3. Anatomía Y Fisiología Del Bazo Flashcards
(34 cards)
Mayor órgano linfoide:
El bazo
Porcentaje de la población con un bazo accesorio:
20%
Porcentaje de Gasto Cardíaco que recibe el Bazo:
5%
Medidas normales del bazo:
4x8x12 cm
Peso normal del bazo:
200 g
Estructura histológica del bazo por Malpighi:
Pulpa blanca - parte de circulación cerrada
Pulpa roja - parte de circulación abierta
Principal función de pulpa blanca:
Inmunológica, puesto que se constituye por tejido linfoide
Componentes de la pulpa blanca:
- Folículos linfoides (linfocitos B - zona MO dependiente)
- Zona periarteriolar (Linfocitos T - zona timo dependiente)
- Zona marginal (linfocitos B y T)
Principal función de la pulpa roja:
Filtración
Componentes de la pulpa roja:
- Sinusoides esplénicos
- Cordones esplénicos (de Billroth), contienen: macrófagos, eritros, neutros y plaquetas
Sistemas de circulación del bazo:
A. Circulación Abierta (5-10%) - filtración de sangre
B- Circulación Cerrada (90-95%) - función inmunológica
Funciones del bazo:
- Ayuda a formación de anticuerpos
- Favorece interacción antígeno-sistema inmune
- Remueve eritros dañados o senescentes y partículas extrañas
- Aloja temporalmente plaquetas y leucos
¿El bazo es un reservorio de eritrocitos y volumen?
Falso
Normalmente ¿se palpa el bazo?
No, su palpación es indicativo de esplenomegalia.
Def. Esplenomegalia
Aumento del tamaño del bazo condicionado:
- peso igual o mayor a 400 gr o
- longitud mayor a 12 cm
¿La esplenomegalia es un diagnóstico o un signo?
Es un signo, NO ES UN DIAGNÓSTICO.
Def. Esplenomegalia masiva
Aumento del tamaño del bazo con:
- Peso mayor de 1 kg o
- Longitud mayor de 20 cm
Patologías que causan esplenomegalia (5):
- Infección
- Inflamación
- Infiltración
- Hiperplasia
- Congestión vascular
Patologías que causan esplenomegalia masiva (4):
- Causas linfo y mieloproliferativas
- Anemias hemolíticas
- Causas infiltrativas (Enfermedad de Gaucher)
- Causas infecciosas
Patologías linfo y mieloproliferaticas que causan esplenomegalia masiva (4):
LMC, LLC, Linfomas, Policitemia Vera
Patologías infecciosas que causan esplenomegalia masiva (2):
Leishmaniasis y malaria
Síntomas de esplenomegalia:
- Plenitud pospandrial
- Saciedad temprana
- Malestar abdominal inespecífico
- Dificultades para dormir en decúbito lateral
Características del dolor en infarto esplénico:
Dolor tipo pleurítico o en punta escapulario izquierda
Dolor intenso del bazo se asocia a:
Drepanocitosis, esferocitosis o paludismo