una lesión anexial mixta de 8 cm de diámetro, con presencia de líquido libre en moderada cantidad. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

a) Cuerpo lúteo hemorrágico
b) Cuerpo lúteo roto
c) Apendicitis aguda
d) Torsión ovárica
e) Absceso tubo-ovárico

A

A - Cuerpo lúteo hemorrágico

DG CUERPO LÚTEO HEMORRÁGICO:
 DOLOR EN FOSA ILIACA.
 EXAMEN FÍSICO AFEBRIL CON ESCASO DOLOR A LA PALPACIÓN ABDOMINAL BAJA.
 EXAMEN GINCOLÓGICO, PRESENTA DOLOR A LA PALPACIÓN ANEXIAL.
 SU FUR FUE HACE MAS DE 15 DIAS HASTA EL 21.
 CLINICO + ECOTV.
 EN FASE LUTEA (LUEGO DEL DIA 15)

231
Q

Una paciente de 48 años, usuaria de DIU hace 8 años, consulta por reglas irregulares. Su FUR fue hace 50 días y no refiere otros síntomas. En la especuloscopía, no es posible visualizar las guías del DIU. La conducta más adecuada es:

a) Solicitar radiografía pélvica
b) Solicitar niveles plasmáticos de estradiol, prolactina, FSH y LH
c) Realizar ecotomografía pelviana
d) Solicitar niveles plasmáticos de subunidad beta-HCG
e) Intentar exploración uterina con pinza, para extraer el DIU

A

D - Solicitar niveles plasmáticos de subunidad beta-HCG

Lo primero siempre es descartar embarazo.

232
Q

Paciente 32 años, sana, con FUR 18 Julio, test pack (-), ciclos de V/28-70 desde menarquia, IMC 36, acantosis nigricans, Ferriman 10, PA 130/80, prueba de progesterona (+), PTGO 83/150 ¿Cómo la maneja?
A. Baja de peso, ejercicio, metformina, ACO
B. Baja de peso, ejercicio, reevaluar en tres meses
C. Baja de peso, ejercicio, inducción de ovulación
D. Baja de peso, ejercicio, metformina, reevaluar en 3 meses
E. Baja de peso, ejercicio, antiandrógenos, reevaluar en 3 meses

A

A - Baja de peso, ejercicio, metformina, ACO

233
Q

Paciente de 22 años presenta amenorrea de hace 4 meses. El examen físico es normal. No presenta hirsutismo ni galactorrea. Tsh y prolactinemia dentro de límites normales; prueba de embarazo negativa ¿cuál es la conducta más adecuada para seguir el estudio?
A. Realizar prueba de progesterona
B. Realizar prueba de estrógenos y progesterona
C. Solicitar niveles circulantes de estrógenos y fsh
D. Solicitar niveles circulantes de testosterona
E. Solicitar TAC de silla turca

A

A - Realizar prueba de progesterona

234
Q

Frente a una paciente nuligesta de 30 años, sin tratamiento medicamentoso, con amenorrea y galactorrea de hace 4 meses, el estudio que mejor orienta el diagnóstico es:
A.tomografía axial computarizada de cerebro
B.fsh – lh
C.prolactinemia
D.ecotomografía pelviana
E.test de progesterona

A

C - Prolactinemia

235
Q

¿Cuál de los siguientes es factor de riesgo para cáncer de cuello uterino?

a) Nuliparidad.
b) Enfermedades metabólicas concomitantes.
c) Tabaquismo.
d) Alcohol.
e) Vaginosis Bacteriana.

A

C - Tabaquismo

Edad temprana al primer coito,
Múltiples parejas sexuales,
Multiparidad (7 o más partos)
Antecedentes de infecciones de transmisión sexual
Tabaquismo
Inmunosupresión y otros como mal nutrición, uso prolongado (mayor de 5 años) de anticonceptivos

Factores protectores como una dieta balanceada que incluya consumo de frutas y verduras (rica en Betacaroteno)

236
Q

Cuál es el principal objetivo de realizar PAP?

a) Pesquisar virus HPV en la citología
b) Disminuir la tasa de infecciones de transmisión sexual
c) Seleccionar pacientes candidatas a vacunas
d) Disminuir la mortalidad e incidencia de cáncer invasor.
e) Disminuir la incidencia y mortalidad de lesiones preinvasoras.

A

D - Disminuir la mortalidad e incidencia de cáncer invasor.

