Enfermedades Exantematicas Flashcards

1
Q

Virus causante del sarampión

A

Paramyxovirus (RNA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tiempo de incubación del virus del sarampión

A

10 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fase de máxima contagiosidad del sarampión

A

Antes de la aparición del exantema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fases del sarampión

A

Preeruptiva: 5-6 días, fiebre, catarro oculonasal (lagrimeo, fotofobia, conjuntivitis)
Eruptiva: 5 días. Exantema con progresión cefalocaudal. DESAPARECE A LA PRESIÓN!!
*Hemorragias en párpados inferiores en casos graves.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Vía de transmisión del sarampión

A

Gotitas respiratorias (hablar, toser, estornudar).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

A partir de cuándo se puede contagiar el sarampión

A

Desde 4 días antes de que aparezca la erupción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuándo aparecen los síntomas del sarampión

A

10-12 días después de reproducirse en las células de la garganta y pulmones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Duración del sarpullido en sarampión

A

5-6 días y se extiende desde la cara al torso, manos y pies.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Orden de aparición del exantema en sarampión

A

Comienza en los pabellones auriculares, luego frente y cara y posteriormente en dirección cefalocaudal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Manchas de Herman

A

Puntos blancos de 1 mm de diámetro en amígdalas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Manchas de Koplik

A

Lesiones pequeñas e irregulares de tipo granular, de color rojizo con el centro blancoazuláceo, que aparecen en la cara interna del carrillo y a nivel del segundo molar superior, aproximadamente el décimo día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Líneas de Stimson

A

Pequeñas zonas hemorrágicas en párpado inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diagnóstico de sarampión

A

Anticuerpos IgM específicos del virus del sarampión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Células encontradas en nódulos linfáticos hiperplasicos del sarampión

A

Células de Warthin-Finkeldey (célula gigante multinucleótica con citoplasma eosinofilico e inclusiones nucleares).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento del sarampión

A

Vitamina A

El sarampión es particularmente peligroso en niños con deficiencia de vitamina A.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Principal complicación del sarampión

A

Neumonía (56-85%), en menores de 2 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Otras compilaciones del sarampión

A

OMA, CRUP, bronquiolitis obliterante, neumonitis de células gigantes (inmunocomprometidos), diarrea
Niños y adultos jóvenes: estomatitis herpética, hiperplasia linfondular ileocólica, encefalomielitis desmielinizante aguda
Encefalitis con cuerpos de inclusión del sarampión (inmunocomprometidos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Complicación crónica progresiva tardía del sarampión

A

Panencefalitis esclerosante subaguda (6-8 años después).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Forma progresiva aguda de afectación neurológica por sarampión

A

Encefalitis por cuerpos de inclusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Complejos de Radermecker

A

Descargas periódicas de ondas lentas de amplio voltaje seguidas de actividad alfa de bajo voltaje en EEG de: Panencefalitis esclerosante subaguda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Prevención para sarampión

A

Vacuna triple viral (12 meses y 6 años).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Situaciones en las que NO se debe aplicar vacuna vs sarampión

A

Reacción grave a la primera dosis
Antecedentes de reacción anafilactica a neomicina
Niños con fiebre alta
Mujeres que planean embarazarse 3 meses después de su aplicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuándo SÍ aplicar vacuna vs sarampión

A
Alergia al huevo
Niños en contacto con mujeres embarazadas 
Lactancia materna 
Desnutricion
Leves como febricula, IVRS, diarrea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Agente etiológico de fiebre escarlatina

A

Streptococcus pyogenes (estreptococo beta hemolítico del grupo A), productor de exotoxinas pirogenas específicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Exotoxinas pirogenas de pyogenes (escarlatina)

A

A, B y C (toxina eritrogenica).

Provocan el exantema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Cuadro clínico de escarlatina

A

Fiebre, faringitis exudativa (previa) y exantema que dura aprox. 1 semana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Cómo se adquiere escarlatina

A

Por contacto directo de secreciones de nariz, garganta o piel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Periodo de incubación de pyogenes (EBHA)

A

1-7 Días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Signo de pastia

A

Lesiones lineales en sitios de flexión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Manchas de Forcheimer

A

Máculas puntiformes rojas en úvula y paladar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Triángulo de Filatov

A

Enrojecimiento de la cara con palidez perioral. (Nasogeniano).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Piel de lija

A

Exantema generalizado con textura áspera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Cambios orales en escarlatina

A

1er día: lengua saburral
5to día: desaparece lengua saburral y deja al descubierto las papilas enrojecidas y aumentadas de volumen= LENGUA EN FRAMBUESA, FRESA…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Tratamiento de elección para escarlatina

A

Penicilina V
<27 kg: 250 mg c/12 h
>27 kg: 500 mg c/12 h
Durante 10 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Terapia alternativa de escarlatina

A

Amoxicilina VO. 40-50 mg/kg/día. Durante 10 días.

