Tema 30. Insuficiencia Cardíaca en el niño. Flashcards

1
Q

¿Causa más frecuente de Insuficiencia Cardíaca en niños? (Estudiaremos 2 causas principales)

A

Cardiopatías congénitas, por lo tanto, pacis y tto serán heterogéneos.
La segunda en frec es Miocardiopatía dilatada (pacis homogéneos: disf(x) sistólica del VI)
(En adultos son: cardiopatía isquémica e HTA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿De qué depende el Gasto cardíaco en feto, neonato y lactante pequeño?

A

Es frecuencia-dependiente. Por la inmadurez de la fibra miocárdica en feto, neonato y lactante peque.

GC = volumen latido x frecuencia cardíaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Enumera las distintas clases de la Clasificación de Ross modificada de la IC en niños:

A

Clase I: asintomático.

Clase II:

  • Taquipnea leve o sudoración con la comida en lactantes.
  • Disnea con el ejercicio en niños mayores.

Clase III:

  • Marcada taquipnea o sudoración con la comida en lactantes.
  • Tiempo de tomas prolongado con escasa ganancia ponderal.
  • Marcada disnea con el ejercicio en niños mayores.

Clase IV:
- Síntomas en reposo: taquipnea, sudoración, retracciones…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los grupos de fármacos* empleados en el tratamiento médico de la IC en niños?

A
  • IECAs (Captopril, Enalapril)
  • Diuréticos (el más empleado: Furosemida)
  • Digoxina
  • Betabloqueantes
  • tto farmacológico en IC pedia NO está basado en evidencia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En IC pedia, ¿cuáles son las indicaciones de los IECAs (Captopril, Enalapril) ?

A
  • Niños sintomáticos.
  • Niños con disfunción ventricular moderada, aunque estén asintomáticos.
  • Niños con sobrecarga de volumen (‘alteración de precarga’) sin disfunción ventricular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En IC pedia, ¿cuáles son las indicaciones de los Diuréticos* (furosemida)?

A
  • Mantenimiento del niño en estado euvolémico en situaciones de sobrecarga de volumen.
  • Deben asociarse a antagonistas de la aldosterona (Espironolactona), ya que ello ha demostrado mejorar la supervivencia a través del bloqueo del SRAA.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿A qué debemos asociar los Diuréticos (furosemida) en tto IC pedia?, ¿por qué?

A

A antagonistas de la aldosterona (espironolactona) porque mejora supervivencia a través del bloqueo del SRAA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En IC pedia, ¿cuáles son las indicaciones de la Digoxina?

A
  • Niños con disfunción ventricular que persiste a pesar de IECAs y Diuréticos. OjO: ¡Digoxina a dosis bajas!, porque su eficacia es similar a dar dosis altas pero con menos toxicidad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En IC pedia, ¿cuáles son las indicaciones de Betabloqueantes?

A
  • Niños con disfunción ventricular que persiste a pesar del uso de IECAs, Diuréticos y Digoxina.

OjO: los B-Bloqueantes son mal tolerados en niños peques porque en ellos el Gasto Cardíaco depende de la frecuencia y los BB disminuyen frecuencia, así que imagina a ese corazón intentando suplir las necesidades metabólicas del cuerpo dándolo todo con su GC y tú disminuyéndolo al bajar la FC. Pero hay estudios que dicen que el Carvedilol es ok para niños con IC crónica.

Recuerda: GC = volumen latido x FC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el efecto de los IECAs (Captopril, Enalapril)?

A

Son vasodilatadores sistémicos, por lo tanto, reducen la poscarga y la precarga, y mejoran el gasto cardíaco SIN aumentar la FC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el efecto de los Diuréticos (Furosemida)?

A

Alivian congestión venosa y edema pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el efecto de la Digoxina?

A

Es inotrópico positivo (‘mejora capacidad de contracción muscular’) con propiedades simpaticolíticas que, además, modela la activación neurohumoral. Eso es bien en IC porque nos interesa acabar con los horrores del SRAA y y el S. simpático.

  • ¡Mejora los síntomas pero NO disminuye la mortalidad!
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el efecto de los Betabloqueantes?

A
  • Disminuyen la Frecuencia Cardíaca.
  • Inhiben el remodelado ventricular.
  • Tienen efectos antiarrítmicos.
  • Son vasodilatadores coronarios.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la medida general más importante en niños con IC?

A

¡Nutrición adecuada! Tienen alto riesgo de malnutrición (dificultad para ingerir y alta demanda metabólica -piensa que para ellos las tomas son como hacer “ejercicio”-).

Se recomienda Lactancia Materna inicial y, si fuera necesario, Leches Adaptadas de Alto Aporte Calórico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuándo son necesarias las medidas de soporte nutricional? (Alimentación por sonda NG, por sonda Transpilórica o por Gastrostomía)

A

En caso de:

  • Cansancio con las tomas.
  • Intolerancia digestiva por hepatomegalia.
  • Hipomotilidad intestinal secundaria a edema.
  • Hipoxia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuándo está indicado el Trasplante Cardíaco en estos niños?

A
  • Niños con IC severa (Clase funcional III-IV) a los que no se les puede ofrecer ninguna otra opción terapéutica médica ni quirúrgica.
17
Q

En general, ¿a qué niños se les acaba dando tto farmacológico?