237
Q

La clasificación de las lesiones preinvasoras en NIE I, II o III, tiene que ver con:?

a) Gravedad del cuadro
b) Serotipos de virus involucrados
c) Grado de compromiso epitelial
d) Grado de compromiso de tercios de cuello uterino
e) Estadio de cáncer

A

C - Grado de compromiso epitelial

238
Q

El programa nacional de PAP recomienda su realización:?

a) Anualmente desde inicio de vida sexual
b) Anualmente desde los 25 años
c) Anualmente 3 años post inicio de vida sexual
d) Cada 3 años entre los 25 y 65 años
e) Cada 3 años desde los 20 a 70 años.

A

D - Cada 3 años entre los 25 y 65 años

239
Q

Paciente 31 años, sana consulta por lesión nodular palpable en mama derecha de 1 cm de diámetro asociada a dolor hace2 semanas. Que examen solicita para precisar diagnostico?

a) Mamografía bilateral.
b) Mamografía unilateral.
c) Biopsia core
d) Ecografía mamaria
e) Biopsia esterotáxica.

A

D - Ecografía mamaria

240
Q

Mujer de 39 años, sana, consulta con ecografía que muestra lesión anexial simple derecha, sin tabiques ni increscencias , que mide 48 x 40 mm. Basado en los antecedentes lo mas probable es que se trate de ?

a) Tumor de células germinales.
b) Cáncer de ovario.
c) Teratoma maduro
d) Tumor de células epiteliales.
e) Quiste funcional

A

E - Quiste funcional

241
Q

Paciente con atraso menstrual, sexualmente activa, es traída por SAMU por presentar lipotimia, sangrado abundante y fiebre 39°c, al examen. TV sangrado abundante de mal olor y cervix con dilatación 1 cm. Cual es su primera hipótesis dg.?

a) Aborto séptico
b) Embarazo ectópico complicado
c) ATO roto
d) Enfermedad molar
e) Aborto incompleto

A

A - Aborto séptico

242
Q

Una paciente de 27 años de edad, con antecedente de parto hace 9 meses, dando lactancia materna parcial, consulta porque no ha iniciado sus menstruaciones aún. Está usando medroxiprogesterona inyectable intramuscular 150 mg cada 3 meses, como anticonceptivo. Su test de embarazo ha resultado negativo en más de una oportunidad. ¿Cuál es la conducta más adecuada?

a) Solicitar prueba de progesterona
b) Solicitar TSH y prolactina
c) Solicitar niveles HCG en sangre venosa
d) Mantener el tratamiento
e) Solicitar ecografía transvaginal

A

D - Mantener el tratamiento

Es normal que esté en amenorrea si sigue dando lactancia y está con medroxiprogesterona.

243
Q

Una paciente de 30 años, con antecedente de un quiste mamario izquierdo, consulta por dolor en la mama izquierda, asociada a fiebre y eritema. Al examen físico se constata eritema, aumento de volumen y dolor en la mama izquierda, con un nódulo doloroso a la palpación. Se solicita una ecografía que muestra una imagen quística de 5 cm de diámetro, con signos inflamatorios en las partes blandas. ¿Cuál es la conducta más adecuada?

a) Realizar seguimiento ecográfico
b) Iniciar tratamiento con AINES
c) Realizar punción y drenaje
d) Drenar mediante cirugía
e) Solicitar resonancia magnética nuclear de mamas

A

D - Drenar mediante cirugía

Es una absceso mamario, que se debe drenar en pabellón.

244
Q

Paciente femenina de 35 anos, quien evidencia masa en cuadrante superoexterno de mama izquierda, no doloroso, de consistencia lisa y no adherido a planos profundos. Tiene una tía fallecida de cáncer de mama a los 71 años y usa anticonceptivos orales. La conducta mas apropiada es:

a) Realizar ecotomografía de mamas
b) Relizar mamografía
c) Punción con aguja fina
d) Realizar tumerectomía y biopsia
e) Solicitar resonancia magnética nuclear de mamas

A

A - Realizar ecotomografía de mamas

Es un fibroadenoma, que se estudia con ecografía.

245
Q

Una paciente de 14 años aún no ha tenido su menarquia. Presenta desarrollo puberal Tanner 2, mamario y pubiano, con vello axilar. No tiene otras alteraciones en el examen físico. La conducta más adecuada es:

a) Solicitar ecografía ginecológica
b) Solicitar cariotipo
c) Solicitar niveles plasmáticos de estradiol, LH y FSH
d) Realizar prueba de progesterona
e) Controlar en un año

A

E - Controlar en un año

Es absolutamente normal. Como tiene desarrollo puberal, aún no se puede hablar de amenorrea primaria (se diagnostica a los 16 años si hay desarrollo puberal y se estudia con prueba de progesterona; en cambio, si no hay desarrollo puberal, se diagnostica a los 14 años y se estudia con muchas pruebas hormonales).