Eritromicina VO 40 mg/kg/día (en 3-4 dosis). Durante 10 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Agente causal de varicela

A

Virus varicela zoster (HV 3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

2da infección que puede producir el virus de la varicela

A

Herpes zoster o “zona”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Edad y época de mayor incidencia de varicela

A

Predomina en primavera, en menores de 4 años, sobretodo en menores de 1 año.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Vía de transmisión del varicela

A

Secreciones respiratorias, lesiones dérmicas o vertical.

40
Q

Periodo de incubación de varicela

A

10-21 días.

41
Q

Lesiones que se encuentran en varicela

A

Se encuentran las lesiones en varios estadios al mismo tiempo.
Papula, vesícula y cicatriz.

42
Q

Dirección del exantema en varicela

A

Cefalocaudal

43
Q

Características del exantema de varicela

A

Es macular pruriginoso de 3-5 mm, rodeado por halo eritematoso que evoluciona a vesícula en “gotas de agua o rocio”, se umbilical formando pústulas y luego costras.

44
Q

Dx de varicela

A

Clínico, si una persona tiene antecedente de exposición en los últimos 12 días debe sospecharse.
Tinción de Tzanck del material vesicular (células gigantes multinucleadas).

45
Q

Sx de Ramsay Hunt

A

Paralisis facial (afecta nervio facial) y Herpes zoster (HV 3) con afectación del CAE o membrana timpánica

46
Q

Complicación más común de la varicela

A

Sobreinfección bacteriana: impétigo, S. aureus, S. pyogenes.

47
Q

Tratamiento para impétigo

A

Amoxicilina-clavulanato VO + mupirocina/ácido fusídico tópico.

48
Q

Complicaciones neurológicas de varicela

A

Cerebelitis, encefalomielitis, mielitis transversa, Guillain Barré.

49
Q

Complicaciones hematológicas de varicela

A

PTI, púrpura fulminante.

50
Q

Periodo de contagiosidad

A

2 días antes de la erupción hasta que se secan las ampollas y forman costras.

51
Q

Tratamiento para varicela

A

Tópico (evitar rascado), evitar ASA (se asocia a síndrome de Reye).

52
Q

Síndrome de Reye

A

Es un daño cerebral súbito (agudo) y problemas con la actividad hepática.

53
Q

Prevención para varicela

A

Vacuna Harvix, se aplica al año y a los 6 años.

54
Q

Profilaxis para personas susceptibles de infección por varicela

A

Inmunoglobulinas VZV para prevenir infección o minimizar el riesgo de gravedad.
24-72 horas post-exposición.

55
Q

Cepa de donde se obtiene la vacuna para varicela

A

OKA/Merck

56
Q

La segunda enfermedad

A

Escarlatina

57
Q

La tercera enfermedad

A

Rubeóla, sarampión de 3 días, sarampión alemán

58
Q

Rubeola in english means…

A

Measles virus (sarampión).

59
Q

Familia a la que pertenece el rubeóla

A

Togaviridae

60
Q

Teratógeno más poderoso para el embrión humano

A

Virus de la rubeóla

61
Q

Edad de mayor incidencia de rubeóla

A

1-4 años

62
Q

Periodo de incubación de ruebeóla

A

14-21 días

63
Q

Periodo de contagio de rubéola

A

10 días antes y 7 días después de inicie el exantema

64
Q

Se indica vacuna para rubéola en…

A

Personas NO VACUNADAS, inmunodeficiencia, desnutrición grave.

65
Q

Pródromo de rubéola

A

Fiebre de bajo grado 4 días previos, erupción en “muffin” de arándanos.
Dolor de garganta y adenopatía BILATERAL Y GRANDE.

66
Q

Exantema de rubéola

A

Finas máculas que desaparecen para extenderse al tronco.
Dura 3 días y desaparece rápidamente.
Cefalocaudal y pruriginoso.
Dura hasta 3 días.
Desaparece en orden INVERTIDO a su aparición.

67
Q

Signo de Theodor

A

Hipertrofia glandular cervical (cuello de toro), puede extenderse a axilas.

