Virus, priones, bacterias, hongos, protista, animales, vegetales Flashcards

1
Q

Virus = veneno

A

Responsables de gran número de enfermedades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Virus es inerte?

A

Virus depende de un huésped para completar su ciclo de vida, fuera de este es inerte= virión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Multiplicación de los virus donde es pposible?

A

Es posible dentro de células vivas, tiene información genética parasitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

De que están compuestos los virus?

A

De ácido nucleico (ADN o ARN) y proteínas. — la información genética les sirve para codificar sus proteínas
Material genético se puede replicar en células vivas y transmitirse de célula a célula. Son infecciosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Generalidades de los virus

A
  • No respiran, no se mueven, son incapaces de crecer o dividirse
  • Fuera de una célula se cristalizan
  • Se reproducen por replicación, pueden adaptarse a nuevos huéspedes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es la nucleocáspide

A

ácido nucleico + proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características de los virus

A
  • Tamaño reducido de 20-300nm
  • parásitos intracelulares estrictos
  • Solo infecta un tipo de células y especies particulares
  • Tiene una cáspide proteica (cascarón) que rodea al ácido nucleico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que son los virus envueltos?

A

Tienen envoltura fosfolípida y proteica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ácido nucleico de los virus

A

Información genética y capacidad de replicación. ADN– desoxirribovirus, ARN—- ribovirus.
Puede ser monocatenario o bicatenario. Moléculas de ADN pueden ser lineales o circulares, moléculas de ARN puede ser segmentados o monocatenarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cáspide de los virus

A

Estructura proteica que rodea al genoma, compuesto de capsómeros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Simetría de la cáspide de los virus

A

Simetría cúbica: capsómeros se agrupan formando un icosaedro
Simetría helicoidal: Solo en ribovirus. Capsómeros directamente asociados con ácidos nucleicos, formación de un cilindro.
Simetría compleja: No es definida
Conclusión: Organización estructural de las cáspides dan gran estabilidad química, solidez mecánica, y el material genético está bien protegido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Envoltura de los virus

A

Se deriva de la membrana celular y con menor frecuencia de la membrana nuclear. Es fosfolipídica y la membrana se diferencia por el tipo de proteínas.

El virus obliga a sintetizar proteínas e incorporarlas en la membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Proteínas de los virus

A

Cada virus codifica sus propias proteínas, teniendo un papel específico que les permite la replicación viral.

  • Ciertas proteínas virales son componentes de la cáspide
  • Otras actúan como enzimas en la multiplicación del virus
  • Otras pueden cumplir las dos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mecanismos de replicación de los virus

A

Células le suministran las sustancias básicas y energía y sistemas enzimáticos. 4 fases de replicación

  1. Infección: Ingreso del virus a la célula
  2. Síntesis: de sus constituyentes estructurales y copia su ácido nucleico
  3. Maduración: Da lugar a la núcleocáspide
  4. Liberación: Salida de las partículas víricas rompiendo la célula o brotando de su membrana.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fenómeno de persistencia de los virus

A

Virus tienen un curso agudo y autolimitado, son erradicados por los sistemas de defensa específicos e inespecíficos.
Determinados tipos pueden persisitir un largo tiempo como el SIDA y el VIH que tienen un periodo de incubación de meses o años, sin manifestaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué son los priones?

A

So agentes infecciosos no convencionales. La Prp es una proteína que se encuentra en los tejidos nerviosos y en su proceso de plegado cambian y alteran al prion infeccioso, no se sabe pq. Los priones se transmiten y pueden heredarse.

Prp es la responsable de las enfermedades humanas como el Kuru (enfermedad mortal degenerativa del sistema nervioso central), el insomnio fatal familiar y en los animales la enfermedad de las vacas locas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Bacterias

A

Esrtuctura de una célula procariota, pertenecen al reino mónera, dominio de eubacteria y arqueobacteria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Con qué requisitos cumplen las bacterias?