246
Q

Una paciente de 35 años, usuaria de dispositivo intrauterino, hace 9 años, consulta por un cuadro de dolor pélvico, que aumentó en la última menstruación. Se realiza ecografía transvaginal, que muestra una lesión quística de 6 cm en el ovario derecho, con contenido denso. Se solicitan niveles de Ca-125 que resultan 160 UI/ml (VN: menor a 35). ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

a) Quiste folicular
b) Cáncer de ovario inicial
c) Quiste endometriósico
d) Cáncer de ovario avanzado
e) Teratoma ovárico

A

C - Quiste endometriósico

Es un endometrioma clásico, que también puede llamarse quiste endometriósico.

247
Q

Una paciente de 20 años, consulta por dolor intenso en la fosa iliaca izquierda, de 3 horas de evolución, que se ha asociado a vómitos. Al examen físico está afebril, con signos vitales normales y al examen abdominal presenta intenso dolor a la palpación de la fosa iliaca izquierda, con signo de Blumberg y resistencia muscular. No presenta atraso menstrual. Se solicita ecografía ginecológica, que muestra útero y ovario derecho normales y ovario izquierdo, con aumento de tamaño y presencia de un quiste de 6 x 4 cm, sin flujo al doppler y sin visualización de líquido peritoneal libre. El diagnóstico más probable es:

a) Endometrioma
b) Cuerpo lúteo hemorrágico
c) Quiste ovárico torcido
d) Teratoma ovárico
e) Embarazo ectópico

A

C - Quiste ovárico torcido

Tanto la clínica, como la presencia de un quiste, como el doppler alterado son muy sugerentes de torsión ovárica.

248
Q

Una paciente de 15 años, consulta por hipermenorrea y menometrorragia, de Se solicita una ecografía transvaginal, que no muestra lesiones, ni alteraciones uterinas ni ováricas. El endometrio tiene 5 mm de grosor. Su hemograma muestra anemia leve, con glóbulos blancos: 7.000 por mm3 y plaquetas: 250.000 por mm3. La conducta más adecuada es:

a) Realizar biopsia de endometrio
b) Solicitar estudio de alteraciones de la hemostasia
c) Solicitar estudio de trombofilias
d) Solicitar resonancia magnética nuclear abdominopélvica
e) Solicitar endosonografía uterina (histerosonografía)

A

B - Solicitar estudio de alteraciones de la hemostasia

¿B? Yo marqué la B, pensando en una enfermedad de von Willebrand, pero la verdad es que no estoy seguro para nada. Por la edad es absolutamente improbable una hiperplasia endometrial o un cáncer de endometrio, como para elegir las otras opciones.

249
Q

Mujer 54 años obesa, diabética e hipertensa, presenta hace 3 meses genitorragia intermitente, con antecedentes de menopausia a los 50 años, sin terapia hormonal de reemplazo y PAP normal de este año. El examen físico y ginecológico es normal. Se realiza una Ecografía tranvaginal, que muestra: útero en anteversoflexión, con tamaño normal, endometrio homogéneo de 3 mm de grosor, con anexos normales, sin liquido libre. ¿Cual es el diagnóstico más probable?

a) Hiperplasia endometrial.
b) Cáncer endometrial
c) Pólipo endometrial
d) Atrofia endometrial
e) Sarcoma uterino

A

D - Atrofia endometrial

Si bien, tiene los antecedentes que orientan a hiperplasia endometrial o cáncer, el grosor del endometrio es un muy fuerte indicador de atrofia endometrial.

250
Q

Una paciente de 56 años de edad presenta metrorragia abundante, que requiere de legrado. Se envía a biopsia, que es informada, como hiperplasia endometrial atípica y compleja. ¿Cuál es la conducta más adecuada?

a) Anticonceptivos combinados
b) Solicitar niveles de estradiol y FSH
c) Progestágenos orales en altas dosis
d) Histerectomía total
e) Progestágenos endovaginales

A

D - Histerectomía total

La HPE atípica (en especial si es compleja) se trata con histerectomía.

251
Q

Una mujer de 55 años se realiza una mamografía, que es informada como Birrads 4, con microcalcificaciones agrupadas. ¿Cuál es la conducta mas adecuada?

a) Ecotmografía mamaria
b) Biopsia estereotáxtica.
c) Resonancia magnética
d) Control mamográfico en 6 meses
e) mastectomía parcial

A

B - Biopsia estereotáxtica.