68
Q

Clínica de rubéola

A

Fiebre, exantema maculopapular, adenopatía, manchas de Forcheimer,

69
Q

¿Hasta cuándo pueden asistir a la escuela los niños con rubéola?

A

Hasta 7 días después de iniciada la erupción

70
Q

Tratamiento

A

Sintomático, se previene con la vacuna triple viral.

71
Q

Quinta enfermedad

A

Parvovirus B19 o Eritema infeccioso o megaloeritema

72
Q

Incidencia de eritema infeccioso

A

6-19 años

73
Q

Periodo de incubación de EI (PVB19)

A

4-21 días

74
Q

Periodo de contagio PVB19

A

6-11 días previos al exantema

75
Q

Etapas de aparición de exantema de EI (PVB19)

A
  1. Exantema en mejillas: signo de la bofetada, no doloroso, palidez peribucal.
  2. Exantema papular en tronco y piernas con apariencia de encaje, sin descamación.
  3. Erupción recurrente por varias semanas.
76
Q

Diagnóstico de PVB19

A

Clínico

IgM permanece elevada por 2-3 meses después de la infección aguda.

77
Q

Tratamiento sintomático de PVB19

A

Sintomático

78
Q

Complicaciones de eritema infeccioso

A

Artritis, abortos, hydrops fetalis, anemia aplásica (tropismo por MO).

79
Q

Exantema súbito

A

Herpes V6, roseóla infantil, sexta enfermedad

80
Q

Mayor incidencia de roséola (ES)

A

Lactante menor

81
Q

Manchas de Nagayama

A

Enantema con pápulas eritematosas en paladar blando y úvula, típicas de exantema súbito

82
Q

Clínica de roséola (ES)

A

Fase febril de 3 días

Fase exantemática

83
Q

Principal complicación de ES

A

Crisis convulsivas

84
Q

Enfermedad de Kawasaki

A

Síndrome mucocutáneo linfonodular

85
Q

Edad de aparición de Kawasaki

A

Niños menores de 5 años

86
Q

Tipo de vasos afectados por Kawasaki

A

Vasculitis de pequeños y medianos vasos

87
Q

Causa más frecuente de IAM por trombosis de aneurisma en niños

A

Enfermedad de Kawasaki

88
Q

Tipo de fiebre que se presenta en kawasaki

A

Fiebre alta, en agujas

89
Q

Fase aguda de enfermedad de Kawasaki

A

Eritema en palmas, plantas y genitales

*2 semanas después aparece descamación periungueal.

90
Q

Características distintivas

A

Erupción maculo-papular difusa inespecífica
Hiperemia en conjuntiva bulbar sin exudado, NO LAGRIMEAN, SIN DOLOR.
Cavidad oral: eritema, sequedad, lengua aframbuesada.
Linfadenopatía UNILATERAL, en el triángulo cervical anterior, al menos una + 1.5 cm

91
Q

Causa más común de cardiopatía adquirida

A

Enfermedad de Kawasaki

92
Q

Manifestaciones cardiológicas de EK

A

Inflamación de las arterias de tamaño medio (en especial las coronarias)
Aneurismas coronarios o ectasias que pueden llevar a IAM o muérte súbita. (12-25%)
Pancarditis con ritmo de galope, soplo IM o aórtica.

93
Q

Otras manifestaciones de EK

A
Artritis de pequeñas articulaciones (interfalángicas) en la 1era semana y en gdes. articulaciones (rodillas, tobillos) en 2da semana.
Irritabilidad intensa, 90%!
Anemia normo-normo
Trombocitosis
VSG y PCR
94
Q

Complicación más grave de EK

A

Afectación cardiaca, vasculitis coronaria, aneurismas

95
Q

Fases de EK

A

Fase aguda: febril, 1-2 semanas
Subaguda: desaparece exantema, descamación perineal y en dedos, aquí inician los aneurismas coronarios.
Fase de convalecencia: pude presentar IM

96
Q

Criterios diagnósticos para EK

A

A: Fiebre de al menos 5 días de duración
B (mín 4 de los siguientes):
Conjuntivitis bilateral no purulenta
Alteraciones de la mucosa de la orofarínge
Alteraciones en zonas periféricas de extremidades,
edema, eritema en manos y pies, descamación de
inicio periunngueal.
Exantema, inicia en tronco, polimorfo, no vesicular
Linfadenopatía cervical unilateral
C: La enfermedad no se puede explicar por ninguna
otra causa

97
Q

Tratamiento de EK

A

Gamaglobulina IV, previene aneurismas

ASA desde la fase febril hasta que desaparezcan las lesiones coronarias.