A
  1. Tienen programa genético para reproducción y metabolismo.
  2. Tienen una membrana que las limita
  3. Tienen maquinaria biológica para cumplir reproducción y metabolismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Diferencias entre eubacterias y arqueobacterias

A

ARN polimerasa: Arqueobacterias carece y eubacterias posee.
Pared de peptidoglicano: Arqueobacterias carece y eubacterias posee.
Arqueobacterias son menos conocidas y las eubacterias son las más conocidas,
Arqueobacterias producen gas metano y viven en ambientes extremos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Estructura de las bacterias

A

nucleoide, citoplasma, ribosomas, memebrana y pared citoplasmática, elementos facultativos, cápsula, flagelos, fimbrias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

NUCLEOIDE de las bacterias

A

no tienen núcleo verdadero ni envoltura, un solo cromosoma, ADN desnudo, puede tener plásmidos (ADN circular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Citoplasma y membrana citoplasmática de las bacterias

A

85% agua, organelos como ribosomas, inclusiones. Mecanismo de regulación y almacenamiento de sustancias de reserva, carecen de endomembranas y mitocondrias. Carece de colesterol, pared celular rígida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Pared celular de las bacterias

A

Envoltura más externa rígida, de peptidoglicano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Reproducción de las bacterias

A

Fisión binaria: célula madre dos hijas

25
Q

Acción patógena de las bacterias

A

Un patógeno es cualquier organismo capaz de producir una enfermedad.
La virulencia es la expresión cuantitativa del poder del patógeno para producir una enfermedad.
Pueden causar enfermedades a plantas, animales y humanos.

26
Q

Importancia de las bacterias

A

Abundantes en el suelo para descomponer y la recirculación de los nutrientes, son productores

27
Q

Como se clasifican las bacterias por la forma

A

cocos: redondos
bacilos: alargados
cocobacilos: redondos pero alargados
espirilos: espirales
estafilococos: en racimos
estreptococos: en cadenas
micrococos: grupos de 4
diplococos: en pares

28
Q

Que es el reino protista?

A
unicelulares eucariotas, protozoarios
dividen en
mohos acuáticos y deslizantes: heterótrofos
algas: acuáticos y fotosintéticos
protozoarios
29
Q

Morfología y estructura de protista

A

Tamaño entre 2-100u. Núcleo verdadero rodeado de membrana y en el citoplasma.
Citoplasma se divide en endoplasma/ interno: nutrición, reservas alimentarias, vacuolas. Ectoplasma/externo: organelos especiales para la locomoción (cilios, flagelos, pseudópodos)

30
Q

Fisiología y reproducción de los protistas

A

Mayoría son anaerobios heterótrofos. Asimilan nutrientes englobando la materia soluble en vacuolas digestivas, por pinocitosis y fagocitosis.
Medio ambiente hostil enlentece su metabolismo, parásito mejor preparado para sobrevivir.
Se reproducen por fisión binaria simple y conjugación.

31
Q

Parásito con un solo huésped (protista)

A

Necesario para completar su ciclo vital.

  • Transmisión por contanto directo: sexual, secreciones, materno-filial
  • Transmisión fecal-oral: ameba en intestino humano eliminado por las heces, resistentes a condiciones ambientales, no transmisión directa.
32
Q

Parásitos con huéspedes intermediarios (protista)

A

Algunos protozoos y muchos helmintos 2 huéspedes para completar su ciclo vital. Donde se reproduce sexualmente es huésped definitivo y donde se reproduce asexualmente o se desarrolla es huésped intermediario.

33
Q

Acción patógena por protozoos y otros microorganismos

A

Depende de factores propios del parásito y del huésped, condicionan su capacidad de penetración, desarrollo e invasión. Interferencia mecanismos de defensa y capacidad para lesionar células.

34
Q

Lesión mecánica (protista)

A

Por su tamaño hacen obstrucciones o compresiones

35
Q

Lesión traumática (protista)

A

Lesiones directas

36
Q

Lesión expoliadora (protista)

A

Compiten con las células por los nutrientes

37
Q

Lesión tóxica (protista)

A

Secreción de toxinas

38
Q

Lesión citopatógena (protista)

A

Destrucción celular

39
Q

Infecciones secundarias (protista)

A

Lesiones causadas por parásitos en penetración facilitan el desarrollo de infecciones por bacterias

40
Q

Qué son los hongos?