252
Q
Una paciente de sexo femenino de 17 años de edad, con antecedente de relaciones sexuales sin protección, consulta prurito vulvar, asociado a ardor progresivo. Refiere sensación de aumento del volumen de la vulva, que luego fue seguido por los síntomas actuales. Al examen físico se observa lo expuesto en la siguiente imagen.
FOTO: Se ve la vulva con múltiples ulceraciones.
Se trata de una infección por:
a) Treponema pallidum
b) Virus herpes simplex
c) Chlamydia tracomatis
d) Virus papiloma humano
e) Ureaplasma urealyticum
A

B - Virus herpes simplex

Es un herpes genital clásico.

253
Q

Una paciente de 42 años se realiza un histerectomía radical, por un cáncer de cuello uterino. Evoluciona con bochornos, cefalea y dispareunia profunda, por resequedad vaginal. Al examen físico tiene sobrepeso y presi´pon arterial normal. Además trae exámenes en los que destaca Colesterol total: 204 mg/dl, Colesterol HDL: 54 mg/dl, Triglicéridos: 405 mg/dl. ¿Qué tratamiento es el más adecuado?

a) Estrógenos más progestágenos orales
b) Estrógenos orales
c) Estrógenos en parches
d) Progestágenos endovaginales
e) Sertralina

A

C - Estrógenos en parches

Por estar histerectomizada, debe recibir estrógeno solo y por ser dislipidémica, debe ser por vía transdérmica.

254
Q

Una paciente de 46 años, nulípara, sin método anticonceptivo, presenta una metrorragia, que es manejada con legrado uterino. La biopsia demuestra presencia de hiperplasia endometrial atípica. ¿Cuál es la conducta más adecuada?

a) Repetir el legrado en 3 meses
b) Implantar DIU medicado con progestágenos
c) Realizar histerectomía total
d) Indicar progestágenos cíclicos
e) Indicar progestágenos continuos

A

C - Realizar histerectomía total

La hiperplasia atípica se trata con histerectomía. Si bien la paciente es nulípara, a los 46 años es improbable que se le indique un tratamiento más conservador, ya que probablemente no tendrá más hijos. De todos modos, en la vida real, se debe consultar la opinión de la paciente, ya que si sus deseos de fertilidad son importantes, se puede hacer una hormonoterapia con progestágenos y reevaluar con biopsia endometrial.

255
Q

Una paciente se realiza un PAP, que es informado como probable lesión de bajo grado y presencia de virus papiloma humano. ¿Cuál es la conducta mas adecuada?

a) Vacunar contra virus papiloma humano
b) Realizar colposcopía y biopsia
c) Repetir el PAP en 6 meses
d) Realizar hibridación para serotipos oncogénicos de virus papiloma
e) Realizar PAP en fase líquida en 1 a 3 meses

A

B - Realizar colposcopía y biopsia

Un PAP alterado, con probable lesión neoplásica, debe ir a colposcopía y biopsia, independiente del grado de las atipías celulares, más aún si hay VPH.

256
Q

Una paciente de 43 años, multípara de 3, con antecedente de oligomenorrea, presenta metrorragia abundante, por lo que se realiza una ecografía transvaginal, que muestra endometrio engrosado, por lo que se realiza una biopsia endometrial por técnica de Pipelle, que demuestra presencia de hiperplasia endometrial compleja, con células atípicas. ¿Cuál es la conducta más adecuada?

a) Iniciar anticonceptivos combinados orales
b) Indicar progestágenos orales en altas dosis
c) Realizar histerectomía total
d) Repetir el legrado
e) Indicar estrógenos orales en altas dosis

A

C - Realizar histerectomía total

Las hiperpasias endometriales atípicas se tratan con histerectomía, a menos que la paciente tenga altos deseos de paridad.

257
Q

Mujer de 51 años consulta por metrorragia moderada de 10 días de evolución. Su última menstruación fue hace 6 meses. ¿Cuál es la causa mas probable de su hemorragia?

a) Atrofia vaginal
b) Hiperplasia endometrial
c) Cáncer de endometrio
d) Cáncer cervicouterino
e) Metrorragia disfuncional

A

E - Metrorragia disfuncional

Por estar en el climaterio, es muy probable que sea disfuncional (es la causa más frecuente de metrorragia premenopausia). No aparecía atrofia endometrial como opción, sino atrofia vaginal, que está descartada.