A
  • Niños con Miocardiopatía.
  • Niños con Cardiopatía Congénita (CC) intervenida pero con lesiones residuales.
  • Niños en los que solo se pudo hacer Qx paliativa. El tto estaría destinado a tratar los síntomas.
18
Q

De las 3 formas (según su etiología) de IC en pedia, ¿cuál es la más frecuente?

  • IC por disfunción sistólica.
  • IC por disfunción diastólica.
  • [La más frecuente]
A
  • IC por sobrecarga de volumen y/o presión: es la más frecuente y en ella vemos una IC de alto gasto con función ventricular inicialmente conservada.
19
Q

¿Cómo se manifiesta la IC en pedia?

A

Con síntomas poco específicos: fatiga, mala realización de las tomas, escasa ganancia ponderal, rechazo de la toma (signo de IC descompensada). Los niños con IC tardan mucho en comer, sudan de forma excesiva (por eso de que la toma es como “ejercicio” para ellos) y tienen que parar en repetidas ocasiones durante la toma por FATIGA.

20
Q

¿Cuáles son los Signos Clínicos más importantes de IC pedia?

A
  • Distrofia y estancamiento ponderal (Cardiopatías congénitas con grandes cortocircuitos I-D –CIV grande, Canal AV– son las que más lo producen).
  • Hepatomegalia palpable en pedia (es sugestiva de IC)
  • Pulso femoral débil o ausente en presencia de pulso axilar normal –> sospechar Coartación de Aorta.
21
Q

¿Cómo vamos a tratar un niño con IC SIN disfunción ventricular, con sobrecarga de volumen por cortocircuito I-D (en una CIV, una CIA, Canal AV, Ventana aortopulmonar, Truncus, Ventrículo único sin Estenosis Pulmonar)?

Breathing in, I want to cry at the thought of having to answer this type of question… Breathing out, I’ll do it anyway because I want to be a good parent to myself 🙏🏼

A
  1. Corrección.
  2. IECAs + Diuréticos.
  3. +/- Digoxina.
22
Q

¿Cómo vamos a tratar a un niño con IC SIN disfunción ventricular, con sobrecarga de volumen por Insuficiencia valvular (Insuficiencia aórtica, mitral ó pulmonar)?

A
  1. Corrección.

2. IECAs + Diuréticos.

23
Q

¿Cómo vamos a tratar a un niño con IC SIN disfunción ventricular, con Sobrecarga de Presión Izquierda (ej: Estenosis aórtica o Coartación aórtica) ó Derecha (ej: Estenosis pulmonar, Tetralogía de Fallot)

A
  1. Corrección quirúrgica o percutánea.

2. Betabloqueante si HTA o estenosis infundibular.

24
Q

¿Cómo vamos a tratar a un niño con IC CON disfunción ventricular, SIN cardiopatía estructural, que tiene una Miocardiopatía Primaria (Dilatada o No compactada o Hipertrófica o Restrictiva)?

A
  1. IECAs + Diuréticos.
  2. Digoxina.
  3. Betabloqueante.
  4. TRC/CPA.
  5. Trasplante cardíaco.

TRC: Terapia de resincronización cardíaca.
CPA: Células progenitoras autólogas

25
Q

¿Cómo tratamos a un niño con IC CON disfunción ventricular, SIN cardiopatía estructural, que tiene una Miocardiopatía Secundaria (Miocarditis, Enfermedades sistémicas, Isquémicas -ALCAPA-, Arritmogénica, Tóxica -antraciclinas-)?

https://www.youtube.com/watch?v=NG2zyeVRcbs

A
  1. Tratar la causa.
  2. IECAs + diuréticos.
  3. Digoxina.
  4. Betabloqueante.
  5. TRC/CPA.
  6. Trasplante cardíaco.

TRC: Terapia de resincronización cardíaca.
CPA: Células progenitoras autólogas

26
Q

¿Cómo tratamos a un niño con IC CON disfunción ventricular, CON cardiopatía estructural, que tiene una CC compleja con Disfunción Primaria (L-TGA congénitamente corregida, Potencialmente todas las CC)?

A
  1. IECAs + Diuréticos
  2. Digoxina.
  3. Betabloqueante.
  4. TRC/CPA.
  5. Trasplante.
27
Q

En esencia, ¿con qué se tratarán las IC CON Disfunción ventricular?

A

Con:

  1. IECAs + Diuréticos
  2. Digoxina.
  3. Betabloqueante.
  4. TRC/CPA.
  5. Trasplante.

Teniendo en cuenta que si es por Miocardiopatía Secundaria (Miocarditis, Enfermedades sistémicas, Isquémicas -ALCAPA-, Arritmogénica, Tóxica -antraciclinas-) se Tratará la causa como primera medida.

28
Q

En esencia, ¿con qué trataremos cuando haya IC SIN disfunción ventricular en contexto de Cortocircuito I-D?

A
  1. Corrección.
  2. IECAs + Diuréticos.
  3. +/-Digoxina.
29
Q

En esencia, ¿con qué trataremos cuando haya IC SIN disfunción ventricular en contexto de Insuficiencia valvular?

A
  1. Corrección.
  2. IECAs + Diuréticos.

Aquí no entra la Digoxina.

30
Q

En esencia, ¿con qué trataremos cuando haya IC SIN disfunción ventricular en contexto de Sobrecarga de presión?

A
  1. Corrección quirúrgica o percutánea.

2. Betabloqueante si HTA o estenosis infundibular.