A

eucariotas, núcleo bien definido, organelos con membranas, carecen de clorofila (no fotosíntesis), son heterótrofos, se reproducen sexual y asexualmente. Reino fungi. Unicelulares o pluricelulares.

41
Q

Carácteristicas fundamentales de los hongos

A

Secretan enzimas, previamente digeridos, absorben alimentos por paredes y membranas

42
Q

Importancia de los hongos

A

Acción patógena es crecer sobre estructuras queratinizadas (micosis superficial) y tejidos cutáneo y subcutáneo (micosis sistémica).
Degradadores, importancia comercial en bebidas y alimentos, en medicina antibióticos como la penicilina.

43
Q

Morfología y estructura de los hongos

A

Compuestos de hileras de célula (hifa) forman agregados o tejidos, el cuerpo de los hongos se llama micelio.

44
Q

Tipos de micelio (hongos)

A

Micelio vegetativo: función de nutrición y crecimiento

Micelio de fructificación: porción de reproducción

45
Q

Que hay en el interior de los hongos

A

Está el proctoplasma o citoplasma que esta interrumpido por paredes transversales llamadas tabiques pueden ser parciales, completos o perforados. Hay conexión entre células porque los tabiques tienen poros que permiten el paso de organelos.

46
Q

Fisiología de los hongos

A

Aerobios, carecen de clorofila, hifas tienen crecimiento indefinido. Colonia tiende a crecer uniformemente.

47
Q

Reproducción de los hongos

A

Asexual; varias veces al año.
Sexual: solo en un periodo al año.
Hongos imperfectos solo asexualmente.
Hongos perfectos sexual y asexualmente.

48
Q

Fragmentación del micelio (formas de reproducción de los hongos)

A

Fragmento crea nuevo individuo

49
Q

Fisión o escisión (formas de reproducción de los hongos)

A

Célula madre se divide en dos células hijas

50
Q

Gemación (Formas de reproducción de los hongos)

A

Célula madre forma una yema, núcleo se divide crece y crea un nuevo individuo

51
Q

Producción de esporas (Formas de reproducción de hongos)

A

Más común cuando la espora germina y crece hasta formar el micelio

52
Q

3 fases para la reproducción sexual de los hongos

A
  1. Unión de los dos citoplasmas
  2. Unión de los dos núcleos
  3. Meiosis

Algunas especies son hermafroditas . Otras tienen ambos órganos sexuales en diferentes talos.

53
Q

Acción patógena de los hongos

A

Pueden causar enfermedades a plantas, animales o humanos.

  • Envenenamiento tras ingesta
  • Micotoxicosis: ingesta alimentos contaminados por hongos productores de toxinas
  • Hipersensibilidad a los hongos (asma)
  • Micosis
54
Q

Micosis externas de los hongos

A
  • Micosis cutáneas si afecta a la epidermis, pelo y uñas (tiñas y candidiasis)
  • Micosis superficiales afecta solo cabellos y células del epitelio de la piel más externas
55
Q

Micosis internas de los hongos

A

Micosis profundas: Afectan órganos y visceras internas
Micosis subcutáneas

En general hongos crecen y se multiplican en espacios intercelulares y causan lesión por competencia metabólica

56
Q

Que son los vegetales?

A

Pluricelulares eucariotas. Autótrofos, productores (fotosíntesis). Pared celular de celulosa. Organelos propios como cloroplastos, plastidios, glioxisomas, vacuolas, etc.

57
Q

Función de la pared celular de los vegetales

A

Determina forma de la célula.
Sostén mecánico.
Protección.
Balance osmótico.

58
Q

Estructura de la pared celular de los vegetales

A

Compuesta por celulosa, lignina, polisacáridos originados en el aparato de Golgi.
Perforaciones llamadas plasmodesmos para comunicarse con células adyacentes, circulación de solutos. Inicio a la cadena de transformación de energía, elimina oxígeno al ambiente.

59
Q

Qué son los animales

A

Pluricelulares, eucariotas, heterótrofos, reproducción sexual, NO TIENEN PARED CELULAR