258
Q

Una mujer obesa, nulípara, con SOP desea iniciar un método anticonceptivo, ya que tiene una pareja estable. ¿Cuál le recomendaría?

a) Anillo vaginal con levonorgestrel y etinilestradiol
b) Anticonceptivos orales con progestágenos puros
c) Anticonceptivos orales con estrógenos puros
d) ACO combinados con clormadinona y etinilestradiol
e) No requiere de método anticonceptivo

A

D - ACO combinados con clormadinona y etinilestradiol

259
Q

Es (Son) causa(s) de hipermenorrea:

a) Los pólipos endometriales
b) Los miomas subserosos
c) La hiperplasia endometrial
d) La atrofia endometrial
e) La endometriosis

A

A - Los pólipos endometriales

260
Q

Una paciente de 50 años, con reglar previas regulares, consulta por sangrado genital fuera del ciclo menstrual, de 3 días de evolución. Al examen físico está en buenas condiciones generales, la gonadotropina coriónica es negativa y la ecografía transvaginal muestra un endometrio de 11 mm, sin alteraciones. La conducta más adecuada es:

a) Solicitar biopsia de endometrio
b) Solicitar niveles plasmáticos seriados de gonadotropina coriónica
c) Realizar seguimiento ecográfico
d) Iniciar anticonceptivos orales
e) Tranquilizarla y explicarle que se trata de una metrorragia disfuncional y que no necesita de mayor tratamiento ni estudio

A

A - Solicitar biopsia de endometrio

261
Q

Una mujer de 35 años, con paridad cumplida, consulta por reglas muy abundantes, que suelen durar hasta 7 días con mucho flujo. Se realiza una ecografía que muestra 2 miomas submucosos de 4 y 6 cm respectivamente. El tratamiento más adecuado es:

a) Miomectomía histeroscópica
b) Histerectomía transvaginal
c) Tratamiento con agonistas de la GnRH
d) Anticonceptivos orales
e) Alcoholización percutánea

A

B - Histerectomía transvaginal

262
Q

¿Desde qué edad recomendaría la realización de mamografías en una paciente sin antecedentes de importancia?

a) Desde que inicie la actividad sexual
b) Desde los 18 años
c) Desde los 40 años
d) Desde los 50 años
e) Desde que inicie su menstruación

A

C - Desde los 40 años

263
Q

na paciente consulta por flujo vaginal abundante. Refiere disuria y al examen se aprecian signos inflamatorios marcados en la mucosa vaginal y del cuello uterino, con abundante leucorrea verde. El diagnóstico más probable es:

a) Gonorrea
b) Proceso inflamatorio pélvico
c) Candidiasis
d) Vaginosis
e) Tricomoniasis

A

E - Tricomoniasis

264
Q

¿Qué medicamento es útil para facilitar la cirugía de la endometriosis, cuando se da por un periodo previo?

a) Etinil estradiol
b) Drospirenona
c) Acetato de medroxiprogesterona
d) Tamoxifeno
e) Análogos de la GnRH

A

E - Análogos de la GnRH

265
Q

Una paciente de 55 años, nulípara, con antecedente de obesidad e HTA, consulta por metrorragia autolimitada, que duró 3 días. Al examen físico está en buenas condiciones y se palpa el útero aumentado de tamaño. El diagnóstico más probable es:

a) Adenomiosis
b) Miomatosis
c) Neoplasia trofoblástica gestacional
d) Cáncer de endometrio
e) Atrofia endometrial

A

D - Cáncer de endometrio

266
Q

Respecto al cáncer de cuello uterino es FALSO que:

a) Su síntoma más frecuente es la genitorragia
b) El PAP ha demostrado ser útil para disminuir su mortalidad
c) Su factor pronóstico más importante es la invasión local de los parametrios
d) Su causa suele está relacionada con la presencia de VPH de alto riesgo
e) La conización cervical es el tratamiento de elección en los estadíos localizados y de pequeño tamaño

A

E - La conización cervical es el tratamiento de elección en los estadíos localizados y de pequeño tamaño

267
Q

Una paciente se realiza un PAP que muestra una citología inflamatoria inespecífica, con muestra satisfactoria y ausencia de atipias. La conducta más adecuada es:

a) Solicitar PAP en un año
b) Solicitar PAP en 6 meses
c) Realizar colposcopia
d) Realizar cono cervical
e) Realizar histerectomía

A

A - Solicitar PAP en un año

268
Q

El síndrome de ovario poliquístico presenta:

a) Estrógenos bajos, testosterona alta y progesterona baja
b) Estrógenos altos, testosterona alta y progesterona baja
c) Estrógenos bajos, testosterona alta y progesterona alta
d) Estrógenos altos, testosterona alta y progesterona alta
e) Estrógenos bajos, testosterona baja y progesterona alta

A

B - Estrógenos altos, testosterona alta y progesterona baja

269
Q

Una mujer de 30 años se realiza una histerectomía debido a un acretismo placentario. Cuatro años después inicia bochornos, demostrándose la presencia de una falla ovárica prematura. La conducta más adecuada es:

a) Iniciar anticonceptivos combinados orales
b) Iniciar sustitución hormonal con progestágenos solos
c) Iniciar sustitución hormonal con estrógenos solos
d) Iniciar análogos de la GnRH
e) Observar evolución, sin necesidad de fármacos

A

C - Iniciar sustitución hormonal con estrógenos solos (NULA?)

270
Q

Una paciente de 30 años presenta oligomenorrea de larga data, sin embargo en los últimos tres meses está en amenorrea. Se realizó un test de embarazo que resultó negativo, además presenta TSH y prolactina normales. La conducta más adecuada es:

a) Iniciar anticonceptivos
b) Solicitar prueba de progesterona
c) Solicitar prueba de estrógeno más progesterona
d) Solicitar niveles plasmáticos de LH y FSH
e) Solicitar niveles plasmáticos de estradiol y progesterona

A

B - Solicitar prueba de progesterona

271
Q

Una paciente de 30 años, asintomática y sin antecedentes de importancia, acude a control ginecológico en el día 5 de su ciclo mesntrual. Se realiza una ecografíaTV que muestra un tumor anexial derecho de 6 cm de diámetro de aspecto sólido, de contenido heterogéneo. El diagnóstico de sospecha es:

a) Endometrioma
b) Teratoma
c) Cáncer de ovario
d) Quiste folicular
e) Cuerpo lúteo

A

B - Teratoma

272
Q

Una paciente consulta por leucorrea y fiebre. Al examen físico presenta dolor a la palpación anexial izquierda. El diagnóstico más probable es:

a) Endometriosis
b) Proceso inflamatorio pélvico
c) Embarazo ectópico roto
d) Tricomoniasis
e) Cáncer de cuello uterino

A

B - Proceso inflamatorio pélvico

273
Q

Una mujer de 18 años consulta por dolor genital, que aumenta al orinar. Además ha presentado fiebre y malestar general. Es sexualmente activa y al examen se aprecial adenopatías inguinales y se visualizan múltiples úlceras, en relación a los labios menores. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado?

a) Tinidazol oral
b) Ceftriaxona intramuscular
c) Axitromicina oral
d) Valaciclovir oral
e) Fluconazol oral

A

D - Valaciclovir oral

Es un herpes genital. Se trata con aciclovir (400 mg cada 4 horas) o valaciclovir (500 mg cada 8 horas) oral por 5-7 días.

274
Q

Una paciente de 24 años se palpa un nódulo mamario, durante su autoexamen, de 2 cm de diámetro, indoloro, móvil y de consistencia gomosa. El diagnóstico más probable es:

a) Tumor phylloides
b) Fibroadenoma
c) Mastopatía fibroquística
d) Cáncer de mama
e) Quiste mamario simple

A

B - Fibroadenoma

Es un fibroadenoma clásico. Mujer joven con tumor móvil, de consistencia gomosa.

275
Q

Una paciente de 40 años acaba de ser diagnosticada de embarazo, en relación a un atraso menstrual de 7 semanas. Al examen físico se palpa un nódulo mamario derecho, ubicado en el cuadrante superior externo, de consistencia dura y adherida a planos profundos. ¿Cuál es el examen mása adecuado para iniciar el estudio en esta paciente?

a) Mamografías
b) Ecografía mamaria
c) Resonancia magnética nuclear de mama
d) TAC de mama y tórax
e) Biopsia por punción del nódulo

A

B (A). Pregunta muy discutible. En las mujeres embarazadas no se debe realizar la mamografía de manera rutinaria, sin embargo sí está indicado el examen mamario. Si este resulta positivo, se debe estudiar de la misma forma que en una mujer no embarazada, es decir, iniciar con mamografía, cuya cantidad de radiación ha demostrado ser inocua durante el embarazo. Sin embargo este no es un tema cerrado y hay quienes opinan que debería estudiarse con ecografía, dado que no utiliza radiación.

276
Q

Una mujer de 47 años consulta por bochornos, que aparecen con frecuencia. Está en amenorrea desde hace 9 meses y se realiza exámenes, que muestran FSH de 45 UI/L, colesterol total de 240 mg/dl y triglicéridos de 286 mg/dl. El tratamiento más adecuado es:

a) Raloxifeno
b) Estrógenos orales
c) Estrógenos más progesterona por vía transdérmica.
d) Sertralina
e) Venlafaxina

A

C - Estrógenos más progesterona por vía transdérmica.

Por tener dislipidemia, se prefiere la vía transdérmica y por tener útero, se debe indicar estrógenos más progestágenos.

277
Q

Una paciente de 45 años, presenta sangrado genital anormal, que ocurre cada 15-20 días. Su test de embarazo está negativo. Se realiza una ecografía transvaginal, que muestra un endometrio de 17 mm de grosor, con una zona de hiperrefringencia focal de 13 mm de grosor. ¿Cuál es el examen más adecuado para proseguir el estudio?

a) TAC de pelvis
b) Colposcopía
c) Histerosalpingografía
d) Legrado uterino
e) Histerosonografía

A

D - Legrado uterino

Lo más correcto es hacer una biopsia de endometrio, que suele hacerse por la técnica de Pipelle. De las opciones, el legrado es la única forma de hacerla. Sería entonces un legrado biópsico. La sospecha clínica es una hiperplasia endometrial o un cáncer de endometrio. También podría hacerse por histeroscopía, por ser focal, pero no aparecía en las opciones.

278
Q

Una mujer de 32 años consulta por dolor hipogástrico intenso, asociado a fiebre y malestar general. El dolor aumenta de intensidad en los últimos días y se agrega malestar general. Al examen físico está febril (temperatuta: 37,9 gardos celsius), presenta dolor a la palpación hipogástrica. El tacto vaginal muestra dolor a la palpación del cuello y dolor intenso a la palpación anexial derecha. Sus niveles de gonadotropina coriónica resultan 1,0 UI/L . Se realiza una ecografía transvaginal, que muestra líquido libre peritoneal en normal cantidad, sin otras alteraciones. ¿Cuál es la conducta más adecuada?

a) Realizar seguimiento ecográfico
b) Realizar laparotomía
c) Realizar seguimiento con gonadotropina coriónica en 48 horas
d) Indicar antibioticos de amplio espectro
e) Administrar analagésicos y observar evolución

A

D - Indicar antibioticos de amplio espectro

Tiene un PIP (proceso inflamatorio pélvico), cuyo diagnóstico ha sido confirmado por la clínica. La ecografía descartó un ATO (absceso tubo-ovárico) y la HCG descartó embarazo ectópico. Se trata con antibióticos de amplio espectro.

279
Q

Una mujer de 65 años, cuya menopausia fue a los 57 años, consulta por metrorragia de 20 días de evolución. Se realiza una ecografía transvaginal, que muestra dos miomas, uno submucoso de 16 mm y el otro subseroso de 44 mm, con endmetrio de 16 mm de grosor. ¿Cuál es la conducta más adecuda?

a) Realizar miomectomía
b) Observar evolución
c) Realizar histerectomía
d) Iniciar terapia de remplazo hormonal
e) Realizar biopsia endometrial

A

E - Realizar biopsia endometrial

Los miomas NO producen la metrorragia. Tiene endometrio grueso. Se debe biopsiar para descartar una hiperplasia endometrial o un cáncer de endometrio.

280
Q

Una paciente se realiza un PAP, que es informado como probable NIE-3, por lo que se realiza colposcopía, que no visualiza ninguna lesión exocervical. ¿Cuál es la conducta más adecuada?

a) Controlar con nuevo PAP en un año
b) Realizar conización con asa LEEP
c) Realizar curetaje endocervical
d) Cono frío
e) Histerectomía

A

D - Cono frío

Tiene una disociación colpocitológica. Se debe realizar un cono biópsico o cono frío, ya que el cono con asa LEEP inutiliza la biopsia, porque quema la muestra.

281
Q

Una paciente de 60 años consulta por dolor abdominal de 6 meses de evolución. Al examen físico se palpa una masa anexial derecha, de 8 cm de diámetro, con ascitis significativa. La ecografía transvaginal muestra una masa anexial, multiloculada, con increscencias y excrescencias. Su Ca-125 resulta 700 UI/L. Se realiza un TAC que muestra engrosamiento peritoneal, probablemente de origen tumoral y se observa un tumor adosado a la pared gástrica y hepática. ¿Cuál es la conducta más adecuada?

a) Derivar a cuidados paliativos
b) Terapia de reemplazo hormonal
c) Cirugía más quimioterapia
d) Quimioterapia paliativa
e) Tamoxifeno

A

D - Quimioterapia paliativa

El cáncer de ovario avanzado, fuera de alcance curativo, se trata con QT paliativa. Pregunta para especialista. No debería hacerse en el Eunacom.

282
Q

Una mujer tiene un PAP alterado, por lo que se realiza una colposcopía y biopsia, que es informada como lesión de bajo grado/VPH. ¿A qué evolucionará con mayor probabilidad esta lesión?

a) Involución espontánea
b) NIE 2
c) Carcinoma in situ
d) Condiloma acuminado
e) Cáncer de cuello uterino

A

A - Involución espontánea

Las NIE 1 en su mayoría involucionan espontáneamente

283
Q

Una mujer de 36 años, multípara de 3, con su último parto hace 3 años, tiene antecedente personal de cáncer de mama, que fue adecuadamente tratado hace 1 año. ¿Qué método de planificación familiar debe utilizar?

a) Anticonceptivos orales combinados, con microdosis de estrógeno
b) Anticonceptivos orales con estrógeno solo
c) Progestágeno inyectable
d) Anillo vaginal con progestágeno
e) Dispositivo intrauterino

A

E - Dispositivo intrauterino

Por tener antecedente personal de cáncer de mama tiene absolutamente contraindicados todos los métodos hormonales. El DIU es la indicación.

284
Q

Una paciente consulta por leucorrea, asociada a prurito vaginal importante. Al examen físico se observa vulvovaginitis, con leucorrea de mal olor, con pH de 5,8 y test de KOH positivo. ¿Cuál es la indicación más adecuada?

a) Metronidazol a la paciente y a su pareja
b) Tinidazol
c) Clindamicina
d) Fluconazol a la paciente y a su pareja
e) Azitromicina

A

A - Metronidazol a la paciente y a su pareja

Tiene una vaginosis (KOH positivo y leucorrea con pH mayor a 4,5 y mal olor), pero también una tricomoniasis (vulvovaginitis y leucorrea de mal olor). El prurito es de cándida y de tricomona. Tanto vaginosis, como tricomoniasis se tratan con metronidazol. Además la tricomoniasis obliga a tratar a la pareja y a descartar otras ETS.

285
Q

Una paciente de 65 años, nulípara, asintomática, se realiza una ecografía tranvaginal, que muestra un tumor anexial izquierdo, de 23 mm, de aspecto quístico, con paredes lisas, sin tabiques ni excrecencias y sin presencia de líquido libre en la cavidad peritoneal. ¿Cuál es la conducta más adecuada?

a) Realizar laparoscopía
b) Iniciar terapia de reemplazo hormonal
c) Solicitar marcadores tumorales
d) Realizar punción del quiste
e) Realizar control ecográfico en 3 meses

A

E - Realizar control ecográfico en 3 meses

Pregunta demasiado específica. Es un tumor anexial en una mujer postmenopáusica (históricamente todos se tratan con anexectomía por laparoscopía). Sin embargo los quistes simples menores a 3 cm se siguen con Ecografía por 3 meses. Si persisten se piden marcadores tumorales y se operan solo si están positivos, ya que de lo contrario solo se observan. Hay estudios recientes que muestran que los quistes anexiales simples son frecuentes en las mujeres postmenopáusicas y que solo una mínima parte evolucionan a cáncer. Los ginecólogos que contrataron para este examen tienen un claro problema. Esta pregunta no debería existir.

286
Q

Una paciente de 34 años consulta por genitorragia y sinusorragia, por lo que se realiza una especuloscopía, que muestra una lesión cervical ulcerada, friable. La conducta más adecuada es:

a) Colposcopía y biopsia
b) Conización cervical
c) Seguimiento ecográfico
d) Citología cervical
e) Buscar virus papiloma humano

A

A - Colposcopía y biopsia

Es un probable cáncer de cuello uterino. Se debe biopsiar, idealmente en la colposcopía (aunque también se puede biopsiar directamente). El PAP (citología) ya no sirve

287
Q

Una mujer de 65 años, nulípara, con IMC de 33, sin síntomas, se realiza un PAP que muestra abundantes células endometriales. ¿Cuál es la conducta más adecuada?

a) Controlar con nuevo PAP en un año
b) Indicar estrógenos tópicos
c) Solicitar colposcopía y biopsia
d) Realizar curejate endocervical
e) Solicitar ecografía transvaginal

A

E - Solicitar ecografía transvaginal

Tiene factores de riesgo de cáncer de endometrio (obesidad y nuliparidad) y además células endometriales. Se debe descartar una hiperplasia endometrial o cáncer de endometrio, partiendo por la Eco.